Mostrando entradas con la etiqueta Mojito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mojito. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

Todo sobre el Ron Cubano, su historia y usos gastronómicos

"A lo cubano, botella, ron, tabaco en mano" dice el estribillo de una famosa canción de Orishas, la banda de hip hop cubana que conquistó los corazones del mundo entero... De igual manera, el ron cubano ha sabido ganar adeptos en todo el globo, conquistando los paladares de los bebedores más exigentes del planeta. ¿Quieres saber qué tiene de especial el ron cubano? En este artículo te contamos todo sobre el Ron Cubano, su historia y usos gastronómicos.

Ron cubano

¿Qué es el Ron?

Para quienes no conocen sobre esta aguardiente, el ron es una bebida que se elabora a partir de la caña de azúcar.
Existen muchas variedades en la elaboración del Ron, según cada país, la zona, los ingredientes utilizados y las distintas destilaciones con las que se elabora. En el sabor y el resultado final del ron, tienen gran importancia las materias primas, la fermentación y el envejecimiento.

Historia del Ron Cubano

La historia del ron cubano es muy peculiar e interesante. La producción de ron cubano se formalizó gracias a un decreto real en 1539. Cuando la isla era aún parte de las colonias españolas, la corona envió una solicitud para que el ron cubano se hiciera más liviano y fresco, siguiendo la moda de los espíritus delicadamente aromatizados. Como resultado, la bebida cubana siempre ha sido diferente de los rones producidos en otros países.

Dado el embargo comercial contra Cuba que rigió durante tanto tiempo, por mucho tiempo se hizo difícil, si no imposible, para los consumidores estadounidenses tener en sus manos cualquier ron hecho en Cuba. Como resultado, el misticismo sobre esta bebida no ha hecho más que crecer, convirtiendo en una leyenda esa bebida tan rara como inalcanzable

Particularidades del Ron Cubano

El ron cubano tiene un espíritu de estilo español, más claro, más seco y más sabroso. Esto significa una sensación en la boca mucho más fresca que se combina con sabores más ligeros (a menudo dejos de miel o piel cítrica). Se trata de una bebida suave que se disfruta mejor sola, o con una sola piedra de hielo.

Usos gastronómicos del Ron Cubano

El ron blanco, que suelen ser más jóvenes y menos dulces ya que no se les añade caramelo, es el más utilizado en la coctelería internacional. Se emplea para cócteles como el daiquiri, o combinados frutales, con zumos que tengan de por sí mucho sabor.

Por otra parte, los rones añejos, con más cuerpo y más dulces, se reservan para flamear tanto en salsas para platos calientes, como en postres como por ejemplo el panqueque de manzana flameado.
Los rones añejos de mayor calidad se beben solos, y los aficionados a la bebida lo acompañan fumando un clásico habano cubano.

El Ron Cubano en la coctelería

Cuando pensamos en la coctelería y en el ron cubano, hay tres tragos que no podemos dejar de lado, tres clásicos de la coctelería que le recuerdan al mundo la grandeza de Cuba y el sabor de sus tradiciones.
  • Daiquiri: Un trago preparado con blanco, jugo de lima y azúcar, aunque hay muchas variantes que agregan frutas tropicales y suelen ser uno de los cocktails más pedidos alrededor del mundo, la receta original sin fruta fue una de las bebidas favoritas del escritor Ernest Hemingway, cliente habitual del conocido bar cubano La Floridita, donde probó este trago cubano tan refrescante.
  • Mojito: Es sin dudas la bebida nacional de Cuba, en la actualidad La Bodeguita del Medio, una parada imperdible para los turistas que es nada más y nada menos que el lugar donde preparan los mejores mojitos de toda la isla. Sus ingredientes son ron blanco, lima, soda, azúcar y menta.
  • Cuba libre: Esta cubata es uno de los tragos más consumidos en todo el mundo y un clásico en cualquier fiesta o reunión, para su preparación solo necesitas ron añejo, refresco sabor cola y hielo. Su historia y su nombre se remontan al año 1898, cuando las tropas estadounidenses liberaron a la isla cubana de la dominación española y esta pasó a ser colonia norteamericana. Los cubanos y los norteamericanos juntaron sus dos bebidas típicas y brindaron al grito de CUBA LIBRE!

jueves, 28 de junio de 2018

3 recetas de mojitos diferentes

3 recetas de mojitos diferentes que todo amante de los tragos debe probar! El mojito es un trago clásico, nacido en Cuba, que con el tiempo se fue expandiendo y con su masificación vinieron las nuevas reformulaciones en cuanto a sus ingredientes, que crean variantes increíbles de gustos espectaculares.
Los fanáticos del ron y quienes adoran la buena coctelería definitivamente tienen que probar estos tragos!
mojitos
El Mojito cubano es el clásico cocktail de Cuba, esta es la receta original, de la cuál parten todas sus variedades.

Tipo de Trago: Directo; Vaso Highball

Ingredientes para el Mojito cubano:
50 ml Ron (Una medida)
25 ml Zumo de limón
4 Cucharaditas de Azúcar
Hierba buena (Cantidad necesaria)
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail Mojito cubano: Hojas de Hierbabuena; rodaja de limón

Preparación del Mojito cubano:
En un vaso highball macerar algunas hierbabuena a con el azúcar y el zumo de limón, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de hierba buena y una rodaja de limón.

El Mojito de fresas es una variante excelente del típico Mojito clásico, a quienes les gustan las fresas y los tragos frutales, les encantará este trago de estación ideal para disfrutar en verano.

Tipo de Trago: Directo; Vaso Highball

Ingredientes para el Mojito de Fresas:
50 ml Ron (Una medida)
6 Fresas frescas
8 Hojas Menta Fresca
50 ml Jarabe de Goma o Sirope de Fresas
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail Mojito de Fresas: Hojas de Menta, Moras

Preparación del Mojito de Fresas:
En un vaso highball macerar algunas hojas de menta con el azúcar y las fresas frescas, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta y una frutilla cortada a la mitad en el borde del vaso.

De los mojitos variados, en lo personal el Mojito de Sandía me parece el más jugado y por esa misma razón, el que más merece ser probado. Quienes aman esta fruta, muchas veces no saben qué tipos de tragos hacer con ella. Pues bien, aquí tienen una idea exquisita para probar!

Tipo de Trago: Directo; Vaso Highball

Ingredientes para el Mojito de Sandía:
50 ml Ron (Una medida)
25 ml Pulpa de Sandía
4 Cucharaditas de Azúcar
Menta Fresca (Cantidad necesaria)
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail: Hojas de Menta

Preparación del Mojito de Sandía:
En un vaso highball macerar algunas hojas de menta con el azúcar y la pulpa de sandía, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta.
Algunas variantes de esta receta pueden ser : usar ron oro en vez de ron blanco; azúcar moreno en vez de blanco; lima en vez de limón y también se pueden dejar cascaras del cítrico en el vaso de nuestro mojito.
No se olviden que si les gustan estos ricos mojitos pueden Ver más recetas variadas del trago en nuestro blog de coctelería!

sábado, 28 de abril de 2018

Mojito de Moras

Mojito de morasTipo de Trago:
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Mojito de Moras:
50 ml Ron (Una medida)
6 Moras frescas
8 Hojas Menta Fresca
50 ml Jarabe de Goma o Sirope de Moras
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail:
Hojas de Menta, Moras

Preparación Mojito de Moras:
En un vaso highball macerar algunas hojas de menta con el azúcar y las moras frescas, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta y algunas moras en el borde del vaso.
En este caso en la foto se sirvió en copa de vino para darle una decoración diferente al trago, con mucha más elegancia.


El Cocktail Mojito de Mora o Blackberry Mojito es un trago  refrescante para cualquier temporada, para cualquier ocasión y se puede disfrutar cualquier día de la semana.

Cabe recordar que el Mojito tradicional es un cóctel que consiste en ron blanco, jarabe simple, jugo de lima, soda y menta. El ron blanco complementa la combinación de dulzura, cítricos y sabores de menta.

Un mojito generalmente tiene un contenido de alcohol relativamente bajo, sin embargo, puede modificar la cantidad a gusto del consumidor.

Este cocktail con moras es una variante del típico y clásico trago, pero con el sabor inconfundible de las moras que renueva de manera absoluta este cóctel tanto en color como en sabor y le da al paladar una experiencia única.

Para hacer tu propio jarabe simple, use cantidades iguales de azúcar y agua. Calienta la mezcla hasta el punto de ebullición y luego deja que el almíbar se enfríe. Refrigera en un frasco de vidrio hermético por 4 semanas y listo.

También puedes hacer tu propio jarabe saborizado. Simplemente agrega bayas frescas, hierbas, especias, cáscaras de cítricos, ramas de canela o vainas de vainilla (por solo mencionar algunas opciones, en el caso del sirope de moras, justamente se agrega esta fruta) a la solución de jarabe caliente. Deja que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente, luego cuela. Refrigera los jarabes saborizados en recipientes de vidrio herméticos por 2 semanas y listo.

miércoles, 29 de junio de 2016

Mojito de Maracuyá

Mojito de MaracuyáTipo de Trago:
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Mojito de Maracuyá:
50 ml Ron (Una medida)
25 ml Pulpa de Maracuyá
4 Cucharaditas de Azúcar
Menta Fresca (Cantidad necesaria)
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail:
Hojas de Menta

Preparación Mojito de Maracuyá:
En un vaso highball macerar algunas hojas de menta con el azúcar y la pulpa de maracuyá, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta.
Algunas variantes de esta receta pueden ser : usar ron oro en vez de ron blanco; azúcar moreno en vez de blanco; lima en vez de limón y también se pueden dejar cascaras del cítrico en el vaso de nuestro

El Cocktail Mojito de Maracuyá es un trago tropical de ocasión, veraniego, afrodisíaco y delicioso; una variante del típico y clásico trago Mojito, pero con el sabor inconfundible del maracuyá que renueva de manera absoluta este cóctel.

Si hablamos de cocktails ricos y tropicales, no puede faltar este preparado con la fruta tropical que está de moda tanto en la coctelería como en la gastronomía.

Recetas de postres y tragos con maracuyá son la tendencia de los últimos años.

El maracuyá, conocida también como "la fruta de la pasión" (nombre dado por los colonizadores españoles por la forma de la flor, en referencia a La Pasión de Cristo) es una fruta originaria de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a Australia, pasando luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka, Sud-Africa, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia.

Tiene un sabor intensamente tropical y representa la frescura impresa en las tardes de verano, quien la probó alguna vez, difícilmente logre olvidar ese sabor tan característico, ahora imaginen ese sabor en un cocktail tan clásico y refrescante como el Mojito...

jueves, 14 de marzo de 2013

Mojito Negro

Cocktail Mojito Negro
Tipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Mojito Negro :
25 ml Ron
25 ml Ron Añejo
25 ml Jugo de Limón
4 Cucharaditas de Azúcar rubia
Menta Fresca (Cantidad necesaria)
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail :
Hojas de Menta

Preparación Mojito Negro :
En un vaso highball macerar algunas hojas de menta con el azúcar rubia y el jugo de limón, agregar el hielo un poco picado, el ron blanco y el ron dorado, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta.

El Mojito Negro es una variante muy interesante del reconocido trago Mojito, es un excelente cocktail muy fresco, ideal para el verano!

martes, 7 de febrero de 2012

Mojito De San Valentín

Mojito De San Valentín
Tipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Mojito De San Valentín :
50 ml Ron (Una medida)
25 ml Jugo de Limón
4 Cucharaditas de Azúcar
1/4 Taza de Frutas del Bosque (Frambuesa, Mora, Fresa, Arándanos, etc)
Menta Fresca (Cantidad necesaria)
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail :
Hojas de Menta

Preparación Mojito De San Valentín :
En un vaso highball machacar algunas hojas de menta con el azúcar, los frutos rojos y el jugo de limón, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta.

El Cocktail Mojito de San Valentín o Mojito de Frutos del Bosque, es una versión del tradicional Mojito, ideal para el 14 de febrero, día de los enamorados. Sorprender a tu pareja con un trago ideal para esta ocasión, puede ser un detalle hermoso en una cena romántica! Seguiremos subiendo tragos para San Valentin, para que puedas elejir tu preferido para este 14 de febrero!

Los frutos de bosque se recomienda que sean frescos, sin embargo, también congelados sirven!

Algunas variantes de esta receta pueden ser : usar ron oro en vez de ron blanco; azúcar moreno en vez de blanco; lima en vez de limón. Algunos barman, preparan este cocktail en la coctelera, también es válido (sólo recuerda que la soda se agrega en el vaso!) . También podemos coronar el vaso con azúcar moreno como decoración.

domingo, 23 de mayo de 2010

Bacardi Mojito (Christian Delpech Video)

Bacardi Mojito (Christian Delpech Video)

En este video Christian Delpech nos enseña como preparar el cocktail Bacardi Mojito. El video está en ingles pero está bastante comprensible.
En la preparación del cóctel, este reconocido bartender usa algunos trucos básicos de working flair.

Bacardi Mojito (Christian Delpech Video)

viernes, 19 de febrero de 2010

Mojito

Cocktail MojitoTipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Mojito :
50 ml Ron (Una medida)
25 ml Jugo de Limón
4 Cucharaditas de Azúcar
Menta Fresca (Cantidad necesaria)
Soda (Completar el vaso)

Decoración del Cocktail :
Hojas de Menta

Preparación Mojito :
En un vaso highball macerar algunas hojas de menta con el azúcar y el jugo de limón, agregar el hielo un poco picado y la medida de ron, completar el vaso con soda y decorar con ramita de menta.

Algunas variantes de esta receta pueden ser : usar ron oro en vez de ron blanco; azúcar moreno en vez de blanco; lima en vez de limón y también se pueden dejar cascaras del cítrico en el vaso de nuestro Mojito como decoración o una rodaja en el borde del vaso además de la ramita de menta.

Historia del Trago Mojito :

En la animada ciudad de La Habana, Cuba, el Mojito es más que una simple bebida; es una tradición arraigada en la cultura cubana. Aunque su fama se disparó en los años 30 gracias al restaurante La Bodeguita del Medio, el Mojito ya se disfrutaba mucho antes en la isla.

El aroma de la menta fresca y el dulce azúcar de caña se mezclaban con el refrescante sabor del ron cubano, creando una experiencia única para los paladares de todo el mundo. Sin embargo, fue el carismático escritor Ernest Hemingway quien realmente catapultó el Mojito a la fama internacional.

Hemingway, conocido por su amor por Cuba, frecuentaba el bar El Floridita en La Habana, donde se deleitaba con su versión favorita del Mojito. Su pasión por esta bebida, y su hábito de contar historias fascinantes mientras la disfrutaba, atrajo la atención de la prensa y del público estadounidense.

Hoy en día, el Mojito sigue siendo una joya de la coctelería cubana, un recordatorio de la rica historia y cultura de la isla. Con cada sorbo, se puede saborear la esencia de Cuba y revivir los momentos compartidos por aquellos que amaron este refrescante elixir a lo largo de los años.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos