Mostrando entradas con la etiqueta Sommelier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sommelier. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2023

Día Internacional del Sommelier: Celebrando el Arte de los Vinos

¡Bienvenidos amantes del vino! Hoy, 3 de junio, celebramos el Día Internacional del Sommelier, una fecha especial en la que honramos a los expertos en vinos y su conocimiento sobre esta fascinante bebida. ¿Quieres saber más sobre la historia de este día y descubrir por qué el vino es una bebida tan apreciada en todo el mundo? Sigue leyendo y sumérgete en el maravilloso mundo de los sommeliers y los vinos.

Día Internacional del Sommelier: Celebrando el Arte de los Vinos

Día Internacional del Sommelier: Celebrando el Arte de los Vinos

¿Qué es el Día Internacional del Sommelier?

El Día Internacional del Sommelier se celebra cada año el 3 de junio para reconocer y rendir homenaje a los profesionales que se dedican al arte de la cata, selección y maridaje de vinos. Estos expertos tienen un profundo conocimiento de los vinos, su producción, variedades, regiones vitivinícolas y técnicas de degustación.

Historia del Día Internacional del Sommelier

La idea de establecer un día especial para los sommeliers se originó en 1969, cuando fue fundada la Association de la Sommellerie Internationale (ASI). Esta organización, compuesta por asociaciones de sommeliers de diferentes países, se dedica a promover la cultura del vino y garantizar la excelencia en el servicio y conocimiento de los sommeliers alrededor del mundo.

En 2010, la ASI decidió establecer el Día Internacional del Sommelier el 3 de junio, coincidiendo con la fecha de fundación de la organización. Desde entonces, cada año se llevan a cabo eventos, catas y actividades para celebrar la labor de los sommeliers y fomentar el amor por el vino.

El Vino: Una Bebida con Historia

El vino es una de las bebidas más antiguas y veneradas de la humanidad. Su historia se remonta a miles de años atrás, cuando las civilizaciones del antiguo Egipto, Grecia y Roma ya cultivaban y apreciaban esta exquisita bebida. A lo largo de los siglos, el vino ha sido símbolo de celebración, religión y cultura.

Cada botella de vino cuenta una historia única, desde el terruño en el que se cultivan las uvas hasta las manos del enólogo que cuidadosamente elabora la bebida. Cada sorbo nos transporta a diferentes lugares y momentos, despertando nuestros sentidos y deleitando nuestro paladar.

La Importancia del Sommelier

El sommelier es una figura fundamental en el mundo del vino. Su experiencia y conocimiento le permiten seleccionar los vinos más adecuados para cada ocasión y recomendar maridajes que realcen los sabores de los platos. Además, su habilidad para describir las características de un vino y su capacidad de catarlo de forma objetiva, lo convierten en un guía invaluable para aquellos que buscan explorar y disfrutar de nuevas experiencias vinícolas.

Descubriendo el Maravilloso Mundo del Vino

Si eres un apasionado del vino o simplemente deseas adentrarte en el mundo del vino puede ser una experiencia apasionante. Aquí te presentamos algunos aspectos clave para que comiences tu viaje enológico:

  • Variedades de Uvas: Existen innumerables variedades de uvas, cada una con características distintas que influyen en el sabor, aroma y cuerpo del vino. Desde las tintas como el Cabernet Sauvignon o el Merlot, hasta las blancas como el Chardonnay o el Sauvignon Blanc, hay un abanico de opciones para explorar.
  • Regiones Vitivinícolas: Cada región vitivinícola tiene su propia historia, tradiciones y condiciones climáticas que influyen en el desarrollo de los vinos. Desde los famosos vinos de Burdeos en Francia, hasta los prestigiosos vinos de Rioja en España o los exquisitos vinos de Mendoza en Argentina, cada lugar tiene su sello característico.
  • Proceso de Elaboración: Conocer el proceso de elaboración del vino es fundamental para comprender su complejidad y calidad. Desde la vendimia y la fermentación, hasta el envejecimiento y embotellado, cada etapa influye en el resultado final y en las características del vino.
  • Maridaje: El maridaje es el arte de combinar vinos y alimentos de manera armónica, resaltando los sabores de ambos. Los sommeliers son expertos en sugerir las mejores combinaciones, teniendo en cuenta las características del vino y los ingredientes del plato.
  • Catas y Degustaciones: Participar en catas y degustaciones es una forma divertida y educativa de explorar diferentes vinos. Aprender a apreciar los aromas, sabores, texturas y colores te permitirá desarrollar tu paladar y descubrir tus preferencias personales.
  • Cultura y Tradición: El vino está profundamente arraigado en la cultura y las tradiciones de numerosos países alrededor del mundo. Desde festividades y celebraciones hasta rituales y brindis, el vino ha sido un compañero constante en la historia de la humanidad.

Conclusión

En el Día Internacional del Sommelier, recordamos la importancia de estos expertos en vinos y celebramos el arte y la pasión que ponen en su trabajo. El vino, una bebida con historia y tradición, nos invita a descubrir un mundo lleno de aromas, sabores y experiencias sensoriales.

Explorar el mundo del vino es una aventura fascinante, llena de descubrimientos y deleite para nuestros sentidos. Ya sea que desees profundizar tus conocimientos, experimentar nuevos sabores o simplemente disfrutar de una buena copa en compañía de amigos, el vino siempre tiene algo especial que ofrecer.

Así que, en este Día Internacional del Sommelier, brindemos por los amantes del vino y por todas las maravillas que esta bebida nos regala. ¡Salud!

martes, 9 de abril de 2013

¿A que temperatura se toma el vino?

Dos excelentes infografías que encontramos en Facebook y que nos cuenta a que temperatura se toman los diferentes tipos de vinos.

Desde los 18°C del Cabernet Sauvignon, el Merlot, el Carmenere y el Syrah; hasta los 6/8°C de los vinos rosados, espumosos y Late Harvest, tenemos todo un espectro de temperaturas que varía según los expertos. En esta infografía tenemos algunos tips del Sommelier que nos enseña a que temperatura se toma el vino.

Infografía : ¿A que temperatura se bebe el vino?

A que temperatura se toma el vino?

A que temperatura se toma el vino

¿Qué te pareció este artículo de vinos? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

martes, 10 de julio de 2012

Que hace un sommelier?

sommelier
Al no estar familiarizado con el mundo del vino a veces se despiertan algunas interrogantes, por ejemplo acerca de cuál es la función de un sommelier, qué es lo que hace y qué formación debe poseer para realizar con éxito y responsabilidad su función.

El sommelier debe poseer una formación académica en una variedad de temas que incluyen desde la crianza de vinos, la geografía vitivinícola, la enología, estudio de la vid y los viñedos (ampelografía), pero pasando también por aspectos legales en torno a las denominaciones de origen, comercio exterior, logística, productores y conocer las diferencias en las cosechas y climas de cada región.

A esto debemos sumar que el conocimiento de idiomas lo cual brinda un plus adicional. Dominar el idioma Inglés es quizás tan importante para poder desempeñarse adecuadamente como sommelier en un mundo global. Pero a la vez, dominar otros idiomas como el francés es además interesante por ser esta la langue du vin. De hecho, sommelier es una palabra francesa, que en Español es utilizada como Sumiller.

¿Qué hace un sommelier?

El sommelier debe ser capaz de leer la mesa e interpretar los signos que permiten inferir si los comensales están en una reunión de trabajo, en una cena con amigos o una salida familiar, o celebrando la concreción de algún negocio, para poder sugerir vinos que se adecuen a la situación y por supuesto a los platos.

Debemos reconocer que la apreciación del vino puede resultar subjetiva en la mayoría de los casos, pero no en vano existen algunos parámetros que ayudan a combinar exitosamente el maridaje entre alimentos y bebidas para que la comida y el vino se destaquen mutuamente.

La función del sommelier no es la de vender una determinada marca de vino puntual. El sommelier tampoco es un camarero encargado del servicio del vino, sino que sus conocimientos y responsabilidades van mucho más allá que esto.

El sommelier asesora al comensal o a quien necesite la recomendación de un experto brindando su propia opinión en base a parámetros subjetivos y objetivos.

También se encarga de recomendar y servir el vino asegurando que éstos lleguen a la mesa en la temperatura óptima y en las copas adecuadas.

En un restaurant, el sommelier cata y se encarga de la compra de los vinos que forman parte de la carta, y de los cuales debe conocer en detalle. Realiza un control del stock de las bodegas y lleva un registro del inventario con las bebidas del restaurante. Se encarga de capacitar al personal y se hace responsable de mantener en condiciones óptimas los vinos en la bodega (condiciones como la humedad, temperatura, la luz, las vibraciones y olores extraños) de forma de asegurar la permanencia y evolución natural del vino, tal como hemos visto en el cuidado del vino.

Sin duda que el estilo, conocimientos y su pasión por los vinos es lo que caracteriza a un buen sommelier.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Cómo leer la etiqueta de un vino

En esta oportunidad te presentamos un artículo en el cual se presentan algunas instrucciones para poder leer las etiquetas de vino.
 
Cuando no se conoce mucho de vinos, puede suceder que uno no sea capaz de apreciar todas sus cualidades. Se tiende a creer que la solución está en la contraetiqueta, pero ahí se cae en la trampa del jeroglífico que pretende describir el vino en cuestión.

Para evitar marearte antes de siquiera probar un sorbo, nada mejor que entender de qué te están hablando las bodegas cuando dicen que el vino que vas a tomar “es redondo” o “tiene bouquet”. A continuación, un listado-traductor para que no te pierdas con las expresiones más usuales de las etiquetas:

Cómo leer la etiqueta de un vino

Cómo leer la etiqueta de un vino

Brillo: 
se tiene en cuenta, sobre todo, en los vinos blancos o espumantes. Más brillante se ve el vino, más limpio está: esto significa que no tiene materias nadando en él.

Lágrimas o piernas: un descriptor que pudo haber creado Luis Alberto Spinetta. Son los rastros que deja el vino en el cuerpo de la copa después de hacerlo girar por ella. Al poner la copa recta se podrá ver si fluyen rápida o lentamente.

Cuerpo: no es que tenga un lomazo. Un vino tiene cuerpo cuando tiene fuerza y peso en boca, es decir que dura en el paladar, conteniendo un buen porcentaje de alcohol.

Amable: es la primera sensación que se percibe cuando el vino que se introduce en la boca es de una estructura que no impacta de golpe y que es menos alcohólica (aunque más amable es quien invita el vino).

Redondo: cuando escuchamos esta palabra de la boca de un especialista no se está refiriendo al ex mediocampista del Real Madrid ni se trata de un fanático de los Redonditos de Ricota. Quieren decir que los 4 principales sabores (salado, dulce, amargo y ácido) se encuentran medianamente balanceados o parejos.

Persistencia: no estamos frente a nuestra pareja repitiéndonos que ya está bien lo que hemos bebido; esto tiene que ver con el tiempo que dura lo que sentimos del vino en nuestra boca. La persistencia va de media, baja a alta, dependiendo de lo que tarde en irse la sensación en nuestra boca.

Elegante: aunque elegante es para mí Gino Bogani, para varios especialistas también puede serlo el vino cuando, además de estar equilibrado, da notas delicadas en nariz y boca.

Crianza: ni pedigrí ni buena familia. Se habla de crianza cuando un vino pasó tiempo en una barrica o tonel y en botella. Este paso del tiempo le da un mínimo aporte de oxigeno y también le otorga aromas provenientes de la madera.

Amplio: el vino puede ser amplio tanto en aromas como en sabores, generando varias sensaciones al mismo tiempo. Nada que ver con la tolerancia o las ideas políticas.

D.O.C.: Denominación de Origen Controlado. Varias veces vimos esta sigla pensando que se trataría de algún doctorado, pero no, es la región o una zona geográfica determinada y limitada donde se encuentran las cepas que dan origen a ese vino, con la intención de proteger las características del producto de esa región.

Joven: esta expresión está últimamente muy de moda: se denominan jóvenes a los vinos que ya salen de la bodega listos para ser tomados y que no soportan un tiempo de guarda.

Aterciopelado: si bien suena a letra de bolero, se trata de la sensación que deja un vino cuando, por el transcurso del tiempo, pierde algo de su aspereza original al suavizarse sus taninos, dando una sensación más suave en boca.

Bouquet: sólo pueden tenerlo los vinos con crianza, ya que es el aroma que se genera con el paso del tiempo. Un vino con bouquet ofrece aromas como el tabaco y cuero, por ejemplo.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos