Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

3 cocktails colombianos que debes probar

La coctelería sudamericana comparte muchas de las recetas de cocktails tradicionales que son clásicos internacionales, pero a su vez cada país tiene sus propias recetas de tragos típicos, que también varían de acuerdo a la localidad.

Hoy les traemos las recetas de tres cocktails que debes probar si viajas Colombia. En las calles de Bogotá, en las playas de Santa Marta o en los hoteles en Cali vas a encontrar una oferta culinaria de lo más variada y sus sabores se acompañan mejor con los tragos típicos de cada ciudad.

3 cocktails colombianos que debes probar

Coco Loco

Coco Loco es un cóctel de coco colombiano, popular en la costa caribeña del país que puedes encontrar en hoteles y playas de Colombia. Es frecuente ver puestos de venta de tragos en la playa, en los cuales preparan por ejemplo este cocktail.

Lo llamativo de estos vendedores de tragos es que toman un coco fresco y hacen un agujero en la parte superior con un machete, y luego preparan el trago dentro del coco, la presentación es hermosa, la bebida es absolutamente increíble y los turistas quedan fascinados!
Existen diferentes variaciones en la receta del Coco Loco alrededor de todo el país y cada vendedor tiene su propia receta, pero es más o menos un cóctel hecho con ron, tequila, vodka, jugo de lima, crema de coco, agua de coco y cubitos de hielo.
Aquí les dejamos la receta para 4 personas, por si aún no han visitado Colombia, pero quieren probar este trago.

Receta de Coco Loco:

Colocar en la licuadora hielo, 1/4 taza de ron, 1/4 taza de vodka, 1/4 taza de tequila, 2 tazas de crema de coco, 1 taza de agua de coco y el zumo de 3 limas y mezclar durante unos segundos, o hasta que estén suaves.
Servir en un vaso o un coco fresco y decorar con una rodaja de lima.

refajo colombiano

Refajo es un popular cóctel colombiano hecho con cerveza y "Colombiana", que es un refresco típico de Colombia. Es una receta muy simple pero refrescante y deliciosa. Es muy popular en los restaurantes colombianos y es un gran acompañamiento para asados ​​o carnes a la parrilla.
Esta receta rinde para 4 personas.

Receta de Refajo:

La preparación es bien simple, basta con mezclar 1 litro de soda colombiana, 2 litros de cerveza y 4 tazas de hielo. Servir en vaso. Se puede agregar un shot de aguardiente en el mismo.
También se puede preparar de manera individual.

Sabajon Colombiano

Sabajón Colombiano es la versión colombiana del tradicional Zabaione italiano, preparado con Aguardiente, una bebida alcohólica muy popular en Colombia, conocida por ser muy fuerte en cuanto a su graduación alcohólica y que está hecha de anís y caña de azúcar o ron.
Este trago es una bebida cremosa, rica y deliciosa, muy popular durante la temporada navideña, pero también se disfruta durante todo el año y en otras celebraciones especiales en todo el país.
El Zabaione tradicional , también denominado en castellano sabayón o sambayón, es un postre tradicional de la cocina italiana.​​ Se trata de una crema hecha con yema de huevo, azúcar y vino.
La receta colombiana que aquí dejamos rinde para unas 10 o 12 personas.

Receta de Sabajón Colombiano : 

Colocar 5 tazas de leche con 1/2 taza de azúcar y una cucharadita de extracto de vainilla en una olla. Llevar a ebullición, cocinar a fuego lento durante unos 20 minutos, revolviendo ocasionalmente.
Por otra parte, colocar una taza de leche, las yemas de 6 huevos, 2 cucharadas de almidón de maíz y una lata de leche condensada en una licuadora. Mezclar hasta que esté bien combinado.
Agregar la mezcla de yema de huevo lentamente a la leche hirviendo y mezclar bien. Cocinar a fuego lento, revolviendo hasta que espese un poco, aproximadamente de 8 a 10 minutos.
Retirar del fuego y dejar que se enfríe. Colar la mezcla a través del tamiz y verter en una jarra de servir.
Enfriar completamente y agregar el aguardiente (1 o 2 tazas, según el gusto del consumidor). Agregar más leche si es necesario.
Refrigerar hasta que esté listo para servir. Servir el Sabajón Colombiano en vaso y espolvorear canela molida.

domingo, 29 de marzo de 2015

Coco Loco

Coco LocoTipo de Trago :
Licuado; Coco

Ingredientes Coco Loco :
100 ml Ron
1/4 Coco
Agua de coco

Decoración del Cocktail :
orbito

Preparación Coco Loco :
Hacer un agujero en la parte superior del coco (lo suficientemente grande para que entre el hielo). Extraer el líquido de su interior y verterlo en una licuadora.
Con ayuda de una cuchara extraer una cuarta parte de la pulpa del coco, de manera pareja en todo el coco. Agregar a la batidora junto con el ron ron blanco y licuar bien todos los ingredientes.
Colocar hielo adentro del coco y verter la mezcla de la licuadora.
Si desean, pueden agregar algunas gotas de jugo de limón.
Servir con un sorbito.

Historia del Trago Coco Loco :
El "Coco Loco" es un cóctel tropical que se ha vuelto popular en diversas regiones, especialmente en destinos turísticos de América Latina y el Caribe. Aunque no existe una única historia definitiva sobre su origen, se cree que el cóctel Coco Loco se originó en la costa del Pacífico de América Central, particularmente en países como Colombia, Costa Rica, Nicaragua, y El Salvador.

La receta del Coco Loco puede variar según la ubicación y el bar o restaurante que lo prepare, pero generalmente incluye ingredientes como ron, ron de coco o licor de coco, jugo de piña, jugo de naranja, jugo de limón, crema de coco, hielo y, por supuesto, el elemento clave: la mitad de un coco fresco en el que se sirve el cóctel. A menudo, se añaden otros licores o ingredientes para darle un toque único.

La historia detrás del Coco Loco puede variar según la región y el establecimiento. En algunos lugares, se dice que los pescadores locales inventaron el cóctel para celebrar sus capturas del día, utilizando ingredientes tropicales disponibles en la región. Otros cuentan que fue creado por barmen y bartenders de los destinos turísticos que buscaban una bebida refrescante y exótica para atraer a los turistas.

En última instancia, el Coco Loco es una bebida fresca y tropical que se ha convertido en un símbolo de la hospitalidad y el espíritu relajado de las regiones costeras de América Central y el Caribe. Su historia exacta puede ser difícil de rastrear, pero su popularidad es innegable, y es una opción refrescante para quienes buscan disfrutar de una bebida tropical en un entorno paradisíaco.

Variante de Coco Loco:

Esta es la verdadera receta del trago tradicional, la variante que pueden encontrar en Internet, y que nada tiene que ver con ésta receta, pero es como se estila a hacer en países que no tienen facilidad para conseguir coco; se hace con una parte de ron, una parte de tequila, una parte de vodka, dos partes de crema de coco y una parte de zumo de limón y se sirve en vaso highball.

jueves, 7 de marzo de 2013

Brissart Medellin Flair Open 2013

medellin flair open 2013

Brissart Medellin Flair Open 2013 es el torneo de Flair  organizado por Licores Brissart en compañía de la Academia de Coctelería Cocktails Co. de Medellín, dirigido a los flairbartenders profesionales y principiantes del país.
El objetivo  principal del campeonato es convocar a los mejores Flair-bartenders de Colombia, creando un acercamiento entre ellos y las marcas patrocinadoras, generando fidelización en el corto plazo, además del posicionamiento de marca en este nicho de mercado tan importante, ya que los Bartenders tienen una gran influencia en el proceso de compra de insumos para los negocios en los cuales trabajan.

Antecedentes :
La primera edición del campeonato se realizó en Abril de 2012 con una excelente respuesta tanto del público como de los participantes en el Bar Martín Martini de la ciudad de Medellín. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de contar con la marca Guatemalteca Ron Flor de Caña, siendo esta la bebida espirituosa obligatoria para la preparación de los cocteles realizados por los concursantes.
El primer puesto del torneo lo obtuvo David Burbano, un participante de la ciudad de Bogotá que en la actualidad se destaca por ser uno de los mejores exponentes del Flair a nivel nacional.
Para este año tendremos la segunda edición del Brissart Medellín Flair Open 2013, en el Bar Deck, a las 7pm, ubicado en la Cra. 40 # 10 -34  de la Zona Rosa de Medellín, en los días 22 y 23 de Abril en las modalidadades Amateur y Profesional respectivamente, con premio de 1.000.000 de pesos al ganador, Productos de Licores Brissart y Kits de coctelería.
Entrada libre, cupo limitado.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos