Mostrando entradas con la etiqueta Curaçao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curaçao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2011

Sidecar

Cocktail Side Car

Tipo de Trago :
Batido; Copa Cocktail

Ingredientes Sidecar :
45 ml Brandy
22,5 ml Curaçao Triple Sec
7,5 ml Jugo de Limón

Decoración del Cocktail :
Cereza

Preparación Sidecar :
Agregar hielo en la copa cocktail y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Colocar el apricot brandy, el curaçao triple sec y el jugo de limón en la coctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batir la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen todos los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Decorar con una cereza.

El trago Sidecar ya lo habíamos visto en las video recetas, aquí está la receta para su colección!

Historia del Trago Sidecar:
Sidecar es el carrito que va al lado de la motocicleta y que puede llevar un pasajero extra.
El origen del este cocktail es incierto.
Se supone que este trago fue creado hacia fines de la primera guerra mundial.
La primera receta escrita del Sidecar se encuentra en un libro de 1922.

martes, 23 de noviembre de 2010

Curaçao Casero

Curaçao Casero
El Curaçao Casero es muy usado en la coctelería. Esta receta de Curaçao Casero nos es muy útil para la preparación de muchos tragos que llevan entre sus ingredientes este licor tan usado! Manos a la obra!
La cultura del Hazlo tú mismo, también funciona en el mundo de la coctelería; si queremos ahorrar un poco de dinero y a la vez tener más control sobre nuestros productos y su calidad, podemos hacer nuestros propios licores con estas recetas de licores caseros que como siempre les traemos en Tragos y Copas.
Ahora que ya tienes la receta, ponte a elaborar tu propio licor de naranja más conocido como Curaçao Casero y cuéntanos como te quedó!

Curaçao Casero

Ingredientes : 50 gr Cortezas de Naranja Amarga; 1 gr Canela; 1 gr Clavo de Olor; 500 cc Alcohol de Alta Graduación; 1/2 kg Azúcar

Preparación : Se maceran los aromas en el alcohol durante 8 días, pasados los cuales se filtra el líquido; se añade el azúcar y agua suficiente como para que la mezcla quede fluida; se agita el líquido una vez al día y a la semana se filtra y se embotella.
Es una receta muy sencilla de preparar y una bebida que les servirá muchísimo para la preparación de cocktails!

miércoles, 13 de octubre de 2010

Historia del Curaçao

Curaçao
Que es el Curaçao?

El Curaçao es un licor elaborado por maceración en alcohol de las cortezas amargas de una variedad de naranja llamada Citrus curassaviensis, originaria de la isla de Curazao, en el Caribe.
Su graduación alcohólicas oscila entre los 20º a 40º.
Existen diversas variedades, que van desde los muy dulces a completamente secos. También existen variedades cromáticas, por lo que resultan muy vistosas en coctelería, como el fámoso Curaçao Blue.
Estas variedades también conocidas como licores fantasías, son muy usadas en coctelería para darle un toque de gusto y color a los cocktails.
El curaçao a pesar de su color es un triple sec, un licor elaborado con cáscaras secas de naranja, pero no una naranja cualquiera, sino unas autóctonas de la isla de Curaçao, de ahí su nombre. La fruta en si es un cítrico que deriva de la naranja amarga que trajeron los españoles durante el siglo XVII.
Tanto el árbol como la fruta evolucionaron hasta lo que hoy en día conocemos como Laraha (Citrus aurantium curassaviensis), un cítrico que ni es una naranja ni es una lima, pero que es de la misma familia. Hoy en día el licor de curaçao lo podemos encontrar en diferentes colores, todos ellos artificiales, pero creados así para dar un aspecto fantasía a los cocteles.
Por lo general al curaçao se lo considera un triple sec o triple seco, es por ello que en algunos cocteles tipo Margarita hace acto de presencia para sustituir o complementar al triple sec y al mismo tiempo dar un color atractivo al coctel.
Algunas reticencias para no considerar al curaçao como un triple sec son debidas a su color y al no estar elaborado con verdaderas naranjas. Normalmente los triple sec como el Cointreau se elaboran con naranja de España, Brasil u otros países.

Historia del Curaçao

Cuando los españoles llegaron a la isla de Curazao a principios del siglo XVI, plantaron cientos de naranjos, pero el suelo árido y la escasa pluviosidad que había en la isla no proporcionaban las condiciones óptimas para el crecimiento de este cítrico. Sin embargo, se acabó obteniendo una fruta más agria, conocida como naranja lahara. Se descubrió accidentalmente, cuando la cáscara de esta naranja se secaba al sol, que producía un aceite aromático que fue usado para la elaboración de licor.

martes, 12 de octubre de 2010

Metropolis

MetropolisTipo de Trago :
Batido, Copa Cocktail

Ingredientes Metropolis :
60 ml Ron Blanco
15 ml Curaçao Blanco
15 ml Cranberry (Arándanos)
15 ml Jugo de Limón
1 Dash Curaçao Blue

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Lima

Preparación Metropolis :
Colocamos el hielo en la coctelera y en la copa, enfriamos la copa y agregamos los ingredientes en la coctelera; batimos ligeramente para que se integren y se enfríen. Quitamos el hielo de la copa cocktail y servimos la preparación. Decoramos nuestro cóctel con una rodaja de lima.

Metrópolis es un cocktail aperitivo exquisito, digno de cualquier menú de restaurante!

lunes, 6 de septiembre de 2010

Mai-Tai

Cocktail Mai-TaiTipo de Trago :
Batido, Vaso Highball

Ingredientes Mai-Tai :
30 ml Ron Blanco
30 ml Ron Dorado
15 ml Curaçao Naranja
15 ml Orgeat Syrup
5 ml Rock Candy Syrup
10 ml Jugo de Lima Fresco

Decoración del Cocktail :
Trozo de Ananá; Cáscara de Lima; Removedor

Preparación Mai-Tai:
Colocamos hielo en la coctelera y en la copa, enfriamos la copa y agregamos los ingredientes em la coctelera; batimos hasta que se integren y se enfríen. Quitamos el hielo de la copa cocktail y servimos la preparación. Agregamos unas gotas de ron dorado por encima del trago y decoramos con un trozo de ananá, cáscara de lima y removedor.

Tanto la receta como la decoración de la misma ha variado mucho desde el origen del Mai-Tai, por eso es muy común verlo decorado con flores, menta, cerezas, etc.

Todo lo que le dé un aspecto tropical, colorido y florido, resalta aún más este famoso trago!

Historia del Trago Mai-Tai:
Si bien es cierto que el coctel Mai-Tai es conocido como el mejor ejemplar de los sabores tropicales, tanto este cocktail como la cultura Tiki (como mejor se lo conoce a la cultura de la polinesia) son un invento americano. Resulta que Ernest Beaumont Gantt, un ex traficante de alcohol Estadounidense durante la ley seca, despierta una mañana de diciembre de 1933 y encuentra que las tapas de los diarios le daban una mala noticia, se podía dar por desempleado, Fin de la ley seca!

A raíz del gran conocimiento gastronómico que arrastraba desde su ultimo empleo como repartidor de alcohol ilegal, abre su primer restaurant, empleando para su decoración, estilo de comidas y bebidas la temática tropical, con un montón de objetos y cultura recolectada durante sus viajes a estas islas.
Don the Beachcomber, ubicado en Holliwood, rápidamente es aclamado por las estrellas que asisten a el restaurant. Tras varios años ininterrumpidos de éxito el local empieza tener sus propias sucursales, crear un estilo de vida, de moda y por ende “competencia”. Víctor Bergeron, mas conocido como Trader Vic logro ser su rival mas poderoso, llegando a crear el duelo mas poderoso de la coctelería Tiki.

En el año 1944 el Mai-Tai se daría a conocer oficialmente y a Trader Vic como su padre. Días mas tarde Don the Beachcomber reclamaría la paternidad del recién nacido, acusando que el ya antes de 1933 servía una receta muy similar, pero como estas dos cadenas mantenían una feroz competencia y Beachcomber nunca revelaba los ingredientes de sus tragos, se hace bastante difícil corroborar dicha afirmación.

Dejando de la lado las sospechas sobre el padre biológico del Mai-Tai, Trader Vic lo bautizo bajo este nombre gracias a una anécdota, resulta que una noche Trader prepara el coctel a unos amigos provenientes de Taití, al degustarlo exclamaron “Mai tai roa ae!”, que significa: "muy bueno, fuera de este mundo!" (O algo así), Trader enseguida sintió que esa frase sería un buen nombre para llamar al coctel.

La receta que dimos arriba es la receta oficial de IBA, sin embargo no es la receta original : La receta original del Mai-Tai tal como la inscribió Trader en el registro civil de los cocktails es la siguiente:

- 2 oz. Ron J. Wray & Nephew 17 años
- 1/2 oz. Curaçao naranja Holland DeKuyper
- 1/4 oz. Syrup simple de Trader Vic
- 1/2 oz. Syrup francés Garnier Orgeat
- Jugo de ½ lima

Decoración: Una rama de menta

miércoles, 14 de abril de 2010

Planters Punch

Cocktail Planters PunchTipo de Trago :
Batido, Vaso Highball

Ingredientes Planters Punch :
50 ml Ron (Una medida)
50 ml Jugo de Naranja
Jugo de 1/2 Limón
2 Golpes de Triple Sec o Curaçao

Decoración del Cocktail :
Espiral de Naranja

Preparación Planters Punch :
Colocamos hielo granizado en la coctelera; le agregamos el ron, el triple sec o curaçao, el jugo de naranja y el jugo de limón y la agitamos ligeramente. Servimos la mezcla con hielo en un vaso highball, decoramos con un espiral de naranja.
El Planters Punch es un cocktail veraniego muy rico, refrescante y de baja graduación alcohólica.

Historia del Trago Planters Punch:
Se tiene el primer registro del nombre del cocktail Planters Punch en un poema publicado en 1908 en el New York Times, que hace referencia a una preparación. Cabe destacar que su receta ha sido aceptada como oficial por la International Bartenders Association.
También debemos aclarar que como pasa con la mayoría de los cocktails, existen numerosas variantes a la receta original y según el lugar a veces varía la preparación.

¿Qué te pareció este artículo de coctelería? ¿Probaste el cóctel Planter Punch? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

martes, 23 de marzo de 2010

Leyenda del Lago

Cocktail Leyenda del LagoTipo de Trago :
Batido, Vaso Old Fashion

Ingredientes Leyenda del Lago :
50 ml Curaçao (Una medida)
25 ml Cachaça
25 ml Jugo de Limón

Decoración del Cocktail :
Rodaja o Media Rodaja de Limón

Preparación Leyenda del Lago :
Colocamos hielo en la coctelera y agregamos los ingredientes; batimos apenas y ligeramente. Servimos la preparación con hielo en el vaso Old Fashion. Decoramos con una rodaja o media rodaja de limón nuestro trago Leyenda del Lago.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos