Mostrando entradas con la etiqueta Licores Caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licores Caseros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2022

Cómo hacer cerveza con un kit que incluye todo lo que necesitas

Elaborar cerveza en casa es más fácil de lo que parece.

Si puedes hacer macarrones con queso de una caja sin ayuda, puedes hacer cerveza con con los kits para hacer cerveza

En este post te contamos cómo elaborar tu propia cerveza artesanal.

Cómo hacer cerveza con un kit que incluye todo lo que necesitas

Cómo hacer cerveza con un kit que incluye todo lo que necesitas

Paso 1: Preparar

1. Reúne tu equipo de elaboración de cerveza. Necesitarás:

  • Hervidor de cerveza
  • Fermentador + Esclusa de aire
  • Embudo (opcional)
  • Desinfectante
  • Sifón automático
  • Cuchara para revolver
  • Kit de recetas de cerveza (o ingredientes individuales)

2. Sanitizar, Sanitizar, Sanitizar. Tu éxito dependerá de cuán limpio esté su equipo. Todo lo que entre en contacto con la cerveza después del proceso de ebullición debe desinfectarse. 

Paso 2: Cerveza

1. Granos Empinados. Llena tu hervidor de cerveza de 5 galones con 2,5 galones de agua. Mientras calientas el agua, remoja los granos durante 20 minutos o hasta que el agua alcance los 170 grados. Cuando retires los granos, deja que el agua gotee fuera de la bolsa de granos y entre en la tetera. No aprietes la bolsa de granos ya que no querrás extraer los taninos, lo que puede darle a tu cerveza sabores no deseados.

2. Lleva tu hervidor a ebullición: una vez que hierva, retira del fuego y agrega los extractos de malta. Una vez disuelto el extracto volver a hervir. Ahora se agregarán lúpulos en varios intervalos. (Nota: ten cuidado de no hervir demasiado cuando agregues el lúpulo). Consulta tu receta exacta para saber cuándo necesitas agregar lúpulo a tu ebullición.

3. Ahora tienes mosto: también conocido como agua azucarada. Enfría el mosto lo más rápido posible. Esto se puede hacer de dos maneras:

Baño de hielo: simplemente coloca tu olla en un fregadero lleno de agua helada.

Usa un enfriador de mosto: inserta un enfriador en el mosto. Deja correr agua fría de tu grifo a través del enfriador y hacia el fregadero. Un enfriador de mosto es la forma más efectiva, pero cualquiera de los dos te dará los resultados deseados.

Paso 3: Fermentar

¡No olvides desinfectar todos tus suministros! Después...

1. Vierte el mosto enfriado en el fermentador. Algunas marmitas de preparación incluso tienen una válvula para facilitar el transporte desde la marmita hasta el fermentador.

2. Agrega agua para llevar el nivel a 5 galones.

3. Airea el mosto salpicándolo en su recipiente. La levadura necesita oxígeno, y salpicar tu mosto ayudará.

4. Agrega la levadura. La levadura seca es la más fácil, ya que no tienes que prepararla de antemano. Desinfecta el paquete de levadura + tijeras, corta la esquina del paquete de levadura y vierte la levadura en el fermentador.

5. Sella tu fermentador, agrega una esclusa de aire de fermentación y guárdalo en un lugar oscuro y fresco. Las cervezas deben permanecer a 20ºC para fermentar adecuadamente.

Paso 4: Embotellado

Una vez que se completa la fermentación, generalmente dentro de dos semanas, es hora de embotellar tu cerveza.

1. Limpia todo: botellas, llenador de botellas, tapas de botellas, cubeta de embotellado y cualquier manguera de transferencia utilizada. Usa un cepillo para botellas en sus botellas.

2. Hierve tu azúcar de imprimación en 16 oz de agua. Después de que se enfríe, agrégalo directamente a la cubeta de embotellado.

3. Transfiere tu cerveza. Coloca con el sifón la cerveza fuera de su fermentador y en su cubo de embotellado. Deja tanto sedimento en el fermentador como sea posible.

4. Llena las botellas. Conecte el llenador de botellas a la manguera y la manguera a la espita del balde de embotellado. Abre el grifo de la cubeta de embotellado y empuja el llenador de botellas hasta el fondo de la botella.

NOTA: Llena cada botella hasta el tope. Cuando retires el relleno de la botella, dejará la cantidad perfecta de espacio en la parte superior de la botella.

5. Tapa las botellas con tapones y una tapadora de botellas.

6. Guarde las botellas a temperatura ambiente durante aproximadamente dos semanas. Esto le da a tu cerveza tiempo para carbonatar.

Paso 5: ¡Disfruta!

Lo hiciste. Hiciste cerveza. Todo lo que queda por hacer es..

1. Refrigerar.

2. Disfrutar.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

¿Cómo hacer hidromiel?

La hidromiel es una bebida alcohólica bastante fácil de preparar. Solo necesitas fermentar miel con agua para comenzar. También puedes mezclarlo con frutas, especias, cereales o lúpulo. La bebida tiene alrededor de 8% y 20% de alcohol por volumen.

Dato curioso sobre el hidromiel: es una de las bebidas alcohólicas más antiguas que se conocen.

La hidromiel fue creada en Europa, África y Asia, y ha jugado un papel esencial en la historia (y mitología) de la cultura del alcohol. Su creación fue en la historia antigua.

Esta bebida también se llama "la bebida de los dioses". Debemos recordar que la hidromiel se ha cultivado y consumido en todo el mundo durante miles de años.

Actualmente es una bebida que muchos hacen en casa, pero también puede comprar su hidromiel pronta para consumir, sobre todo si nunca probó esta bebida.

¿Cómo hacer hidromiel?

¿Cómo hacer hidromiel casera?

Las ventajas de hacer hidromiel casera son muchas. Obtienes un nuevo pasatiempo y puedes controlar lo que entra y sale de tu hidromiel. Además, hacer hidromiel es una excelente opción para perfeccionar tus habilidades de elaboración casera.

Para hacer hidromiel, primero necesitas espacio. Si solo desea hacer lotes pequeños, solo necesitará el espacio en tu cocina para hacer parte del proceso. También tienes algo de espacio para dejar que suceda la fermentación.

Utilizarás una bombona o un balde de fermentación para esto, por lo que necesitarás un espacio para dejar reposar durante 2 o 3 semanas. Es mejor si la luz no puede llegar a este espacio si estás usando vidrio o plástico transparente; el sol puede afectar la fermentación. Luego, necesitarás el espacio para acondicionar la hidromiel. Tendrá que colocarla en un recipiente nuevo, dejar que se aclare y dejar que los sabores ásperos se desvanezcan.

El acondicionamiento y la maduración de la hidromiel dependen del tipo de hidromiel que estés preparando; puede durar de 2 a 6 meses. En cuanto al embotellado, necesitarás espacio para guardar tus botellas por un tiempo. Algunas personas recomiendan esperar un poco antes de abrirlas, alrededor de 3 a 6 meses.

Una vez que tengas todo tu equipo listo, el lugar correctamente desinfectado, más todas las herramientas y accesorios, estarás preparado para comenzar a comprar los ingredientes. Dependen del tipo de hidromiel que quieras hacer, pero siempre necesitarás miel, agua y levadura para empezar. El tipo de miel que elijas, determinará el sabor de tu hidromiel, así que elige con cuidado.

En cuanto a la levadura, no se puede utilizar cualquier tipo de hongo; se recomienda utilizar una levadura de hidromiel para obtener mejores resultados y un mejor sabor para su bebida.

Cuando se trata de agua, asegúrate de que esté limpia y pura, y que no contenga productos químicos. A veces, el agua se desinfecta con productos químicos que son seguros para beber, pero reaccionarán con la levadura, y eso no es lo que deseas.

Antes de pasar a las recetas caseras, te recomendamos probar la exquisita hidromiel Beekinga, una empresa de reciente creación dedicada a la fabricación y venta de hidromiel artesano que te inspirará a buscar sabores similares con tus recetas en casa.

Receta de aguamiel con miel

Hay muchas recetas de hidromiel, desde simples hasta complicadas. Te mostramos algunos.

Comencemos con la receta estándar de hidromiel de miel.

Necesitarás ingredientes esenciales: miel, agua y levadura. También necesitará su equipo de elaboración casera.

Una vez más, asegúrate de desinfectar todas tus herramientas a fondo. Puede hervirlas en agua caliente o lavarlas con un desinfectante especial para elaboración de cerveza o un desinfectante para vinificación. Recuerda que una mínima cantidad de bacterias puede estropear y dañar un lote completo de hidromiel, así que ten cuidado.

Si deseas hacer un lote grande de seis galones, deberás hervir 1 1/2 galones de agua en una olla grande. Luego comienza a agregar la misma cantidad de miel. No agregues la miel directamente a la olla de agua hirviendo. Este método es conocido por arruinar algunos de los acentos del hidromiel.

También puedes agregar frutas o hierbas para darle sabor a tu bebida a tu gusto. Puedes usar fruta congelada, infusiones o simplemente agregar fruta cortada directamente a la mezcla. Puedes poner hierbas en una bolsa de muselina y luego agregarlas al lote.

Luego de agregar la miel, frutas y hierbas, agrega tres galones de agua dulce. El agua filtrada o de manantial es mejor porque no contiene cloro. Recuerda que el cloro tiende a reaccionar con la levadura.

Controla la temperatura con el termómetro de tu cocina, y una vez que esté entre 18-23 ° C, agrega la levadura. Si tu agua está demasiado fría o demasiado caliente, la levadura no reaccionará, así que presta atención a este paso. Puedes usar un hidrómetro para ayudarte a conocer el contenido de alcohol de tu hidromiel en este punto. 

A estas alturas, tu lote debe estar en su balde de fermentación o botellón; asegúrate de sellar la parte superior. Si estás usando una jarra o garrafón, necesitará una esclusa de aire. La esclusa de aire dejará escapar el aire una vez que comience el proceso de fermentación, aproximadamente 24 horas después del inicio del proceso.

Ahora, debes dejar que tu mezcla fermente durante aproximadamente un mes, y una vez que termine ese mes, puedes comenzar a desviar la mezcla a un segundo fermentador o recipiente, de esta manera dejsa el sedimento en el fondo del primer fermentador.

También deberás cubrir este segundo fermentador con una esclusa de aire y dejar que la mezcla repose allí durante otro mes o más. Cuando termina ese tiempo, comienzas a desviar tu hidromiel en botellas.

Recetas alternativas de hidromiel casera

Si quieres darle un toque diferente a tu hidromiel, puedes intentar hacer hidromiel seco y hidromiel dulce.

Para hacer un hidromiel más dulce, solo necesita agregar más miel y usar una levadura hecha específicamente para vino dulce de miel. Si deseas un tipo de hidromiel de champán seco, debe usar menos miel y usar levadura de champán. ¡Incluso puedes tomar hidromiel dulce seco!

Obtienes este resultado si agregas más miel o azúcar después del embotellado. Deberás detener el proceso de fermentación y agregar dulces adicionales. Recuerda que si no detienes el proceso, es posible que tus botellas estallen.

Para agregar más sabor a la hidromiel casera, puedes usar hierbas como bálsamo de limón, romero, hibisco, vainilla, rosa y lúpulo. Puedes mezclar y probar hasta hacer tu propia hidromiel con un sabor único.

Otra receta de hidromiel seco

Necesitarás 1,5 kg de miel. También necesita agua, levadura de vino y nutrientes de levadura.

El truco de esta receta es comenzar la levadura con dos días de anticipación. Una vez que desinfectes tu frasco, agregauna cucharada de miel. Agrega agua hirviendo y revuelve para mezclar.

Cuando lo enfríes a 20 ° C, puedes agregar la levadura y el nutriente de levadura. Manténlo cubierto durante dos días.

Ahora, coloca la miel en un recipiente de fermentación o garrafa y agrega agua hervida que aún esté tibia. Revuelve la miel hasta que se disuelva por completo. Una vez que haya alcanzado los 20 ° C, agrega la mezcla de levadura.

Debes mantenerlo en un lugar cálido pero no caliente hasta que se detenga la fermentación: alrededor de 3 semanas.

Esta es otra forma de terminar con un hidromiel casero seco. Una vez más, lo puedes mezclar con tus hierbas y frutas favoritas. Una gran combinación es un melocotón y vainilla, o una piña con bálsamo de limón.

Otras recetas de hidromiel

Para mucha gente, no hay hidromiel sin miel. Y es una idea difícil pensar en ello.

Sin embargo, si eres vegano ahora y extrañas el sabor de un buen hidromiel en el otoño, puedes hacer hidromiel sin miel.

Solo necesitas reemplazar la miel con néctar de agave. El néctar de agave es un edulcorante producido a partir de especies de agave. Sí, el néctar de agave es vegano, pero no significa que sea saludable, algunos estudios muestran que el azúcar en realidad es más saludable que el néctar de agave.

Otra alternativa es usar jarabe de arce. Una vez más, sustituye la miel por jarabe de arce en tu receta.

Ambas alternativas afectarán el sabor de tu hidromiel, así que espera un nuevo sabor cuando termines. Con el néctar de agave, acabará sabiendo como una mezcla de cerveza, vino y ron. Si deseas un resultado seco, aún puedes usar la levadura de champán y tener un excelente acabado y sabor.

Hay muchas formas de hacer tu propio hidromiel único. Puedes jugar con los almíbares, las levaduras, las frutas y las hierbas y hacer una receta diferente cada vez.

sábado, 7 de febrero de 2015

Sweet & Sour mix

El Sweet & Sour mix es una mezcla agridulce que se puede hacer de manera casera, consiste en una mezcla de zumo de lima-limón con azúcar, también la puedes comprar ya preparada en licorerías, la cantidad a preparar dependerá de la cantidad de cócteles que vayamos hacer.
 
En algunas recetas de cócteles te encontraras un ingrediente llamado Sour, Sour mix, Bar mix o Sweet & Sour mix, los 4 nombres hacen referencia al mismo ingrediente que te enseñamos a hacer de manera casera para tener en tu bar y poder elaborar esos tragos cuya receta necesiten del Sweet & Sour mix, o bien tragos propios a los que quieras agregarle un ingrediente casero hecho por ti mismo.
 
Sweet & Sour mix
Sweet & Sour mix

Ingredientes : 250 kg Azúcar; 250 cl Agua, Cantidad Necesaria Jugo de Lima-Limón

Preparación : En un recipiente listo para calentar, se mezclan 250 gr de azúcar con 250 cl de agua. Se hierve a fuego lento durante algunos minutos.

Hecho esto, el agua comienza a generar abundante espuma y toma tal densidad que si dejamos una gota de la mezcla entre las yemas de los dedos índice y pulgar y separamos los dedos, se formaran hilos o hebras.

Calculamos el volumen líquido que nos quedó de Jarabe de goma y preparamos la misma cantidad de jugo de lima-limón.

En esta instancia agregamos el mismo volumen de zumo cítrico (dividido en partes iguales de Limón y Lima) que la mezcla de agua y azúcar y mezclamos bien.

A continuación, se lo deja enfriar a temperatura ambiente, se embotella la mezcla y se refrigera.

Esta mezcla nos aguantará hasta una semana en la nevera, después lo que no hayas utilizado se tira. Si vas hacer un par de cócteles puedes preparar el Sour mix en el momento. Recuerda que las proporciones son : 1 parte de agua, 1 parte de azúcar y luego el volumen de esa mezcla nos da la cantidad de jugo de lima-limón necesaria para nuestro Sweet & Sour mix.

Opcionalmente podemos añadir dos claras de huevo por cada litro de mezcla para hacer cócteles ligeramente espumosos, en este caso no se guarda la mezcla por más de dos días.

Otro tip es agregar un poco de zumo de naranja en el zumo cítrico para darle un toque de sabor único.

miércoles, 28 de enero de 2015

Brandy Casero

Brandy Casero
El Brandy (también conocido como Coñac o Cognac por su denominación de origen) es una de las bebidas alcohólicas de alta graduación más populares que existen. Lo cierto es que esta bebida sólo puede conseguirse mediante complejos destilados del vino u operativas que están lejos del alcance de un elaborador artesanal.
Sin embargo siempre nos quedan a mano opciones como esta receta casera, que si bien técnicamente no tiene nada que ver con el Brandy tal como lo conocemos, la encontramos en Internet y nos pareció una buena idea transcribirla tal como la encontramos para probarla!
Esperamos que les quede rica y que puedan comentar debajo que les pareció y como les quedó esta receta de Brandy Casero!
Mientras tanto, nosotros también intentaremos elaborar esta receta y ya les contaremos como nos quedó!!

Brandy Casero

Ingredientes : 18 Pasas de Ciruelas, 20 Almendras,  lt Alcohol Etílico, 1 lt Agua

Preparación :
Poner en un frasco de boca ancha las pasas de ciruelas (que deben de ser grandes), la cáscara de las 20 almendras, el alcohol y el agua (previamente hervida).
Dejar macerar durante 15 días.
Transcurrido ese tiempo, filtrar con filtro metalico muy fino y luego con filtro de papel, de los del café.
Embotellar y dejar reposar un mes antes de servirlo.
Si puedes optar a guardar en barril de madera de roble, notarás un cambio espectacular al consumirlo.

sábado, 17 de agosto de 2013

Licor de Pitanga

Licor de Pitanga
El licor de pitanga es una excelente opción de licores finos para beber fríos, aquí te traemos la receta del autentico licor de pitanga casero!
La pitanga es también conocida como el cerezo brasilero; es el fruto de una planta nativa de la costa este tropical de América del Sur queincluyen el sur de Brasil, así como partes de Paraguay y Uruguay.
Si tienes acceso al fruto y las pitangas, te recomendamos intentar realizar este licor casero en tu hogar!
El proceso es sencillo y de hecho, el mismo proceso lo podemos trasladar practicamente a cualquier otro fruto rojo (licor de frambuesas, licor de cerezas, licor de guindas, etc.), sustituyendo la fruta en cuestión (en este caso Pitanga) por la de tu preferencia.
El licor de pitanga es muy poco utilizado en la coctelería, de hecho es un licor difícil de encontrar, por lo que si queremos tener este licor en nuestro bar casero, tanto para beber solo, como para incorporarlo a nuestras preparaciones, lo mejor será seguir esta receta paso a paso para hacer nosotros mismos este excelente licor casero!
Como siempre te decimos, pon manos a la obra y haz tu propio licor de pitanga casero!

Licor de Pitanga Casero

Ingredientes : 300 gr Pitanga, 300 ml Alcohol etílico, 500 gr Azúcar, 500 ml Agua, Gotitas de vainilla

Preparación : Conseguir las pitangas, quitarles los cabos, lavarlas y cortarlas al medio (idealmente quitando los carozos).
Poner las pitangas en un frasco de vidrio de boca ancha con el alcohol.
Dejar macerar durante al menos 1 semana (lo ideal serían 2 semanas, pero si no tienes tanta paciencia...)
Colar y filtrar en otro bol la preparación que estuvo reposando. Una vez colada, tomar los trozos de fruta y licuarlos muy bien. Volver a añadirlo al alcohol. Dejar reposar 24hs más.
A gusto personal, puedes volver a colar la mezcla con colador más o menos fino (según preferencia), para que quede con poquitos (o ningún) trozo de fruta.
Preparar con el agua y azúcar un almíbar, disolviendo a fuego lento el azúcar en el agua.
Mezclar el almíbar con la mezcla que ya teníamos macerando. Añadir unas gotitas de esencia de vainilla.
Embotellar en botellas de vidrio y dejar reposar 1 semana más.
Colocar en la nevera, y servir bien frío. Las cantidades de esta receta de licor de pitanga (de alcohol, fruta y azúcar) pueden variar levemente acorde a sus gustos personales (más dulce, menos dulce, más fuerte, más suave, etc.).

lunes, 22 de julio de 2013

Crema de Whisky Casera

Crema de Whisky Casera
Volvemos a traerles una receta de licores caseros para elaborar ustedes mismos en sus casas!
Esta vez les traemos la receta de Crema de Whisky Casera, una bebida que bien se puede beber sola, o en cocktails!
Esta bebida puede servirles para utilizar en vez de Bailey's Irish Cream o Crema Irlandesa Bailey's en los tragos y cocktails que utilicen esta bebida en su preparación.
Aquí les dejamos la receta de la Crema de Whisky Casera para que la preparen en sus casas y luego nos cuenten como les quedó en los comentarios de este post!
Para degustar este licor hay que servirlo bien frío, solo o con unas piedras de hielo.
Anímense a probar a elaborar esta receta de la Crema de Whisky Casera, una excelente bebida para tener en su nevera y para invitar a amigos y familiares a probar esta bebida hecha por ustedes mismos!

Crema de Whisky Casera

Ingredientes : 250 ml Crema de leche, 250 ml Whisky, 1 Lata pequeña de leche condensada, 2 Cucharadas soperas de sirope de chocolate, 1 Cucharadita de café instantáneo, 1 Cucharadita de extracto de vainilla líquido

Preparación : La preparación de la receta de Crema de Whisky Casera es realmente sencilla y te tomará apenas 5 minutos de tiempo...
Basta mezclar todos los ingredientes en un bol y batir por un minuto, luego lo embotellamos y listo!
En la heladera, este licor durará unos 2 meses como mucho, fuera del frío, a temperatura ambiente durará mucho menos así que hay que tener cuidado que no se eche a perder!

viernes, 28 de junio de 2013

Amarula casero

Amarula casero
Amarula es una crema de licor que se elabora en Sudáfrica. Se hace con azúcar, nata y el fruto del árbol africano marula, también llamado localmente "árbol del elefante".
Suponemos que no tenemos acceso al fruto de este árbol, por eso esta receta es un licor de Amarula casero que intenta hacerlo lo más parecido posible en cuanto a sabor.
Esta receta del licor Amarula casero, es un receta de licores que puedes hacer tú mismo en tu casa, es una receta simple y sencilla de elaborar para cualquiera. Este licor puede consumirse sólo como digestivo, o bien puede ser utilizado para la elaboración de tragos!
Aquí te dejamos la receta del amarula casero, hazlo tú mismo, para darle un sabor único a tus cocktails con tus bebidas elaboradas en casa!

Amarula casero

Ingredientes : 1 lata Leche condensada, 1 lata Crema de leche, 1 cucharada Leche en polvo, 4 cucharadas Chocolate en polvo, 300 cl Brandy

Preparación : La preparación del licor Amarula casero es bien sencilla, se coloca la leche condensada, la crema de leche, la leche en polvo, el chocolate en polvo y el Brandy o Cognac en la licuadora, se licúa todo y se lleva a la heladera. Ya tenemos nuestro licor de Amarula casero listo para consumir!

jueves, 13 de junio de 2013

Licor de Butiá Casero

Licor de Butiá Casero
La palmera butiá es una especie de palmera que solo se encuentra en el este de Uruguay en el sur de Brasil. Su nombre científico es Butiá capitata.
 
Su fruto es el butiá, es comestible, pequeño, anaranjado y de sabor agridulce. Los frutos maduran una vez al año en otoño. Se utilizan para hacer licor, miel, salsas, vinagres y para alimento de animales. Las semillas del butiá se usan para hacer café de coco.  

En esta ocasión, aprenderemos como hacer licor de butiá casero, una receta de licores típica del Uruguay.

En realidad, les vamos a traer 2 posibilidades o 2 recetas de licor de butiá diferentes para que ustedes elijan la que quieran, o bien pueden preparar las dos y contarnos cual les quedó mejor!

Licor de Butiá Casero

Ingredientes : 1 Kg Butiá, 1 Kg Azúcar, 1lt Agua, 250 cl Grappa

Preparación : Agregar el agua, el azúcar y los butiá en una olla y cocinar por 2 horas a fuego lento.
Dejar enfriar, colar y agregar la grappa o, en su defecto, alcohol etílico.
Conservar en un frasco de vidrio previamente esterilizado y dejar estacionar por al menos 2 meses, luego de ese tiempo, nuestro licor de butiá casero estará listo para consumir.

Otra opción y otra receta de licor de butiá casero diferente es la siguiente : Echar el butiá lo más maduro posible en bollones de vidrio y cubrir con azúcar. Comenzará a soltar jugo, por lo cual el tiempo ideal de maceración es de 2 meses, debiendo quedar a la sombra; agitarlo e irlo girando para que la pulpa del butiá se vaya soltando y desarmando, debiendo mantenerse la superficie del butiá tapada por el jugo.
Se completa luego el bollón con 2 partes iguales de caña y almíbar tibio (preparado con 350g azúcar y ½ lt agua).

jueves, 25 de octubre de 2012

Grappamiel - Grapamiel

Grapamiel - Grappamiel
La grappamiel o grapamiel es una bebida alcohólica típica de Uruguay, producto de la mezcla de grappa, alcoholes obtenido a partir de diversos granos, agua y miel de abeja.

Su proceso de obtención incluye el destilado de orujos y borras provenientes de la fermentación de la uva y varios granos para luego mezclarse con miel natural, agua y azúcar. La grappamiel tiene una graduación entre el 20% y 25% de volumen alcohólico de acuerdo a la marca.
 
Se bebe comúnmente en bares en la clásica "medida" (copa). Al ser una bebida fuerte también es más usual su consumo en el invierno por algunos integrantes de murgas uruguayas, sin embargo, tradicionalmente toman grappamiel antes de subir a los "tablados" (escenarios) en el verano.

Durante la estación calurosa es costumbre tomarla en vaso largo con abundante hielo estilo cóctel.
En los últimos 20 años comenzó a darse la costumbre de mezclar la bebida con otros sabores tales como: Chocolate, café, limón, menta, arándano, maní, frutilla, naranja, vainilla, etc.

Preprar grapamiel casera es realmente simple, aquí les dejamos una receta casera fácil y rápida de preparar de esta bebida típica Uruguaya :

Grappamiel - Grapamiel casera

Ingredientes : 500 cl Grappa, 500 gr Miel

Preparación : Calentar la miel a baño María, hasta que esté bastante líquida, verter en un recipiente junto con la grappa. Dejarla reposar a temperatura ambiente por media hora. Envasar en frascos y listo para consumir.
Elegir una buena miel y una buena grappa serán claves para la calidad del producto final.
La grapamiel es una bebida mayormente consumida en invierno, es ideal para calentar el cuerpo.
Prepararla con tiempo y dejarla descansar una semana o dos.

sábado, 11 de agosto de 2012

Vodka con Sabor a Caramelos

Vodka Sabor a Caramelos

Para ser sincero, jamás he probado a hacer esto, sin embargo, encontré este tutorial en internet y me pareció que pude ser interesante para darle un toque diferente a nuestros cocktails con Vodka, tanto por el color que ofrecen, como por el sabor! No necesitamos muchos ingredientes para hacer nuestro vodka saborizado y es un proceso sumamente sencillo!
Luego de definir los ingredientes necesarios y el proceso de preparación, los dejamos con una galería de imágenes del paso a paso para conseguir nuestro vodka sabor a caramelos, para que se entienda un poco mejor el proceso. Para ver las imágenes en tamaño real, simplemente haz click en la imagen deseada!

Vodka con Sabor a Caramelos

Ingredientes : Algunas botellas de Vodka (en este caso se usó la marca Nemiroff), algunos caramelos Skittle o similares y algunas botellas de plástico vacías.

Preparación : 
El proceso es bien sencillo. Primero se agrupan los caramelos según su color y gusto.
Luego, se colocan unos 30 caramelos por cada botella de plástico y se llenan con Vodka.
Se deja reposar hasta que el caramelo pierda su color.
Se filtra y se embotella.
Ya tenemos nuestros raros, pero originales vodka sabor a Caramelos casero, si los prueban, comenten que tal queda!







¿Qué te pareció este artículo de coctelería? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

jueves, 5 de mayo de 2011

Como hacer Cerveza Casera (Video Tutorial)

Como hacer Cerveza Casera (Video Tutorial)

Hoy dejamos un vídeo con una explicación y demostración general de como se hace la cerveza casera, es un video-tutorial para principiantes sobre como hacer cerveza casera, muy útil para experimentar y probar a hacer vuestra propia cerveza en casa!
También les dejamos las instrucciones aquí debajo para complementar con el video tutorial!

Como hacer Cerveza Casera (Video Tutorial)

Ingredientes necesarios para hacer cerveza casera :

* Agua 7 lts
* Cebada o malta (cebada malteada) (para 10 litros de cerveza, necesitamos 2,5 Kg de cebada)
* Levadura 6 gr
* Lúpulo 12 gr
* Azúcar

Cómo hacer la cerveza casera :

Primero moler el grano de cebada en la licuadora. Quitar el exceso de harina con un colador.
Calentar 7 lts de agua a 67ºC. Agregar los 2,5 kg de semilla molida al agua caliente. Revolver un poco y dejar reposar 90 minutos. Esperar recordando que el agua debe estar siempre a 67ºC.
Quitar las semillas del caldo, usando un colador, de modo de dejar el agua limpia de todo residuo. Una vez filtrado, hervir el caldo durante una hora.
Agregar el lúpulo para darle aroma y amargor a la cerveza. Revolver, y, una vez concluida la hora, enfriar rápidamente a temperatura ambiente.
Luego verter el lìquido en nuestro garrafón, donde se fermentará.
Agregar un poco de agua para cubrir los 10 litros y para aligerar la consistencia.
Para fermentarlo, vamos a agregar la levadura.
Tapar, usando un "airlock". Esperar unos 5 o 6 días, hasta que el airlock deje de burbujear.
Agregar un poco de azúcar en nuestras botellas y llenarlas con nuestra cerveza casera. Para tapar las botellas, usar una palanca especial y corcholatas vírgenes. Esperar otros 5 o 6 días y a disfrutar de una rica cerveza casera bien fría!

Si quieres ponerte en serio venden numerosos kits para fabricar cerveza casera. Puede resultarte realmente interesante,.

martes, 23 de noviembre de 2010

Curaçao Casero

Curaçao Casero
El Curaçao Casero es muy usado en la coctelería. Esta receta de Curaçao Casero nos es muy útil para la preparación de muchos tragos que llevan entre sus ingredientes este licor tan usado! Manos a la obra!
La cultura del Hazlo tú mismo, también funciona en el mundo de la coctelería; si queremos ahorrar un poco de dinero y a la vez tener más control sobre nuestros productos y su calidad, podemos hacer nuestros propios licores con estas recetas de licores caseros que como siempre les traemos en Tragos y Copas.
Ahora que ya tienes la receta, ponte a elaborar tu propio licor de naranja más conocido como Curaçao Casero y cuéntanos como te quedó!

Curaçao Casero

Ingredientes : 50 gr Cortezas de Naranja Amarga; 1 gr Canela; 1 gr Clavo de Olor; 500 cc Alcohol de Alta Graduación; 1/2 kg Azúcar

Preparación : Se maceran los aromas en el alcohol durante 8 días, pasados los cuales se filtra el líquido; se añade el azúcar y agua suficiente como para que la mezcla quede fluida; se agita el líquido una vez al día y a la semana se filtra y se embotella.
Es una receta muy sencilla de preparar y una bebida que les servirá muchísimo para la preparación de cocktails!

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ginger Ale Casero

Ginger Ale Casero
Esta receta de Ginger Ale casero es realmente buena! En muchos países es realmente difícil encontrar esta bebida tan utilizada en la coctelería, así que es bueno saber que se puede elaborar de forma casera y así preparar los cocktails de las recetas al pie de la letra! Además es una bebida sin alcohol, fácil de preparar; lo más complicado puede llegar a ser encontrar los ingredientes que generalmente no tenemos en nuestras casas, pero vale la pena salir de compras para preparar esta receta de Ginger Ale Casero!

Una vez que tengan su ginger ale casero hecho, y lo prueben, vuelvan a escribirnos como les quedó! Hazlo tú mismo en la coctelería : Ginger Ale Casero!

Ginger Ale Casero

Ingredientes : 200 gr Azúcar (preferentemente de caña, sin refinar); 15 gr Jengibre Fresco Rallado; Zumo de una Lima; Levadura fresca o en grano, de la de panadería, 1/4 tsp; Cantidad Necesaria de Agua

Preparación : Rallamos el jengibre y lo mezclamos con el azúcar, el zumo de limón y un poco de agua, hasta que se disuelva el azúcar. Añadimos la levadura. Podéis comprar levadura fresca, de la que viene en cubitos, en el Mercadona. La disolvéis (en el caso de la fresca, la granulada no hace falta) y la vertéis en la mezcla.
El paso siguiente es verter todo lo anterior en una botella de plástico de dos litros. Es importante que sea de plástico, porque una de vidrio se romperá y no será agradable. Llenamos la botella con agua dejando un poquito de espacio, no la llenéis hasta la boca. La cerráis bien y la dejáis fuera de la nevera. Ahí empezará el proceso de fermentación, que será lo que da el gas a nuestro brebaje, y dura unas 24 horas.
Cómo saber si ya ha fermentado? Si la botella está dura, listo. Si apretáis y se puede hundir el dedo, esperad unas horas más, dependerá de la levadura, la temperatura... En cuanto haya fermentado la metéis en la nevera, el frío hará que deje de fermentar. No la dejéis fuera de la nevera más tiempo del necesario, corréis el riesgo de que explote.
En cuanto se enfría, ya tenéis ginger ale hecho en casa!

lunes, 4 de octubre de 2010

Licor Kirsch Casero

CerezasEl Licor Kirsch Casero es la receta del licor Kirsch para hacer en sus casas, realmente exquisito que lleva tiempo y paciencia, pero el resultado vale la pena!

El licor Kirsch es muy usado para la elaboración de cocktails, así que es muy útil para tener en sus casas a la hora de elaborar tragos.
Es un licor de muy bajo costo, ya que utilizamos las partes de la cereza y del albaricoque que no se comen, pero recuerden que es un licor realmente fuerte! 

Otra excelente receta de licores caseros para probar a hacer tú mismo tus propios licores. Esto te ahorrará algo de dinero, y además podrás tener el orgullo de poder decir "este licor casero lo hice yo mismo!". Prueben y comenten como les quedó este licor kirsch casero!

Licor Kirsch Casero

Ingredientes : 2 lts Alcohol Etílico; 1/2 Kg Huesos de Cerezas, 250 gr Huesos de Albaricoque

Preparación :  Machacar bien los huesos de cereza (previamente limpiados exhaustivamente). Luego colocarlos a macerar en un frasco hermético de vidrio junto con los dos litros de aguardiente, dejándolos en dicho estado durante tres semanas.

Una vez transcurrido ese tiempo, simplemente añadir los huesos de albaricoque (bien limpios y enteros), dejando macerar la mezcla durante dos meses más. El paso posterior, como de costumbre, será el de filtrar y envasar para su consumo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Crema Irlandesa Casera - Irish Cream Casera

Crema Irlandesa Casera
La Crema Irlandesa casera o Irish Cream es un licor tipo Bailey's, realmente exquisito y sencillo de hacer en sus casas.

La Crema Irlandesa o Irish Cream es muy usada para la elaboración de cocktails, pero además se puede beber sólo.

Es importante recordar que la Crema Irlandesa casera no se puede almacenar por largo tiempo, se recomienda como máximo 1 año en la heladera, también cabe añadir que cuantos más días pasen, más se concentran los sabores y más rica queda!.

Aquí te traemos una de nuestras recetas de licores caseros preferidas de Tragos Copas, más precisamente la receta de Crema Irlandesa Casera - Irish Cream Casera, prueba y cuéntanos cómo te quedó y que le cambiarías a esta exquisita receta, atrévete a hacerla en tu casa y a tener tus propios licores caseros!

Crema Irlandesa Casera - Irish Cream Casera

Ingredientes : 

200 cl Agua; 150 cl Alcohol Etílico; 1 Lata Leche Condensada; 200 gr Azúcar; 2 Cucharadas Cacao Amargo; 1 Cucharadita de Café Instantáneo; 10 Gotas Escancia de Vainilla

Preparación : 

Mezclar en un bol la leche condensada, el cacao amargo, la esencia de vainilla, el café y el azúcar. Agregar de a poco el agua y mezclar bien con un batidor de varilla. Una vez que integramos el agua, ir agregando de a poco el alcohol e ir probando el sabor, por las dudas que quede muy fuerte para su gusto. Una vez que se ha integrado todo el alcohol debe quedar una consistencia bastante cremosa.

Esterilizar la botella elegida agregando una buena cantidad de alcohol, cerrando herméticamente y agitando enérgicamente para que el alcohol llegue a todas las partes de la botella. Quitar el alcohol.

Agregar nuestra mezcla a la botella. Una vez embotellada llevar a la heladera, retirar de la heladera 30 minutos antes de consumir.

miércoles, 21 de julio de 2010

Licor de Piña-Ananá

Licor casero de PiñaLa receta de licor de ananá o licor de piña es un poco cara de elaborar y lleva su tiempo y su clima, pero realmente vale la pena hacerlo. Este licor puede usar tanto para elaborar cocktails tropicales, como para degustar solo.
Si tienen la ocasión y la posibilidad de probar a elaborar este licor casero de piña-ananá, no lo duden; será un agregado exquisito y un ingrediente secreto que podrán aplicar a la elaboración de sus cocktails y que sin duda alguna, les dará un agregado especial a sus preparaciones!
Como siempre, el hazlo tú mismo se puede aplicar perfectamente al mundo de la coctelería, aquí les traemos una receta casera de un exquisito licor de piña-ananá que vale la pena preparar en sus casas.
Una vez que lo elaboren, no se olviden pasar por aquí de nuevo para comentar como les quedó este exquisito licor casero!

Licor de Piña-Ananá casero

Ingredientes : 1 Ananá Fresco; 100 gr Azúcar; 1 lt Agua; 2 lts Brandy o Vodka

Preparación : Frotar el ananá (la piña) con un paño de algodón y cortarla en dados, que se hervirán 30 minutos en 1 lt de agua.
Añadir luego 100 gr de azúcar y 2 lts cognac o vodka.
Mezclar muy bien y verter a un recipiente de vidrio adecuado, que se cubrirá con un lienzo, se atará con vejiga de cerdo y se dejará macerar al sol 3-4 semanas, removiendo su contenido ocasionalmente.
Para ese entonces el licor se habrá destilado y podrá ser filtrado y envasado.

domingo, 11 de julio de 2010

Grapa Casera

Grapa CaseraReceta de Grapa Casera! Esta es una receta realmente fácil de preparar y muy económica! Para los días de invierno, nada mejor que una copita de grapa para calentar el cuerpo!!

Una excelente receta bien simple, hazlo tú mismo, grapa casera.

Esta exquisita bebida de origen Italiano, la puedes preparar en cualquier parte del mundo, con una receta que es realmente simple y económica, con apenas 3 ingredientes, puedes tener tu propia grappa casera, luego puedes agregarle algunos sabores o más ingredientes para hacer tu propia grapa a a tu propio gusto.

Una vez que hagas esta receta en tu casa, no te olvides de contarnos como te fue y como te quedó esta preparación!

Grapa Casera

Ingredientes : 1 lt Alcohol de Cereales; 1 lt Agua; 1 Limón Mediano

Preparación : Poner a hervir el agua. Cuando rompe el hervor, agregar el limón cortado a la mitad y dejar hervir por 10 minutos. Dejar enfriar y agregar el alcohol. Filtrar con filtro de papel para café y envasar. Servir la grapa recién a los 5-10 días.

viernes, 9 de julio de 2010

Amaretto Casero

receta amaretto caseroReceta de Amaretto Casero! Este licor que se utiliza en tantos cocktails les será muy útil para tener a mano a la hora de preparar tragos!

Si quieres tener un producto hecho en casa y un licor de calidad, hazlo tú mismo.

Aquí te traemos una receta del licor amaretto casero para que puedas hacer tú mismo el licor y deleitar a tus invitados con tragos hechos con tus propios licores caseros.

Ahora que tienes la receta del amaretto casero, anímate y hazla tú mismo!

Amaretto Casero

Ingredientes : 2 Cucharadas de Esencia de Almendras; 2 Cucharaditas de Esencia de Vainilla; Cantidad Necesaria de Almendras; 350 gr Azúcar; 400 cl Vodka; 400 cl Cognac; 400 cl Agua

Preparación : Colocar en una cacerola el azúcar junto con el agua, llevar al fuego hasta obtener un almíbar y dejar enfriar.

Colocar en un bol el vodka junto con las esencias y el cognac. Mezclar.
Verter el almíbar frío e integrar bien.

Colocar la preparación dentro de las botellas con la ayuda de un embudo.
Completar con almendras.

Tapar y dejar descansar por 30 minutos antes de servir.

miércoles, 30 de junio de 2010

Licor de Frutos Rojos

Licor de Frutos Rojos CaseroLa receta del licor de frutos rojos es una de las recetas de licores más fáciles de elaborar y además es realmente sabrosa. Este licor puede sustituir al licor de frutilla para darle un toque original a nuestros cocktails o se puede degustar sólo, bien frío y así usarlo como licor digestivo.

Aquí les traemos una de esas recetas de licores caseros que si tienes la posibilidad de probar a elaborar, no deberías perdértela.

Esta receta de licor de frutos rojos deleitará a cualquiera que la pruebe, y además la puedes utilizar para una infinidad de recetas de cocktails.

Prueba a agregarle a tus tragos un toque personalizado con las recetas de licores hechos en casa y verás como cambia el gusto de los tragos y cocktails que elabores.

Atrévete a probar esta receta de licor de frutos rojos y cuéntanos como te quedó la preparación!

Licor de Frutos Rojos

Ingredientes : 

2 Tazas de Frutos Rojos, 1 y 1/2 Tazas de Azúcar, 2 Tazas de Ron

Preparación : 

Colocar una taza de ron en una cacerola junto con el azúcar y cocinar a fuego bajo hasta que el azúcar se disuelva.

Retirar del fuego, colocar en un recipiente de cerámica o de vidrio, incorporar los frutos rojos y el resto del ron, y tapar.

Dejar en un lugar fresco y oscuro, revolviéndolo 1 vez por semana durante 2 a 4 semanas.

Colar y usar.

Los frutos rojos utilizados se pueden utilizar perfectamente como acompañamiento de helados.

viernes, 25 de junio de 2010

Fernet Casero

Fernet CaseroEsta receta de Fernet Casero me han dicho que es muy buena, si bien el Fernet se elabora con unas 40 hierbas, esta receta utiliza muchas menos, lógicamente, sino sería imposible de preparar!

Probablemente esta receta casera no sea del gusto de los amantes del Fernet clásico, sin embargo, puede ser una alternativa interesante para probar nuevas bebidas.

Como verán la cultura del Hazlo tú mismo, ha llegado a todas partes, incluso a la coctelería, por eso te traemos más y más recetas de licores y bebidas caseras, para que intentes hacerlas tú mismo en tu casa y modificar las recetas según tu gusto y tu propio paladar.

Aquí te dejamos la receta del fernet casero para que pruebes una nueva bebida parecida al ya conocido Fernet.

Atrévete a hacerlo tú mismo y cuéntanos como te quedó esta receta del Fernet Casero, ya tienes la receta, ahora, manos a la obra, ponte a elaborar fernet casero en tu casa!

Fernet Casero

Ingredientes : 150 gr Caramelo; 1 Pizca de Azafrán; 1 Puñado de Poleo; l Puñado de Ajenjo; 1 Puñado de Cedrón; 1/2 Puñado de Romero; 1/2 Puñado de Tomillo; 1/2 Puñado de Orégano; 2 Hojas de Laurel; 5 Hojas de Menta; 7 Clavos de Olor; 400 gr Azúcar; 450 cl Alcohol Etílico; 450 cl Agua

Preparación : Dejar reposar todos los ingredientes menos el caramelo en un frasco cerrado durante 45 días. Remover, colar y reservar.

Hacer un caramelo con 80 cl de agua y 70 gr de azúcar (El caramelo sirve para darle el color y el azafrán le da ese gusto amargo característico.). Agregar la infusión al caramelo y mezclar bien. Embotellar y dejar reposar.

¿Qué te pareció esta receta de Fernet Casero? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos