Mostrando entradas con la etiqueta ABC de Coctelería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC de Coctelería. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

10 cosas que no te enseñan en un curso de bartender

¿Crees que ser bartender se trata solo de agitar cócteles y decorar tragos? La realidad detrás de la barra es mucho más intensa, desafiante y sorprendente. En este artículo te contamos 10 verdades que ningún curso básico te va a enseñar, pero que todo bartender termina aprendiendo con el tiempo. Si estás por comenzar en este mundo o ya diste tus primeros pasos, esto te va a abrir los ojos.

Si quieres ganar más dinero con las propinas siendo Barman, haz click aquí para ver los mejores consejos.

10 cosas que no te enseñan en un curso de bartender

bartender

1. El carisma importa más que la receta

Saber preparar tragos es importante, pero tu actitud, empatía y capacidad de conectar con el cliente harán que regresen.

2. Vas a limpiar mucho más de lo que vas a servir

Lavar vasos, recoger servilletas, trapear líquidos derramados… la limpieza es constante detrás de la barra.

3. El hielo es oro

Sin hielo no hay barra. Lo vas a usar en casi todo, se acaba más rápido de lo que piensas y debes saber cómo manejarlo higiénicamente.

4. Te vas a volver un pseudo-psicólogo

Los clientes hablarán contigo de sus problemas, borracheras y amores perdidos. Escuchar sin juzgar es parte del trabajo.

5. No todos los clientes tienen modales

Habrá gente amable, pero también quien te chasquee los dedos, grite o intente pasarse de listo. Aprender a poner límites con elegancia es vital.

6. No te enseñan cómo manejar el estrés del "rush"

En horas pico, tendrás 10 personas pidiéndote tragos a la vez. La calma mental, memoria para los pedidos y caras y la lucidez vale más que una receta memorizada.

7. Los tragos clásicos cambian según la barra

Un mojito no se hace igual en todos lados. Eso pasa con todos los tragos. Aprender a adaptarte al estilo de tu lugar es clave.

8. Los dueños no siempre invierten en buenos insumos

Tendrás que improvisar con ingredientes baratos o de baja calidad y aún así sacar un buen cóctel.

9. Las propinas no son automáticas

Dependen de tu servicio, tu simpatía y el tipo de cliente. No te confíes, ¡hay que ganárselas!

10. Vas a aprender más trabajando que en cualquier curso

El curso te da base, pero la verdadera experiencia la consigues en la barra, noche tras noche. 

Conclusión

Ser bartender es mucho más que dominar recetas y técnicas. Es un oficio de carisma, resiliencia y aprendizaje constante. Cada turno es una clase práctica, cada cliente una historia, y cada noche una oportunidad para mejorar. La experiencia real está en la barra, no en el manual.

sábado, 3 de mayo de 2025

Jerry Thomas, el "Profesor" de la Coctelería: El Padre de la Mixología Moderna

En el mundo de la coctelería, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Jerry Thomas, conocido como "el Profesor". Nacido en 1830 en Sackets Harbor, Nueva York, Thomas no solo fue un pionero en el arte de mezclar bebidas, sino que también se convirtió en el primer "flair bartender" de la historia, combinando habilidad, espectáculo y creatividad detrás de la barra.

En este artículo, exploraremos la vida, legado y contribuciones de Jerry Thomas a la mixología moderna, así como su influencia en la cultura de los cócteles que perdura hasta hoy.

Jerry Thomas

¿Quién fue Jerry Thomas?

Jerry Thomas fue un bartender innovador, showman y autor del primer libro de cócteles jamás publicado: "The Bon Vivant’s Companion or How to Mix Drinks" (1862). Este manual revolucionario contenía 236 recetas, desde clásicos de la época hasta creaciones originales suyas.

Su estilo era único: malabares con botellas, cocteleras y vasos, convirtiendo la preparación de bebidas en un verdadero espectáculo. Además, su elegancia y personalidad extravagante lo convirtieron en una celebridad de su tiempo.

Jerry Thomas

La Vida Aventurera de Jerry Thomas

Antes de convertirse en el bartender más famoso de Estados Unidos, Jerry Thomas tuvo una vida llena de aventuras:

Marinero: Trabajó en barcos desde joven.

Promotor teatral: Organizaba espectáculos y shows.

Buscador de oro: Durante la Fiebre del Oro en California (1849).

En 1851, regresó a Nueva York, donde abrió su primer Saloon, el primero de cuatro que llegaría a dirigir.

primer libro de cocteleria

Contribuciones a la Coctelería

1. El Primer Libro de Cócteles

Su obra, "The Bon Vivant’s Companion", fue un hito en la historia de la mixología. Recopiló recetas tradicionales y también incluyó sus propias creaciones, como:

Blue Blazer: Un cóctel espectacular que involucraba prender fuego al whisky y verterlo entre dos vasos.

Tom & Jerry: Una bebida caliente a base de brandy, ron, huevo y especias.

El libro se actualizó varias veces, reflejando la evolución de la coctelería en el siglo XIX.

2. El Primer Flair Bartender

Thomas no solo mezclaba ingredientes, sino que creaba experiencias. Sus trucos con botellas y su carisma lo convirtieron en una atracción.

3. Innovación en Técnicas y Presentación

Usaba utensilios de bar de plata y joyas, y vestía de manera extravagante, lo que reforzaba su imagen de showman.

Vida Personal y Curiosidades

Estilo de vida lujoso: Ganaba $100 a la semana (más que el vicepresidente de EE.UU. en esa época).

Aficiones peculiares:

  • Miembro de la Asociación de Hombres Gordos (aunque era delgado).
  • Presidente del Club de la Calabaza por cultivar la más grande de su tiempo.
  • Amante del arte, los viajes y las peleas a puño limpio.

Jerry Thomas, el "Profesor" de la Coctelería

El Declive y Legado de Jerry Thomas

A pesar de su éxito, Thomas tomó malas decisiones financieras:

Especuló en la bolsa y casi quiebra.

Vendió su Saloon y su colección de arte.

Intentó reabrir un bar, pero ya no recuperó su antigua fama.

Murió a los 55 años, el 15 de diciembre de 1885, por una apoplejía.

Aunque su vida terminó en dificultades, su legado perdura:

Fundó las bases de la mixología moderna.

Inspiró generaciones de bartenders.

Sus recetas siguen siendo estudiadas y reinventadas.

Conclusión: ¿Por Qué Jerry Thomas Sigue Siendo Relevante?

Jerry Thomas no fue solo un bartender; fue un visionario que transformó la coctelería en un arte. Su libro, sus técnicas y su estilo teatral sentaron las bases de lo que hoy conocemos como mixología de autor.

Si eres un apasionado de los cócteles, estudiar su trabajo es esencial. Muchas de las bebidas que disfrutamos hoy tienen su origen en las creaciones de "el Profesor".

¿Quieres aprender más sobre la historia de la coctelería? ¡Sigue nuestro blog para más artículos como este!

sábado, 24 de junio de 2023

¿Qué es una Estación de Bar?

Si eres un apasionado de los bares y la mixología, seguramente te habrás preguntado alguna vez qué es exactamente una estación de bar y por qué es tan importante. Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las estaciones de bar, ese lugar mágico donde los bartenders dan vida a las creaciones más deliciosas y creativas. ¿Estás listo para descubrir el corazón del bar? ¡Acompáñanos en este viaje lleno de sorpresas!

Descubriendo el Corazón del Bar: ¿Qué es una Estación de Bar?

bar station

¿Qué es una Estación de Bar?

Una estación de bar es el área dedicada específicamente a la preparación y elaboración de bebidas en un bar o establecimiento similar. Es el lugar donde los bartenders despliegan su talento, habilidades y conocimientos para mezclar ingredientes y crear cócteles espectaculares. A menudo, la estación de bar es el punto focal del establecimiento y el centro de atención para los amantes de la mixología.

Componentes de una Estación de Bar

La Barra: La barra es el área principal donde se encuentran las estaciones de bar. Suele ser una superficie amplia y bien iluminada, diseñada para acomodar a varios bartenders y proporcionarles espacio suficiente para trabajar de manera eficiente.

Las Herramientas del Barman: En una estación de bar, encontrarás una variedad de herramientas que los bartenders utilizan para crear sus obras maestras. Entre ellas se incluyen cocteleras, coladores, jiggers (medidores de líquidos), cucharas de bar, morteros, exprimidores de cítricos y utensilios para decorar.

Los Licores y Ingredientes: Una estación de bar bien abastecida alberga una amplia selección de licores, licores aromáticos, mezcladores, jugos, frutas frescas, hierbas, especias y todo tipo de ingredientes necesarios para crear los cócteles más exquisitos. Los licores se exhiben en estantes estratégicamente ubicados para facilitar el acceso rápido y organizado.

El Equipo de Refrigeración: Las estaciones de bar suelen contar con equipos de refrigeración especiales para mantener los ingredientes frescos y en condiciones óptimas. Esto incluye refrigeradores para enfriar y almacenar licores, máquinas de hielo para tener siempre a mano cubitos o hielo triturado, y otros equipos específicos según las necesidades del establecimiento.

Elementos de Presentación y Servicio: Además de los componentes esenciales, una estación de bar puede incluir elementos de presentación y servicio, como copas de cristal, vasos de diferentes formas y tamaños, cucharas de cóctel, pajitas, servilleteros y otros accesorios necesarios para ofrecer una experiencia completa al cliente.

La Importancia de una Estación de Bar Bien Organizada

Una estación de bar bien organizada es fundamental para que los bartenders puedan trabajar de manera eficiente y crear cócteles de alta calidad. Cada herramienta y cada ingrediente debe estar ubicado estratégicamente, de manera que sea fácilmente accesible y no se pierda tiempo buscando elementos. Una estación de bar ordenada y bien equipada permite a los bartenders trabajar de manera fluida, concentrándose en la creatividad y la atención al detalle.

La organización también juega un papel importante en la eficiencia del servicio. Una estación de bar bien estructurada permite que los bartenders preparen rápidamente las bebidas, reduciendo los tiempos de espera de los clientes y brindando una experiencia satisfactoria. Además, una estación de bar ordenada transmite profesionalismo y confianza, creando un ambiente atractivo para los clientes.

El Arte del Bartender en la Estación de Bar

La estación de bar es el lienzo donde los bartenders dan rienda suelta a su creatividad y demuestran su habilidad para combinar ingredientes y crear experiencias únicas. En este espacio, los bartenders se convierten en verdaderos artistas, utilizando técnicas de mezcla, maceración, infusiones y decoración para lograr resultados sorprendentes.

La estación de bar es donde se gestan las recetas innovadoras, donde los bartenders experimentan con nuevos sabores, crean sus propias versiones de cócteles clásicos y desarrollan firmas de autor. Es el lugar donde la pasión y el conocimiento se fusionan para ofrecer una experiencia sensorial única a los clientes.

La Estación de Bar como Centro de Interacción

La estación de bar no solo es un espacio donde se preparan bebidas, sino que también es un punto de encuentro social. Es un lugar donde los clientes pueden interactuar con los bartenders, hacer preguntas sobre los cócteles, aprender sobre los ingredientes y técnicas utilizadas, e incluso presenciar el proceso de elaboración de sus bebidas.

La interacción en la estación de bar crea una experiencia personalizada y única para los clientes. Los bartenders pueden adaptar las bebidas a los gustos individuales, recomendar nuevos cócteles y compartir historias y curiosidades sobre las mezclas. Esta relación cercana y personalizada contribuye a fomentar la fidelidad del cliente y a generar una experiencia memorable.

Galería de Estaciones de Bar Asombrosas

¡No podemos terminar este artículo sin deleitarte visualmente! A continuación, te presentamos una galería con 24 fotos de estaciones de bar asombrosas que te dejarán sin palabras. Estas imágenes capturan la magia y la belleza de estos espacios dedicados a la creación de cócteles. Disfruta de la inspiración y deja volar tu imaginación para crear tu propia estación de bar en casa o en tu establecimiento.

Si te gustan estas fotos, te invitamos a ver unos hermosos kits para barman con herramientas que debes tener.

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de Bar

Conclusión

Una estación de bar es mucho más que un lugar donde se preparan bebidas. Es el corazón de un bar, donde los bartenders dan vida a su arte y crean experiencias únicas para los clientes. Desde la organización de los componentes hasta la interacción social, cada aspecto de una estación de bar desempeña un papel crucial en la creación de cócteles excepcionales.

Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre qué es una estación de bar y haya despertado tu curiosidad por explorar más sobre el fascinante mundo de la mixología. Si trabajas en un bar y quieres enviarnos las fotos de tu estación de bar, puedes hacerlo en nuestra página de Facebook y las subiremos en nuestra galería de fotos de bar stations.

jueves, 3 de marzo de 2022

¿Por qué necesitas un soplete de cocina para hacer cócteles profesionales?

Cada anfitrión debe tener algunos trucos de fiesta bajo la manga para mantener una función en movimiento. Una simple variedad de comida y buena música no será suficiente si tus invitados vinieron por las bebidas. Cuando se organizan cócteles, la capacidad de seleccionar un menú de bebidas es decisiva.

Si estás planeando llevar tu cóctel al siguiente nivel, entonces deberías intentar ahumar cócteles que son aturdidores en un bar. Sigue leyendo para saber más sobre los mejores sopletes de cocina y cómo usarlos en la coctelería con los ahumadores de cócteles.

¿Por qué necesitas un soplete de cocina para hacer cócteles profesionales?

¿Qué son los ahumadores de cócteles?

Probablemente te estés preguntando ahora mismo qué es un ahumador de cócteles. Los ahumadores de cócteles son dispositivos que añaden humo visual y sabor a cualquier bebida de cóctel. Aunque vienen en diferentes configuraciones, generalmente tienen unas astillas de madera para resaltar el sabor en profundidad que se activan al encenderlas.

Es bien sabido que la mayor parte del sabor del humo es el olfato. Es por eso que invertir tiempo y esfuerzo en aprender cómo funciona un ahumador de cócteles puede dar más profundidad y capa a tus bebidas. Agregar capas a tus bebidas te permite probar una combinación de notas y aromas atractivos, al tiempo que introduce nuevos perfiles de sabor.

Para la mayoría de las fiestas en el jardín, los cócteles pueden ser una forma de celebrar una ocasión especial o complementar una buena comida con familiares y amigos. El uso de un ahumador de cócteles puede impartir sabores deliciosos y matizados a las bebidas, ya que la sutileza del humo completa el sabor y la experiencia en general.

Por estas razones, un soplete de cocina para hacer cócteles es el aparato mejor y más fácil de usar para impresionar a tu familia y amigos. 

Además de dar a sus bebidas un sabor sofisticado y ahumado, los ahumadores de cócteles también les dan a los cócteles un aspecto elevado que entretendrá a sus invitados. Puedes servir una amplia gama de emocionantes mezclas de cócteles que se adaptan a diferentes tipos de preferencias.

Ingredientes para usar al ahumar cócteles

Si crees que los ahumadores de cócteles están reservados solo para los cocteleros más avanzados, piénsalo de nuevo. Incluso los baristas en casa pueden crear cócteles emocionantes con estos dispositivos.

Dado que los ahumadores de cócteles son equipos de barra extremadamente versátiles, existen innumerables formas de lograr los mejores resultados. Puedes optar por astillas/virutas de madera, que son muy utilizadas, o puede carbonizar especias y nueces enteras con un soplete de cocina para cubrir tus cócteles. Este método se llama guarnición ahumada/quemada.

También puede usar tés, tabacos y hierbas leñosas como la lavanda y el romero al fumar bebidas para darles notas fuertes y terrosas. No obstante, un poco de prueba y error ayudaría para que puedas comprender mejor los componentes del cóctel, así como el equilibrio maestro y el sabor.

Cómo ahumar un cóctel en casa

Además de las especias para quemar humo y otras guarniciones mencionadas anteriormente, también puedes realizar el proceso de enjuagar el vaso con humo. Este método casero para ahumar cócteles le da el sabor ahumado más ligero a cualquier bebida. Para hacer esto, simplemente sigue esta guía rápida:

  • Primero enfría el vaso ya que el humo tiende a adherirse a los objetos fríos.
  • Antes de verter el cóctel en la copa, toma lo que quieras usar para fumar y prende fuego con el soplete de cocina.
  • Cubre la guarnición para fumar o las virutas de madera con el vaso refrigerado para que el humo se adhiera al interior.
  • Cuando el humo se disipe, vierte el cóctel en la copa.

Ahora, si crees que esto es demasiado para un principiante, puedes usar un kit para ahumar cócteles para una bebida ahumada más relajada. El uso de estos kits a menudo dará como resultado un aroma más intenso, ya que no solo ahumará la copa, sino también el cóctel en sí. A continuación se muestra una guía paso a paso sobre cómo usar un ahumador de cócteles y un soplete de cocina. Ten en cuenta que los procedimientos pueden variar según el tipo y el uso.

  • Mezcla tu cóctel y viértelo en la copa.
  • Coloca la bebida dentro de la cámara. Puedes usar un lazo con film transparente, una cúpula de vidrio o incluso una bolsa con cierre hermético.
  • Vierte astillas de madera o su elección de material combustible en el ahumador, luego enciéndalo con un soplete de cocina.
  • Encienda el ahumador, luego coloca la manguera en la cámara. Siempre es bueno comenzar con un poco de humo y luego aumentar gradualmente la configuración según el sabor que desees lograr.
  • Una vez hecho, servir.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Guía básica sobre el vino blanco

Los vinos vienen en tantos sabores, con miles de sutiles diferencias, acentos y notas de sabor, que no hay dos vinos exactamente iguales. Incluso las cosechas anuales tienen un sabor diferente (de ahí que muchas veces se diga que "fue un año bueno para un vino"). Pero en el mundo del vino hay dos categorías que todas las personas conocen: tinto y blanco.

Los vinos tintos generalmente suelen presentar sabores mucho más fuertes y atrevidos, fuertes y ricos, mientras que los vinos blancos a menudo reflejan en el paladar el aspecto más afrutado, ácido y floral del vino, que se traduce en sabores más ligeros y matices más sutiles.

La mayoría de los bebedores de vino ocasionales no se dan cuenta de la cantidad de diferencias entre los vinos tintos y blancos, simplemente asumiendo que todas las diferencias se reducen al hecho de que se usan diferentes uvas. Ahora bien, es cierto que los dos tipos de vino generalmente usan diferentes tipos de uvas, sin embargo, también utilizan diferentes partes de la uva, diferentes procesos y diferentes compuestos químicos para su elaboración, todos ellos que se combinan para dar a los vinos blancos su sabor único.

En esta guía inspirada en la guía completa de vino blanco de La Trastienda Sanxenxo, analizaremos estas diferencias con mayor profundidad, explorando qué hace que los vinos tintos y blancos sean diferentes. 

Guía básica sobre el vino blanco

Guía básica sobre el vino blanco

Diferentes tipos de uvas

Si bien se sabe comúnmente que, en su mayor parte, el vino tinto se elabora con uvas tintas y el vino blanco se elabora con uvas blancas, lo que muchas personas no se dan cuenta es que los enólogos en realidad utilizan diferentes partes de la uva para los diferentes vinos.

Cuando se elabora el vino tinto, el vino se fermenta (esta es esencialmente la parte del proceso en la que el jugo de uva, combinado con levadura, sufre una transformación que crea la bebida alcohólica que es el vino), con la piel y las semillas de las uvas. Esto se debe a que el color de las uvas, y por lo tanto el vino, se mantiene dentro de la piel y la semilla.

El vino blanco, por otro lado, se elabora sin piel y semillas de uva (excepto en situaciones especiales). De hecho, existen tipos de vinos blancos, como el Pinot Noir Blanco, que se elaboran con uvas tintas. Los enólogos quitan la piel y las semillas de las uvas, lo que les permite elaborar un sabor de vino blanco que es más rico y audaz que muchos otros vinos blancos.

Diferentes métodos de producción

Los métodos de producción utilizados para hacer vino blanco presentan una serie de diferencias clave con los utilizados para elaborar el vino tinto.

La mayor diferencia entre los dos métodos de producción tiene que ver con el tipo de sabor que los enólogos intentan lograr. Los vinos tintos suelen seguir un conjunto de pautas de sabor diferente al del vino blanco. Los sabores intensos, audaces y fuertes del vino tinto se logran aumentando la exposición al oxígeno, lo que libera al vino de los matices florales y afrutados que son intrínsecos a las uvas. Para lograr esta mayor exposición al oxígeno, el vino tinto generalmente se envejece en barricas de roble, ya que los poros de la madera permiten que el oxígeno circule a través del vino.

Por otro lado, los sabores del vino blanco generalmente giran en torno a los mismos sabores florales, cítricos y afrutados de los que los enólogos buscan deshacerse del vino tinto. Para lograr esto, el vino blanco a menudo se envejece en recipientes de acero inoxidable, lo que permite a los enólogos controlar la exposición al oxígeno, un componente esencial del proceso de producción del vino blanco.

Nuevamente, esta diferencia NO es cierta para todos los vinos tintos y blancos, pero sí es muy común.

Proceso de elaboración de vino blanco

El esquema básico para la elaboración de vino blanco es el siguiente:

1 - Cultivar uvas: Esto parece bastante evidente, pero la calidad de las uvas tendrá un mayor impacto en la calidad del vino que cualquiera de los otros pasos.

2 - Vendimia de la uva: Las bodegas cosechan la uva en diferentes épocas del año dependiendo de su ubicación; las que se encuentran en el hemisferio norte se suelen cosechar durante agosto, septiembre y octubre, mientras que las del hemisferio sur se suelen cosechar durante cualquiera de los meses entre febrero y abril.

3 - Prensado: En este paso, se prensan las uvas de vinificación para extraer el jugo de las semillas y la piel. Esta es una parte esencial del proceso del vino blanco, ya que el vino blanco debe fermentarse sin la piel ni las semillas, a diferencia del vino tinto.

4 - Sedimentación: La sedimentación es una parte importante del proceso de elaboración del vino porque permite que los sedimentos de las uvas se depositen fuera del jugo. Esto es importante porque el jugo claro mejora el vino.

5 - Fermentación: Hasta este punto del proceso de vinificación el vino ha sido simplemente mosto de uva. El proceso de fermentación es donde el jugo realmente se convierte en lo que se conoce como vino. Aquí, la levadura y el jugo de uva se combinan para crear alcohol y CO2, una importante reacción química para la producción de vino. Este proceso generalmente toma más tiempo para los vinos blancos que para los vinos tintos porque deben mantenerse a temperaturas más frescas. Los vinos blancos carecen de los conservantes naturales contenidos en la piel de las uvas y, como tales, son propensos a oscurecerse.

6 - Envejecimiento: una vez que se completa el proceso de fermentación, los vinos blancos generalmente se someten a un envejecimiento adicional. Este envejecimiento se puede realizar a través de varios métodos. La crianza se puede continuar en una tina de acero inoxidable, que a menudo se usa para limitar la exposición al oxígeno, o en barricas de roble, que aumenta la exposición al oxígeno y permite a los enólogos inculcar una serie de notas de cata diferentes en los vinos.

7 - Conservantes: el dióxido de azufre a menudo se agrega como conservante al vino para evitar su deterioro. Recientemente, algunos enólogos han comenzado a practicar la vinificación natural donde no se agrega conservante.

8 - Filtración: El proceso de filtración elimina del vino cualquier sedimento remanente del proceso de producción. Si no existiera este paso, los vinos blancos no tendrían un color claro y transparente, sino que se verían turbio.

9 - Embotellado: este es el paso final del proceso. Aquí el vino finalmente se coloca en su botella. Entonces, ¡finalmente puede ser transportado y puesto a la venta para que llegue a tu mesa!

Dato interesante: para los vinos tintos, como regla, los pasos 3 y 5 anteriores se invierten. Los enólogos fermentarán primero y luego prensarán.

Varietales de vino blanco

El vino blanco viene en varietales diferentes por lo que en esta sección nos dedicaremos a analizar algunas de las más conocidas y populares.

Chardonnay

Origen: Borgoña, Francia

Dulzor: Seco

Sabores: Manzana, piña, vainilla, mantequilla, crème brûlée

Chardonnay es el vino blanco más conocido y popular. La uva utilizada para producir Chardonnay es extremadamente versátil, tanto por los sabores que se pueden inculcar como por los diferentes métodos de producción disponibles, lo que permite que Chardonnay sea una de las uvas más cultivadas.

Las uvas Chardonnay pueden capturar una amplia gama de sabores según el clima en el que se cultivan, así como una serie de otros factores. Los sabores incluyen de todo, desde manzana y piña hasta vainilla, mantequilla e incluso crème brûlée.

Maridaje con Chardonnay

Al ser un vino blanco, el Chardonnay a menudo se sirve antes de la cena o como primer vino de la comida. Los vinos blancos se sirven típicamente antes que los tintos más pesados ​​para reflejar tanto la comida como el sabor equilibrado. Algunos maridajes comunes de Chardonnay son los siguientes:

Carne: Pollo y cerdo asados ​​o a la plancha.

Mariscos: Cangrejo y Salmón a la Parrilla

Queso: Brie y Camembert

Pasta: Se sirve mejor con pasta que utiliza una salsa de crema.

Pinot Grigio 

Origen: La región noroccidental de Piamonte de Italia

Dulzor: Seco

Sabores: Limón, lima, pera, manzana

Junto al Chardonnay, el Pinot Grigio es uno de los vinos blancos más conocidos. En realidad, se cree que las uvas de vino son clones mutantes de las uvas de vino tinto utilizadas para Pinot Noir, de ahí el nombre. En todo el mundo, Pinot Grigio es típicamente un vino seco con mucho cuerpo, pero hay una serie de vinos Pinot Grigio notables elaborados en Italia que son reconocidos por sus sabores ácidos y aparentemente más ligeros.

Maridaje con Pinot Grigio

Pinot Grigio combina bien con ensaladas, mariscos y platos que presentan sabores neutros y más suaves. A continuación se enumeran algunas combinaciones y maridajes populares para los vinos Pinot Grigio:

Carne: Pollo y cerdo a la plancha y asado

Mariscos: Cangrejo y trucha 

Queso: Mozzarella y queso de cabra

Ensalada: Ensaladas ligeras de aperitivo, sencillas y tradicionales

Postres: Postres menos dulces como crème brûlée

Sauvignon Blanc

Origen: Región de Burdeos de Francia

Dulzor: Seco

Sabores: Melocotón blanco, lima y manzana verde

El Sauvignon Blanc se origina en la famosa región vinícola francesa de Burdeos. La variedad de uva ahora se cultiva en todo el mundo y produce un vino blanco seco y fresco. El sabor del vino varía mucho según el clima en el que se cultiva, lo que hace que el Sauvignon Blanc sea ligeramente diferente en cada región en la que se cultiva.

Maridaje con Sauvignon Blanc

El Sauvignon Blanc es un componente popular de las comidas y combina bien con una variedad de platos.

Carne: Pollo y cerdo asados ​​y a la plancha

Pescados: Salmón ahumado

Queso: Gouda

Ensalada: Ensaladas ligeras que son sabrosas y simples.

Verduras: Espárragos, alcachofas, coles de Bruselas, calabacín

Mezclas de vino blanco

Las mezclas blancas son la forma en que el enólogo garantiza la calidad y da vida a sus visiones únicas. A veces, dos, tres, cuatro o incluso cinco uvas permiten que la expresión artística de un enólogo brille y realmente resalte la calidad de las uvas entre sí. 

Conclusión

Puede parecer mucha información, pero es solo el comienzo. También es importante recordar que, si bien la información anterior proporciona una base sólida y pautas generales, la forma en que un vino sabe tiene mucho que ver con su fabricante, lo que significa que un vino típicamente seco se puede convertir en un vino dulce con las técnicas adecuadas. Al final del día, ¡no esperamos que todo el mundo sea un conocedor del vino! Después de todo, lo único que realmente importa es tu propio gusto y preferencia. 

lunes, 31 de agosto de 2020

Diccionario de Bebidas (Letras D E F)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras D E F)

Diccionario de Bebidas : Letras D E F

DOPPELKORN Aguardiente alemán, destilado de un mosto fermentado exclusivamente de maíz.
DRAMBUIE Licor escocés elaborado con Whisky, miel y hierbas aromáticas que se elabora desde 1906 en Edimburgo. El nombre proviene del celta "Am Dram Buidheac". que significa "La bebida que satisface".
DUBONNET Aperitivo francés creado por Joseph Dubonnet en el año 1846 basándose en vino, quinina, café. cacao y hierbas.

EAU DE VIE Nombre genérico francés para designar a los destilados de frutos o cereales.
EMMETS Licor irlandés elaborado con Whiskey y crema de leche.
ENERYETI Bebida energética en formato en lata de 500 ml con una tapa de cierre del producto particularmente higiénica que hace que sea preferida por sus consumidores no solo por su sabor.
ENZIAN Licor bávaro obtenido por destilación de las raíces de genciana amarilla.

FERNET Licor italiano, muy amargo, elaborado a partir de plantas. El Fernet Branca fue elaborado en el año 1845 por el doctor y herborista italiano Fernet y comercializado por los hermanos Branca.
FERNET MENTA Licor italiano amargo, elaborado con Fernet y aromatizado con menta.
FINE Nombre genérico francés para designar a los aguardientes destilados de uva y envejecidos en botas de roble. Son similares al Cognac pero no se elaboran en la comarca de Cognac.
FIOR DIAPLI Licor dulce italiano elaborado a partir de hierbas y flores en cuya botella alargada se añade azúcar cristalizado. También se comercializa con el nombre de Alpina y Millefiori.
FLOC DE GASCOGNE Aperitivo francés elaborado a partir de zumo de uva sin fermentar y Armagnac. Existe en las variedades blanco y rojo.
FRAISE DES BOIS Aguardiente incoloro francés elaborado a partir de fresas silvestres. También existe como licor.
FRAMBOISE Aguardiente incoloro de frambuesas. También existe como licor.
FRANGELICO Licor italiano elaborado a partir de avellanas silvestres y hierbas.
FRIESENGEIST Licor alemán, original de la Frisia alemana, elaborado a partir de menta.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Monodosis : Definición y Beneficios

Monodosis : Definición y Beneficios

El empaque de unidosis, dosis individual, dosis unitaria o monodosis se está volviendo cada vez más popular en las industrias actuales. Quizás se pregunte qué es el empaque de dosis unitarias y por qué es tan importante y beneficioso para el mundo del empaque y el consumidor.

¿Qué es Monodosis?

Como nombre indica, la monodosis es una cantidad o porción de un producto adecuado para el consumo individual que se suministra en un recipiente no reutilizable. En sus inicios se empleó en el ámbito médico y farmacéutico y se desarrolló como una solución para ayudar a mejorar las preocupaciones de seguridad tanto para el personal del hospital como para los pacientes. La definición de empaque de dosis unitaria es "una dosis de medicamento preparada en un paquete individual para mayor comodidad, seguridad y monitoreo".

Antes de la revolución industrial, las fórmulas preparadas por los farmacéuticos se ajustaban directamente a la prescripción médica. Debido a sus características, se encuentran ampliamente extendidas en los hospitales para evitar de esta manera errores de dispensación del producto en cuestión.

La prescripción de un medicamento en monodosis consigue que el paciente sólo adquiera el número exacto de pastillas o cápsulas que necesite, evitando la acumulación de medicamentos que muy probablemente caducarán, y abaratando así el coste de compra.

Con esa idea como base, la dosis individual ha ido derivando hacia otras aplicaciones no médicas o farmacéuticas de productos de consumo diario que requieren en cierta medida la medición de cantidades.

El empaque de dosis unitarias es un tipo de empaque de ampolla que es más común en el mundo farmacéutico. Piense en cuándo debe tomar una píldora o tableta, generalmente están envueltas individualmente en plástico. El plástico es grueso en un lado y luego tiene papel de aluminio en el otro, usa el dedo para hacer pasar la píldora a través del papel de aluminio. Ese es el tipo de empaque de dosis unitaria más popular, sin embargo, se está volviendo cada vez más popular en otras industrias y tomando otros formatos.

Beneficios de utilizar monodosis

Existen muchos beneficios al usar empaques de dosis unitarias. La monodosis preserva la vida útil y la calidad del producto. También proporciona cuidados a largo plazo para el envasado de dosis unitarias. El empaque de dosis unitarias y el empaque de blíster ayudan a evitar que otros elementos contaminen el producto. El empaque de monodosis, si se hace correctamente, evita la humedad, los contaminantes y ayuda a proteger contra temperaturas extremas. También es beneficioso en el hecho de que cada producto está envuelto individualmente.

El envasado de dosis unitarias y el envasado en blíster siempre se expande y siempre hay nuevas innovaciones. Existen muchos tipos diferentes de sistemas de envasado de dosis. Como mencionamos, el empaque de dosis unitarias se está volviendo más popular en muchas áreas. El empaque de dosis unitarias está apareciendo cada vez más en la industria cosmética, utilizándose para envasar geles, maquillaje, lociones, cremas y otros productos. Las muestras se utilizan mucho en la industria cosmética. Con el empaquetado de dosis unitarias, es más fácil tener paquetes individuales en muestras.

La monodosis en la medicina

En el campo de la medicina, el empaque de dosis unitarias y el empaque de blíster se está expandiendo dentro de los hospitales para instrumentos y productos médicos. El empaque de dosis unitarias ayuda a garantizar la calidad y la esterilidad de un producto.

La monodosis en la gastronomía

En el ámbito de la gastronomía, también es cada vez más frecuente el uso de dosis unitarias de productos alimenticios y esta misma idea se está comenzando a ver reflejada en el mundo de la coctelería, donde por ejemplo podemos obtener una medida de un licor o una bebida en pequeñas botellas de 50 ml o en bolsas de plástico, ideales para servir un trago de manera perfecta, con la cantidad ideal del aguardiente en cuestión para servir. También podemos obtener dosis unitarias para elaborar smoothies o licores diversos y estas son solo algunas de las ideas que comienzan a verse en este formato.

Siempre hay nuevas ideas cuando se trata de empaques de dosis unitarias, pero independientemente de la forma en que se utilicen los envases de monodosis y envases de blíster, siempre es beneficioso tanto para el productor, como para el consumidor.

martes, 19 de febrero de 2019

15 U$s gratis para comprar utensilios y herramientas de barman

A la hora de crear nuestro propio bar en casa, de emprender una barra móvil o de ir a trabajar a la barra de un bar, hay cosas que todo barman debe tener siempre a mano, que son las herramientas y utensilios con los cuales trabaja y elabora los mejores tragos posibles.

Si bien en algunos lugares donde vamos a trabajar las herramientas están a disposición, tener un kit básico con utensilios de calidad con los que estamos familiarizados y en los cuales podemos confiar, nos hará trabajar mucho más cómodamente, además de hacernos ver como verdaderos profesionales de la coctelería con experiencia.

Pues bien, si te estás armando tu primer kit de barman y quieres ahorrar en la compra de herramientas y utensilios básicos y más avanzados, te recomendamos la sección especial de Tienda Mia, la empresa número uno en venta de productos de todo tip, a un precio mucho más económico que en el mercado local o Amazon, y con la seguridad adicional que brinda el sistema de rastreo de paquete y de encomienda.

Pero antes de continuar contándoles por qué elegir Tienda Mia al comprar en línea, queremos contarles que esta empresa les regala al registrarse 15 U$s gratis para comprar tu kit de barman o cualquier productos que se les ocurran!

15 U$s gratis para comprar utensilios y herramientas de barman

Tienda Mia regala 15 U$s gratis para comprar utensilios y herramientas de barman

Tienda Mia es una tienda en línea mediante la cual accedes a una variedad increíble de productos desde Estados Unidos, siempre al mejor precio, y te llega siempre a la puerta de tu hogar sin importar tu país de origen.

Una vez registrado en la plataforma explora las categorías que se encuentran en la web y encuentra las mejores herramientas de cocina, donde entre varios productos podrás encontrar cocteleras (varios modelos y tipos de cocteleras que te van a enamorar), cuchillos de todo tipo, morteros, vasos, destapadores personalizados, medidas, picos verterdores para botellas, accesorios para decorar tus cocktails, electrodomésticos para la barra como las mejores licuadoras del mercado y mucho más. Es una tienda con todo lo que un barman puede desear y lo puedes comprar on line al mejor precio y con una variedad de productos en calidad y marcas muy amplia, incluso con novedades en el mundo de la coctelería que quizás jamás hallas sentido o visto antes.

Pero además de los mejores precios en herramientas para barman en su sección de cocina y hogar , Tienda Mia cuenta con secciones de ropa, tecnología, libros (hay varios libros con excelentes recetas de cocktails a un muy buen precio), películas, juguetes, discos, hogar, jardín, bricolage, música etc.

Según el país en el que residas y su política de aduanas, existirá un cierto tope a la hora de comprar productos del exterior on-line, Tienda Mia se encarga de asegurarse que no te pases de ese máximo de kilos y precio, además de mostrarte solo los productos que pueden pasar por la aduana. Probablemente en tu país no dejen pasar botellas con bebidas, pero sí podrá importar cristalería, valijas especiales para llevar un kit de bartending o botellas especiales para hacer Flair. La seguridad y garantía que brinda esta web, más el regalo de 15 dólares para comprar lo que se te ocurra, hace que esta empresa se convierta en la opción ideal para comprar on line.

Como información adicional te contamos que una vez registrado, podrás seguir ganando dinero para gastar en los productos que desees.

Simplemente ingresa con tu cuenta o regístrate y comienza a invitar a amigos y familiares. Ellos ganan U$S 15 al instante al recibir tu invitación, y cada vez que un amigo o familiar que hayas invitado realice su primera compra desde el link del e-mail, se te acreditarán U$S 10 en tu cuenta para que compres herramientas de bartending o lo que tengas ganas.

jueves, 14 de febrero de 2019

Ideas para tus cocktails de San Valentin

¿Recuerdan aquel post donde hablábamos sobre como crear unos cubos de hielo con frutas super originales para darle un toque único a sus cocktails (ver Hielos con Frutas)? Pues bien, para este 14 de febrero, el día de los Enamorados, si estás planeando una cena romántica para el día de San Valentín, seguramente querrás darle un toque original a tus tragos para impresionar a tu pareja a la hora del brindis final, o bien en el trago aperitivo... Si es así, estás en el lugar correcto! Aquí te traemos unas excelentes ideas para tus cocktails de San Valentin!

Son ideas del estilo de hielos con frutas, donde con hielo y flores o frutos rojos (para resaltar el color típico del día de los enamorados) podemos crear cubitos de hielo totalmente originales y románticos e incluso una champagnera increíble realizada con hielo, flores, frutillas, o lo que se nos ocurra.
Sin dudas a la hora del brindis, un champagne bien frío es una opción clásica que nunca falla... Pero si además de ir a lo seguro, le ponemos un toque de originalidad a nuestra hielera para impresionar a la afortunada o el afortunado comensal invitado/a, seguramente tendremos un resultado mucho mejor, sobre todo visualmente.

Incluso si lo que buscas es una idea como barman profesional para impresionar a tus clientes en la noche de San Valentón, estos cubitos de hielo con flores y frutas, serán una idea genial para agasajar a las parejas que se acerquen a pedirte un trago y una cubitera con hielos con flores adentro, será una excelente manera de dejar enfriar los espumantes en esa jornada tan peculiar!

En fin, realizar estos trucos, tips o consejos para tragos de San Valentín, lleva un poco de antelación, así que a falta de un par de días para el día de los enamorados, les dejamos estas excelentes ideas para decorar y presentar tus cócteles de San Valentín.

Como solemos decir, estas son ideas DIY (Do It Yourself o Hazlo Tú Mismo) de coctelería, en esta ocasión, para el 14 de febrero, día de los enamorados!

Ideas para tus cocktails de San Valentin

champagnera para san valentin

Cubitera de hielos para san valentin

hielos para tragos de san valentin

sábado, 5 de enero de 2019

Recomendaciones para hacer la carta de bebidas en tu negocio hotelero

Armar la carta de bebidas para cualquier tipo de negocio no es una tarea tan sencilla como parece, sobre todo si es la primera vez que vas a hacerla.

Dependiendo del público y del lugar donde se quiera implementar, deberá tener ciertas características referentes a cada rubro. Así una carta de bebidas para restaurantes es diferente de una carta de tragos de una barra nocturna, y una carta de bebidas para un negocio hotelero, requiere también de una presentación y componentes diferentes.

Aquí te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora de elaborar una carta de tragos para tu negocio hotelero y te dejamos algunas recomendaciones para lograr hacerla de la manera más sencilla.

Antes de poner manos a la obra, te recomendamos dar una vuelta por Expo Antad para ver promociones y proveedores que puedan traerle mejores precios a tu negocio.

Recomendaciones para hacer la carta de bebidas en tu negocio hotelero

Recomendaciones para hacer la carta de bebidas en tu negocio hotelero

Integrada o individual
La primera elección que deberás hacer es si integrarla al menú general o hacer una carta de tragos individual. Dependiendo de la cantidad de tragos y bebidas, y el lugar del hotel donde estará, elegirás una u otra opción.

Si es una carta de bebidas para el restaurante del hotel, en principio se recomienda hacer un solo menú y colocar en la parte final la sección de bebidas.

Si es una barra de tragos independiente en el hotel, como puede ser una barra de tragos cercana a la piscina, vas a pensar en una carta solamente de tragos.

Diseño
Dependiendo de si es una carta integrada o individual, es conveniente pensar en el tamaño y formato. Si es integrada, pueden ser varias hojas, si es individual, es conveniente hacer un máximo de dos carillas y presentarlas en una sola hoja plastificada (de esta manera, se evita que el líquido que le pueda caer arruine la carta, y se pueda limpiar fácilmente).

El diseño de la carta tiene que ser acorde al hotel. La gama de colores a emplear no puede ser opuesta a los colores del bar o de los colores que predominan en el hotel. El logo del hotel o de la barra debe aparecer, generalmente en la parte superior, a un costado o bien en el centro, en lo posible con información institucional que se quiera promocionar, como el teléfono, la página web, dirección, etc.
El fondo del diseño no puede de ninguna manera hacer ilegible las letras de los tragos.

Los tipos de fuentes no deben ser todos distintos, utiliza dos o tres tipos de fuente como máximo, y siempre un tipo de letra clásica, clara y legible. Para los ingredientes y el precio puedes escribir en un tamaño de fuente más pequeño para aprovechar mejor el espacio.

Las imágenes de cocktails son geniales, pero no abuses en cantidad, ni coloques fotos de tragos que no van a estar entre las opciones.

Por lo general, si no se tiene mucha idea de diseño gráfico, conviene mandarlo a diseñar por un profesional, o bien hacerlo provisorio con un editor de texto que sea de fácil manejo.

Tragos y bebidas
La parte más difícil de la carta, sin duda es el contenido. Para ello, conviene sentarse con el equipo de bartenders y hacer una lluvia de ideas de qué tragos y bebidas pueden estar y cuáles no.
Se debe pensar y escribir los ingredientes de cada trago, para calcular costos y factibilidad.
Es necesario tener en cuenta los proveedores (no olvides ver más sobre los mejores proveedores para tu negocio) con los que trabaja el establecimiento, para pensar en promociones, descuentos y en qué bebidas se tendrán a disposición.

Para comenzar, conviene tener una carta con pocos tragos, pero que todos los barmans sepan hacerlos bien y teniendo la seguridad de que no van a faltar los ingredientes para hacerlos. Si hay algo que causa una impresión negativa del negocio es tener un trago en la carta y darle la negativa al cliente por no contar con los suministros necesarios para la elaboración.

Una idea simple es comenzar con los tragos más clásicos y agregar un máximo de cinco tragos de autor propios del hotel, pensados con ingredientes que se puedan conseguir fácilmente.

Intenta que la carta tenga combinados con diferentes bebidas de manera más o menos equilibrada, para que los amantes del ron tengan algunas opciones para elegir, y lo mismo para quienes prefieran el vodka, whisky o tequila.

Si tu carta tiene muchos tragos, divídelos según tipos de tragos o bebidas de base, para que sea de fácil lectura.

Separa claramente  la carta, dejando una sección para tragos, una sección para bebidas sin alcohol, una para cervezas, whiskys o vinos. Cuando se trata de bebidas, no olvides poner la cantidad de ml y el formato (lata, botella, copa) que trae cada una, además del precio, para que el cliente no se lleve una sorpresa.

Precios
Calcula el costo de cada trago, no solo debes tener en cuenta los ingredientes, sino la cristalería que se puede romper, el trabajo de los bartenders, impuestos, etc. Aquellos cocktails que tengan un costo similar, terminan teniendo el mismo precio de venta al público, así que una vez que identifiques algunos grupos de precios similares, de cada uno toma como referencia el más caro de elaborar, súmale las ganancias como porcentaje que pretendes tener y redondea a un número que no sea difícil para calcular en la cuenta final. Toma otros hoteles similares al tuyo como referencia, visita Antad y compara los precios antes de imprimir tu nueva carta para el hotel.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Tips de decoración de tragos con cítricos

Hoy les traemos dos Tips de decoración de tragos para mejorar la presentación de cocktails de manera fácil, con cítricos.
La presentación del trago es más que importante, ya que al igual que la comida, el trago entra primero por los ojos y luego con la degustación se completa la experiencia. Por ello les dejamos dos trucos fáciles para decorar con cítricos de manera original y dejar de lado la clásica rodaja de limón simple.
Estas decoraciones se hacen con un utensilio especial de coctelería que pueden comprar en Tienda Mia con un descuento de 15 U$s registrándose en este enlace.

Si te gustaron estas decoraciones frutales, volveremos a mostrarte nuevas técnicas de decoración de tragos que son tendencia en este 2018-2019.

Tips de decoración de tragos con cítricos

Tips de decoración de tragos con cítricos espiral naranja

La primer técnica de decoración es un espiral de naranja para colocar en el borde del vaso, o adentro de la copa mediante el uso de un palillo. Esto se hace cortando una tira larga del cítrico (en este caso de una naranja) y torneándolo hasta que quede como en la imagen.

Tips de decoración de tragos con cítricos rodajas originales de limon

La segunda técnica es genial para cambiar un poco la clásica decoración de la rodaja de lima, limón o naranja redonda. Antes de cortar las rodajas de los cítricos que se van a colocar en el borde de la copa, se quitan algunas tiras de la fruta y luego se corta. El resultado es una rodaja más elaborada y elegante, que le da un toque especial al cocktail. Con un pequeño corte en la parte inferior de la rodaja es suficiente para que quede colocada sobre la copa del trago en cuestión. Las tiras de limón quitadas para hacer esta decoración, se pueden usar para hacer un twist de limón sobre los tragos, utilizando las pinzas y exprimiendo la cáscara de limón sobre el cocktail, lo que le da un aroma especial al combinado.

viernes, 18 de agosto de 2017

Cómo saber si el alcohol fue adulterado

Como saber si el alcohol fue adulterado

Si estás dudando de las bebidas de un lugar porque has visto algún movimiento raro del bartender, has probado los cócteles y te parecen extraños o bien has escuchado rumores, este sencillo truco te puede ayudar a saber si una bebida fue adulterada o no.

Si se bebe el aguardiente solo, por ejemplo whisky solo, un buen bebedor sabrá si esa bebida fue adulterada, por lo que en los lugares donde ejecutan esta práctica, generalmente le echan a los tragos las bebidas adulteradas, lo cual beneficia económicamente al lugar, pero perjudica la salud del cliente y puede llevar incluso al arresto de los estafadores por esta maniobra ilegal y muy poco ética.

En este video, se explica los pasos a seguir para lograr diferenciar un licor adulterado de uno que no lo está, lamentablemente es un proceso engombroso que no querrás hacer en cada barra a la que vayas, pero te puede servir en caso de dudar sobre la reputación de un local.

Lo que hay que hacer es separar todo el trago: el vaso highball con el hielo por un lado, los chupitos con los licores y aguardientes por otro lado.

Ahora analizaremos cada licor por separado: mojaremos la punta del dedo con la bebida a analizar y frotaremos el dedo en la contrapalma de la otra mano. Ahora olemos. Si huele a alcohol, agitamos la mano y volvemos a oler. Si sigue oliendo a alcohol esa bebida fue adulterada y no debemos de beberla.

Cuando una bebida no fue adulterada, como un whisky original, la primera vez huele alcohol, porque es una bebida alcoholica, pero al agitar la mano, se evapora el alcohol y queda el olor a cebada.

Bebidas de mala calidad y adulteradas nos puede llevar a la muerte o nos puede dejar ciegos por el simple hecho de que se utiliza el metanol para adulterar las bebidas, compuesto químico mortal para el ser humano, por eso la importancia como bartenders de tener una ética impecable y negarse rotundamente a trabajar con bebidas adulteradas!

Esta prueba o truco para saber si el alcohol fue adulterado se puede realizar con cualquier destilado, si sigue oliendo a alcohol recuerden de no beber, devuelvan la botella y pidan las explicaciones correspondientes a quien se las sirvió.

Video : Cómo saber si el alcohol fue adulterado

martes, 23 de mayo de 2017

Mitos y verdades sobre las bebidas

En Facebook nos encontramos con esta excelente colección de datos, de mitos y verdades sobre las bebidas, así que quisimos compartir esta colección de imagenes curiosas con ustedes!
Nos encontramos con muchos mitos que parecían verdades y dabamos por asumidas, sin embargo son falsos, según esta infografía.
Que les parece? Están de acuerdo con todos estos mitos y verdades? Tienen más mitos falsos que quieran compartir? Comenten!

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : La Coca Cola contiene más azúcar que muchas otras bebidas.
Verdad : La Coca Cola tiene menos del 10% de azúcar, mientras que en muchos jugos su porcentaje es mayor.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : Se recomienda beber un vaso de jugo recién exprimido para iniciar el día.
Verdad : Beber jugo en ayunas no es recomendable debido al efecto agresivo de los ácidos de las frutas en el organismo.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : El ser humano debe beber 8 vasos de agua al día.
Verdad : No es un hecho científicamente comprobado. Lo importante es hidratarse de acuerdo a la necesidad de cada uno.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : A la cerveza fuerte se le agrega alcohol.
Verdad : La levadura le da a la cerveza hasta un 13% de alcohol sin tener que agregar alcohol como tal.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : El café tiene más cafeína que el té.
Verdad : El té negro puede contener más cafeina que una taza de café ligero.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : Los jugos quitan la sed.
Verdad : Para tu organismo los jugos son comida. La sed se quita con agua pura.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : Si tienes gripe, toma más leche.
Verdad : En las enfermedades respiratorias la leche puede espesar la flema y dificultar su expulsión.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : Un té preparado en una tetera se conserva fresco durante un día.
Verdad : Un té preparado en una tetera se debe beber rápido porque al poco tiempo aparecen en él sustancias nocivas.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : La Coca Cola es capaz de disolver un pedazo de carne en un par de días.
Verdad : La Coca Cola no disuelve la carne; incluso se utiliza en un marinado.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : Para preparar té correctamente hay que usar agua hirviendo.
Verdad : Para preparar un té negro, es suficiente tener agua a una temperatura de 90ºC, para el té verde, alrededor de 70ºC.

Mitos y verdades sobre las bebidas

Mito : El consumo de cerveza produce obesidad.
Verdad : La cerveza es un producto de bajo contenido calórico. Lo que sí produce obesidad son los aperitivos.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos