Mostrando entradas con la etiqueta Cognac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cognac. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2018

Historia del Brandy - Cognac

Brandy - Cognac
Que es el Brandy?

El vino es la mas noble de las bebidas fermentadas y el Cognac o Brandy es el rey indiscutible de los destilados.

Cabe aclarar que brandy es el nombre genérico de la bebida, mientras que Cognac es el brandy con denominación de origen.

Pero antes que los campesinos de La Charente tuvieran la idea de destilar su vino, ya lo habían estado haciendo los comerciantes Holandeses, grandes aficionados al arte de la destilacion, con objeto de conservar sus grandes stocks de vinos adquiridos en Francia. Dado que la zona de Cognac era productora de un característico vino que Holanda comercializaba y consumía, esto produjo que los Franceses se dedicaran a la producción de vino masivamente, llegando a un nivel de super producción que nadie podía consumir; al no quedar espacio en las bodegas para almacenamiento, se tuvo que tirar, llevando así a la ruina a la mayor parte de los productores; hasta que por el año 1600, un químico hace la sugerencia de transformar por medio de la destilación a este vino en alcohol, siguiendo un antiguo método Griego, aunque todo estaba reducido a los limites de los laboratorios.

Siguiendo este método, no se tardo en descubrir que el alcohol destilado en la región de Cognac era de calidad superior y de un gran valor medicinal superior a cualquiera de los aguardientes de la época, incluido el whisky
.
Los Holandeses bautizaron a esta bebida como Brandwuij y al comenzar a explotarlo en Inglaterra, estos transformaron esa palabra en Brandy.

Pero la realeza del Cognac se debe a los viticultores de la región de Charente, donde a principios del siglo XVII se comenzó a destilar, aunque hay indicios que indican que a mediados del siglo XVI se elaboraba en La Rochelle.

De su vino blanco ligeramente acido se obtenía un eau de vie, luego de ser madurado en barriles de roble de Lemousin, teniendo un extraordinario sabor y finísimo bouquet.

Y aquí existe tanto en La Charente interior y marítima y que tiene su nacimiento en la provincia de Angulema, capital de La Charente interior.

A principios del siglo XVII se instala un joven ingles llamado Martell (en 1715, previniendo de Jersey) fundando una destilería que sobrevive hasta nuestros días; en 1765 Hennessy, procedente de Cook (sur de Irlanda) instala su propia destilería y por primera vez se comienza a exportar el Cognac en botellas en vez de barriles.

En 1751 la enciclopedia Francesa hace mención en forma oficial del Cognac.

En 1860 se comercializaba en botellas de cristal; además aparece la aplicación de la primera etiqueta que informaba al consumidor el origen, elaboración etc, sentando las bases de un poderoso desarrollo industrial con la consiguiente aparición de imitadores que luego de extensos juicios, se resolvió a mediados del siglo XX.
Finalmente se resuelve que se llamara Cognac a aquellos Brandys que se ajusten a las siguientes normas :
"Utilizar solo 2 variedades de uva Saint Emillion Blanche y Colombart. La primera ocupa cerca del 90% del viñedo para poder elaborar el vino blanco base.
Que las viñas estén en la región de origen.

Ser destilado el vino en 2 tiempos con los alambiques de Charente (Pot) y envejecer en barriles de roble de Limousin al menos 2 años
.
El vino utilizado debe ser fresco, acido, pobre en taninos y de baja graduación alcohólica.
Tener luego de la destilación no mas de 71º y no menos de 40º para su consumo.
Poseer el certificado de autenticidad de la administración."

Elaboración del Cognac

El terreno de cultivo se caracteriza por ser calizo y con un alto contenido de yeso; sus 60000 hectáreas de viñedos se dividen en 6 distritos :
1 GRANDE CHAMPAGNE
2 PETIT CHAMPAGNE
3 BORDERIES
4 FINS BOIS
5 BONS BOIS
6 BOIS ORDINAIRES o BOIS A TERROIRE

El mejor Cognac es el que se elabora en la primera de estas regiones, siendo este suave y delicado; en la segunda se obtiene un aguardiente de mas cuerpo y sabor; en el resto de las regiones el producto es mas basto. Estas diferencias permiten, como en el caso del whisky, la oportuna mezcla de distinto origen para obtener un producto final con la personalidad de cada bodeguero.

Todo Cognac es por tanto un coupage, aunque en el caso del denominado Fine Champagne, el mas prestigioso, debe llevar por lo menos el 50% de aguardiente elaborado en la Grande Champagne.

La destilación se realiza en alambiques de cobre modelados en el siglo XVIII, ya que se guardan como garantía de calidad; en estas joyas históricas se destila por dos veces el vino blanco de 8º; es un proceso lento y primitivo, pero que conserva los aromas del vino y sus variantes.

Se toma el corazón y se pone a envejecer en un complejo proceso de crianza oxidativa y sesión de aromas, taninos dando características de color y bouquet.

Por lo tanto los barriles han de ser de roble de Limousin o Troncais elaborados a mano por maestros artesanos con la única ayuda de la azuela, el fuego y el agua.

Luego de colocado el Cognac se dejara un espacio vacio para que este en contacto con el aire y comience su proceso. Claro, ningun Cognac puede estar mas de 70 años en un barril, ya que pierde 1º por año; su estado optimo es a los 30 años.

En las bodegas se conserva el Cognac mas añejo en botellas lacradas de cristal para que no evolucione. En cuanto a los Cognacs más jóvenes se ajustan o rebajan con agua destilada.

Como se degusta el brandy?

El brandy se sirve en Copa Balon (tambien llamada copa Cognac) a temperatura ambiente; con el calor de las manos, el brandy desprende sus aromas caracteristicos que podemos disfrutar antes de tomarlo.

Uso del brandy en repostería:

Muchas reposteras utilizan brandy en la elaboración de deliciosos postres y también para humedecer las distintas capas de los bizcochuelos y de esa forma, obtener tortas con una consistencia y sabor deliciosos.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Beneficios de tomar Brandy

El Brandy (también conocido como Coñac o Cognac por su denominación de origen) es un aguardiente que contiene varios beneficios para la salúd (como siempre, si se bebe de manera adecuada y no en exceso).
Aquí te contamos que beneficios tiene tomar brandy, algunos de estos, seguramente jamás te los hubieras imaginado!

Beneficios de tomar Brandy

Beneficios de tomar Brandy

Sirve como antioxidante
El brandy es una excelente fuente de antioxidantes que te ayudarán a lucir más joven, ya que estimula los tejidos de la piel para liberarlos de daños. También lucha contra los radicales libres que pueden causar daños celulares en nuestro cuerpo: desde enfermedades crónicas en la piel hasta daños en las células como tumores, así mismo el envejecimiento prematuro.

Ayuda a combatir el cáncer
El brandy posee entre sus propiedades un ácido elágico que ayuda a combatir las células malignas del cáncer. Según estudios científicos, trabaja perfecto deteniendo en su mayoría las células que causan el cáncer en el ovario, e incluso eliminándolas por completo.

Tiene beneficios cardiovasculares
El brandy contiene polifenoles, los cuales reprimen un gen llamado NF-kappaB, justamente el que causa la inflamación excesiva del cuerpo cuando ya de por sí está inflamado, es decir, que aumentan los síntomas de la inflamación.
Los polifenoles que se encuentran en el esta bebida ayudan a controlar las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebro vasculares, la cardiopatía reumática, las trombosis venosas profundas y así mismo las embolias pulmonares y paros cardíacos.

Consideraciones especiales a tomar en cuenta
Como siempre, ten en cuenta que ninguna bebida alcohólica en exceso es buena, debes tomarlo con moderación.
El aguardiente en general debe beberse, para los hombres, a no más de dos bebidas al día, y a no más de una bebida diaria en las mujeres.
La medida para tomar brandy es de 1.25 onzas, lo cual se cataloga como "una bebida".

viernes, 28 de junio de 2013

Amarula casero

Amarula casero
Amarula es una crema de licor que se elabora en Sudáfrica. Se hace con azúcar, nata y el fruto del árbol africano marula, también llamado localmente "árbol del elefante".
Suponemos que no tenemos acceso al fruto de este árbol, por eso esta receta es un licor de Amarula casero que intenta hacerlo lo más parecido posible en cuanto a sabor.
Esta receta del licor Amarula casero, es un receta de licores que puedes hacer tú mismo en tu casa, es una receta simple y sencilla de elaborar para cualquiera. Este licor puede consumirse sólo como digestivo, o bien puede ser utilizado para la elaboración de tragos!
Aquí te dejamos la receta del amarula casero, hazlo tú mismo, para darle un sabor único a tus cocktails con tus bebidas elaboradas en casa!

Amarula casero

Ingredientes : 1 lata Leche condensada, 1 lata Crema de leche, 1 cucharada Leche en polvo, 4 cucharadas Chocolate en polvo, 300 cl Brandy

Preparación : La preparación del licor Amarula casero es bien sencilla, se coloca la leche condensada, la crema de leche, la leche en polvo, el chocolate en polvo y el Brandy o Cognac en la licuadora, se licúa todo y se lleva a la heladera. Ya tenemos nuestro licor de Amarula casero listo para consumir!

sábado, 15 de diciembre de 2012

Love love

Receta Cocktail : Love love
Tipo de trago :
Batido; Vaso Highball

Ingredientes Love love :
40 ml Licor de chocolate
40 ml Brandy
1 Cucharada helado de vainilla
2 Cucharadas Crema de Leche

Decoración del Cocktail :
Sorbito

Preparación Love love :
Colocamos el hielo en la coctelera y en el vaso, enfriamos el vaso highball y agregamos los ingredientes en la coctelera (el alcohol y el helado, la crema doble batida la agregamos después); batimos ligeramente para que se integren y se enfríen. Quitamos el hielo del vaso y servimos la preparación, colocamos la nata batida por encima y acompañamos el cocktail con un sorbito.

El cóctel Love love hace referencia a una canción del mismo nombre, es un cocktail de ocasión que fusiona el alcohol, el helado y la nata, con lo cual lo hace un trago realmente delicioso!

martes, 5 de junio de 2012

Séptimo Regimiento

Cocktail Séptimo Regimiento
Tipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Séptimo Regimiento :
40 ml Whisky
20 ml Cognac
40 ml Jerez
1 Golpe de Maraschino
1 Golpe de Ron
Fruta de estación

Decoración del Cocktail :
Rodaja de naranja coronada con cereza

Preparación Séptimo Regimiento :
Cortar en trozos pequeños la fruta de estación. Colocar en el fondo del vaso Highball o Tumbler la mitad de la fruta. Agregar hielo picado, dejando espacio para completar con el resto de la fruta. Verter el Whisky, el Cognac, el Jerez y completar con un golpe de Maraschino.
Decorar con una rodaja de naranja coronada con cereza y un sorbito, perfumar con un golpe de Ron.

Historia del Trago Séptimo Regimiento :
La receta de este Cocktail es tan polémica como su historia. Existen muchisimas variantes, muchas de ellas inverosímiles, otras muy parecidas entre ellas. Personalmente, luego de investigar un poco y comparar recetas, opté por tomar ésta como la receta original del Séptimo Regimiento, así que, tomando esta receta como la verdadera, también encontré su supuesta historia : El 7mo. Regimiento es un cocktail de origen Argentino, un trago de Sebastián Fuentes que se sirvió por primera vez en la inauguración del Séptimo Regimiento de Caballería de La Plata. Se hacía tanto en su versión dulce como seco. La receta que acabamos de compartir con ustedes es la del Séptimo Regimiento seco.

Variantes del Cocktail Séptimo Regimiento:
Como dijimos antes, hay muchas variantes del trago Séptimo Regimiento y sería imposible y muy confuso escribirlas todas, así que preferimos dejarles sólamente la otra versión, que para nosotros es la verdadera de este cocktail; ésta sería la versión Dulce del Séptimo Regimiento (es la versión que les habíamos traído en la video receta del Séptimo Regimiento) : 45 ml de Whisky, 30 ml de Cognac, 30 ml de Vermouth Rosso, 1 Golpe de licor de Maraschino, 1 golpe de Ron, frutas de estación. Se prepara de la misma manera, cambian los ingredientes.

martes, 21 de junio de 2011

Video Receta : Séptimo Regimiento

Seguimos con Open Bar y su excelente Barman Mariano Ramirez, esta vez nos presenta un cocktail que muchos estaban esperando en nuestro blog de cocktails y todavía no habíamos publicado la receta : es el famoso Sèptimo Regimiento. Aprendan a preparar el cóctel paso a paso de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Séptimo Regimiento

Ingredientes :
Whisky - 45 ml
Cognac - 30 ml
Vermouth Rosso - 30 ml
Licor de Maraschino - 1 Golpe
Ron - 1 Golpe
Frutas - A Gusto

Video Receta : Séptimo Regimiento

viernes, 22 de abril de 2011

Video Receta : Millenium Cocktail

Feliz Viernes Santo a todos! Para este fin de semana les dejamos una video receta de un excelente cocktail, aprendan como preparar este trago en 5 minutos, ee la mano de Open Bar y su excelente Barman Mariano Ramirez, como siempre; el cocktail de hoy se llama : Millenium Cocktail. Aprendan a preparar el cocktail paso a paso de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Millenium Cocktail

Ingredientes :
Cognac - 45 ml
Cointreau - 30 ml
Jugo de Ananá - 45 ml
Bitter Angostura - 2 Golpes

Video Receta : Millenium Cocktail

sábado, 16 de octubre de 2010

Cloved Apple

Buen fin de semana a todos los lectores de Tragos y Copas! Para festejar esta noche les dejamos la Video-Receta de la semana! De la mano de Open Bar y su excelente Barteman Mariano Ramirez, esta semana les traemos el cocktail : Cloved Apple. Aprendan a preparar el cocktail de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Cloved Apple

Ingredientes :
Cognac – 60 ml
Bitter Angostura – Unas gotas
Miel -15 ml
Canela
Manzana Verde - Rodajas
Lima

martes, 27 de julio de 2010

Horse's Neck

Cocktail Horse's NeckTipo de Trago :
Directo; Vaso HighBall


Ingredientes :
40 ml Brandy
110 ml Ginger Ale
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Espiral de Limón

Preparación Horse's Neck :
Colocamos el hielo en el vaso highball y agregamos el brandy, el ginger ale y revolvemos y servimos.
Se decora con un espiral de limón y un dash de bitter angostura.

Historia del Trago Horse's Neck:
Al rededor de 1890, Horse's Neck era un cocktail sin alcohol que se preparaba con Ginger Ale y Piel de Limón. En 1910 se comenzó a mezclar con brandy y a veces bourbon. Así quedó atrás poco a poco la receta sin alcohol, dando paso al Horse's Neck tal como lo conocemos hoy en día. Un dato interesante es que en New York el cóctel Horse's Neck se continuó sirviendo sin alcohol hasta los '50 - '60.

domingo, 11 de julio de 2010

Brandy Egg Nog

Cocktail Brandy Egg NogTipo de Trago :
Batido, Vaso Highball

Ingredientes Brandy Egg Nog :
40 ml Brandy
50 ml Leche
10 ml Jarabe de Goma
1 Yema de Huevo

Decoración del Cocktail :
Nuez Moscada Rallada

Preparación Brandy Egg Nog :
Colocamos los ingredientes en la coctelera con hielo y la agitamos hasta que se mezclen. Servimos la mezcla con hielo en un vaso de trago largo y agregamos nuez moscada rallada sobre nuestro cocktail Brandy Egg Nog.

Historia del Trago Brandy Egg Nog :
"Eggnog" significa literalmente "huevos dentro de una pequeña taza". Se utiliza para brindar por la buena salud. "Nog" es una palabra de un dialecto del inglés antiguo (de Anglia del Este) de orígenes desconocidos, y que se usaba para describir una clase de cerveza fuerte (y de ahí, "noggin", es decir, copa pequeña). Si bien se la descubrió por primera vez en el siglo XVII, la palabra "eggnog" se mencionó por primera vez a principios del siglo XIX y se popularizó tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos. Los británicos también lo llaman "egg flip".

Todo comenzó en Inglaterra, donde "eggnog" era la marca de la bebida de la clase alta. Pero se volvió muy popular en los Estados Unidos, donde existía una gran cantidad de granjas y productos lácteos, al igual que de ron. El ron llegó a estas costas a través del Comercio Triangular desde el Caribe; por consiguiente era más económico que el brandy, cuyos impuestos eran muy elevados, u otras bebidas alcohólicas europeas a las que reemplazó.

Creación de origen inglés que proviene de una bebida caliente británica denominada "posset", compuesta de huevos, leche y cerveza o vino. La receta para preparar "eggnog" (huevos batidos con azúcar, leche o crema, y alguna clase de bebida alcohólica) ha recorrido grandes distancias, adaptándose a los sabores locales de los lugares donde desembarcó.

Brandy Egg Nog es la versión oficial de IBA que se prepara con Brandy.

jueves, 24 de junio de 2010

Brandy Sour

Cocktail Brandy SourTipo de Trago :
Batido; Copa Sour

Ingredientes Brandy Sour :
60 ml Brandy
15 ml Jugo de Limón
10 ml Jarabe de Goma
1/4 Clara de Huevo

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón

Preparación Brandy Sour :
Agregar hielo en la copa sour y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Colocar la medida de cocgnac o brandy, el zumo de limón, el azúcar y la clara de huevo en la cóctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batir la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen todos los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Decorar con una rodaja de limón.

El Brandy Sour, al igual que sus parientes más famosos Pisco Sour y Whisky Sour, es un cóctel de ocasión muy sabroso!

viernes, 14 de mayo de 2010

French Connection

Cocktail French ConnectionTipo de Trago :
Directo, Vaso Old Fashion

Ingredientes French Connection :
50 ml Brandy (Una medida)
50 ml Amaretto (Una medida)

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación French Connection :
Colocamos abundante hielo en el vaso y agregamos la medida de Brandy y de Licor Amaretto en el vaso Old Fashion.
La receta de este cocktail es realmente sencilla y su resultado es realmente excelente, French Connection es un cocktail aperitivo exquisito, para paladares finos.

lunes, 10 de mayo de 2010

Estaño

Cocktail stañoTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Estaño :
25 ml Tequila
25 ml Brandy
25 ml Triple Sec
5 ml Jugo de Limón

Decoración del Cocktail :
Cereza o Guinda

Preparación Estaño :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Agregar el tequila, el brandy, el triple sec y el jugo de limón. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.
Decorar el cocktail Estaño con una cereza.

lunes, 3 de mayo de 2010

Cocktail de Champagne

Cocktail de ChampagneTipo de Trago :
Directo, Copa Flauta

Ingredientes Cocktail de Champagne :
10 ml Cognac
1 Cucharadita de Azúcar
2 Gotas de Bitter Angostura
Champagne (Completar la copa)

Decoración del Cocktail :
Cereza o Un Trozito de Naranja

Preparación Cocktail de Champagne :
Agregar hielo en la copa flauta, refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar los hielos. Agregar primero el azúcar con el bitter, luego el brandy y por último completar la copa con champagne bien frío. Decoramos con una cereza o con un trocito de naranja.
El Cocktail de Champagne conocido también como Champagne Cocktail es un trago aperitivo muy rico y elegante.

martes, 27 de abril de 2010

Stinger

Cocktail StingerTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Stinger :
40 ml Cognac
30 ml Licor de Menta Blanco

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación Stinger :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Colocar el brandy y el licor de menta. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa nuestro trago Stinger utilizando el colador para no servir con los hielos.

martes, 23 de marzo de 2010

Vaina Chilena

Cocktail Vaina ChilenaTipo de Trago :
Batido; Copa Flauta

Ingredientes Vaina Chilena :
20 ml Cognac
60 ml Jerez
2 Yemas de Huevo
2 Cucharaditas de Azúcar Impalpable o Jarabe de Goma

Decoración del Cocktail :
Canela Espolvoreada

Preparación Vaina Chilena :
Agregar hielo en la copa flauta y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Agregamos los ingredientes en la coctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batimos la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen los ingredientes.

Servimos la mezcla en la copa utilizando el colador. Espolvoreamos canela sobre el cocktail y tenemos nuestra Vaina Chilena lista para degustar!

miércoles, 10 de marzo de 2010

Alexander I

Cocktail Alexander ITipo de Trago :
Batido, Copa Cocktail

Ingredientes Alexander I :
50 ml Cognac (Una medida)
15 ml Licor de Cacao
20 ml Crema Doble Batida

Decoración del Cocktail :
Canela Espolvoreada

Preparación Alexander I :
Antes que nada debemos batir la crema doble y reservarla en un recipiente.
Agregar hielo en la copa cocktail y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Agregamos los ingredientes en la coctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batimos la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Espolvoreamos nuestro Alexander con un poco de canela y presentamos.

Historia del Trago Alexander I :
El cocktail Alexander es un fiel representante de la coctelería clásica, sin duda una de las recetas más famosas y antiguas. Alexander I es, además, la base de otras recetas de tragos: Alexander II y Alexander III, donde se cambia simplemente el aguardiente en la preparación.
El cóctel Alexander fue creado supuestamente en el momento de la boda de la Princesa Real y Vizconde Lascelles, en Londres, en 1922.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Sangría Version III (con Cognac)

Sangria con CognacTipo de Trago :
Directo, Jarra

Ingredientes Sangria Version III :
1 lt Vino Tinto
50 ml Cognac (Una medida)
1 Limón
100 ml Jugo de Naranja
Una Cucharada de Azúcar

Decoración del Cocktail :
Rodajas y Espiral de Limón y de Naranja

Preparación Sangría Version III :
Colocamos hielo, el Cognac, el jugo del limón, el jugo de naranja y el azúcar y completamos la jarra con el litro de vino tinto. Decoramos con rodajas y espiral de limón y de naranja dentro de la jarra y revolvemos para que el azúcar no quede en el fondo. Es conveniente prepararlo unos 30 minutos antes de servirlo (sin el hielo) para que consoliden los sabores.
Este aperitivo es otra de las tantas versiones de la famosa Sangría.

miércoles, 27 de enero de 2010

Copa Cognac o Copa Balón

Copa CognacCopa Cognac o Copa Balón : El diseño de la copa permite que calce perfectamente en la mano y nuestra temperatura corporal, y va haciendo que se desprendan de a poco los aromas dentro de la copa, así podemos apreciar notablemente el bouquet de bebidas como Brandys, Calvados, Grapas artesanales Italianas etc.
Se sirven solo 50 gr del aguardiente deseado.

Capacidad : 150 gr

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos