Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

El arte de preparar tamales al estilo mexicano: Una receta insuperable

Los tamales son un plato tradicional mexicano hecho a base de masa de maíz, que se rellena con diversos ingredientes y se envuelve en hojas de maíz (o de plátano, dependiendo de la región) antes de ser cocido al vapor. 

Los tamales son una parte integral de la cultura y la gastronomía mexicana, y se disfrutan especialmente durante celebraciones y festividades.

tamales

Ingredientes

Para la masa:

500 gramos de harina de maíz nixtamalizada (masa harina)

1 cucharadita de polvo para hornear

1 cucharadita de sal

200 gramos de manteca de cerdo (o mantequilla)

3 a 4 tazas de caldo de pollo (o agua, según se necesite)

Para el relleno:

500 gramos de carne de cerdo, pollo o res, cocida y desmenuzada

4 chiles guajillo secos

2 chiles anchos secos

2 dientes de ajo

1 cebolla pequeña

Sal al gusto

Hojas de maíz secas, remojadas en agua caliente

Instrucciones

Preparación del Relleno:

Chiles: Desvenar y quitar las semillas de los chiles guajillo y ancho. Hervirlos en agua durante 10-15 minutos hasta que estén suaves.

Salsa: Licuar los chiles hervidos junto con el ajo, la cebolla y un poco del agua de cocción hasta obtener una salsa suave.

Carne: En una cacerola, calentar un poco de aceite y sofreír la salsa por unos minutos. Añadir la carne desmenuzada y sazonar con sal al gusto. Cocinar a fuego medio-bajo por unos 20 minutos, revolviendo ocasionalmente. Reservar.

Preparación de la Masa:

Hojas de Maíz: Colocar las hojas de maíz en agua caliente durante al menos 30 minutos hasta que estén suaves y flexibles. Escurrir bien antes de usar.

Masa: En un tazón grande, mezclar la harina de maíz, el polvo para hornear y la sal. Agregar la manteca y batir hasta que esté esponjosa. Gradualmente, añadir el caldo de pollo mientras se mezcla hasta obtener una masa suave y manejable.

Armado de los Tamales:

Extender la Masa: Tomar una hoja de maíz escurrida y colocar una cucharada grande de masa en el centro. Extender la masa con los dedos o con una cuchara, dejando un borde alrededor.

Añadir el Relleno: Colocar una cucharada del relleno de carne en el centro de la masa.

Enrollar: Doblar un lado de la hoja sobre la masa y el relleno, luego doblar el otro lado. Doblar la parte inferior de la hoja hacia arriba para cerrar el tamal. Repetir el proceso con el resto de las hojas y la masa.

Cocción de los Tamales:

Vaporera: Colocar los tamales de pie en una vaporera, con el extremo abierto hacia arriba. Llenar la base de la vaporera con agua sin que toque los tamales. Cubrir los tamales con un paño húmedo y tapar la vaporera.

Cocinar: Cocer al vapor durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, revisando ocasionalmente para asegurarse de que no se quede sin agua la vaporera. Los tamales estarán listos cuando la masa se despegue fácilmente de las hojas.

Servir:

Dejar reposar los tamales por unos minutos después de sacarlos de la vaporera. Servir calientes, acompañados de salsa, crema y queso fresco si se desea.

¡Listo! Ahora que ya sabes cómo preparar unos Tamales mexicanos, no hay excusa para no disfrutarlos. 

En cualquier caso, si quieres degustar unos tamales tradicionales al más puro estilo mexicano te recomendamos que vayas a tu restaurante mexicano favorito y preguntes por sus especialidades. ¡Seguro que te sorprenderán! 

lunes, 29 de mayo de 2023

Los 4 Mejores Restaurantes donde Comer Chiles en Nogada en Puebla

¿Estás buscando los mejores lugares para saborear los deliciosos Chiles en Nogada en Puebla? ¡Estás en el lugar indicado! En este artículo, te llevaremos en un viaje culinario por la tradicional cocina poblana, donde podrás disfrutar de este emblemático platillo mexicano. Te presentaremos los cuatro mejores restaurantes en Puebla dónde comer chiles en nogada. Prepárate para una experiencia gastronómica única llena de sabores y tradiciones.

Los 4 Mejores Restaurantes donde Comer Chiles en Nogada en Puebla

Los 4 Mejores Restaurantes donde Comer Chiles en Nogada en Puebla

Descubre los Mejores Lugares para Saborear los Deliciosos Chiles en Nogada en Puebla

¿Qué hace tan especial a los Chiles en Nogada? Su receta original incluye ingredientes autóctonos de la región, como la manzana panochera, el durazno criollo y las nueces de castilla. Estos ingredientes le dan un sabor único y distintivo que no puedes encontrar en ningún otro lugar del mundo. Además, los Chiles en Nogada son una tradición que se celebra durante la temporada de chiles en nogada, que va de julio a septiembre, lo que hace que sea el momento perfecto para disfrutar de esta delicia culinaria.

Con una tradición arraigada y una amplia variedad de restaurantes que ofrecen este exquisito platillo, Puebla es el destino perfecto para los amantes de la cocina y los Chiles en Nogada. Pero la gran pregunta que se hacen los turistas es dónde comer chiles en nogada en puebla.

Descubre el Origen de los Chiles en Nogada

Antes de sumergirnos en los lugares, es importante conocer el origen de este platillo tan emblemático. Los Chiles en Nogada tienen sus raíces en la ciudad de Puebla, México. Su creación se remonta al siglo XIX, durante la época de la Independencia de México. Cuenta la historia que las monjas del Convento de Santa Mónica en Puebla prepararon este platillo para celebrar la llegada del general Agustín de Iturbide a la ciudad. Su combinación de colores, representando la bandera mexicana, y su exquisito sabor conquistaron los paladares de todos los comensales.

El Sabor Tradicional en "Restaurante Augurio"

Si buscas disfrutar de los Chiles en Nogada en un entorno tradicional y acogedor, el "Restaurante Augurio" es tu destino ideal. Este encantador lugar te transportará al corazón de la cocina poblana, donde podrás probar el auténtico sabor de los Chiles en Nogada preparados según la receta original. Los chiles asados, rellenos de una deliciosa mezcla de carne de res, cerdo, frutas y especias, están cubiertos por una suave y cremosa nogada, hecha a base de nuez de castilla y otros ingredientes tradicionales. ¡Una experiencia de gastronomía de Puebla chiles en nogada que no puedes perderte!

Exquisita Fusión en restaurante "Miel De Agave"

Si estás buscando una experiencia culinaria más contemporánea, el restaurante "Miel De Agave" te ofrece una fusión única de sabores. Aquí podrás disfrutar de una reinterpretación creativa de los Chiles en Nogada, donde los ingredientes tradicionales se combinan con influencias modernas. En este lugar, el sabor clásico se mezcla con técnicas culinarias innovadoras para crear una experiencia gastronómica memorable. ¡Déjate sorprender por la armonía de sabores y texturas en cada bocado!

Autenticidad en restaurante "Salón Mezcalli"

Sumérgete en la autenticidad de la cocina poblana en el restaurante "Salón Mezcalli". Aquí podrás disfrutar de los Chiles en Nogada preparados con dedicación y amor por la tradición culinaria. Cada elemento del platillo es cuidadosamente seleccionado, desde el chile poblano perfectamente asado hasta la nogada suave y llena de sabor. Además, en "Salón Mezcalli" podrás acompañar tus Chiles en Nogada con una copa de vino rosado, realzando aún más los sabores de este exquisito platillo. El ambiente cálido y acogedor del restaurante te transportará a los sabores y aromas tradicionales de Puebla.

Elegancia y Sabores Sofisticados en restaurante "Intro"

Si buscas una experiencia gastronómica sofisticada y elegante, el restaurante "Intro" es el lugar ideal. Aquí podrás disfrutar de una versión refinada de los Chiles en Nogada, presentados de manera artística y con una explosión de sabores. Los ingredientes frescos y de alta calidad se combinan para crear un platillo único que deleitará tus sentidos. En "Intro" podrás apreciar la atención al detalle y la pasión por la gastronomía en cada plato servido.

Conclusión

En conclusión, si estás buscando los mejores restaurantes dónde comer chiles en nogada puebla, te recomendamos visitar "Restaurante Augurio" para disfrutar de la auténtica tradición poblana, "Miel De Agave" para una experiencia de fusión creativa, "Salón Mezcalli" para una autenticidad inigualable y "Intro" para una experiencia sofisticada y elegante. Sumérgete en los sabores tradicionales y vive una experiencia culinaria única en la hermosa ciudad de Puebla. ¡No te arrepentirás de saborear este icónico platillo mexicano!

miércoles, 29 de marzo de 2023

Nado con delfines en Playa del Carmen

La Riviera Maya es famosa por sus aguas azul turquesa y sus playas de arena blanca. No es de extrañar que los turistas acudan aquí para pasar unas vacaciones tropicales. Su gastronomía y coctelería son realmente increíbles, pero aparte de eso, es un gran lugar para ver delfines amigables retozando en el océano desde la playa. De hecho, ¡los que estén de gira por el mar Caribe muy probablemente se cruzarán con ellos!

En este post te contamos cómo es el Nado con delfines en Playa del Carmen, si estás planeando tus vacaciones en México, no te puedes perder conocer a estos animales. ¿Qué mejor manera de conocer a estos amigables habitantes del mar que ir a nadar con ellos? Playa del Carmen es el mejor lugar para verlos de cerca ya que ofrecen experiencias de nado con delfines que no olvidarás.

Nado con delfines en Playa del Carmen

Descubre a los delfines de Playa del Carmen

La próxima vez que planees alguna de tus vacaciones en la Riviera Maya, asegúrate de reservar un programa de nado con delfines aquí. Después de todo, tendrás una experiencia inolvidable con sus delfines. De hecho, este es el lugar perfecto para unas vacaciones en familia. Después de todo, la playa de arena blanca y aguas cristalinas también es ideal para nadar.

¿Por qué emprender una aventura con delfines?

La península de Yucatán tiene mucho que ofrecer. Desde hoteles con todo incluido hasta hermosas playas y actividades acuáticas, tendrá muchas opciones. De hecho, si tu lista de deseos contiene una búsqueda de delfines, entonces estás en el lugar correcto. Después de todo, es una de las mejores cosas que hacer aquí.

De hecho, si deseas vivir una experiencia increíble, debes reservar una excursión de un día a Isla Mujeres. Aquí encontrarás muchos animales marinos, como delfines, de los que puedes aprender más. Esta isla de cinco millas de largo es un gran lugar para encontrar leones marinos, delfines y otras especies marinas. De hecho, si reservas un tour de delfines, hay varias actividades que puedes hacer aquí. Desde nadar en aguas poco profundas hasta interactuar con los juguetones delfines en el parque de delfines, seguro que tienes muchas cosas divertidas que hacer aquí.

Además de eso, esta hermosa isla también alberga hoteles para que puedas quedarte unos días. Además de descansar bajo las palmeras de color verde brillante en la isla, también puedes dejar que tus hijos pequeños jueguen en el agua contigo.

Tips para ir a nadar con delfines

Como adulto que paga, es mejor que traigas dinero extra contigo. Tu mejor opción es tener dinero en efectivo aparte de tus tarjetas de crédito y débito durante la fecha de tu visita. Es una gran idea consultar un sitio web de tours de delfines para conocer las tarifas y encontrar Promociones de nado con delfines en Playa del Carmen.

¿Qué otros atractivos turísticos hay en la Riviera Maya?

La Riviera Maya alberga muchos de los principales destinos turísticos de Quintana Roo; aquí puedes visitar la zona arqueológica de Tulum, nadar con tortugas en Akumal, dar un paseo en tirolesa en el parque temático Xplor y poner a prueba tus sentidos en el parque de diversiones Xenses.

También puedes disfrutar de excelentes comidas y bebidas en los restaurantes de la Quinta Avenida en Playa del Carmen, como The Dining Experience Playa del Carmen y El Boticario. También puedes ver más Actividades en Playa del Carmen que te harán disfrutar al máximo de tus vacaciones.

lunes, 3 de junio de 2019

Bebidas tradicionales de México

Un post especial con un listado de bebidas tradicionales de México que seguro se te van antojar tanto si eres del lugar, como si estás pensando en unas vacaciones en este país. Si vives en México y en tu región hay una bebida representativa que no mencionamos o sabes el origen e historia de alguna de ellas por favor comenta debajo.

Bebidas tradicionales de México

Bebidas tradicionales de México

Agua de betabel o "Lágrimas de la Virgen": La preparan los “Viernes de Dolores” en Guanajuato, con lima, betabel, lechuga, plátano, manzana y naranja. Al betabel cocido se le agregan todos los ingredientes picados y se endulza con azúcar al gusto.

Agua de cacao: El cacao en grano, previamente remojado, es batido con un molinillo y posteriormente colado. Se agrega agua y se endulza. Es originaria de Chiapas y también es popular en Tabasco.

Aguamiel: Consiste en la savia extraída del maguey. Se acostumbra tomar en Zacatecas y San Luis Potosí. En el estado de Hidalgo se le agrega chile.

Aguardiente: Bebida obtenida del procesamiento de la caña y uva, y en algunos casos de frutas. Originario de Aguascalientes y San Luis Potosí. El aguardiente de caña típico de la región de Veracruz y Tabasco es llamado Iliztle.

Aguas frescas: Se preparan con semillas o frutas, teniendo como base agua, azúcar y unas gotas de limón. Aún hoy lo sirven en las clásicas vitroleras.

Atole: Preparado con maíz cocido, molido y disuelto en agua. Generalmente es combinado con frutas o vainas, como ciruela, guayaba, fresa, vainilla, etc.

Bacanora: Especie de mezcal preparado a partir de la destilación del jugo de cabeza asada de maguey. Originaria de Sonora.

Caballitos: Mezcla de tequila blanco, granadina, jugo de naranja, agua de azahar y hielo picado, consumido principalmente en el Distrito Federal.

Charanda: Aguardiente de caña de azúcar. Bebida tradicional de Michoacán.

Chileatole: Bebida de maíz fermentado con chile y sal, se prepara principalmente en Puebla y Tlaxcala.

Chocolate: Bebida mexicana popularizada en todo el mundo después de la Conquista. En Michoacán se prepara con gran cuidado, moliendo en el metate la semilla de cacao.

Curado: Elaborado a base de pulque. A un poco del pulque se le agrega el jugo de alguna fruta y se mezclan, después se agrega más pulque.

Jobo: Bebida del Estado de Veracruz a base de ciruelas de jobo y piloncillo.

Licor de Damiana: Preparado a base de la planta Damiana, que crece en el desierto de Baja California Sur.

Margarita: Creado en 1942 por un barman chihuahuense. En una copa escarchada con sal se sirve jugo de limón, tequila y licor cointreau (naranja).

Mezcal: Bebida alcohólica elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave.

Mosco: Se produce cuando se detecta la presencia de mosquitos en un fermento, a base de capulín, manzana o nanche. Este licor es originario de la ciudad de Toluca, Estado de México.

Ponche: Cócteles, alcohólicos o no, que contienen fruta o jugo, comúnmente se sirve caliente. Es un clásico en las posadas decembrinas.

Rompope: Licor preparado con yemas de huevo de gallina, vainilla, canela, almendra molida, leche de vaca, azúcar y alcohol. Tradicionalmente se ha considerado como un producto creado en los conventos virreinales de Puebla.

Pulque: Bebida alcohólica que se fabrica a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o maguey. Es la bebida alcohólica más tradicional mexicana del centro del país; su consumo prevalece en las zonas rurales.

Tejuino: Bebida refrescante a base de maíz (fermentado o sin fermentar) y de dulce de caña de azúcar (piloncillo). Es de sabor agridulce y con un grado bajo de alcohol.

Tepache: Bebida obtenida por la fermentación de cáscaras de piña y azúcar o piloncillo en agua hervida, la cual se deja fermentar de 4 a 6 días. Puede ser de diferentes frutas.

Torito: Preparado de leche evaporada, leche condensada, aguardiente de caña y saborizado con crema de cacahuate, fresa, mango, guanábana, jobo u otras frutas. Originario de Veracruz.

Verdín: Licor con sabor a anís y hierbabuena propio de Tabasco. La yerbabuena le confiere el particular color verde que le da nombre.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Michelada

MicheladaTipo de Trago :
Directo; Vaso grande

Ingredientes Michelada :
710 ml Cerveza (2 botellas de Corona)
80 cl Zumo de lima
300 ml Jugo de Tomate
1/4 cucharadita de Sal
1/4 cucharadita de Salsa Worcestershire
1/4 cucharadita de Salsa Tabasco

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Lima

Preparación Michelada :
Por un lado sumergimos el vaso (grande) en un pequeño recipiente (puede ser un plato chico) con 1/2 cm de jugo de limón y enseguida lo pasamos a otro recipiente similar con 1/2 cm de sal, así hacemos el escarchado de la copa.
Combinar previamente el zumo de tomate con las salsas picantes y la sal, probar y reservar.
Colocar en un vaso grande hielo hasta el tope, agregar 60 ml de la mezcla y completar con cerveza.
Decorar con rodaja de lima adentro del trago.

Esta receta rinde para 4 Micheladas, generalmente se utiliza la Modelo o Corona ya que es ideal por su sabor y por su tamaño, pero pueden utilizar la cerveza que prefieran.

La preparación de la Michelada es muy sencilla; básicamente basta con escarchar un vaso (humedecer el borde del mismo con jugo de limón para añadirle sal), agregar zumo de limón, hielo, agregar las salsas, jugo de tomate (clamato) y finalmente verter la cerveza.

Pero además de la receta clásica y original, la preparación de la Michelada varía dependiendo de la región y el país en que se elabore; por ejemplo, en El Salvador la michelada incluye salsa picante, salsa inglesa, jugo de limón, sal y pimienta. La boca del vaso se puede decorar con sal o con tajín. Existe otra versión que solamente incluye jugo de limón, sal y salsa picante. Es importante recalcar que la mezcla siempre viene acompañada de hielo, este no es opcional.

En Guatemala la mezcla consta de salsa picante, salsa inglesa, jugo de tomate, jugo de limón, sal y pimienta. En México se utiliza salsa picante, salsa inglesa, salsa tabasco, jugo sazonador, chamoy e incluso una mezcla comercial de jugo de tomate y toque de ostión. También se le pueden añadir sabores de frutas tropicales como tamarindo y mango usando jugos concentrados.

Incluso en México, país que le da origen al cocktail, existen variaciones como la "Chelada" que es la cerveza (preferiblemente clara o lager), combinada solamente con jugo de limón y sal. También la llamada "cubana", que incluye salsa inglesa y salsa Tabasco; el escarchado del vaso se hace con una mezcla de sal y chile piquin en polvo.

En Chile, por su parte, existe una variación que se prepara con merkén en lugar de otras salsas o picantes.

A medida que la Michelada se va haciendo más popular alrededor del mundo, los bartenders van experimentando con sabores y agregando su toque personal, por lo que seguramente la puedas probar en diferentes versiones y tal vez puedas contarnos en los comentarios cómo la preparas tú.

Historia del trago Michelada :
La Michelada es una bebida alcohólica mexicana que se prepara mezclando cerveza, jugo de limón, sal y una mezcla de salsas generalmente picantes.

La Michelada es reconocida por su refrescante sabor, que la hace ideal para los días soleados en los que se busca algo más que el sabor de una simple cerveza.

En México se considera un excelente remedio para la resaca o cruda, por lo que es común tomarla por las mañanas o a mitad del día.

Una popular versión de su historia u origen se remonta a los años '70 en la ciudad de San Luis Potosí, concretamente al Club Deportivo Potosino, pues se cuenta que un socio de nombre Michel Ésper (originario de Ciudad Valles), el hombre acostumbraba pedir una cerveza con limón, hielo, sal y popote en una copa llamada chabela como si fuera una limonada de cerveza, eventualmente originando el nombre de la bebida (En aquel entonces nadie tomaba cerveza con hielo). Según esta historia, los socios pedían una limonada como la de Michel, la popular "Michelada". Con el tiempo se fueron agregando salsas al gusto, incluso se ha llegado a cambiar el nombre a la original poniéndole el de "Chelada", pero en la década de los '70 no se conocía nada más que en San Luis Potosí.

La versión más clara y menos mística del origen del nombre "Michelada" es que simplemente significa "Mi chela helada".

Una versión más compleja de la historia del trago es la siguiente: En inglés muy frío o "helado" se dice -chilled-, que ya pronunciado en castizo es "chiled" o "chelado"; ahora bien, contrario de la tradición que existía en Europa y el México tradicional, en Estados Unidos la cerveza se empezó a consumir muy helada, con hielo al principio y luego refrigerada, una vez que este invento se generalizó a mediados de Siglo XX; es decir la cerveza cambió a "chilled", mientras que en la mayor parte del mundo la cerveza se consumía en ese entonces a temperatura ambiente. Esto es pues, una cerveza chelada o una -chela- es una cerveza helada (chilled beer), la que además del hielo se le adicionaría sal y limón, lo que le daría el sabor latino típicamente mexicano. Asimismo, en una versión más condimentada, se le adiciona una mezcla (mix en inglés) de salsas picantes, inglesa, de soya, etc., que todo junto la mezcla y la chela sería una cerveza Mybeerade, que pronunciado con las reglas del castellano deja claro que se trata de un Mix-chelada, Michelada pues. Se especula que esta denominación provenga del norte de México, muy probablemente de Monterrey, Nuevo León.

De hecho aún en la actualidad en muchas partes de México se hace una clara distinción entre una "Chelada" que es una cerveza con hielo, sal y limón, respecto de una "Michelada" a la que además de lo anterior se le adicionan diversas salsas que le dan una sensación más densa y sabor cargado e incluso en ocasiones picante. En algunos bares a esta mezcla se le llama "Petróleo" por su color oscuro intenso, ya que se tiene mezclada en recipientes ya lista para solo ser vaciada sobre la cerveza.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Paloma

Trago PalomaTipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Paloma :
50 ml Tequila (Una Medida)
Completar con Refresco de Toronja

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón

Preparación Paloma :
En un vaso highball con hielo, verter una medida de tequila blanco y completar con el refresco de toronja. Decorar nuestro cocktail con un media rodaja de limón.

El trago Paloma es un cocktail muy popular en las playas de México, es un trago muy fácil de preparar, que sin embargo tiene múltiples variantes para tener en cuenta.

Algunos bartenders prefieren un elaborar un cocktail Paloma más elaborado, por lo que utilizan el zumo fresco de toronja (una parte de tequila por tres partes de jugo del cítrico), azúcar a gusto y completan el trago con un chorro de soda.

Otros utilizan el pomelo en vez de la toronja, ya que son dos frutos de similares características, aunque el refresco de toronja es típico de la región de México, lugar en el cual este trago es tan popular como el cocktail Margarita.

La decoración es otro de los items que varían en la elaboración del combinado, ya que cuando se utiliza el zumo fresco de toronja, se puede decorar el vaso largo con un escarchado en azúcar y un trozo de la fruta, como vemos en la foto del trago.

Sin dudas que el trago Paloma es un cocktail de ocasión muy fácil de preparar, aunque podemos agregarle un poco de dificultad al mejorarlo; es un trago hecho con ingredientes que generalmente podemos tener a mano, por lo que si no es de nuestro agrado en cuanto a preferencias de paladar, por lo menos es un trago alternativo que suma a la hora de ofrecer a nuestros clientes o invitados una mayor variedad de opciones. Los amantes del tequila tendrán una opción más a la hora de elegir qué beber.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos