Mostrando entradas con la etiqueta Vino Espumante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino Espumante. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2022

Los mejores combinados con vino y champagne

En nuestro blog de Tragos Copas podemos encontrar muchas recetas exquisitas de tragos, pero los combinados con vinos y champagne son de los más buscados por los lectores que desean obtener una experiencia única en su paladar, buscando nuevas maneras de degustar vinos.

Típicamente el vino parece relegado a bebida para comidas o a visitas de enoturismo a bodegas, pero es una bebida que ofrece muchas alternativas para preparar combinados interesantes en los cuales se resaltan los sabores y características diversas de esta bebida y es por eso que a pedido del público, queremos compartir algunas de las recetas más utilizadas en el mundo de la coctelería, que utilizan vinos, cava o champagne para preparar cocktails increíbles.

Los cócteles más fáciles son los espumosos, porque el vino espumoso es casi un cóctel en sí mismo. Vinos como el champán y el prosecco aportan efervescencia y sabor a la fiesta, dejándote con la simple tarea de modificar la bebida con uno o dos ingredientes más, como un licor afrutado o amargos aromáticos. Aquí, siete recetas para cócteles de vino espumoso supersencillos y ultrarrápidos.

Si eres un fanático del vino, te invitamos a conocer más sobre viajes de enoturismo para conocer el mundo de la viticultura en profundidad. Si te gustaron estos tragos con vinos y espumantes, no olvides compartir en tus redes sociales. Además te invitamos a comentar debajo cuál de estos es tu preferido o qué otros cócteles con vinos conoces. Tus recetas nos aportan mucho.

Los mejores combinados con vino y champagne

Los mejores combinados con vino y champagne

1. Kir Royale

El clásico cóctel francés tiene un rico sabor a pesar de que solo requiere dos ingredientes: champán y crème de cassis, un licor de grosella negra. Este trago es un clásico de la coctelería mundial.

2. Bellini

Si bien puedes hacer un bellini básico solo con Prosecco y néctar de durazno, agregar crème de framboise (licor de frambuesa) lo convierte en un cóctel más robusto con un hermoso color. Es un trago con mucha clase y elegancia, ideal como aperitivo para eventos con glamour.

3. Cóctel de champán

Es sorprendente cómo un terrón de azúcar empapado en amargo de Angostura puede transformar el champán en un cóctel increíble. Otro trago sencillo que nos da una nueva experiencia a la hora de degustar el champagne.

4. La bebida de Michelle

El dulce Moscato d'Asti es delicioso con Campari vigorizantemente amargo y un toque de jugo de toronja. ¿Lo has probado?

5. Atardecer en París

Para esta nueva versión de un cóctel de champán, mezcla el vino espumoso con Dubonnet Rouge (un licor francés a base de vino) y amargo de Angostura. El resultado te sorprenderá.

6. Aperol Spritz

El modo de espera italiano increíblemente refrescante está hecho solo con Prosecco, Aperol y club soda. Es un trago refrescante ideal para las tardes calurosas.

7. Extremo norte

En este potente cóctel, el Prosecco se mezcla con dos licores italianos, Fernet-Branca y limoncello. Es un trago que revolucionará la manera en la que bebes fernet y limoncello.

domingo, 6 de diciembre de 2020

Cava para Navidad, cómo conservar el cava

El cava es el vino espumoso popular de España y uno de los vinos más consumidos en el país en la época de Navidad y fin de año. El nombre cava proviene de la palabra española para "cueva", en referencia a las bodegas donde envejecen los vinos. El vino espumoso español se llamaba champán o champaña hasta la década de 1970, cuando los enólogos españoles cambiaron el nombre de su vino cava para evitar la ira de los productores franceses de Champagne. Para ser llamado Cava, el vino debe provenir de la zona de Cava Denominación de Origen (DO) y debe ser carbonatado con una fermentación secundaria en botella, entre otras reglas de denominación.

Si estás pensando en un brindis para estas fiestas, el Cava debe estar en tu lista de opciones, compra en regalos gourmet con los mejores precios de Cava para Navidad.

Cava para Navidad, cómo conservar el cava

Las características del Cava

  • El cava se elabora en los estilos blanco y rosado / rosado.
  • Puede ser completamente seco (brut nature) o tener una dosis de hasta un nivel de dolç (muy dulce), aunque la mayoría de las cuevas son brut.
  • El cava tiene burbujas finas similares al champán porque se elabora con el método tradicional (también conocido como méthode champenoise).
  • La mayoría de los cavas no son añejos, lo que significa que es un coupage de vinos de diferentes añadas.

¿Dónde se hace el cava?

La gran mayoría del cava proviene de la región vinícola del Penedès en Cataluña, en el noreste de España cerca de Barcelona. La DO Cava no es contigua: Si bien el 95% del Cava proviene del Penedès, también hay zonas en Aragón, Euskadi, Extremadura, La Rioja, Navarra y València que están autorizadas para elaborar vino de Cava.

La mayor parte de la producción de Cava se centra en la localidad de Sant Sadurní d'Anoia, donde José Raventós elaboró ​​el primer Cava en 1872. Se inspiró en un viaje a Francia y trajo a España la elaboración del vino al estilo Champaña. La bodega que encabeza Raventós, Codorníu, junto con Freixenet y Juvé y Camps, dominan la producción de Cava hasta el día de hoy.

¿Qué uvas hacen cava?

Aunque existen ejemplos monovarietales, el cava se elabora con mayor frecuencia a partir de una mezcla de uvas, cada una de las cuales aporta su propio carácter al vino. Las uvas blancas tradicionales de elaboración del Cava son:

  • Macabeu (también llamado macabeo o viura). Esta uva es fácil de cultivar en el clima español y resistente a la oxidación. Agrega cuerpo y es relativamente neutro en sabor.
  • Xarel·lo. Esta uva agrega acidez, terroso y un aroma a flor de tilo.
  • Parellada. Esta uva tiene notas cítricas y de manzana verde.
  • Subirat, el nombre local de malvasia, se usa a veces para darle un perfume extra al vino. Las variedades de uva francesa pinot noir y chardonnay no son tradicionales, pero están permitidas en los vinos con DO Cava.
  • Los estilos rosados ​​de Cava se elaboran a partir de uvas tintas garnacha, monastrell, pinot noir y / o trepat (una variedad catalana).

¿Cómo se produce el cava?

El cava se elabora mediante el método tradicional, conocido como el método champenoise en Champaña, de donde es originario. En el método tradicional, la levadura y el azúcar se combinan con un vino base en botella. Se produce una segunda fermentación en la botella, que atrapa el dióxido de carbono en el vino, lo que produce una bebida burbujeante.

Las levaduras que son el catalizador de esta fermentación caen al fondo de la botella, convirtiéndose en lías que le dan al vino notas ricas en brioche a medida que envejece. El cava debe envejecer en botella sobre sus lías durante al menos 9 meses, siendo mayor el requisito de crianza para los embotellados de Cava Reserva (15 meses) y Cava Gran Reserva (30 meses).

Los diferentes estilos de cava

El cava se etiqueta según la cantidad de dulzor añadido al vino en el embotellado, en gramos por litro de azúcar. La mayor parte del Cava es brut o extra brut.

  • Brut Nature: 0-3 gramos por litro
  • Extra Brut: 0-6 g / l
  • Brut: 0-12 g / l
  • Extra Seco (Extra seco): 12-17 g / l
  • Seco (seco): 17-32 g / l
  • Semiseco (semiseco): 32-50 g / l
  • Dolç / dulce (dulce): 50+ g / l

A qué temperatura servir el cava 

El Cava idealmente se debe servir a 6° C a 8 ° C, mientras que a una temperatura más estructurada "Brut" será mejor si se vierte entre 8 ° C y 10 ° C. Vinos espumosos con estatus de “reserva” después de años en su barrica, que tienen reglas estrictas en la selección de uvas y en ocasiones tendrán una maduración en bodega adicional de hasta 2 a 3 años en las bodegas frías, solo liberarán su delicadeza a una temperatura de servicio más cercana a la 'temperatura ideal de almacenamiento en bodega'. Y con ideal queremos decir de 10 ° C a 12 ° C.

Por supuesto, otras variables influyen, incluida la variedad de uva dominante con la que se elaboró ​​el vino espumoso. Los blancos más delicados y finos generalmente requieren una temperatura de servicio diferente, generalmente más fría, que demás los vinos espumosos.

Cómo conservar el cava

Si no cuentas con una nevera especial para vinos, perfectamente puedes utilizar la nevera doméstica a 4 ° C y normalmente basta con colocar la botella en el interior durante una hora y media para enfriarla ligeramente, dos horas y media para enfriarla por completo y está lista para servir a la temperatura deseada.

Si tienes prisa porque hiciste las compras de Navidad a último minuto puedes poner tu cava en el congelador durante 22 minutos para que se enfríe un poco, 28 minutos para que se enfríe por completo. ¡Solo asegúrate de no olvidarlo!

sábado, 23 de mayo de 2020

Diferencias en los vinos según las variedades de uva

En el mercado se pueden encontrar miles de vinos diferentes, los cuales se catalogan en base a sus variedades de uva. Conocer y comprender las diferencias de los tipos de uva para vinos es algo de vital importancia a la hora de elegir un vino y es por eso que en este artículo les traemos todos los detalles de los tipos de uva de los vinos. Una guía muy completa para principiantes y expertos sobre los diferentes tipos de vinos que desglosará los conceptos básicos de lo que hace diferentes a cada vino según su variedad de uva.

Los estudios han demostrado que las descripciones más complejas de vinos, tintos y blancos, en realidad hacen que esos vinos tengan un mejor sabor. Intuitivamente, esto tiene sentido. Si tienes más vocabulario para describir lo que estás bebiendo, tu cerebro está en mejores condiciones para discernir sabores más sutiles.

Tanto para los expertos catadores en vino, como para quienes recién se están iniciando en este fantástico mundo, esta información es útil y necesaria para mejorar su experiencia a la hora de elegir y degustar esta bebida.

Diferencias en los vinos según las variedades de uva

Diferencias en los vinos según las variedades de uva

¿Cuál es la diferencia entre el vino tinto y el blanco?
Es cierto que probablemente no necesites ayuda para reconocer un vino blanco de un vino tinto. Se ven diferentes y ciertamente también tienen un sabor diferente. Pero vale la pena entender por qué se ven y saben tan diferentes. El culpable en ambos casos: la cáscara de la uva y algo muy importante a reconocer en el mundo del vino, los llamados "taninos". Recuerda la palabra tanino y lo que significa, porque la gente del vino habla mucho de los taninos.

¿Qué son los taninos?
Los taninos son una sustancia natural en las uvas y otras frutas y plantas (como el té, por ejemplo). El sabor del tanino a menudo se describe como amargo, causando una sensación de sequedad en la boca. Los taninos terminan en el vino cuando el viticultor deja que las pieles se asienten en el jugo de uva mientras fermenta. Así es como los vinos adquieren su color. Los vinos que tienen poco o ningún contacto con la piel terminan siendo rosados o blancos, con muchos menos taninos. Los vinos que fermentan con las pieles durante un período más prolongado terminan siendo tintos, con un alto contenido de taninos. Como te imaginas, las pieles de uva roja tienen más taninos que las pieles de uva blanca.

Dato curioso: puedes obtener un vino blanco de una uva roja quitando las pieles del jugo de inmediato. Todo el color proviene de las cáscaras, incluso las uvas rojas son blancas por dentro.

Vinos tintos
El tanino proporciona la columna vertebral del vino tinto, por lo que podría describir el vino tinto como "firme" o simplemente "amargo". El tanino también le da textura al vino tinto, haciéndolo sentir "suave", "áspero" y "duro". En general, cuanto más oscuro es el vino, mayor es el tanino y "más audaz" el sabor.

Variedades populares de vino tinto: Cabernet Sauvignon, Zinfandel, Merlot, Pinot Noir, Cabernet Franc, Malbec, Barbera, Sangiovese.

Vinos blancos
El vino blanco también tiene taninos, pero no los suficientes como para ser su elemento principal. En cambio, los vinos blancos están respaldados por la acidez. Es por eso que se podría decir que es un vino "agrio". O, si no hay suficiente acidez, podrías llamarlo "flácido" o "plano".

Variedades populares de vino blanco: Chardonnay, Riesling, Sauvignon Blanc, Sémillon, Moscato, Pinot Grigio, Gewürztraminer.

Vinos rosados
El vino rosado, como indica su nombre, es de color rosa. Se pone así porque se le permite permanecer en contacto con las pieles de uva roja durante un tiempo relativamente corto en comparación con el vino tinto. En el espectro entre rojo y blanco, el rosado está mucho más cerca del lado claro, con un nivel de taninos relativamente bajo.

Variedades populares de vino rosado: Pinot Noir, Zinfandel, Pinot Grigio, Sangiovese.

¿Por qué no puedo servir un vino tinto frío?
No existe una ley contra el consumo de vino tinto frío, pero hay una muy buena razón por la que no deberías hacerlo, y nuevamente, son los taninos. Los taninos tienden a tener un sabor más amargo a medida que se enfrían, lo que significa que tus vinos tintos más oscuros no sabrán mejor cuando estén más fríos. Por otro lado, los vinos blancos y rosados, con su bajo contenido de taninos, saben muy bien cuando están refrigerados, pero debes evitar que se enfríen demasiado, o se perderá mucho sabor. Por supuesto, todo es cuestión de gustos. Algunas personas disfrutan su cerveza a temperatura ambiente y su pizza fría. Lo que se ajuste a tus gustos particulares estará bien, pese a cualquier recomendación de expertos.

Vinos de postre
Los vinos tintos, blancos y rosados ​​que tienen un contenido de alcohol en volumen de 14% o menos se consideran "vino de mesa" o "vino ligero". Eso excluye todo lo que sea fortificado, es decir, que haya agregado alcohol.

El vino de postre recibe su nombre porque tiende a ser más dulce y se sirve después de una comida.

Variedades populares de vinos de postre / vinos fortificados: Oporto, Madeira, Vermut, Jerez, Marsala.

Vinos espumosos
El vino espumoso es un vino que tiene una carbonatación significativa, que puede ocurrir como parte natural del proceso de fermentación o mediante inyección de dióxido de carbono después de la fermentación. Al leer las etiquetas de los vinos espumosos, también encontrarás términos que indican su dulzura y sequedad.

El vino espumoso se elabora con una amplia gama de uvas rojas y blancas. El Champagne propiamente dicho está hecho de Chardonnay, Pinot Meunier y / o Pinot Noir.

Cada vez más, los bebedores de vino y los productores usan el término "vino espumoso" y "champán" de manera intercambiable. Los puristas insisten en que solo el vino producido en la región de Champagne en Francia debería llamarse legítimamente champaña. En todo caso, es algo realmente importante a la hora de consultar el precio y saber exactamente qué estás obteniendo.

Cómo describir el sabor del vino
Recapitulando, el vino tinto es rojo porque se fermentó con las cáscaras de uva, lo que lo hace más tánico. El vino blanco tiene menos taninos y es más ácido. Los vinos de postre tienen un mayor contenido de alcohol y generalmente son más dulces, y el vino espumoso tiene burbujas.

Hasta aquí llega la parte fácil y básica a la hora de catalogar a los vinos, pero si queremos realmente elegir el tipo de vino que nos gusta beber, tendremos que ser un poco más específicos y para eso tendremos que hablar sobre cómo sabe un vino.

Aquí es donde los bebedores de vino expertos se diferencian de quienes recién están comenzando en este amplio mundo del vino. Quizás no haya nada más subjetivo sobre la humanidad que el gusto, y tratar de encontrar un terreno común cuando se habla de vino parece desafortunado desde el principio. Pero a pesar de esto, hay algunos términos que significan lo mismo para todos.

¿Cuáles son los cuatro descriptores clave del vino?
  • Dulzura. No necesita explicación. Lo contrario de dulce es seco. Un vino también puede ser medio seco o seco (es decir, solo un toque de dulzura mínimo).
  • Acidez. Ya hablamos de esto. La acidez es un gran problema para los vinos blancos, y los hace refrescantes. La baja acidez hace que el vino sepa "graso".
  • Tanino. Los vinos con alto contenido de taninos son astringentes, tal vez incluso amargos y tintos. Los vinos con taninos bajos son suaves y suaves, y dependiendo de sus gustos, más potables.
  • Cuerpo. Esto se refiere al "peso" percibido y la viscosidad del vino. Un vino con cuerpo se siente espeso, y se pega a las paredes de la copa mientras lo giras. Un vino de cuerpo ligero es casi como el agua. Un vino de cuerpo medio está en el medio.
La mejor manera de envolver tus papilas gustativas en torno a los cuatro descriptores principales del vino es prepararte una taza de té fuerte. Bebe te negro, sin nada añadido. Así sabrás algo muy tánico (es decir, amargo). Ahora, agrega un poco de jugo de limón y pruébalo. Esa es la acidez uniéndose a en esta mezcla de sabores. Combinado con el sabor tánico, debe ser astringente. Ahora, agrega un poco de azúcar para darle un poco de dulzura. Esto suaviza todo el conjunto de sabores.

Hay una quinta cosa a tener en cuenta al describir el vino: el sabor. A diferencia de los cuatro descriptores clave, el sabor abarca cada descriptor y es mucho más subjetivo.

Sabores del vino
Si no estás seguro, no te molestes en buscar descriptores como grafito, corral y otros sabores que (con suerte) nunca hayas probado. En cambio, se adhieren a los sabores más identificables como afrutado, terroso, picante, ahumado o florido.

¿No está seguro de cuál es cuál? Puedes ir a una cata de vinos o visitar una tienda de vinos y simplemente pide unas botellas de vino contrastantes. Pide algo afrutado y algo terroso. Prueba un vino tinto suave y un vino tinto audaz. Beber de manera consecutiva te dará una idea de lo que significan estos términos.

En el mundo del vino, inevitablemente escucharás mucha discusión sobre "roble". El sabor a roble se ve reflejado en vino cuando se fermenta o envejece en barricas de roble. Si leíste nuestra guía de degustación de whisky, ya sabes lo importante que puede ser el roble en esta bebida. Con el vino, el roble es solo otro parámetro para el gusto. Algunos dicen que el roble agrega cualidades como el ahumado, el picante o los tonos de vainilla. A otros simplemente no les gustan los aromas a roble. Si ese eres tú, ve por un vino con poco carácter de roble. Muchos vinos son fermentados y envejecidos en barriles de acero inoxidable, y por lo tanto no son de roble (a menos que el enólogo agregue esencia de roble después del hecho).

Consejo importante: combina los vinos de roble con los alimentos salados. La sal corta la amargura del roble de la misma manera que hace que los chupitos de tequila se sientan más suaves.

¿Con qué vino comenzar?
Es mejor comenzar de manera simple para que puedas aislar lo que estás probando y de qué se trata un vino que te gusta o no te gusta.

Comienza en un rango de precios más económicos. La mayoría de los vinos de precio bajo son "típicos" de su variedad y región. Además, mientras estás en la fase exploratoria, es mejor ahorrar en tu billetera, hasta que encuentres las características que buscas en tu vino preferido.

Nuevamente, es difícil para un principiante saber cómo sabrá un vino basándose únicamente en la variedad. Por lo tanto, no tengas miedo de pedir ayuda. Tu mejor opción es entrar a la tienda y preguntar qué tipo de vino te interesa probar.

Características de vinos blancos según su variedad
  • Chardonnay: afrutado, mantecoso, con una sensación aterciopelada que es atípica para los vinos blancos secos.
  • Pinot Grigio: simple, de cuerpo ligero, seco y crujiente.
  • Riesling: generalmente muy dulce, con sabores intensos a frutas. Mucho más ligero que el Chardonnay.
  • Moscato: afrutado y a menudo dulce.
  • Sauvignon blanc: seco, agrio y ácido, con sabores herbales y frutas tropicales.
Características de vinos tintos según su variedad
  • Cabernet sauvignon: con cuerpo y notas herbales. 
  • Merlot: afrutado, picante. Muy suave, menos tánico que el Cabernet sauvignon.
  • Pinot noir: taninos delicados y frescos, muy suaves con aromas frutales.
  • Zinfandel: típicamente sabroso, varía de cuerpo medio a completo y seco.
Entender el mundo del vino es un proceso
Tómate el mes siguiente para comprar una nueva botella de vino por semana (o tomar una copa con la cena o en un bar de vinos). Descorcha y toma unos momentos para probarlo y describirlo usando los descriptores anteriores. Asegúrate de probar un tipo diferente de vino cada semana y repite el mismo proceso. A finales de mes comenzarás a sentirte más cómodo con el vocabulario del vino, que puede tener un profundo efecto en su disfrute.

En este proceso, realmente no puedes tomar una decisión equivocada. Mientras prestes atención a lo que no te gusta de un vino, cada botella te acercará a lo que te gusta. Bebe una copa a la vez y no tengas miedo de admitir si no puedes identificar algo. Concéntrate en disfrutar de tu vino, ese es el punto.

¿Recuerdas la primera copa de vino que realmente disfrutaste? ¡Compártelo en los comentarios debajo!

martes, 23 de abril de 2019

Propiedades y curiosidades del Cava

Hoy les traemos un post especial para quienes aman esta bebida: Propiedades y curiosidades del Cava para que aprendas cómo beberlo de la mejor manera.

Propiedades y curiosidades del Cava

Propiedades y curiosidades del Cava

El cava es una bebida espumosa, de color ambarino y con un sabor más o menos dulce según su proceso de preparación. Su graduación alcohólica suele estar en 10º y se utiliza además para preparar recetas en la cocina, como pollo y pescado. Para su elaboración puede utilizarse tanto uva tinta como blanca, obteniendo así cavas blancos y rosados.

El cava es un tipo de vino espumoso que nos aporta polifenoles procedentes de las uvas que se utilizan en su elaboración, por lo que parece ser que puede mejorar el sistema vascular. Además el cava contiene compuestos fenólicos que ejercen un efecto antioxidante.

El cava no contiene grasas y aporta unas 100 calorías por cada copa. Se trata de una bebida con fama de ser digestiva, por eso suele tomarse después de las comidas. Asimismo puede ser bueno para la circulación sanguínea y el corazón, siempre y cuando no pasemos de una copa al día, ya que contiene alcohol que tomado en exceso es perjudicial.

Cómo guardarlo y servirlo
Podemos tomar cava en el aperitivo, la comida o la cena, preferiblemente a una temperatura de entre 5 y 8 grados, en una copa aflautada, de cuerpo alto y boca estrecha.

Debemos conservar el cava protegido de la luz, la humedad y los cambios bruscos de temperatura, de hecho lo mejor es guardarlo en el lugar más fresco de la casa y a ser posible en posición vertical. No debemos ponerlo en el congelador porque reduce los aromas, por ello lo mejor es utilizar una cubitera con agua y hielo, dejándolo media hora para que tenga la temperatura correcta. Si nos sobra cava debemos utilizar un tapón hermético especial para que se conserve bien.

jueves, 14 de febrero de 2019

Ideas para tus cocktails de San Valentin

¿Recuerdan aquel post donde hablábamos sobre como crear unos cubos de hielo con frutas super originales para darle un toque único a sus cocktails (ver Hielos con Frutas)? Pues bien, para este 14 de febrero, el día de los Enamorados, si estás planeando una cena romántica para el día de San Valentín, seguramente querrás darle un toque original a tus tragos para impresionar a tu pareja a la hora del brindis final, o bien en el trago aperitivo... Si es así, estás en el lugar correcto! Aquí te traemos unas excelentes ideas para tus cocktails de San Valentin!

Son ideas del estilo de hielos con frutas, donde con hielo y flores o frutos rojos (para resaltar el color típico del día de los enamorados) podemos crear cubitos de hielo totalmente originales y románticos e incluso una champagnera increíble realizada con hielo, flores, frutillas, o lo que se nos ocurra.
Sin dudas a la hora del brindis, un champagne bien frío es una opción clásica que nunca falla... Pero si además de ir a lo seguro, le ponemos un toque de originalidad a nuestra hielera para impresionar a la afortunada o el afortunado comensal invitado/a, seguramente tendremos un resultado mucho mejor, sobre todo visualmente.

Incluso si lo que buscas es una idea como barman profesional para impresionar a tus clientes en la noche de San Valentón, estos cubitos de hielo con flores y frutas, serán una idea genial para agasajar a las parejas que se acerquen a pedirte un trago y una cubitera con hielos con flores adentro, será una excelente manera de dejar enfriar los espumantes en esa jornada tan peculiar!

En fin, realizar estos trucos, tips o consejos para tragos de San Valentín, lleva un poco de antelación, así que a falta de un par de días para el día de los enamorados, les dejamos estas excelentes ideas para decorar y presentar tus cócteles de San Valentín.

Como solemos decir, estas son ideas DIY (Do It Yourself o Hazlo Tú Mismo) de coctelería, en esta ocasión, para el 14 de febrero, día de los enamorados!

Ideas para tus cocktails de San Valentin

champagnera para san valentin

Cubitera de hielos para san valentin

hielos para tragos de san valentin

viernes, 21 de diciembre de 2018

Vinos D.O. Costers del Segre, la más exitosa de los Premios Vinari 2018

Los vinos D.O. Costers del Segre fueron los grandes triunfadores en la sexta edición de los Premis Vinari, con los que se reconoce a los mejores vinos catalanes de cada año. El Cérvoles Blanc 2016 de la bodega Cérvoles Celler, situada en La Pobla de Cérvoles en Les Garrigues, se alzó con el Gran Vinari de Oro 2018, con el que el certamen distingue al mejor vino catalán del año. Descubre en tu tienda de vinos a los ganadores de los Premios Vinari 2018 y rinde tu particular tributo a los mejores vinos de esta región, con denominaciones de origen como vinos D.O. Costers del Segre, vinos D.O. Empordà o Penedés.
Vinos D.O. Costers del Segre, la más exitosa de los Premios Vinari 2018

Vinos D.O. Costers del Segre: Cérvoles Blanc 2016, mejor vino catalán de 2018

Los vinos D.O. Costers del Segre tienen su origen en 1986 en los valles de Riucorb, Artesa y Raimat y Les Garrigues, ampliándose posteriormente también a la zona de Segrià y Pallars Jussà. Se trata de la primera región catalana donde se introdujeron las variedades de uva Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, combinadas con uvas autóctonas, con técnicas de producción importadas desde California. Actualmente, existen 38 bodegas, 250 referencias y más de 4.000 hectáreas de viñedo pertenecientes a la categoría de vinos D.O. Costers del Segre, según datos del Consejo Regulador.

El vino Cércoles Blanc 2016 también fue galardonado como mejor vino de Cataluña dentro de la categoría de blancos crianza y el Vinari de Oro Especial dentro de los vinos D.O. Costers del Segre. Su amplitud aromática, su perfil fresco y su estructura elegante convencieron a los miembros del jurado de esta última edición de los Premios Vinari. Un vino exquisito, que ya puedes encontrar en tu tienda de vinos, también disponible dentro del mercado de vinos online.

Denominaciones de origen destacadas

Pero los vinos D.O. Costers del Segre no fueron los únicos triunfadores de la noche. Los vinos D.O. Empordá también tuvieron una participación destacada, con Mas Pólit 2016, como mejor tinto de crianza; Vinyes d'Olivardots Gresa Expresió 2019 como mejor tinto de guarda; y Torre de Capmany Garnacha d'Empordá Velles Soleres, como ganador dentro de la categoría de vinos dulces, rancios o de postre.  La denominación de origen Penedés estuvo representada por Can Bas Xarel·lo 2017, como mejor blanco joven, y Posidonia 2017, como mejor rosado. Rebeldes 2017, perteneciente a la denominación de origen Montsant, recibió el Vinari de Oro como mejor tinto joven.

Los cavas y espumosos tampoco podían faltar en este homenaje a los vinos catalanes. En su edición 2018, los Vinari de Oro recayeron en Cava Guilera Brut Nature Gran Reserva, como mejor espumoso; el cava Joan Colet Riud Gran Reserva, en la categoría de espumosos gran reserva; Vallformosa Cava Colección Brut Reserva, dentro de los espumosos reserva; Cossetània Bruto, como mejor espumoso joven; y Lola Rosé Pinot Noir Reserva, dentro de los espumosos rosados.

Premis Vinari 2018

Celebrados el pasado 5 de octubre en Vilafranca del Penedés, los Premis Vinari se otorgan a través de una cata a ciegas realizada por un jurado de 80 profesionales del mundo del vino, desde sumilleres y enólogos a profesionales de la distribución o la comunicación vinícola. Además de premiar los mejores vinos de Cataluña en sus doce categorías, este certamen reconoce también la labor de los profesionales dedicados al mundo del vino, la producción ecológica, la mejor etiqueta o la bodega con más vinos premiados. Si te gustan los vinos con personalidad, pregunta en tu tienda de vinos por los vinos premiados en esta última edición de los Premis Vinari. Una forma deliciosa de descubrir Cataluña a través de vinos excelentes.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Cavaterapia

Seguro que si te decimos que el cava es antioxidante te sentirás mucho mejor pensando en esa copa que te tomaste el otro día. Pero no estamos hablando del cava en copa, sino de una terapia conocida como "Cavaterapia" cuyo principal componente no es otro que la bebida espumosa tan propia de celebraciones especiales y festividades navideñas. El poder antioxidante de la uva hace de este tratamiento una magnífica cura anti-edad.
Cavaterapia
Cavaterapia

El tratamiento de cavaterapia es un excelente tratamiento que previene el envejecimiento por el efecto antioxidante de las uvas. También refuerza el sistema circulatorio, ayuda a eliminar la celulitis y los problemas de retención de líquidos, lo que lo convierte en una terapia totalmente irresistible.

Por otra parte, someterse a este tratamiento no implica salir del centro de belleza oliendo a alcohol, sino que, para estimular el olfato de la clienta, añaden a los compuestos de la terapia aromas naturales para que actúe también como aromaterapia.

Cava es una denominación de origen española de vinos espumosos elaborados por el método tradicional. La región que abarca la denominación de origen, denominada Región del Cava, comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés.

Además de en distintos centros de spa y belleza, también ha salido a la venta un producto de alta cosmética cuyo principal componente no es otro que el cava y pretende prevenir el envejecimiento celular.

Y es que, como advierten los especialistas, el que esta bebida sea tan rica en oligoelementos y resveratrol lo convierte en un producto muy beneficioso para la salud y belleza de nuestra piel.

Por ejemplo, esto se materializa en baños de aceites de células de madre de vid y pepitas de uva, o en masajes elaborados con aceites sólidos elaborados con cava. Es una variante de la ampeloterapia, tratamientos cosméticos basados en la uva, que cada vez están más de moda y con los cuales se estimula la producción de colágeno, como informa Efe.

Un spa ha sido el primero en apuntarse a esta moda: el Spa Meridien Ra de El Vendrell, en Tarragona, situado en la zona del Penedés, tan conocida por su tradición vinícola.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Raspado de Fresa con Vino Espumoso

trago navideño raspado de fresa con vino espumosoTipo de Trago :
Licuado, Copa de Champagne

Ingredientes Raspado de Fresa con Vino Espumoso :
25 ml Vodka 
25 ml Zumo de Fresas o Frutillas
3 Cucharadas de Azúcar
Completar con Vino espumoso

Decoración del Cocktail :
Coronado con Azúcar; Una Frutilla

Preparación Raspado de Fresa con Vino Espumoso :
Para coronar la copa, por un lado sumergimos la copa en un pequeño recipiente (puede ser un plato pequeño) con 1/2 cm de zumo de limón o de frutilla (dependiendo del efecto que le queramos dar al color del azúcar : con el jugo de frutilla el azúcar va a quedar roja) y enseguida lo pasamos a otro recipiente parecido con 1/2 cm de azúcar; así coronamos la copa con azúcar. Luego colocamos hielo en la licuadora (unas 4 piedras de hielo grande), el azúcar, las frutillas (preferentemente fresas frescas sin el rabo, sino zumo de frutillas) y el vodka (en esta instancia, podemos agregar un poco de licor de frutilla si queremos darle un toque diferente a la receta), licuamos todo hasta que quede una mezcla homogénea, servimos el raspado en copa de champagne escarchada completamos con vino espumoso y decoramos con media frutilla o con una fresa entera en el borde de la copa.

Ahora que llega el mes de las fiestas, seguramente estarás comenzando a pensar en el menú para la cena de Navidad y de Fin de Año o Año Nuevo... Este cocktail Raspado de Fresa con Vino Espumoso es un excelente trago para servir como digestivo que es un cocktail exquisito, sabroso, dulce y muy apetecible para todo paladar.
Por supuesto que las medidas que tenemos aquí son para un trago solo, si queremos compartir esta receta con la familia, bastará multiplicar las cantidades del raspado licuado, luego servimos todas las copas de champagne y completamos con vino espumoso todas las copas de los comensales.

viernes, 21 de febrero de 2014

Hasta donde llenar la copa?

Si trabajas en el mundo de la gastronomía o coctelería, seguramente te habrás preguntado cual es la medida correcta o el límite a la hora de servir la copa de vino. Por eso aquí les dejamos esta simple y practica infografía que nos muestra hasta donde llenar la copa!
Dependiendo del tipo de vino a servir y de la copa utilizada para el servicio, existen diferentes límites a la hora de llenar la copa... Si tomamos como el "Ecuador" el punto más ancho de la cristalería, como vemos en la imagen, los diferentes tipos de vinos se servirán como vemos aquí!
Una excelente y práctica infografía para aquellos aficionados a los vinos y la gastronomía!

Infografía : Hasta donde llenar la copa?
Hasta donde llenar la copa?

jueves, 30 de enero de 2014

The Hugo

HugoTipo de Trago :
DirectoCopa de Vino

Ingredientes Hugo :
80 ml Vino espumante seco
50 ml  Licor de flor de sauco
25 ml Sirope de flor de sauco
3 Hojas de menta
Una rodaja de lima
Chorro de soda

Decoración del Cocktail :
Tallo de menta o Rodaja de lima

Preparación Hugo :
Colocar 2 o 3 cubos de hielo en la copa de vino, agregar el licor de flor de sauco, el jarabe de sauco, las hojas de menta, la rodaja de lima, el vino espumante blanco (Cava Brut preferentemente, media copa aproximadamente) y el chorro de soda. Decorar con media tallo de menta o rodaja de lima.

Historia del Trago Hugo :
The Hugo, El Hugo o Hugo es un cocktail aperitivo originario del norte de Italia, pero muy difundido en Austria y Alemania.
El trago The Hugo fue creado en 2005 por el Barman Roland Gruber como alternativa al Cocktail Spritz (otro aperitivo típico de Italia y países vecinos).
El nombre del cocktail, inicialmente iba ser "Otto", finalmente Gruber se decidió por nombrar a su cocktail "Hugo" y hoy en día es un trago muy común y en pleno auge en el norte de Italia y Alemania, un trago aperitivo que en pocos años se volvió un clásico.

miércoles, 10 de abril de 2013

Elaboración de vinos espumosos

Seguimos compartiendo estas excelentes infografías sobre vinos que encontramos en Internet.
En esta infografía tenemos la elaboración de vinos espumosos : desde las etapas de elaboración, hasta la clasificación según su dulzura (gramo/litro) y también su clasificación según tipo de uva.

Realmente una infografía simple pero muy completa para los que quieren tener un poco más de información adicional sobre vinos espumosos!

Infografía : Elaboración de vinos espumosos
Elaboración de vinos espumosos

¿Qué te pareció este artículo de vinos? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

martes, 18 de diciembre de 2012

Ponche de piña

Trago Ponche de piña
Tipo de Trago :
Directo, Copa Flauta

Ingredientes Ponche de piña :
1 lt Vino espumante
1 Piña
2 Limones
750 gr Azúcar
3 lt Agua

Decoración del Cocktail :
Cereza

Preparación Ponche de piña :
Hervir la piña en el agua junto con el azúcar y los limones cortados en cuartos, cuando se reduzca aproximadamente a la mitad, sacarla del fuego y dejarla enfriar. Colar y agregarle la botella de vino espumante o sidra bien fría. Servir en copa flauta decorada con una cereza.
Pensando en la llegada de Navidad y Fin de Año, que mejor manera de celebrar que haciendo algunos ponches para compartir con la familia y/o amigos?
Aquí les dejamos la receta del ponche de piña, una excelente opción a la hora de hacer un brindis con los seres queridos!

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos