Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de mayo de 2021

Bushmills, una de las mejores marcas de whisky irlandés

Bushmills no sólo es el primer whisky que fue creado en la historia de la humanidad, también es considerada una de las mejores marcas de whisky irlandés.

En 2020, Bushmills Black Bush fue nombrado “Whisky of the Year” por los USA Spirits Ratings y Bushmills 10 Años se posicionó con una de las mejores puntuaciones en los San Francisco World Spirits Competition.

Estos son sólo algunos de los premios que ha recibido a lo largo de su existencia, que, si sumamos todos, lo convierten en una de las marcas de whisky irlandés con más reconocimientos obtenidos.  

Bushmills

¿Cuáles han sido las claves de su éxito? ¡Te contamos! 

Por su historia.  The Old Bushmills Distillery fue la destilería del primer whisky del mundo, así se pudo obtener la licencia oficial para destilar whisky y, no es por presumir, pero l.a destilería existe desde tiempos antes que la teoría de la gravedad de Isaac Newton. 

Su receta. Por más de 400 años se han mantenido los mismos ingredientes y procesos de elaboración del whisky, y se ha hecho sin perder calidad en sus notas de sabor ni en su balance. Tal como dice el Malt Master, “no somos buenos por viejos, sino viejos por buenos”.

La personalidad del whisky. El whisky irlandés tiene un proceso de triple destilación en pot still tradicional, lo que le otorga una suavidad única con matices profundos y complejos aromas que son una delicia para el paladar.  

Por los estándares de calidad. Otra de las razones por las que es una de las mejores marcas de whisky irlandés es gracias a que se siguen altos estándares de calidad en cada etapa de elaboración de este destilado. No por nada somos el whiskey más premiado de Irlanda. 

Por la adaptabilidad e innovación. Aunque se ha conservado la misma receta por cuatro siglos,  adaptado en Bushmills han sabido adaptarse a los tiempos e innovado con diferentes tipos de whiskys, un logro que se ha logrado gracias a la gente detrás de Bushmills, especialmente Helen Mulholland, Master Blender y la primera mujer en entrar al salón de la fama de The Whisky Magazine. 

Por siglos Bushmills ha logrado compartir la tradición irlandesa a miles de personas en el mundo, conservando la misma calidad, sabor y equilibrio en cada gota, ofreciendo una experiencia única y un legado que seguramente se conservará en el futuro. 

domingo, 15 de noviembre de 2020

La cultura alcohólica irlandesa

La cultura irlandesa tiene mucho de folclore, mitología y bebidas. De hecho, a muchas personas les gusta pensar en los irlandeses como los irlandeses borrachos y tienen la opinión estereotipada de que simplemente beben mucho.

Hay varias razones por las que la gente tiende a vincular el irlandés con la bebida, probablemente debido al hecho de que Irlanda produce algunas de las mejores stout o whiskies que en cualquier otro lugar del mundo. Si quieres probar los mejores whiskies irlandeses aquí te traemos la mejor selección en oferta: https://mejorwhisky.top/irlandes/

La isla de Irlanda en el Atlántico Norte está políticamente dividida entre Irlanda del Norte (parte del Reino Unido) y la República de Irlanda, una nación soberana. A pesar de las diferencias políticas, la gente de la isla se llama irlandesa y tiene su propia cultura irlandesa. En 2011, Irlanda tenía una población de aproximadamente 6,6 millones con 4,8 millones que residían en la República de Irlanda y el resto en Irlanda del Norte. 

El 82,2% de la población de Irlanda comprende la etnia irlandesa. Las personas de otros orígenes étnicos blancos, asiáticos y negros representan el 9.5%, 2.1% y 1.4% de la población, respectivamente. Tanto el inglés como el irlandés son los idiomas oficiales del país. El inglés se habla en toda la isla, mientras que el irlandés lo habla alrededor del 39,8% de la población, especialmente las personas que viven a lo largo de la costa occidental del país. El cristianismo es la religión de la gran mayoría de la población irlandesa. El 78,3% de la población se compone de católicos romanos. Los adherentes a la Iglesia de Irlanda representan el 2,7% de la población. Los cristianos ortodoxos y los musulmanes representan alrededor del 1,3% de la población. Una parte importante de la población irlandesa de alrededor del 9,8% no afirma estar afiliada a ninguna religión.

Aunque los irlandeses son predominantemente cristianos, tanto las costumbres paganas como las tradiciones cristianas influyen en el calendario festivo irlandés. La Navidad se celebra con muchas tradiciones locales que no se observan en otras partes del mundo. El Día de San Patricio, la fiesta nacional de Irlanda, se celebra con desfiles y festivales en las principales ciudades y pueblos de Irlanda. El día de Brigid, aunque no está vinculado al cristianismo, es otra observancia religiosa del pueblo irlandés.

Sigamos conociendo por qué Irlanda es famosa por sus bebidas, pero también por su cultura de pub. 

La cultura alcohólica irlandesa

La cultura alcohólica irlandesa

Guinness Irish Stout 

Una pinta de Guinness es probablemente la cerveza negra más popular del mundo e incluso cuando se menciona, todos asumen automáticamente una conexión con Irlanda.

Aunque la Guinness es tan popular, realmente se necesita un gusto adquirido para que cualquiera beba una pinta entera de la sustancia negra. Es una bebida pesada con su espuma espesa y líquido oscuro. Para quienes beben varias pintas de una sola vez solo saben demasiado bien lo que traerá el día siguiente y no nos referimos solo a la resaca. Fue elaborado por primera vez en el siglo XVIII por Arthur Guinness.

Whisky irlandés en su máxima expresión

El whisky irlandés es probablemente el mejor y más fino whisky que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo debido al tiempo que lleva crear el espíritu, su precio y su sabor general. Algunos de los mejores whiskies irlandeses que son más populares serían el whisky Bushmills, el whisky Jameson y Tullamore Dew que se encuentra en todos los bares de Irlanda.

Irish Poitín 

Además, una bebida más popular en Irlanda y casi desconocida en cualquier otro lugar es el licor llamado Poitín que alguna vez se consideró ilegal. Irish Poitín es como un licor de luna que sería elaborado en casa y vendido en los hogares de la gente. Es una bebida irlandesa muy fuerte que solo el bebedor más empedernido de Irlanda se atreve a probar. Se ha dicho que podría causar ceguera e incluso, en ocasiones, matar a personas que terminan sufriendo intoxicación por alcohol. También es común que las personas mayores se froten Poitín en la piel para ayudar con la artritis o al menos esa es la excusa que darían nuestros abuelos.

¿Qué tiene de especial un pub irlandés?

Hay mucho más en un pub irlandés que solo bebidas y comida tradicional. Los pubs en Irlanda a menudo dan la bienvenida a cualquier extraño y muchos de los lugareños están más que felices de contar historias del folclore local. También puede encontrar entusiastas de la música irlandesa teniendo una sesión de pub, es decir, cuando tocan música tradicional irlandesa y lo hacen de forma gratuita. Muchos dueños de pubs devolverán el favor ofreciendo bebidas gratis a los músicos. 

miércoles, 6 de mayo de 2020

El whisky también se bebe solo

En los años 80 y 90, el whisky era una bebida que se consumía en un shot después de un largo día de trabajo. Hoy, el whisky es una bebida más sofisticada que es consumida por entusiastas y aficionados en tragos que combinan diferentes sabores... Pero el whisky bueno se bebe solo, en este artículo vamos a conocer más sobre la calidad del whisky escocés, japonés y estadounidense y porqué se debe beber solo para disfrutar de sus cualidades. Si deseas obtener más información, conoce más sobre el Whisky en nuestro blog Tragos y Copas.

El whisky también se bebe solo

El whisky también se bebe solo 

"Whisky" es un término general que se usa para describir una bebida espirituosa hecha de un grano destilado que es madurado en roble. Ya sea que estés bebiendo bourbon, centeno, centeno canadiense, whisky irlandés o whiskey, estás bebiendo whisky.

El whisky es, en esencia, cerveza destilada. La destilación es el proceso por el cual la cerveza se calienta a una temperatura en la que el alcohol se evapora, pero gran parte del agua no. El resultado de la destilación es un aguardiente de color claro.

Hay muchos tipos de whisky, cada uno a menudo definido por la historia, las leyes y los granos prominentes de la región donde se hizo. En áreas donde el maíz es abundante (como Kentucky y Tennessee, en Estados Unidos), los whiskys tienden a ser pesados ​​(bourbons). Países como Escocia se especializan en el whisky a base de cebada (scotch).

El grano inicial es importante para el sabor dulce que se encuentra en el whisky. Usar maíz crea un líquido más dulce, mientras que la cebada da como resultado una bebida más ligera.

Sin embargo, la maduración del barril tiene el mayor efecto sobre el sabor. El whisky logra su color más oscuro de la madera dentro del barril y, por lo tanto, cuanto más oscuro es el whisky, más contacto ha tenido con el roble.

La maduración en la madera no solo agrega color al whisky, también agrega dulzura de vainilla y notas picantes. Los whiskies estadounidenses (como el bourbon) tienden a madurar en roble nuevo, mientras que en la mayoría de los otros países (Escocia, Irlanda y Japón) los destiladores de whisky tienden a usar sus barriles varias veces. Esta es la razón por la que los whiskys estadounidenses tienden a ser oscuros y pesados ​​en sabor a vainilla.

Los diferentes tipos de whiskys se identifican en función de la combinación de tres factores: los granos utilizados, la maduración del barril y la definición legal de whisky del país de origen.

Whisky Americano: Borbones y Ryes
El whisky americano se envejece principalmente en barricas nuevas de roble. El roble nuevo da más sabor, y el whisky envejecido en roble americano tiende a ser más dulce a medida que envejece.

En los Estados Unidos, los whiskys están compuestos generalmente de una receta de tres o más granos. El bourbon americano, por ejemplo, debe contener legalmente 51 por ciento de maíz en la mezcla antes de la fermentación. A menudo, los borbones estadounidenses tienen entre 70 y 80 por ciento del mosto a base de maíz. El bourbon también contiene alrededor del 8 por ciento de cebada malteada, que ayuda en el proceso de fermentación.

Finalmente, la mayoría de los borbones contienen algo de centeno. El centeno es un grano que crece bien en climas más duros de América del Norte, por lo que en los primeros días de la historia de América del Norte, los colonos comenzaron a usar centeno para hacer whisky. El centeno agrega notas picantes al whisky.

Los whiskys estadounidenses deben entrar en contacto con la madera para llamarse whisky. Los whiskys rectos (por ejemplo, centeno o bourbon rectos) deben envejecerse durante un mínimo de dos años.

Como los whiskies estadounidenses tienden a usar roble nuevo, tienen un sabor más dulce. Por esta razón, van bien con la cocina de estilo sureño, como filetes, costillas y alitas. Si bien el whisky estadounidense puede ser económico, los whiskies más caros de los Estados Unidos desafían a cualquiera de los mejores whiskies del mundo.

Whisky escocés, irlandés y japonés
Escocia generalmente recibe el crédito por inventar whisky, pero ese honor le pertenece a Irlanda. Sin embargo, durante la prohibición en los EE. UU., Irlanda se negó a participar en el contrabando ilegal, una decisión que diezmó la industria del whisky irlandés. Escocia no tuvo tales reparos, y ahora hay más de 100 destilerías en Escocia.

El clima de Escocia tiene inviernos duros y vientos fuertes, que afectaron en gran medida su tradición de destilación de whisky. Con los fuertes vientos, los árboles no crecen en abundancia. Entonces, dado que el roble es un recurso local poco común, Escocia reutilizó barriles de whisky de los EE. UU. Y barriles de jerez de España. El duro terreno y la falta de árboles también es la razón por la cual el whisky escocés tiene la reputación de ser ahumado. En los primeros días de la fabricación de whisky escocés, no había suficientes árboles para hacer fuego, por lo que se utilizó turba en su lugar. La turba, una vegetación parcialmente descompuesta común en Escocia, a menudo se usaba en lugar de madera cuando se cocinaba. La turba también se usó como fuente de combustible al secar la cebada malteada. El humo de la turba es evidente en el producto final.

El whisky escocés de malta está hecho de cebada 100% malteada. A diferencia del maíz y el centeno, la cebada malteada es un grano sutilmente dulce cuando se destila. Cuando maduran en roble reutilizado, los sabores tienden a ser más delicados en comparación con el bourbon. El whisky escocés mezclado está hecho de una mezcla de cebada malteada y otros granos, como el maíz. Si bien el whisky escocés de malta única tiene la reputación de ser el mejor whisky escocés, el whisky escocés mezclado es el whisky más vendido del mundo.

Los bebedores de whisky suelen disfrutar de una bebida más compleja que no tiene un sabor tan avanzado. Por esta razón, los bebedores de whisky a menudo hablan sobre el final, la forma en que la bebida sabe 10 o 20 segundos después de un sorbo. Es este acabado el que separa el whisky escocés del bourbon.

El whisky escocés es visto como el estándar de excelencia en la fabricación de whisky. En parte por esta razón, el whisky japonés está hecho en un estilo similar al whisky escocés. El whisky irlandés, que comparte un clima e historia similares, también se hace típicamente en barriles reutilizados con un enfoque en la cebada malteada.

Independientemente de tu región preferida, elección de grano o estilo, cada tipo de whisky tiene una historia que contar y un perfil de sabor nacido de muchas décadas de experimentación, adaptación y regulación. Prueba diferentes estilo para encontrar el que mejor se adapte a tu paladar y aprenda a disfrutar sus sabores bebiéndolo solo, para poder disfrutar de todos los detalles de sabor.

martes, 17 de marzo de 2020

Feliz día de San Patricio

Un día como hoy, pero en el año 461, fallecía el misionero cristiano, santo patrón de Irlanda, San Patricio. Dedicó sus últimos años a escribir “Confessio”, un libro que relata sus experiencias de vida y que se conserva en la actualidad. Nunca se pudo determinar con exactitud la fecha ni el lugar de su nacimiento, pero se estima que fue en Escocia, alrededor del año 400.

A los 16 años fue capturado y esclavizado por irlandeses, permaneciendo como prisionero durante 6 años hasta que, siguiendo el consejo de una voz que escuchó en sueños, se escapó en barco a Gran Bretaña. Pero tuvo otro sueño donde oía las voces de los irlandeses pidiendo por su regreso. En el año 433 volvió a Irlanda y comenzó a predicar el evangelio, convirtió a miles de irlandeses al cristianismo y construyó iglesias en todo el país. Según la leyenda San Patricio utilizó un trébol de tres hojas para explicar con claridad el significado de la Santísima Trinidad. A partir de allí, el trébol de tres hojas se utiliza como símbolo de la iglesia de Irlanda.

En su honor, todos los 17 de marzo se festeja el "Día de San Patricio".

Feliz día de San Patricio

¿Por qué se celebra el día de San Patricio?

El 17 de marzo se celebra el día de san Patricio, patrón de Irlanda. San Patricio nació en el 387 en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Su padre era oficial del ejército romano. Piratas irlandeses tomaron prisionero al joven Patricio de 16 años y lo vendieron como esclavo. Pasó seis años en Irlanda, donde aprendió a hablar el idioma celta. Consiguió fugarse y se marchó a Francia para prepararse para la vida monástica, y se ordenó sacerdote. Cuando contaba con 46 años de edad decidió volver a Irlanda para evangelizar a sus habitantes. Y allí permaneció casi tres décadas, hasta su muerte el 17 de marzo del año 461.

Una tradición cristiana dice que Patricio explicaba el misterio de la Santísima Trinidad usando un trébol de tres hojas. Por eso ese día se ha instaurado como costumbre llevar un trébol en la celebración de su festividad. También es habitual vestirse de color verde e incluso teñir con este color la cerveza en honor a Irlanda, también apodada la "Isla Esmeralda".

viernes, 28 de marzo de 2014

Los 10 países con más bebedores de whisky

Los 10 países con más bebedores de whisky

Los 10 más nos regala otros de esos rankings tan interesantes para el mundo de la bebida... Aquí les dejamos el ranking de los 10 países con más bebedores de whisky en el mundo!

Euromonitor ha realizado el ranking de los 10 países con más bebedores de whisky, un estudio que no tiene en cuenta la cantidad de litros que cada país consume en total, sino la cantidad de litros de whisky per capita que bebe cada habitante del país.

Los uruguayos lideran el ranking mundial de consumo de whisky en con un promedio de 2,4 litros por cápita bebidos en ese año, según un informe realizado por la consultora especializada en investigación estratégica para mercados de consumo Euromonitor International.

En este ranking, sin dudas que Uruguay es el país que más llama la atención, con su pequeña población, se lleva el lugar número 1 del ranking, que para el sentido común de cualquiera, debería ser el lugar de Irlanda, Escocia (que ni siquiera aparece en el top 10 de bebedores de whisky) o lugares más asociados históricamente con el origen y el consumo de Whisky. Sin embargo, así está el ranking top 10 :

Uruguay, que encabeza la clasificación desde 2009 según la consultora, es seguido por Francia (2,2 litros por cápita) y Estados Unidos (1,9). Luego aparece India (1,8) e Irlanda y España (1,7) comparten el quinto puesto.

La clasificación de Euromonitor tiene en cuenta las ventas retail y de servicios, pero no las de free shops, indicó el matutino. En la categoría “whisky”  se incluyen el "whisky escocés de malta, whisky escocés blended, bourbon y otros whiskys estadounidenses, canadiense, irlandés, japonés y otros".
Los diez primeros puestos del ranking los completan Emiratos Árabes Unidos en el séptimo puesto (1,6), Canadá (1,5) y Venezuela y Sudáfrica (1,4).

Ranking Top 10 : Los 10 países con más bebedores de whisky

1 - Uruguay - (2,4 lts de Whisky per capita)
2 - Francia - (2,2 lts de Whisky per capita)
3 - Estados Unidos - (1,9 lts de Whisky per capita)
4 - India - (1,8 lts de Whisky per capita)
5 - Irlanda - (1,7 lts de Whisky per capita)
6 - España - (1,7 lts de Whisky per capita)
7 - Emiratos Árabes Unidos - (1,6 lts de Whisky per capita)
8 - Canadá - (1,5 lts de Whisky per capita)
9 - Venezuela - (1,4 lts de Whisky per capita)
10 - Sudáfrica - (1,4 lts de Whisky per capita)

Fuente : Los 10 más

lunes, 17 de marzo de 2014

Irish Car Bomb

Irish Car BombTipo de Trago :
Directo; Pinta de Cerveza, Chupito

Ingredientes Irish Car Bomb :
½ vaso Cerveza Negra Guinnes
30 ml Crema Irlandesa
30 ml Whisky Irlandés

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación Irish Car Bomb :
En un vaso largo para cerveza o pinta de cerveza llenar hasta la mitad con la cerveza negra Guinnes bien fría.

En un chupito o vaso de shot, colocar la crema irlandesa y el whisky irlandés.

Dejar caer el shot dentro del vaso de cerveza y beber hasta dejar el fondo blanco.
 
En el día de San Patricio, les traemos una receta de un cocktail que es realmente una bomba, no recomendado para flojos o para los que quieran pasar una noche tranquila... Este cocktail con cerveza y whisky es un trago muy fuerte, ideal para festejar el St Patrick's Day, aquí les traemos la receta original del Irish Car Bomb o Coche Bomba Irlandés!

Historia del trago Irish Car Bomb :
El nombre Irish Car Bomb o Coche Bomba Irlandés se las trae, sobre todo si uno tiene en mente todos esos conflictos internos que ha tenido esta pequeña isla, fruto de los enfrentamientos religiosos. El caso es que según alguna fuentes, como Wikipedia, el Car Bomb o Coche Bomba, lo creó un tal Charles Burke allá por 1979, un instructor de barmans y propietario del bar Wilson’s Saloon.

Aunque esta a su vez era una evolución de otra bebida conocida como The Grandfather o el Abuelo, donde se mezclaba un chupito de Bailey’s y Kahlua al tiempo que se tomaba una Guinness, pero sin mezclarlos.
La cosa fue evolucionando y un tiempo después a ese chupito de Bailey’s con Kahlua le agregaron whiskey Jameson lo que lo convertía en una mezcla explosiva que pasó a llamarse IRA, como el famoso grupo terrorista irlandés.

Un par de años después fue cuando surgió el Car Bomb, el nieto de Grandfahter… Teniendo una pinta de Guinness a medio terminar se le pasó por la cabeza echar su chupito de IRA dentro de la pinta al tiempo que decía "Bomba va!". Así es como nace el famoso trago con cerveza : Irish Car Bomb!

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos