Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2023

10 Fascinantes Leyendas sobre Cócteles Famosos que Te Sorprenderán

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgieron esos cócteles que disfrutamos en fiestas y reuniones? Detrás de cada sorbo hay una historia intrigante y enigmática. Desde leyendas que involucran a personajes extravagantes hasta orígenes misteriosos, los cócteles famosos han tejido su propia red de mitos y cuentos. Acompáñanos en un viaje a través de la historia de estos 10 cócteles legendarios que seguramente te dejarán sorprendido.

 10 Fascinantes Leyendas sobre Cócteles Famosos que Te Sorprenderán

10 Fascinantes Leyendas sobre Cócteles Famosos que Te Sorprenderán

1. Harvey Wallbanger

Comenzamos nuestro viaje con el Harvey Wallbanger, un cóctel que tiene una historia tan divertida como su nombre. Aunque comúnmente conocido como una variante del clásico screwdriver, este trago tiene sus raíces en una leyenda colorida. Se dice que Harvey, un apasionado surfista, solía frecuentar el bar después de un largo día en las olas. Con su devoción por el Galliano (un licor amarillo) y su tendencia a chocar con las paredes mientras caminaba por el bar, Harvey dejó una impresión duradera. Esta destreza de borracho llevó a la creación del Harvey Wallbanger (choca paredes sería), un cóctel tan singular como su inspiración.

2. Bloody Mary

Uno de los cócteles más famosos, el Bloody Mary, tiene sus propias raíces intrigantes. Si bien muchos atribuyen su creación a un restaurador en el siglo pasado, hay una teoría que se remonta a la reina María de Inglaterra. A menudo conocida por su apodo sangriento debido a sus intentos brutales de restaurar el catolicismo, se sugiere que el nombre "Bloody Mary" y su combinación única de ingredientes, como el jugo de tomate, se relacionan con la sangre. Aunque esta teoría carece de pruebas sólidas, agrega un toque de misterio a este clásico matutino.

3. Gin and Tonic

¿Sabías que detrás del refrescante Gin and Tonic se esconde una historia de lucha contra la enfermedad? Durante la época en que los soldados británicos luchaban en las Indias, la malaria era una amenaza constante. Sin embargo, estos soldados encontraron un aliado inusual en su lucha contra la enfermedad: el agua tónica con quinina. Si bien el sabor no era agradable, mezclarlo con ginebra creó una bebida más atractiva. Esta combinación no solo ayudó a los soldados a sobrevivir, sino que también dio lugar a uno de los cócteles más icónicos de todos los tiempos.

4. Manhattan

Si eres amante del whisky, es posible que estés familiarizado con el Manhattan. Pero, ¿sabías que su origen se ha enredado en una historia errónea? Aunque se ha dicho que este cóctel fue creado para satisfacer el dulce diente de la madre de Winston Churchill, la evidencia histórica desmiente esta afirmación. A pesar de su falta de relación con la madre de Churchill, el Manhattan sigue siendo una elección popular para los amantes del whisky en todo el mundo.

5. Irish Coffee

A menudo, las leyendas de cócteles están envueltas en misterio, pero la historia detrás del Irish Coffee tiene un toque de realidad. En una ocasión, un vuelo a Irlanda se retrasó, y el bartender decidió agregar whisky al café de los pasajeros varados. Este gesto improvisado fue el inicio del Irish Coffee, una mezcla reconfortante y deliciosa que se ganó el corazón de los bebedores en todo el mundo. Aunque la receta ha evolucionado con el tiempo, el Irish Coffee sigue siendo un recordatorio de cómo una situación inesperada puede dar lugar a una leyenda duradera.

6. Mojito

Navegando por aguas misteriosas, llegamos al Mojito, un cóctel de ron con un toque de historia marítima. Con sus ingredientes frescos, como hojas de menta y jugo de lima, el Mojito se convirtió en un favorito entre los marineros. Su capacidad para prevenir el escorbuto, una enfermedad común en la época, lo convirtió en una opción popular en alta mar. Aunque las historias difieren, la conexión entre el Mojito y la lucha contra el escorbuto agrega un toque único a este cóctel clásico.

7. Screwdriver (Destornillador)

A veces, la simplicidad da lugar a la creatividad, como en el caso del Screwdriver. Este cóctel, compuesto simplemente por vodka y jugo de naranja, tiene una historia fascinante detrás. Se dice que mineros y trabajadores de cuello azul inventaron el Screwdriver mientras mezclaban su vodka con jugo de naranja utilizando sus destornilladores. Sin embargo, otra historia atribuye la creación del cóctel a John Martin, un hombre que promocionó la marca de vodka Smirnoff en Estados Unidos. Otra historia más certera la puedes encontrar en nuestra receta del trago Destornillador. Independientemente de su origen, el Screwdriver demuestra que a veces las soluciones simples pueden ser las más sorprendentes.

8. Cosmopolitan

El Cosmopolitan, un cóctel a menudo asociado con la elegancia y el glamour urbano, tiene su propia leyenda enigmática. Aunque su popularidad se disparó gracias a la serie de televisión "Sex and the City", su origen es objeto de debate. Algunos creen que la comunidad gay en Massachusetts creó el cóctel en la década de 1970, mientras que otros afirman que las recetas anteriores con ingredientes similares sugieren un misterio aún no resuelto. Sin importar su origen exacto, el Cosmopolitan sigue siendo un símbolo de sofisticación en el mundo de los cócteles.

9. Zombie

El Zombie, un cóctel con muchas variaciones pero siempre con ron y jugo de frutas, tiene una historia intrigante detrás de su creación. Inventado por Don the Beachcomber, un hombre que guardó celosamente su receta, el Zombie se convirtió en una bebida icónica. Don compartió solo partes de la receta con diferentes bartenders, manteniendo en secreto su fórmula completa. Esta discreción condujo a numerosas variaciones y debates sobre la receta auténtica. Aunque se ha afirmado que una versión original de la receta se ha descubierto, el misterio que rodea al Zombie agrega un toque de intriga a este cóctel lleno de sabor.

10. Piña Colada

Cerramos nuestro recorrido con la Piña Colada, un cóctel que ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. Con su combinación refrescante de jugo de piña, ron y crema de coco, la Piña Colada es conocida por su sabor tropical y su lugar en una famosa canción. Detrás de este cóctel se encuentra Don Ramón López, un empresario cuyo éxito radicaba en su crema de coco premezclada llamada Coco López. Don Ramón distribuyó su producto entre los bartenders, alentándolos a experimentar con él. Un día, un bartender descubrió la mezcla perfecta, lo que resultó en la creación de la Piña Colada que conocemos y amamos hoy en día.

En Resumen

A medida que exploramos estas 10 fascinantes leyendas detrás de cócteles famosos, queda claro que cada trago tiene su propia historia única. Desde los orígenes curiosos hasta las inspiraciones inesperadas, estas leyendas han contribuido a la rica cultura de cócteles en todo el mundo. Aunque algunas historias pueden ser mitos inventados, todas ellas añaden un toque de encanto y misterio a las experiencias de beber. La próxima vez que disfrutes de un cóctel clásico, recuerda que detrás de cada sorbo hay una historia por descubrir.

Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por las leyendas que rodean a tus cócteles favoritos. Si te ha intrigado conocer más sobre la historia detrás de tus bebidas preferidas, ¡sigue explorando y brinda por las leyendas que han dado vida a la cultura de los cócteles!

lunes, 22 de mayo de 2023

¿Por qué las botellas de vino son de 750 ml?

El mundo del vino es fascinante y lleno de curiosidades, y una de ellas es el tamaño estándar de las botellas: 750 ml. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las botellas de vino tienen esta capacidad y no un litro completo? A lo largo de la historia, han surgido diversas teorías para explicar esta particularidad, desde la capacidad pulmonar de los vidrieros hasta la mejor forma de conservar el vino. Sin embargo, la verdadera razón se encuentra en una organización práctica con una base histórica que se remonta al siglo XIX. En este artículo, descubriremos el origen de la medida estándar de las botellas de vino y cómo está relacionado con la cultura vinícola francesa y el comercio con los ingleses. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de los vinos!

¿Por qué las botellas de vino son de 750 ml?

¿Por qué las botellas de vino son de 750 ml?

SABÍAS POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO SON DE 750 ml...?

Las botellas de vino son generalmente de 750 ml (75 cl) y no de un litro (1.000 ml). ¿De dónde viene esta especificación?

La capacidad de una botella de vino se normalizó en el siglo XIX y surgieron las explicaciones más locas de este hecho, que correspondían a:

- La capacidad pulmonar de un vidriero;

- Consumo medio en una comida;

- La mejor capacidad para conservar el vino;

- Facilidad de transporte ...

- Nada de esto.

En realidad se trata simplemente de una organización práctica con una base histórica:

En ese momento los principales clientes de los productores de vino franceses eran los ingleses. Pero ellos nunca adoptaron el mismo sistema de medidas que los franceses.

La unidad de volumen de los ingleses era el “galón imperial” que era equivalente a 4.54609 litros.

Para simplificar las cuentas de conversión, transportaron vino de Burdeos en barriles de 225 litros, es decir, exactamente 50 galones, correspondientes a 300 botellas de 750 ml. (75 centilitros).

Siendo más fácil el cálculo, adoptaron que un barril = 50 galones = 300 botellas.

De esta forma un galón correspondía a 6 botellas.

De hecho, por eso aún hoy las cajas de vino suelen tener 6 o 12 botellas ”.

Conclusión

El mundo del vino siempre nos sorprende con sus historias y curiosidades. En el caso de las botellas de vino de 750 ml, su tamaño estándar no es producto de teorías extravagantes, sino de una necesidad práctica y una historia ligada al comercio entre Francia e Inglaterra. La adopción del galón imperial inglés como unidad de medida y la capacidad de transporte en barriles de 225 litros llevaron a la conclusión de que un barril equivalía a 50 galones, es decir, 300 botellas de 750 ml. Esta medida se volvió práctica y cómoda para los comerciantes de vino, y hasta el día de hoy las cajas de vino suelen contener 6 o 12 botellas. Así que la próxima vez que disfrutes de una copa de vino, recuerda que detrás de cada botella de 750 ml hay una historia de cultura y comercio que ha dejado su huella en el mundo vinícola. ¡Salud!

martes, 4 de enero de 2022

10 cosas que no sabías sobre tus bebidas de bar favoritas

Beber siempre ha sido uno de los pasatiempos favoritos del ser humano. Los bares, tabernas, pubs y similares han existido desde las primeras partes de la historia. La intersección de varias culturas a lo largo del tiempo ha dado lugar al intercambio de diversos licores y recetas en todo el planeta. Este intercambio de licores ha dado lugar a una gran cantidad de cócteles artesanales y piezas de arte alcohólico moderno. ¿Alguna vez te has parado a preguntarte de dónde viene tu bebida favorita? Si eres un aficionado a la historia que ama el alcohol, esta lista con 10 cosas que no sabías sobre tus bebidas de bar favoritas es para ti.

Diez cosas que no sabías sobre tus bebidas de bar favoritas

Diez cosas que no sabías sobre tus bebidas de bar favoritas

Old Fashioned

Para los conocedores del whisky, este es el cóctel definitivo. Un cóctel de gran sabor y bien equilibrado que es esencialmente una celebración del whisky en su paladar. Sin embargo, es posible que no sepa que este cóctel no solo es rico en sabor sino también rico en historia. La invención de esta obra maestra alcohólica se le atribuye a un camarero llamado James E. Pepper en 1880. Un artículo escrito en 2005 en el Louisville Courier- Journal indica que Pepper inventó la bebida en Louisville. Luego llevó el brebaje a la ciudad de Nueva York, específicamente al bar del hotel Waldorf-Astoria, donde floreció en popularidad. Esto se acredita como el lugar de nacimiento del cocktail old fashioned. Sin embargo, algunos detractores de esta historia señalan un libro escrito en 1862 por Jerry Thomas como prueba de que la receta existía antes de 1880. Aunque Thomas's Bartenders Guide: How To Mix Drinks sí menciona un cóctel similar, utiliza ginebra en lugar de whisky, cambiando así la tez de la bebida. Si bien se pueden debatir los orígenes de este cóctel artesanal, no hay duda de que es una de las bebidas de bar más populares que se sirven hoy en día.

Daiquiri 

A pesar de ser ampliamente considerado "una bebida para chicas", el cóctel daiquiri sorprendentemente tiene una historia de origen varonil. Corte al siglo XVII, cuando los británicos y los españoles patrullaban agresivamente los mares, cazando piratas y tratando desesperadamente de expandir su dominio. Los marineros de los barcos de guerra lucharon en largos viajes con el mal tiempo y el mareo. Para ayudar a hacer frente a esto, a los marineros se les asignó por ley 3.8 litros (1 gal) de cerveza por día por hombre. El problema era que muchos de estos barcos patrullaban el Caribe (con Nassau como un conocido punto caliente de piratas) a unos 7.200 kilómetros (4,500 mi) de distancia. Almacenar suficiente cerveza para un viaje tan largo, y mucho menos reabastecerla desde tan lejos, planteaba un gran problema logístico. La solución llegó en forma de ron. Se decidió que 473 mililitros (1 pt) de ron (que estaba ampliamente disponible en el Caribe) era un sustituto justo. Desafortunadamente, el ron era mucho más potente y la productividad de los soldados disminuyó drásticamente porque estaban realmente borrachos. En 1740, el almirante naval Edward "Old Grog" Vernon comenzó a diluir el licor con agua en jugo de limón para ayudar a su tripulación a mantenerse más sobria. Esos ingredientes son la base de lo que se conoció como el daiquiri. Técnicamente, a Jennings Cox se le atribuye la invención del daiquiri. Se le acabó la ginebra mientras recibía invitados y usó el ron como sustituto, llamándolo daiquiri por el nombre de una playa en la isla de Cuba. Sin embargo, eso es mucho menos genial que los cazadores de piratas borrachos.

Manhattan

¿Creería que este cóctel se inventó en una fiesta para la madre de Winston Churchill? Aunque este fue un rumor popular sobre el origen de Manhattan, esta teoría tiene poco peso. Lady Randolph Churchill estaba de regreso en Inglaterra y ya estaba embarazada de Winston en el momento en que esta bebida saltó a la fama. El Manhattan Club en Nueva York todavía reclama la propiedad de la receta original (de ahí el nombre). Pero hay rumores de un hombre, simplemente llamado "Black", que inventó la bebida mientras trabajaba en Hoffman House en Nueva York. Si bien los detalles exactos están en debate, todos los expertos coinciden en que el trago Manhattan se originó en Nueva York.

Martini

Los orígenes de esta bebida tienen más teorías y giros en la trama que una película de James Bond. Con historias de origen múltiples, no verificables y en competencia, la regla de escritura es que la teoría más genial siempre gana. Un minero de oro en Martinez, California, se hizo rico a principios del siglo XIX y, naturalmente, decidió ir al bar local para celebrar. Pidió champán, pero el bar no tenía nada, así que dijo: "Hazme el brebaje más elegante que puedas imaginar". El camarero echó algunos ingredientes en un vaso y al minero le encantó. Le pidió al cantinero que le dijera lo que contenía. Luego, el minero viajó a San Francisco, pidió esta bebida en otro bar y le enseñó al barman cómo prepararla. Originalmente conocido como el "Martínez Especial", nació el cóctel Martini. Aún hoy en día, este arte alcohólico se ha convertido en un clásico dorado. 

Margarita 

La margarita es una bebida popular que tiene tres teorías en competencia sobre su invención.

Argarita Sames era una chica rica de Dallas, Texas. Afirmó que inventó la bebida mientras estaba de vacaciones en Acapulco con sus amigos en 1948. Uno de sus amigos, Tommy Hilton (de la misma familia propietaria de la cadena de hoteles Hilton), quedó tan impresionado por la bebida que la puso en el hotel. Sin embargo, como José Cuervo ya era una marca de tequila establecida que respaldaba activamente la margarita a partir de 1945, es muy poco probable que Margarita inventara su bebida homónima. Sin embargo, hay algunos que confían en esta historia. (Porque la gente rica con poder e influencia nunca mentiría, por supuesto.) Danny Negrete sostiene otra afirmación. Supuestamente hizo este cóctel como regalo de bodas para su cuñada, quien también se llamaba Margarita. Finalmente, tenemos al bartender mexicano Don Carlos Orozco, quien supuestamente hizo esta bebida para la hija de un embajador alemán. También la llamaron Margarita. Vale la pena señalar que hubo una bebida similar que se hizo muy popular durante la Prohibición llamada Daisy, que casualmente, significa Margarita en español. 

Moscow Mule 

Al igual que Manhattan es de Manhattan, la mula de Moscú debe ser de Moscú, ¿verdad? Incorrecto. Aunque se desconoce el origen exacto de la bebida, los propietarios del pub de Los Ángeles Cock 'n' Bull llevaron la bebida a popularidad en la década de 1940. Sin embargo, en un artículo publicado en 2007 en The Wall Street Journal, Wes Price, el camarero jefe del Cock 'n' Bull, afirma que él inventó la receta. Cualquiera que sea el caso, la mula de Moscú impulsó la popularidad del vodka en Estados Unidos.

Sex on the beach

Los orígenes de esta bebida son férreos. Su terrible nombre, junto con los caimanes y los huracanes, se puede rastrear hasta un lugar: Florida. A un bar llamado Confetti's se le atribuye el invento.  Aparentemente, uno de sus camareros preparó la bebida afrutada y pensó: "¿Cuál es el nombre más ridículo, básico y poco creativo que se me ocurre para esto? ¡Oh, mira! ¡Hay una pareja teniendo sexo en la playa! ¡Lo tengo! ¡Sexo en la playa! ”. Es cierto que no podemos estar seguros de que así fue exactamente, pero estamos hablando de Florida...

Cosmopolitan 

El Cosmopolitan era en realidad una bebida simbólica en la comunidad gay en la década de 1970 cuando se introdujo por primera vez. La bebida se le atribuye a la camarera Cheryl Cook, quien trabajaba en South Beach. Según cuenta la historia, un cliente le pidió que elaborara una bebida que lo hiciera lucir sofisticado pero que fuera más dulce y menos áspero que el Martini tradicional. El cóctel elaborado por Cook se hizo conocido como el cosmopolita. Al mismo tiempo, John Caine, un cantinero de Provincetown, había creado una bebida similar. Caine se llevó la bebida a San Francisco, donde explotó en popularidad en la escena social gay.

Whisky Sour

Jerry Thomas's Bartenders Guide: How To Mix Drinks contenía una receta para esta legendaria bebida de whisky en 1862. A diferencia de otros cócteles que tardaron mucho en alcanzar popularidad, el whisky sour ha sido popular desde su nacimiento hasta el final. . . bien . . . El periódico de Wisconsin Waukesha Plaindealer publicó una vez un artículo que se refería al whisky sour como "un punto cardinal en la bebida estadounidense". A veces, cuando haces una bebida perfecta, permanece perfecta durante más de 100 años.

Mint Julep

Originalmente, se rumoreaba que el julepe de menta se consumía por sus propiedades medicinales. Los agricultores los bebían por la mañana, al igual que la gente ahora toma café, para darles un impulso adicional que los ponga en marcha. El Mint Julep también se convirtió en la bebida oficial del Derby de Kentucky en 1938. La palabra "julepe" es de herencia persa. Se deriva de la palabra gulab, que es un agua de rosas endulzada persa muy parecida al jarabe que se usa para hacer la bebida fresca de menta que conocemos hoy. En árabe, gulab se conoce como julab, que se convirtió en julapium cuando se tradujo al latín. Dado que el jarabe de julapium se usó para hacer la bebida, se abrió camino en el nombre para formar lo que hoy conocemos como "julepe de menta". El hecho de que el licor de elección para estas bebidas sea el bourbon explica la popularidad sureña y la prominencia que tiene el julepe de menta en relación con el mundialmente famoso Derby de Kentucky.

lunes, 20 de julio de 2020

Curiosidades sobre la cerveza

Un post especial para todos los amantes de la cerveza: Curiosidades sobre la cerveza que tienes que saber... Si quieres conocer más, no te pierdas estas 17 cosas curiosas sobre la cerveza que seguramente no sabías también en nuestro blog de Tragos y Copas.

Curiosidades sobre la cerveza

Curiosidades sobre la cerveza

¿Cómo se forma la espuma de la cerveza?
Cuando una caña está bien tirada, aparece una montaña de espuma, esencial en una buena cerveza. Científicos de la Universidad de Harvard han investigado su origen y aseguran que en la cerveza existen agentes tensoactivos, esto es, sustancias capaces de transformar la tensión superficial.

Estos agentes forman unas pompas redondas llenas de aire. Conforme pasa el tiempo, la cerveza va introduciéndose en ellas por la fuerza de gravedad y las burbujas se deforman y colapsan, disolviéndose la espuma inicial.

¿Cómo se puede averiguar el origen de una cerveza?
Gracias a un estudio de la Universidad de Sevilla del que se hace eco la agencia SINC, ya existe una técnica para reconocer el origen geográfico de las cervezas basándose en patrones químicos. La clave reside en medir el contenido en hierro, potasio, fósforo, fosfatos y polifenoles. Con estas medidas, los científicos han logrado distinguir cervezas alemanas, españolas y portuguesas con un 99,3% de eficacia.

¿Por qué la cerveza sin alcohol sabe diferente?
Para un buen número de consumidores, la cerveza sin alcohol tiene un extraño sabor, que provoca su rechazo. Utilizando un espectrómetro de masas, Philippe Perpète, de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, ha logrado identificar el compuesto químico responsable de este problema. Se trata del 3-me-til-tiopropional-de-hído o metional, una sustancia presente tanto en las cervezas tradicionales como en las llamadas sin. En las primeras, el sabor desagradable del metional es enmascarado por otras sustancias aromáticas de la cerveza. En las sin, estas últimas se evaporan junto con el alcohol durante el proceso de producción industrial.

¿Cuál fue la primera bebida alcohólica?
Seguramente fue la cerveza, una bebida que el ser humano elabora desde hace 10.000
años.
Los antropólogos han hallado evidencias de su consumo en el antiguo Egipto, China o
Babilonia, donde los trabajadores la usaban como bebida refrescante. Según la mitología egipcia, fue Osiris quien enseñó a la humanidad el arte de fabricarla. Sin embargo, es posible que los primeros grandes bebedores de cerveza fueran los sumerios. Hace miles de años ya conocían
perfectamente cómo prepararla. En sus factorías se han encontrado calderas, cubas de
maceración y barriles para almacenarla. En 2.000 a. C., los babilonios ya disponían de 20
clases distintas de cervezas

El arqueólogo de la cerveza
Interesante artículo publicado el pasado domingo en la edición castellana de la BBC, donde el arqueólogo Patrick McGovern investiga sobre los orígenes de la cerveza.

9.000 años atrás
"La más antigua que hemos identificado químicamente es de China, de alrededor de 7.000aC. En un yacimiento en el Río Amarillo, llamado Jiahu, había jarrones que se usaban para contener líquidos e hicimos el análisis químico e identificamos una bebida que mezclaba miel, arroz y uvas silvestres y frutos de espino chino".

¿Por qué refresca la cerveza?
Uno de los mayores placeres veraniegos es aplacar el calor con una buena cervecita, la bebida alcohólica que más calma la sed. Esto se debe a que su principal componente es el agua, que representa el 93% del peso total del producto. Sin duda, también fomenta la sensación de frescor la temperatura a la que debería servirse: entre 6 y 8 ºC.

La cerveza rubia posee además un efecto revitalizante por la presencia de malta y cebada, que aportan cerca de 1,4 g de proteínas y hasta 3 g de vitamina B por tercio. Un reciente estudio, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Facultad de Medicina de Granada, afirma que tras realizar ejercicio físico un consumo moderado de cerveza ayuda a rehidratarse correctamente, permite al organismo recuperarse más rápidamente y evita dolores musculares derivados de la actividad deportiva.

viernes, 24 de enero de 2020

85 años de la primera lata de cerveza

El 24 de enero de 1935, hace 85 años, salió al mercado la primera lata de cerveza que revolucionó la manera de consumir esta bebida. Se trataba de dos variedades de la cervecera norteamericana Krueger: la Finest beer y la Cream Ale. En un principio, el envase era de hojalata y pesaba unos 100 gramos. Lo que inicialmente parecía una excentricidad se ha convertido con el paso de los años en un formato que inunda las estanterías de las tiendas y hace las delicias de los bebedores de cerveza, aunque no así de algunos amantes de este preciado líquido que ven en este tipo de envase un peligro para el buen gusto de su cerveza preferida.

85 años de la primera lata de cerveza

Las primeras latas se abrían con un abridor especial, realizando dos agujeros en la parte superior: uno para que entrara el aire y otro para verter el contenido en un vaso. Posteriormente, se hicieron con un corto cuello y tapadas con un tapón corona (las llamadas cone-top-cans).

En 1936, las latas cruzaron el Atlántico y llegaron al Reino Unido. La primera cervecera británica en adoptarlo fue la galesa Felinfoel, en enero de ese mismo año. Un año después, 23 cervecerías británicas ofrecían sus cervezas en lata. A partir de aquí se extendieron por el viejo continente, pero la Segunda Guerra Mundial marcó un paro en su producción.

En 1959 William K. Coors fue el primero en utilizar el aluminio para fabricar la lata, lo que la hizo más ligera y resistente, llevando a popularizar aún más el envase. La anilla para abrirla más cómodamente no apareció hasta 1963, cuando un estadounidense, Ermal Fraser, se encontraba de picnic con su familia y se dio cuenta de que se había olvidado el abridor. Tuvo que abrir la lata con el parachoques de su coche y bebiendo se le ocurrió la idea de la argolla. Patentó el invento, y es de suponer que se hizo millonario gracias a él. Actualmente el 30% de la cerveza que se consume en todo el mundo utiliza este tipo de envase.

En España, no fue hasta 1966 cuando se comercializó la primera cerveza en lata, de la mano de Skol, fabricada bajo licencia por Cruz Blanca en su factoría de Breda (Girona). Era un envase de acero recto, de 33 cl.

Actualmente, el coleccionismo de este tipo de envase está muy extendido; cabe recordar que el mayor club de coleccionismo cervecero español se llama CELCE precisamente porque en el inicio fue el Club Español de Latas de Cerveza.

La primera lata española conmemorativa fue una de Damm, con motivo del Mundial de Fútbol de España’82, y desde entonces el número no ha parado de crecer, viviendo un momento álgido durante los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, en 1992. La medida más habitual es de 33cl., pero también existen de 50 cl. y de 20 cl. Este último envase está restringido al ámbito aéreo. Medidas más grandes no son corrientes, pero de vez en cuando alguna cervecera presenta alguna lata de un litro. No obstante, últimamente se han popularizado pequeños barriles de 5 litros para el consumo doméstico.

viernes, 2 de agosto de 2019

Las mujeres que beben más cerveza son más fieles según un estudio científico

Como cada primer viernes de agosto, hoy se festeja el Día Internacional de la Cerveza. Esta celebración se originó en 2008, en un pequeño bar de la ciudad de Santa Cruz, California, pero con los años se popularizó en todos los países del mundo. Para festejar al máximo este día, y poder tener una excusa extra, compartimos este artículo y estudio científico que indica que las mujeres que beben más cerveza son más fieles. Una de esas curiosidades sobre la cerveza que probablemente desconocías. ¿Qué te parece? ¿Es una buena excusa para festejar el día internacional de la cerveza?

Las mujeres que beben más cerveza son más fieles según un estudio científico

Las mujeres que beben más cerveza son más fieles según un estudio científico

A muchas mujeres les gusta mucho la cerveza. Aunque parezca sorprendente, los estudios también están a favor de esta practica, si se lleva de forma moderada, y muestran los beneficios que obtienen las mujeres que beben cerveza.

Según un análisis realizado por el Centro Nacional de Evaluación de Riesgo de Osteoporosis de EE.UU, la cerveza en las mujeres podría ser mucho más beneficiosa que la leche y las pastillas de calcio, al momento de prevenir los problemas en los huesos y además de esto también se supo que las que beben cerveza son las mas fieles.

Así mismo, el estudio reveló que aquellas mujeres que beben cerveza con regularidad poseen menor riesgo de padecer osteoporosis.

Además, esta bebida ayuda a la recuperación de los huesos, luego del ejercicio.

Por otro lado, el New England Journal of Medicine realizó un estudio en mujeres de la tercera edad y concluyó que las mujeres que beben entre medio y un vaso de cerveza al día tuvieron menor discapacidad cognitiva y menor degeneración en sus funciones, comparado con aquellas que no beben cerveza.

El secreto está en tomar al menos medio vaso de cerveza al día para poder tener los beneficios que anuncian estos estudios. Eso sí, recuerda bebe siempre con moderación.

miércoles, 6 de junio de 2018

17 curiosidades sobre la cerveza que seguramente no sabías

En este post les dejamos 17 curiosidades sobre la cerveza que seguramente no sabías, si eres un verdadero fanático de la bebida de cebada más popular del mundo no te puedes perder estos datos curiosos!
Fuente : Topickr.com

17 curiosidades sobre la cerveza que seguramente no sabías

17 curiosidades sobre la cerveza que seguramente no sabías

La receta más antigua descubierta por los seres humanos son para elaborar cerveza, fue escrita sobre tablas de piedra hace más de 5.000 años en forma de canción.

La revolución agrícola comenzó porque las personas necesitaban una manera de hacer más cerveza, por ello surgieron inventos como el sistema de riego o la rueda.

Una de las primeras leyes de los seres humanos está relacionada a la cerveza. El rey de Babilonia Hummurabi decretó que cada persona debía tener su ración diaria de cerveza determinada por su estatus social. El mismo rey también decretó que las mujeres serían dejadas si servían mala cerveza.

La cervecería funcional más antigua del planeta de llama Bayerusche Staatsbrauerie y fue fundada hace 9 siglos, en 1040 en Weihenstephan, Alemania, ciudad cercana a Munich.

La cerveza contiene practicamente todos los mienerales que precisamos para sobrevivir.
Fue la base de varias dietas de la edad media, donde la nutrición sana para todos era algo raro. No solo los adultos bebían cerveza, los niños utilizaban esta bebida como fuente de energía y nutrientes

La marca de cerveza más antigua registrada es de la empresa "Bass", que data de 1846.

El ex presidente estadounidense George Washington tuvo su propia casa cervecera en su casa de Mount Vernon, en el estado de Virginia.

"La cerveza es la prueba de que Dios nos ama" dijo una vez el ex presidente norteamericano Ben Franklin.

Cuando los cerveceros británicos intentaron enviar sus pale ale a la India, la cerveza se puso fea durante el largo viaje oceánico. Los cerveceros comenzaron entonces a agragar alcohol extra a la bebida intentando preservar el líquido y de esta manera crearon sin querer un nuevo estilo de cerveza extra amarga y de mayor graduación alcoholica llamada India Pale Ales (IPAs).

Las primeras latas de cerveza fueron producidas en Estados Unidos en 1935, éstas eran un poco diferentes a como las conocemos ahora, ya que contaban con una boca alta, parecidas a las latas de aceite de su época. Hoy son muy valoradas por los coleccionistas.

El lúpulo utilizado en la cerveza es de la misma familia de plantas de la marihuana.

Técnicamente, un barril contiene 117.34 litros de cerveza. Lo que conocemos como barril cervecero en fiestas y reuniones (Keg) contiene 30 litros de cerveza, que equivale a casi un cuarto del barril.

La cerveza más cara del mundo cuesta 1.000 U$s por botella, es la Vielle Bon Secours y es tan cara que solo se vende en un bar de Londres llamado Bierdrome.

400 son la cantidad de marcas de cerveza que produce Bélgica, convirtiéndolo en el país que más marcas cerveceras tiene en todo el mundo.

Un estudio científico realizado en Inglaterra determinó que las mujeres que bebía cerveza moderadamente tenían mejores funciones cognitivas comparadas con quienes no bebían.

La cerveza es la tercer bebida más consumida en el planeta, después del agua y el té.

China es el país que más cerveza bebe por año y su mercado continúa creciendo año tras año, pero es en República Checa que el consumo de cerveza per capita logra su mejor cifra.

viernes, 16 de febrero de 2018

Baño de cerveza en el spa

El baño de cerveza en el spa parece ser la nueva moda que los fans de esta bebida ancestral deberían probar.... Abrió en España un spa con tratamientos basados en cerveza y además... Hay barra libre para beber tu bebida preferida!

Baño de cerveza en el spa

Baño de cerveza en el spa

Un spa, también conocido como centro de spa o centro de hidroterapia, es un establecimiento sanitario que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación utilizando como elemento principal el agua. Ahora imagínense que en vez de agua, el elemento principal utilizado para la relajación fuera la cerveza... Basta de imaginar, ya alguien lo hizo y lo creó, ahora solo hay que disfrutarlo!
El origen del spa, conocido como lugar tradicional, se atribuye al pueblo belga de Spa, que era conocido en la época romana por sus baños de aguas termales, mientras que otros especulan que viene del acrónimo en latín de la frase salus per aquam, o sea, "salud a través del agua". En este caso estaríamos hablando entonces de un nuevo emprendimiento de "Salud a través de la cerveza".
Jacuzzi, sauna, masajes, mascarillas, exfoliación... En fin, todo todo lo que debe tener un spa pero con productos a base cerveza, bebiendo y bañándose en cerveza como agregado extra. España acaba de inaugurar su primer Beer Spa, parte de la cadena Beer Spa International, que ya cuenta con otros centros similares en Europa y continúa expandiéndose en el viejo continente.

Baño de cerveza en el spa

El spa cervecero español se encuentra en Granada y cuesta entre 45 y 216 euros la visita al mismo. Las sesiones comienzan en unos barriles de madera de iroko llenos de cerveza sin alcohol, con grifos cercanos de una exquisita cerveza con alcohol, para que los clientes puedan beber mientras se relajan en el centro de belleza y relax. El recorrido continua con un sauna (obviamente de cerveza) a baja temperatura, donde "los poros del cliente se abrirán para absorber mejor todos los nutrientes del lúpulo y la malta" y una pasada por la zona de relax, en la que se encuentra una confortante cama de cebada.

Luego de esto, el cliente puede elegir entre diferentes opciones: masajes de 25 minutos por 43 euros, exfoliación e hidratación, todos hechos con productos derivados de la cerveza. Detalle importante: durante toda la estadía hay canilla libre de cerveza.

Tanto para disfrutar en pareja, como para ir a relajarse en solitario o en compañía de amigos, es un lugar que sin dudas, todo amante de la cerveza amará.

miércoles, 12 de julio de 2017

Las parejas que se embriagan juntas duran más tiempo, según un estudio científico

En este estudio científico se entrevistaron a 2.767 parejas con matrimonios considerados "exitosos" y el resultado fue que las parejas que se embriagan juntas duran más tiempo, otra excelente excusa para invitar a tu pareja a salir a beber este fin de semana!

Comparte este artículo con tu pareja y aprovecha la ocasión para salir a beber con él o ella! (No podrá decir que no, al fin y a cabo, es por el bien de la relación amorosa).

Las parejas que se embriagan juntas duran más según un estudio científico

Las parejas que se embriagan juntas duran más tiempo, según un estudio científico

Según un estudio científico que aparece en una publicación de la Universidad de Oxford, el secreto para que el amor y la pareja dure más tiempo es que se embriaguen juntas. Es que al parecer las parejas que se emborrachan juntas tienden a durar mucho más tiempo que las que no lo hacen.

De acuerdo a este estudio científico, las parejas de más de 50 años se llevan mucho mejor si las dos personas beben juntos. El estudio revela en cambio que si una de las dos personas toma alcohol de manera solitaria, las parejas tienen una mayor tendencia a la insatisfacción y a la infelicidad.

Los investigadores de la Universidad de Oxford encuestaron a 2.767 parejas que llevan más de 33 años juntos, y más del 60 % de estas personas se encontraban en su primer matrimonio. La pregunta principal clave del estudio fue sencilla: se les preguntó a los encuestados si bebían alcohol.

El resultado arrojó que el 45% de las parejas beben juntos, el 29% ambos son abstemios, en el 17% de los casos sólo bebe el hombre y en último lugar las mujeres que beben solas, que representan el 8%.

De todas maneras, el estudio advierte que el alcoholismo puede volverse un problema grave entre los más grandes. El 20% de los hombres tiene problemas con la bebida, mientras que en las mujeres el número es solamente del 6 por ciento.

¿Y tú estás de acuerdo con este estudio que señala que las parejas que se embriagan juntas duran más tiempo? ¿Bebes con tu pareja? ¡Comenta tu experiencia y comparte con nosotros tu testimonio! Además, si estás pensando en invitar a beber a tu pareja y preparar algo realmente especial, no olvides darle un vistazo a nuestros cocktails afrodisiacos para tener una velada romántica completa!

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Gente que NO bebe alcohol tiene más probabilidades de morir joven

Un nuevo estudio sugiere que la gente que NO bebe alcohol tiene más probabilidades de morir joven! Un estudio recientemente publicado muestra que las personas que beben regularmente tienen menos probabilidades de morir prematuramente que las personas que nunca han tomado alcohol. Has leído bien: se confirmó que la completa abstinencia de alcohol puede llevar a una vida más corta que la de un consumidor consistente y moderado de alcohol.

Gente que NO bebe alcohol tiene más probabilidades de morir joven

Gente que NO bebe alcohol tiene más probabilidades de morir joven

Sorprendido? El estudio, que controlaba a personas entre las edades de 55 y 65, se extendió por un período de 20 años y consideraba variables que van desde el nivel socioeconómico al nivel de actividad física. El estudio, liderado por el psicólogo Charles Holahan de la Universidad de Texas en Austin, encontró que las tasas de mortalidad fueron más altas en las personas que nunca habían tomado un sorbo, menores para los grandes bebedores, y las más bajas para los bebedores moderados, que disfrutaban de uno a tres tragos al día.

De los 1.824 participantes en el estudio, sólo el 41% de los bebedores moderados murió prematuramente en comparación con el altísimo 69% de los no bebedores. Mientras tanto, los grandes bebedores tuvieron mejores resultados que los que se abstuvieron, con una tasa de mortalidad del 60%. A pesar de los mayores riesgos de cirrosis y varios tipos de cáncer, por no hablar de dependencia, accidentes y falta de criterio asociado al consumo excesivo de alcohol, aquellos que toman tienen menores probabilidades de morir que las personas abstemias.

Una posible explicación de esto es que el alcohol puede ser un gran incentivo social y las grandes relaciones sociales son esenciales para mantener la salud mental y física. Los no bebedores han demostrado mayores signos de depresión. Y además de los potenciales beneficios para la salud del corazón y la circulación de la bebida moderada (especialmente el vino tinto), también aumenta la sociabilidad.

Aunque siempre es importante beber responsablemente, este es un estudio que justifica levantar una copa. Interesante!

Fuente : Accion Preferente

domingo, 22 de junio de 2014

Tragos con Semen

Si bien cada día el mundo de los tragos busca nuevos ingredientes para impactar y crear nuevos sabores y texturas, esta nueva tendencia culinaria te dejará, literalmente, boquiabierto. Además de los más extraños destilados y jugos de frutas exóticas hay quienes llegan al límite de lo imaginable y utilizan en semen en la preparación de cocktails en lo que es una nueva tendencia conocida como Semenología.

Tragos con Semen

Tragos con Semen 

Aunque suene grotesco se está generando una tendencia un poco rara y radical de crear cócteles con un ingrediente abundante y que no cuesta nada : el semen. De reciente publicación, el libro del bartender Paul “Fotie” Photenhauer, “Semenología: el Libro de Cabecera del Bartender sobre Semen” describe a detalle la manera en la que se pueden preparar una gran cantidad de cócteles con semen humano.
Pero no todo se queda ahí. Fue tal el éxito de ese libro que tuvo su secuela: “Cosecha Natural: Una Colección de Recetas Basadas en Semen”. Según su propio autor este libro es indispensable para todos los que buscan experimentar e ir más allá de lo convencional. En sus páginas se alude a que la complejidad del sabor y la textura del semen puede compararse con la que se encuentra en el vino o en el queso, y que, evidentemente, el ingrediente le agrega un “toque personal” especial.
Photenhauer detalla maneras para almacenar el semen y tips para potenciar el sabor. Además las recetas tienen sugerentes nombres como Macho Mojito, Caviar Ligeramente Salado o Shot Corrido Galiano.

Propiedades del semen
“Fotie” dice que el ser humano come cualquier cantidad de cosas extrañas. Para él, los huevos son “menstruación” de gallinas, la leche es secreción mamaria de las vacas. El semen puede ser fresco además de que conocemos perfectamente a quien lo produce.
Con relación a las enfermedades de transmisión sexual, dice que los alimentos si están bien cocinados destruyen cualquier agente patógeno que pueda haber, y esa es su mayor preocupación. Además recomienda el uso de esperma “confiable” en la preparación de las recetas con semen.
Antes de que decidas desechar por completo la idea de probar una bebida o una comida preparada con semen humano, es importante recordar que un estudio de la State University de New York encontró que el semen es bueno para la salud física y mental de quien lo consuma. Ya sea que ingrese al cuerpo por vía oral o por sexo sin condón ni químicos que alteren su composición el fluido seminal reduce al depresión, incrementa el afecto y ayuda a dormir.

martes, 22 de abril de 2014

Con el alcohol, ellas se vuelven cariñosas y ellos infieles

Un estudio estadounidense afirma el efecto nocivo y caprichoso del alcohol en las personas. Con el alcohol, ellas se vuelven cariñosas y ellos infieles, aquí les dejamos la nota entera de El País.


Con el alcohol, ellas se vuelven cariñosas y ellos infieles

Si bien no son personas, el estudio con ratones arrojó interesantes explicaciones sobre el efecto biológico que produce el alcohol y que podría explicar el comportamiento que tienen hombres y mujeres cuando toman.

¿Quién no ha vivido la experiencia de pasar una noche con unas copas de más, y estar más cariñosa de lo habitual; y que ellos, se encandilen con una desconocida más que con la pretendiente que tienen a su lado?

Esa fue justamente la noche que les hicieron pasar a un grupo de ratones de la pradera (Microtus ochrogaster).

El experimento fue realizado por el equipo de la Oregon Health and Science University en Portland, Estados Unidos y los resultados del estudio fueron publicados en la revista “Actas de la Academia Nacional de Ciencias”.

La gran conclusión a la que llegaron, fue que la embriaguez refuerza la unión y la sociabilidad en las hembras. Pero, en los machos, los vuelve huidizos e infieles.

El comportamiento se altera cuando se abusa del alcohol. Para saber qué pasa exactamente los investigadores realizaron una fiesta ratonil con vodka. Suena perverso, pero la ciencia funciona así.
Eligieron a los ratones de la pradera porque se ha comprobado que son un ejemplo de fidelidad, debido a que los lazos de la pareja son muy fuertes y duran toda la vida, y habitualmente se usan para conocer la esencia biológica de la monogamia.

Según explicaron en la revista Smithsonian, para armar la fiesta introdujeron machos y hembras que todavía “flirteaban” en un entorno controlado de laboratorio y les sirvieron agua pura y limpia y, también, una mezcla de agua y vodka. En ese ambiente pasaron solos 24 horas.

¿Qué pasó?

Después de la noche de copas, fueron analizados los cerebros de los ratones y comprobaron que el alcohol había afectado a los sistemas de neuropéptidos en el cerebro, que es el área de los roedores que influye en el comportamiento social y la ansiedad.

"En los machos aumentó la densidad de las fibras en la amígdala, y que otros experimentos han demostrado reduce la ansiedad. Pero en las hembras, el alcohol promueve sentimientos más ansiosos, lo que las lleva a querer estrechar los vínculos con su pareja", publicaron en el diario español ABC.
Cómo?

A la mañana siguiente, descubrieron que un grupo de roedores estaban borrachos, tras consumir alrededor de 12,5 gramos de alcohol por kilo de su peso corporal.

En ese instante, analizaron su comportamiento social introduciendo en el laboratorio un grupo nuevo de ratones que podrían ser sus parejas durante unas horas, pero después se les devolvió al grupo que compartió en la noche.

Para comparar, hicieron lo mismo con otros ratones que solo habían bebido agua. El resultado fue que casi el 100% de las hembras que habían tomado agua con vodka prefirieron interactuar con su antigua pareja y no con la recién presentada. Y, las que estaban sobrias, solo dos tercios eligieron esta opción.
Al resto no le importó estar con uno u otro, o le gustó más el extraño. “En cambio, los machos borrachos hicieron todo lo contrario, rechazaron a sus amantes anteriores y mostraron más interés por las nuevas hembras. Pero, todos los machos sobrios, se mostraron absolutamente fieles a su primera pareja”, afirmaron los investigadores.

De todas maneras, tanto los borrachos como los sobrios se aparearon con la misma frecuencia en las 24 horas iniciales, sin presentar una actividad locomotora alterada, a causa del alcohol.

Fuente : El País

viernes, 7 de febrero de 2014

Los 10 países donde se bebe más alcohol

Este estudio fue realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es un ranking alcoholico para definir cuales son los países más alcoholicos del mundo. Según este ranking top 10 de los 10 países donde se bebe más alcohol, el país del mundo donde más alcohol se bebe es Moldavia, una antigua república soviética localizada en el sureste europeo donde el consumo por cápita es de 18,22 litros por persona al año, sobre todo en forma de vino y de bebidas alcohólicas como el vodka y los licores. La cifra triplica a la media mundial, que es de 6,1 litros.

En el ranking de los más “bebedores” destacan también los checos (16,45 litros anuales), los húngaros (16,27 litros), los rusos (15,76 litros), los ucranianos (15,6 litros), los estonios (15,57 litros), los habitantes de Andorra (15,48 litros), los rumanos (15,3 litros), los eslovenos (15,19 litros) y los bielorrusos (15,13 litros). En España el consumo medio es de 11,62 litros por persona al año, por debajo de otros países europeos como Francia (13,66), Reino Unido (13,37) y Alemania (12,81).

Sin más, les dejamos el mapa mundial que indíca cuanto bebe cada país del mundo y el top 10 de este ranking que nos muestra cuales son los 10 países más alcoholicos del mundo.

Mapa mundial : Los 10 países donde se bebe más alcohol

Los 10 países más alcoholicos del mundo


Ranking Top 10 : Los 10 países donde se bebe más alcohol

1. Moldavia – 18,22 litros por persona por año
Este país es conocido por sus ricas tradiciones de la vinicultura. Sus viñedos están considerados entre los mejores del mundo.

2. República Checa – 16,45 litros por persona por año
Republica Checa es uno de los principales productores de cerveza, bebida preferida por la población.

3. Hungría – 16.2 litros de alcohol por persona por año
Hungría también se encuentra entre los principales exportadores de cerveza.

4. Rusia – 15.76 litros de alcohol por persona por año
Uno de los principales problemas de esta región es el alto consumo de alcohol, este está vinculado a la tradición de beber vodka.

5. Ucrania – 15.6 litros de alcohol por persona por año
Este país tiene una larga tradición de beber alcohol con las comidas, siendo la cerveza la bebida más popular en la actualidad.

6. Estonia – 15.5 litros de alcohol por persona por año
Este país es famoso por vender alcohol a muy bajo precio.

7. Andorra - 15.4 litros de alcohol por persona por año
Andorra no solo es uno de los países donde se bebe más alcohol, sino también donde más se fuma. En esto inciden los bajos precios de los cigarrillos y las bebidas alcohólicas.

8. Rumania – 15.3 litros de alcohol por persona por año
En Rumania existe un gran nivel de alcoholismo, siendo el vino y la cerveza las bebidas más populares.

9. Eslovenia – 15.19 litros de alcohol por persona por año
La cantidad de fiestas de este país hace que su consumo de alcohol promedio sea excesivo.

10. Bielorrusia – 15.13 litros de alcohol por persona por año
Uno de los principales motivos de este nivel de consumo son los problemas económicos y sociales que existen en esta región.

Fuente : Los 10 países más alcoholicos del mundo

sábado, 23 de noviembre de 2013

Las mujeres inteligentes beben más alcohol

Un artículo de vivirsalud.imujer.com muy interesante para todas las lectoras mujeres de nuestro blog Tragos Y Copas que queremos compartir con ustedes!

Las mujeres inteligentes beben más alcohol
Las mujeres inteligentes beben más alcohol

Si eras la típica que siempre sacaba 10 en el colegio cuando niña y hoy alcanzas fácilmente el éxito en cualquier emprendimiento laboral, entonces no te sorprendas cada vez que te excedes de copas. Un estudio demostró que las mujeres inteligentes beben más alcohol.

Los investigadores del London School of Economics llegaron a la conclusión de que cuanto más elevado es el nivel educativo de una mujer, mayores son sus probabilidades de beber alcohol y por tanto, de tener problemas de alcoholismo. Pero no se trataría de casualidad, pues generalmente las mujeres universitarias tienen hijos más tarde, tienen mayor vida social o trabajan en lugares dominados por hombres y la cultura del alcohol. Esto acrecienta su contacto con la bebida.

Si bien el estudio no averiguó las cantidades de alcohol que beben las mujeres, la relación entre el grado de inteligencia y su predisposición a las bebidas alcohólicas es muy fuerte. Tanto que se puede predecir en la infancia: con analizar las calificaciones de una niña de solo 5 años se conoce si tendrá cierta inclinación hacia el alcohol en su vida de adulta. En este sentido, las calificaciones altas o medias indican que se tiene un 2.1 más de probabilidades de beber alcohol en forma diaria en la adultez que aquellas niñas con peores calificaciones.

Esta correlación entre inteligencia y consumo de alcohol también se manifiesta en los hombres, pero no con tanta intensidad como sucede en el sexo femenino. Así que ya sabes, si eres una mujer inteligente, ten mucho cuidado cuando brindas.

martes, 8 de octubre de 2013

Un extraño síndrome hace que un hombre se emborrache de la nada

En una pagina de noticias encontramos este particular artículo que compartimos con ustedes...
Un estadounidense se emborracha de la nada por un raro síndrome, mientras que su esposa y los médicos lo consideraban un alcohólico más.

Un extraño síndrome hace que un hombre se emborrache de la nada

Un extraño síndrome hace que un hombre se emborrache de la nada 

A este hombre de Texas, EE.UU., de 61 años se emborracha durante un simple paseo o una misa. Su esposa, que no sospechaba que la causa de la embriaguez fuera otra cosa que el alcoholismo, estaba tan desesperada por la situación que hasta le consiguió un psicoanalista, informa 'The Daily Mail'.
Sin embargo, las sesiones con psicoanalistas no dieron resultados, ya que al hombre solo le diagnosticaban alcoholismo no reconocido. Finalmente la visita al gastroenterólogo Justin McCarthy reveló que su auténtico problema era una rara condición médica.
Resultó que el supuesto alcohólico padecía síndrome de embriaguez automática, provocado por un exceso de levadura en el intestino del paciente. El síndrome forma en el organismo la llamada 'cervecería interna' que genera una condición constante de embriaguez.
El medico llevó a cabo un experimento en el que aisló al anciano en una habitación por un día. El paciente no tuvo ningún acceso a alcohol y solo se le dio comida rica en carbohidratos. Finalmente McCarthy determinó que su nivel de alcohol en sangre había subido hasta 0,12 g/l (gramos por litro de sangre).
El caso peculiar de este estadounidense atrajo la atención de la revista médica 'International Journal of Clinical Medicine', que publicó una investigación sobre el tema.
El estudio de la revista explica que las grandes cantidades de levadura en el intestino del paciente convierten literalmente la comida que consume en cerveza. Según los investigadores, el proceso se basa en el etanol que se produce del contacto de los azúcares de algunos alimentos con la levadura, lo que da lugar a la "embriaguez accidental".
Hay muy pocos casos en el mundo embriaguez automática. Sin embargo, los médicos advierten de que algunos fármacos también pueden provocar esta rara enfermedad.

Fuente : actualidad.rt.com

domingo, 16 de junio de 2013

¿Por qué refresca la cerveza?

Mucha gente se pregunta porque refresca tanto la cerveza fría y porque en verano y en los días de calor, es la bebida alcohólica más consumida. La gente de Muy Interesante nos da una breve y resumida respuesta a esta pregunta, aquí copiamos el artículo de Muy Interesante, que siempre trae muy buena información!

¿Por qué refresca la cerveza?

Porque refresca la cerveza?

Uno de los mayores placeres veraniegos es aplacar el calor con una buena cervecita, la bebida alcohólica que más calma la sed. Esto se debe a que su principal componente es el agua, que representa el 93% del peso total del producto. Sin duda, también fomenta la sensación de frescor la temperatura a la que debería servirse: entre 6 y 8 ºC.
La Cerveza rubia posee además un efecto revitalizante por la presencia de malta y cebada, que aportan cerca de 1,4 g de proteínas y hasta 3 g de vitamina B por tercio. Un reciente estudio, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Facultad de Medicina de Granada, afirma que tras realizar ejercicio físico un consumo moderado de cerveza ayuda a rehidratarse correctamente, permite al organismo recuperarse más rápidamente y evita dolores musculares derivados de la actividad deportiva.

Fuente : Muy Interesante

miércoles, 22 de agosto de 2012

Los 10 bares temáticos más curiosos del mundo

Un artículo de Planeta Joy que siempre tiene curiosidades del mundo de la coctelería entre sus noticias. Aquí compartimos con ustedes este interesante ranking de los 10 bares temáticos más curiosos del mundo!

Los 10 bares temáticos más curiosos del mundo

 Los 10 bares temáticos más curiosos del mundo

Desde los amantes de Lost, hasta los fieles seguidores de Depeche Mode, todo fan tiene un bar donde reunirse a despuntar su pasión. Conocé los más curiosos.
Qué ingenuos fueron los que pensaron que los bares temáticos sólo iban a existir en su versión de Sports Bars, locales en donde todos beben cerveza y miran plasmas que pasan fútbol, torneos de bowling o cualquier juego que tenga una pelotita. Los “temas” de estos boliches han evolucionado al extremo y hoy existen bares para todos los gustos: para fanáticos de la serie Lost, amantes del grupo Depeche Mode o apasionados por los… ¡bombardeos! Estos son los 10 más extraños del mundo.

1. Bharma : para fanáticos de Lost
Si ustedes siguieron las desventuras de Jack, Locke y la pecosa Kate en la isla de Lost, entonces deben visitar este reducto de Barcelona, llamado Bharma (los entendidos sabrán que es una alusión a la “iniciativa Dharma”). Está ubicado en la calle Pedro IV, número 93, y su decoración evoca la estética de Lost, con una mini-jungla en el centro del local y supuestos restos de avión por todos lados. Para beber intranquilo, con miedo a ser atacado por el horrible monstruo de humo de la serie.

2. La casa de los Hobbits : para fanáticos de El Señor de los Anillos
Quien haya leído y/o visto la trilogía El Señor de los Anillos, de Tolkien, sentirá que este bar realmente está manejado por Hobbits. El lugar en cuestión se llama La casa de los Hobbits, funciona en Manila, Filipinas, y todos los empleados son enanos. Se sirven hasta 100 diferentes tipos de cerveza y los turistas se la pasan sacándose fotos con los pequeños camareros.

3. DM Baar : para fanáticos de Depeche Mode
En Tallin, capital de Estonia, es furor un bar para fanáticos del grupo de pop Depeche Mode. Parece ser que en esa ciudad se concentra la mayor cantidad de fans de la banda por metro cuadrado; tanto que por todos lados hay imitadores callejeros del cantante Dave Gahan, Martin Gore y sus muchachos. Todos ellos confluyen los fines de semana en este antro de Tallin, en donde sólo suena la música de Depeche, con gigantografías de los integrantes en sus ajustadas ropas de cuero.

4. 40x5 Tributo Bar : para fanáticos de los Rolling Stones
Buenos Aires también su bar temáticos. En el barrio de Villa Devoto, funciona el único bar temático de Sudamérica enteramente dedicado a los Rolling Stones. Los tragos llevan los nombres de “sus majestades satánicas” y en las pantallas del local se proyectan videos de Mick Jagger & Cia, y de otras bandas rockeras. Hay más: un flipper original de los Rolling Stones modelo 1979 y una estatua tamaño original de Keith Richard. Los fines de semana, las tribus rolingas encuentran allí su lugar en el mundo.

5. Fredagbar : para fanáticos de Mario Bros
Los daneses sí que son raros. Todos los viernes a la medianoche, en la universidad de Copenhague, el Fredagbar se convierte en el Mario Bros Bar. A la hora señalada, los amantes de este jueguito electrónico tan ochentoso llevan bloques amarillos de telgopor y hongos gigantes de plástico, para emular las pantallas del juego. Por supuesto, se visten con mamelucos, como los de Mario y Luigi, y reproducen escenas del videogame. Obviamente, todos terminan muy alcoholizados, quizás para olvidar lo ridículo que es andar trepados a cuadrados de telgopor amarillos y hongos, vestidos de Mario Bros.

6. Downtown Beirut II : para fanáticos de los bombardeos
Muchos de nosotros estamos realmente chiflados, hay que admitirlo. Cómo justificar sino que a uno le guste tomar un trago en un sitio que parece tan bombardeado como Beirut en sus peores años. Justamente, el Downtown Beirut II, en el corazón de Greenwich Village, Nueva York, reproduce una ciudad destruida, con mampostería quebrada, vidrios rotos y alambres de púa retorcidos. Suena música heavy metal y, obviamente, el público hippie cool de Greenwich Village desprecia este lugar.

7. Jekyll & Hyde Lounge : para fanáticos del terror
También en Nueva York existe un bar para morirse de miedo. Se trata del Jekyll & Hyde Lounge, un espacio decorado con imágenes terroríficas: esqueletos, instrumentos de tortura, sangre, misterio y gritos constantes de terror. Mientras uno toma un gin tonic para relajarse después del trabajo, un tipo con cara de demente se acerca con un hacha y amenaza con cortarnos en pedacitos y meternos en el freezer. Muy agradable para clientes masoquistas o locos de atar.

8. The Cannabis Café : para fanáticos de la marihuana
En Portland, Estados Unidos, se inauguró recientemente Budtenders, el primer bar para fumar marihuana en un espacio común, siempre y cuando los clientes tengan licencia médica para consumirla. El lugar cobra las bebidas pero no el cannabis y los visitantes pagan una membresía mensual de 25 dólares para usar las instalaciones. El dueño del boliche está armando allí mismo una universidad comunitaria de la marihuana y tiene pensado alquilar el salón para bodas temáticas, para que los novios fumen hasta quedar re locos.

9. Necrobar : para fanáticos de la muerte
Ya lo dijimos. Hay un bar para todo, inclusive para los que tienen fascinación por la muerte. Así es el Necrobar, uno de los bares temáticos más concurridos de Santiago de Chile. Su decoración es muy simpática: cráneos, huesos de animales y otros detalles que no dan ganas de vivir. El ideólogo del proyecto se llama Michael Benítez, que desde niño tuvo fascinación por todo lo relacionado con la muerte. Un optimista, como quien dice, con bar propio.

10. La Clínica : para fanáticos de la medicina
En Singapur funciona un bar llamado La Clínica, en donde los mozos y camareras están vestidos como doctores y enfermeras. No sólo las mesas parecen camas de hospital sino que uno puede beber de una bolsa de goteo (pero con el trago que uno ordene) y sentarse en una silla de ruedas.

martes, 17 de julio de 2012

Pintar con cerveza

En Directoalpaladar.com encontramos este curioso artículo que compartimos con ustedes. Se trata de la artista estadounidense Karen Eland, que crea arte pintado con cerveza.
La artista comenzó a destacar en el panorama creativo con obras realizadas a base de café, siguiendo la estela de otros autores. Pero Eland decidió dar un paso más y explorar las posibilidades artísticas de otra de las bebidas más populares en todo el mundo, la cerveza.

El proceso que emplea para sus peculiares cuadros es sencillo, simplemente moja el pincel en el líquido y procede a pintar con él. Suele emplear cervezas oscuras, tipo ale o porter, para gran parte del trabajo, reservando otras más ligeras para dar los acabados más luminosos. Debido a la textura extremadamente acuosa de la cerveza, casi todos sus trabajos están pintados sobre papel de acuarela, en lugar de lienzo.

En cuanto a la temática de su obra, Eland dice sentirse más inspirada por imágenes históricas en las que se ve envuelta la cerveza, como fotografías de principios del siglo pasado o ilustraciones de publicidad vintage. También le gusta jugar con iconos del arte introduciendo cervezas en obras como El Pensador de Rodin. El acabado de algunos de sus trabajos sorprende por el nivel de detalle, quién hubiera pensado que la cerveza podría esconder obras artísticas.

Aquí debajo les dejamos una galería de fotos de obras de arte pintadas con cerveza para ver las imagenes en tamaño real, simplemente haz click en la foto elegida :

Cuadros pintados con Cerveza




¿Qué te pareció este artículo de cerveza? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Formas de decir "Salud!" en varios idiomas

Aprender a decir “saluden más de un idioma puede ser una práctica muy recomendable para el viajero que desea conocer a profundidad las costumbres del lugar que visita.

Bebidas hay muchas, así como formas de decir “salud” en nuestro blog de coctelería Tragos y Copas te entregamos algunas de las formas más representativas.

Formas de decir Salud

Formas de decir "Salud!" en varios idiomas

Ouzo. Stin ijiasas
Tan auténtico que, para ser llamado ouzo, únicamente puede ser producido en Grecia. Este emblemático licor transparente de fuerte sabor está elaborado con uvas maduras y anís, y es ligeramente dulce. Lo habitual es beberlo solo, servido en un pequeño vaso de cristal. Pero hay quienes prefieren mezclarlo con agua. Una botella de ouzo nunca puede faltar en las grandes celebraciones, animadas con las típicas danzas griegas, donde brindan al unísono: stin ijiasas.

Aquavit. Skål
Si visitamos los países escandinavos, habrá que probar esta bebida que data de 1531. Su nombre deriva del latín aqua vital (agua de vida) pero por su grado alcohólico también la han llamado agua de fuego. Como sea, este destilado obtiene su aroma con semillas de comino, eneldo y cilantro, o con limón y manzana. Se acostumbra beberlo helado junto con unas suculentas entradas de salmón, arenque o pescado ahumado. Y decir salud en finlandés con un formal terveydeksi, o skål, si se viaja por Suecia o Noruega.

Pisco. ¡Salud!
El pisco es el aguardiente que producen en Chile y Perú, aunque las variedades son distintas en cada caso por el tipo de uva que utilizan en su elaboración. El característico pisco sour es un coctel a base de pisco, jugo de limones, jarabe y unas gotas de angostura. En Perú le añaden clara de huevo para formar su característica espuma. Magnífica bebida para acompañar un delicado cebiche y decir ¡salud!

Arak. ¡Saha!
Por su alto contenido alcohólico, los árabes de Medio Oriente conocen a esta bebida nacional de Jordania, Líbano y Siria como “la leche de los leones”. El arak que significa “dulce en árabe” es un anís seco siempre servido con agua y hielos, aunque no falta el valiente que se atreva a beberlo derecho. Algunos prefieren prepararlo en ponche, aromatizándolo con clavo y canela. Eso sí, siempre va acompañado de una abundante ración de botanas a las que llaman mezza. El ritual de consumo de esta bebida se completa cuando brindan diciendo ¡saha!

Cachaça. Saúde!
La manera más común de saborear este aguardiente brasileño es al ritmo de bossa nova y en forma de caipirinha elaborada con cachaça, limón, azúcar y hielo. La cachaça es un destilado de caña de azúcar que tradicionalmente se producía artesanalmente en Brasil. Por años, Minas Gerais ha tenido fama de ser el lugar donde se produce la de mejor calidad. También se puede beber al natural y de un solo trago… ¡Saúde!

Sake. Kampai!
La bebida representativa de Japón, que durante más de dos mil años ha estado presente en la cultura de ese país, es elaborada básicamente con arroz fermentado. El sake es un destilado que, según el agua de la región donde se produce, varía en sabor y densidad. Los japoneses suelen beberlo frío o caliente en las distintas temporadas y el gusto personal de quienes –bajo cualquier excusa– alzan su vaso para decir ¡kampai!

Choujiu. Gan bei
“Salud” en mandarín: gan bei, al brindar con choujiu. Esta bebida fermentada, cuyo linaje se remonta hasta la dinastía Tang, es de color blanco y algo espesa porque se obtiene al hervir y fermentar granos de arroz muy pegajosos que le dan su característica consistencia.

Grappa. Cin cin
Los italianos tienen la grappa, un aguardiente que habitualmente se bebe frío y rara vez se mezcla con algo más. Pero algunos la añaden al café expreso café coretto le dicen que beben al terminar de comer. Después de todo, es un buen digestivo para esas abundantes comidas de la mamma, explicarían por allá. Al chocar las copas, que sea con un melodioso cin cin.

Becherovka. Na zdravi
En la República Checa, no todo se reduce a brindar con cerveza, diciendo Na zdravi, en el magnífico distrito antiguo de la ciudad de Praga. También poseen el becherovka, conocido como el licor de las mil hierbas, que se elabora con semillas de anís y canela, además de cerca de 32 especies de plantas. Le atribuyen propiedades medicinales similares a las de la ciudad de las aguas termales, Karlovy Vary, donde fue inventado. Así, no sorprende que sea un atractivo recuerdo para los turistas.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos