Licor de Butiá Casero
jueves, 13 de junio de 2013
23:50
Etiquetas: Brasil , Grapa , Grappa , Licor de Butiá , Licores , Licores Caseros , Uruguay , 0 comentarios
Etiquetas: Brasil , Grapa , Grappa , Licor de Butiá , Licores , Licores Caseros , Uruguay , 0 comentarios
La palmera butiá es una especie de palmera qe sólo se encuentra en el este de Uruguayy en el sur de Brasil. Su nombre científico es Butiá capitata.
Su fruto es el butiá, es comestible, pequeño, anaranjado y de sabor agridulce. Los frutos maduran una vez al año en otoño. Se utilizan para hacer licor, miel, salsas, vinagres y para alimento de animales.
Las semillas del butiá se usan para hacer café de coco.
En esta ocasión, aprenderemos como hacer licor de butiá casero, una receta de licores típica del Uruguay.
En realidad, les vamos a traer 2 posibilidades o 2 recetas de licor de butiá diferentes para que ustedes elijan la que quieran, o bien pueden preparar las 2 y contarnos cual les quedó mejor!
Licor de Butiá Casero
Ingredientes : 1 Kg Butiá, 1 Kg Azúcar, 1lt Agua, 250 cl Grappa
Preparación : Agregar el agua, el azúcar y los butiá en una olla y cocinar por 2 horas a fuego lento.
Dejar enfriar, colar y agregar la grappa o, en su defecto, alcohol etilico.
Conservar en un frasco de vidrio previamente esterilizado y dejar estacionar por almenos 2 meses, luego de ese tiempo, nuestro licor de butiá casero estará listo para consumir.
Otra opción y otra receta de licor de butiá casero diferente es la siguiente : Echar el butiá lo más maduro posible en bollones de vidrio y cubrir con azúcar. Comenzará a soltar jugo, por lo cual el tiempo ideal de maceración es de 2 meses, debiendo quedar a la sombra; agitarlo e irlo girando para que la pulpa del butiá se vaya soltando y desarmando, debiendo mantenerse la superficie del butiá tapada por el jugo.
Se completa luego el bollón con 2 partes iguales de caña y almíbar tibio (preparado con 350g azúcar y ½ lt agua).
0 Response to "Licor de Butiá Casero"
Publicar un comentario