Mostrando entradas con la etiqueta Bartender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bartender. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

10 cosas que no te enseñan en un curso de bartender

¿Crees que ser bartender se trata solo de agitar cócteles y decorar tragos? La realidad detrás de la barra es mucho más intensa, desafiante y sorprendente. En este artículo te contamos 10 verdades que ningún curso básico te va a enseñar, pero que todo bartender termina aprendiendo con el tiempo. Si estás por comenzar en este mundo o ya diste tus primeros pasos, esto te va a abrir los ojos.

Si quieres ganar más dinero con las propinas siendo Barman, haz click aquí para ver los mejores consejos.

10 cosas que no te enseñan en un curso de bartender

bartender

1. El carisma importa más que la receta

Saber preparar tragos es importante, pero tu actitud, empatía y capacidad de conectar con el cliente harán que regresen.

2. Vas a limpiar mucho más de lo que vas a servir

Lavar vasos, recoger servilletas, trapear líquidos derramados… la limpieza es constante detrás de la barra.

3. El hielo es oro

Sin hielo no hay barra. Lo vas a usar en casi todo, se acaba más rápido de lo que piensas y debes saber cómo manejarlo higiénicamente.

4. Te vas a volver un pseudo-psicólogo

Los clientes hablarán contigo de sus problemas, borracheras y amores perdidos. Escuchar sin juzgar es parte del trabajo.

5. No todos los clientes tienen modales

Habrá gente amable, pero también quien te chasquee los dedos, grite o intente pasarse de listo. Aprender a poner límites con elegancia es vital.

6. No te enseñan cómo manejar el estrés del "rush"

En horas pico, tendrás 10 personas pidiéndote tragos a la vez. La calma mental, memoria para los pedidos y caras y la lucidez vale más que una receta memorizada.

7. Los tragos clásicos cambian según la barra

Un mojito no se hace igual en todos lados. Eso pasa con todos los tragos. Aprender a adaptarte al estilo de tu lugar es clave.

8. Los dueños no siempre invierten en buenos insumos

Tendrás que improvisar con ingredientes baratos o de baja calidad y aún así sacar un buen cóctel.

9. Las propinas no son automáticas

Dependen de tu servicio, tu simpatía y el tipo de cliente. No te confíes, ¡hay que ganárselas!

10. Vas a aprender más trabajando que en cualquier curso

El curso te da base, pero la verdadera experiencia la consigues en la barra, noche tras noche. 

Conclusión

Ser bartender es mucho más que dominar recetas y técnicas. Es un oficio de carisma, resiliencia y aprendizaje constante. Cada turno es una clase práctica, cada cliente una historia, y cada noche una oportunidad para mejorar. La experiencia real está en la barra, no en el manual.

sábado, 31 de mayo de 2025

Cómo ganar más propina siendo barman: claves reales para destacar en la barra

Ser barman es mucho más que servir tragos. Es un arte que combina técnica, psicología y servicio al cliente. Y si hay algo que distingue a los buenos de los excepcionales, es su capacidad para generar una experiencia que motive a los clientes a dejar buenas propinas. La propina, después de todo, no es una obligación, sino un reconocimiento sincero a un buen servicio.

Durante años tras la barra, he aprendido que la clave no está en "pedir" una propina, sino en merecerla. Y eso se logra a través de pequeños grandes detalles que construyen una conexión genuina con el cliente. Hoy te comparto todo lo que he aprendido —y que realmente funciona— para ayudarte a ganar más dinero de propina siendo barman.

Cómo ganar más propina siendo bartender

La importancia de un servicio excepcional

Antes de cualquier técnica, estrategia o decoración, lo primero que debes entender es esto: la calidad del servicio es la base de todo. Si el cliente no se siente bien atendido, no hay adorno, sonrisa o historia que lo convenza de dejar más dinero.

Brindar un servicio de excelencia significa estar atento, ser rápido pero amable, resolver dudas sin parecer apurado y mantener siempre una actitud positiva. Es una cuestión de actitud constante. En mi experiencia, lo primero que aprendí fue que si trataba a cada cliente como si fuera especial, las propinas simplemente subían.

Lo que muchos no consideran es que el cliente no solo está pagando por la bebida, sino por todo lo que viene con ella: la conversación, el gesto amable, el ambiente que tú creas. El cliente lo nota. Y lo agradece.

Transparencia en la preparación de bebidas

Un truco que aprendí con el tiempo —y que me ha funcionado increíblemente bien— es servir los tragos frente al cliente, mostrando las botellas que uso. Esto no solo añade un toque teatral al momento, sino que genera confianza. El cliente ve exactamente lo que estás usando, cómo lo estás mezclando, y siente que está recibiendo algo auténtico y bien hecho.

En una era donde muchos clientes tienen desconfianza sobre qué tan "cargados" están sus tragos, este gesto simple de transparencia puede marcar la diferencia entre una propina común… y una generosa.

Además, ese momento en que preparas el trago puede ser tu oportunidad para interactuar, hacer una broma o simplemente demostrar dominio sobre lo que estás haciendo. Ese pequeño show mejora la percepción del cliente y te posiciona como un profesional.

El poder de una sonrisa y una actitud positiva

Nunca subestimes lo que puede hacer una sonrisa genuina. No es solo cortesía; es herramienta de trabajo. En mi experiencia, hay una diferencia enorme entre entregar un trago sin decir nada, y hacerlo con una sonrisa y un "¡salud, que lo disfrutes!".

Estas palabras simples al entregar el cóctel son como una firma personalizada. Le das al cliente una razón para recordarte. La actitud amable crea un ambiente cómodo, y eso es lo que la gente busca cuando va a un bar: desconectar, sentirse bien.

Los estudios lo confirman: los clientes dan mejores propinas a bartenders que mantienen contacto visual, sonríen y muestran interés genuino. Y eso lo puedes lograr incluso en los días más complicados si te enfocas en lo básico: buena energía, atención, y cortesía sincera.

Conexión con los clientes: más allá del servicio

Más que un trago, muchos clientes buscan una conexión. Y ahí es donde puedes marcar una diferencia enorme. Aprendí que hablar con el cliente, aunque sea brevemente, puede generar un vínculo que se traduce directamente en una mejor propina.

No se trata de invadir su espacio, sino de leer el lenguaje corporal y saber cuándo alguien quiere conversar y cuándo no. A veces es una simple pregunta: "¿Te gustó el trago?", o "¿Primera vez que vienes?". Esas pequeñas aperturas generan cercanía.

También he aprendido que escuchar es tan valioso como hablar. Hay clientes que solo quieren compartir algo, y tú puedes ser esa oreja. Esto genera un sentido de fidelidad increíble. Esos mismos clientes vuelven, te buscan, y te recompensan con propinas generosas.

Personalización: conocer y recordar preferencias

Este es uno de los secretos mejor guardados para ganar más propinas: recordar el paladar de los clientes habituales. Saber que a Juan le gusta su gin tonic con poco hielo y una rodaja de pepino, o que María prefiere margaritas sin sal, es un punto a tu favor enorme.

No hay nada que haga sentir más especial a un cliente que entrar al bar y que ya estés preparando su bebida favorita. Esa atención al detalle se convierte en lealtad… y en propina.

Esto también te da la posibilidad de hacer recomendaciones personalizadas. Si sabes qué le gusta, puedes sugerirle una nueva bebida y decirle: “Sé que te gusta el ron especiado, este cóctel nuevo te va a encantar”. Esa atención proactiva eleva tu imagen profesional al instante.

Conocer los nombres de los clientes y decirlos al saludarlos, es algo que al cliente lo hace sentir como en su casa y seguramente se verá reflejado en la propina que deje cada vez que pida algo en tu barra, intenta recordar los nombres de los clientes fijos, al principio puedes anotarlos, si no tienes buena memoria.

Detalles que marcan la diferencia: decoración y presentación

Vivimos en la era de Instagram. Y un trago bien decorado no solo es más fotogénico… es más propinable.

La decoración no tiene que ser complicada. A veces basta con un twist de limón bien colocado, una ramita de menta, o una servilleta doblada con estilo. Estos detalles transmiten dedicación y profesionalismo.

Desde que empecé a decorar los tragos con detalles, noté cómo la gente se sorprendía y, en muchos casos, decía algo como “¡qué bonito!”. Ese “wow” se traduce, en muchos casos, en propina extra. Porque el cliente siente que ha recibido algo especial, algo hecho con mimo.

Recuerda que la presentación también comunica valor. Un trago que entra por los ojos tiene el 50% del trabajo hecho.

Adaptándose al entorno digital: propinas en la era moderna

Hoy en día, muchas transacciones se hacen digitalmente. Y en ese contexto, es aún más importante crear una experiencia memorable que motive al cliente a dejar propina incluso en tarjeta o app.

Algunos bares ya incluyen opciones preestablecidas de propina digital (10%, 15%, 20%) en los terminales de pago. Otros no, por lo que puedes preguntar "¿Desea agregar el servicio a la cuenta?". Pero lo más importante sigue siendo el servicio previo: si el cliente está contento, elegirá la opción más alta.

Otro tip útil: agrega tu nombre al entregarle el trago. Algo tan simple como: “Aquí tienes tu negroni, soy Carlos por si necesitas algo más”, crea un vínculo personal que puede motivar una mejor propina. Es una técnica sencilla, pero increíblemente efectiva.

Conclusión: Construyendo relaciones para incrementar ingresos

Ganar más propina como barman no se trata de suerte ni de insistencia. Se trata de crear momentos memorables, de hacer sentir al cliente que no solo está comprando una bebida, sino viviendo una experiencia. La propina, al final, es una consecuencia de todo eso.

He comprobado que la suma de los pequeños detalles —la sonrisa, la transparencia al preparar, la decoración, la conversación, y la personalización— transforma el servicio y lo eleva a otro nivel. Y con ello, se elevan también tus ingresos.

Si eres constante, profesional y genuino, la barra se convertirá en tu escenario… y las propinas en tu mejor recompensa.

Si te gustó este post, aprende cómo ser un mejor jefe de barra en un bar en nuestro blog.

martes, 20 de mayo de 2025

¿La coctelería es un arte?

Hay quienes creen que servir un cóctel es simplemente una cuestión de mezclar ingredientes y entregarlos al cliente. Nada más lejos de la realidad. Si alguna vez te has detenido a observar con atención a un bartender profesional, habrás notado algo más allá de la técnica: pasión, intención, precisión, diseño. Desde el momento en que se elige el vaso, se mide con cuidado cada ingrediente, se agita, se decora… se está contando una historia.

Y esa historia puede ser tan profunda, creativa y emocional como una pintura o una composición musical. Por eso, cuando nos preguntamos si la coctelería es un arte, la respuesta no es solo afirmativa, es enfática: sí, la coctelería es un arte, aunque aún muchos no la consideren parte del mundo de las bellas artes tradicionales.

La coctelería es un arte

De mezclar bebidas a crear experiencias: la evolución del bartender

El oficio de bartender ha vivido una transformación radical en las últimas décadas. Si antes el foco era servir rápido y eficientemente, hoy el bartender es un artista de barra que combina ingredientes como un chef, cuida la estética como un diseñador y entiende al cliente como un psicólogo.

Ser bartender no es solamente mezclar bebidas y venderlas al cliente en la barra. Para ser un profesional, se necesita ponerle cariño a lo que hacemos, y ese cariño transforma cada trago en algo especial y único. Esa dedicación ha elevado la profesión, convirtiendo a la mixología en una disciplina con formación técnica, competencias creativas y proyección internacional.

Esta evolución ha llevado a que bares de autor se transformen en espacios de experimentación artística. Hay cócteles que cuentan historias, que evocan lugares, que juegan con los sentidos. En este escenario, el bartender moderno ya no es solo un servidor de bebidas, sino un creador de experiencias.

Mixología: el lenguaje artístico de los sabores

La palabra mixología ha ganado popularidad como una manera de distinguir a la coctelería de autor de la tradicional. Y no es una cuestión de elitismo, sino de reconocimiento a la complejidad detrás de ciertas creaciones.

El mixólogo —como el compositor o el perfumista— trabaja con notas, matices, contrastes y armonías. Puede experimentar con técnicas como la clarificación, la carbonatación, la infusión al vacío o el uso de espumas. Estas técnicas no solo impactan el sabor, sino también la textura, la vista y el olfato del cóctel.

Cuando un cóctel logra una sinfonía sensorial, no estamos ante una simple bebida. Estamos ante una pieza de arte efímero, diseñada para ser disfrutada con los cinco sentidos.

Diseño, técnica y emoción en cada cóctel

En la coctelería de autor, cada detalle de decoración de cocktails refleja el alma artística del bartender. Desde el uso de flores comestibles, ralladuras de cítricos o cristales de sal, hasta la elección de hielos con formas geométricas específicas. Nada es casual.

La técnica también importa. La precisión con la que se dosifica cada ingrediente puede marcar la diferencia entre un cóctel balanceado y uno fallido. Pero incluso esa técnica está al servicio de algo más grande: la emoción.

Un cóctel puede despertar nostalgia, provocar alegría, activar memorias. Puede ser refrescante, intenso, acogedor, misterioso. Esa capacidad de transmitir emociones a través de sabores es lo que verdaderamente hace que un trago bien hecho tenga valor artístico.

Creatividad líquida: cuando el trago se convierte en expresión

No se trata de mezclar bebidas, se trata de crear sabores y experiencias, y eso es justamente lo que convierte a la coctelería en una forma de expresión artística.

En ciudades como Tokio, Barcelona o Nueva York, existen bares donde los cócteles se inspiran en movimientos artísticos, películas, poemas o lugares icónicos. Hay cartas de tragos que funcionan como pequeños catálogos de arte: cada uno con su título, su historia, su interpretación.

También hay cócteles conceptuales, donde el sabor es solo una parte del conjunto. El vaso puede parecer una piedra, el trago puede ser ahumado en la mesa frente al cliente, o puede servirse en una caja cerrada que se abre lentamente para liberar aromas. Aquí la coctelería deja de ser solo gastronomía y se convierte en performance.

La coctelería y su vínculo con otras formas de arte

No es raro ver colaboraciones entre bartenders y artistas visuales, músicos o diseñadores. En muchos eventos y festivales gastronómicos, la barra se convierte en un espacio de intervención artística, donde se mezclan disciplinas.

Así como un artista plástico combina pigmentos y texturas, el bartender mezcla licores, frutas, especias y jarabes. Así como un escultor moldea materiales para generar formas, el bartender esculpe con el hielo y juega con la arquitectura del vaso.

Incluso existe un debate interesante sobre si los bartenders deberían ser reconocidos como artistas contemporáneos. Aunque no forman parte oficial de las “bellas artes”, su trabajo comparte muchas de sus características: intención estética, creatividad, dominio técnico y capacidad para evocar emociones.

¿Qué hace a un bartender un verdadero artista?

No todo bartender es un artista, así como no todo que pinta es pintor. Pero hay señales claras de cuándo estamos ante un bartender-artista:

  • Tiene un estilo propio: se nota en sus tragos, en su presencia detrás de la barra y en la experiencia que crea.
  • Cuida la estética: cada trago tiene coherencia visual, equilibrio cromático y atractivo sensorial.
  • Cuenta historias: sus creaciones no son aleatorias, tienen un porqué, una inspiración y una narrativa.
  • Busca emocionar: no se conforma con satisfacer el gusto, quiere provocar sensaciones, generar recuerdos.
  • Se expresa a través de su oficio: utiliza los ingredientes como un medio para transmitir ideas y sentimientos.

En cada detalle de decoración de cocktails, se nota el alma artística del bartender. Esa es la señal más clara de que estamos ante alguien que ve su trabajo no solo como un oficio, sino como un medio de expresión.

Conclusión: arte líquido que conquista sentidos

Quizás la coctelería nunca entre oficialmente en los museos ni sea considerada parte del canon académico del arte. Pero en la práctica, cada vez son más las personas que reconocen su valor estético, narrativo y emocional.

Detrás de cada cóctel hay una decisión creativa. Hay una intención estética. Hay técnica, emoción y diseño. Y sobre todo, hay un profesional que ha puesto lo mejor de sí en esa copa.

No se trata de mezclar bebidas, se trata de crear sabores y experiencias. Y eso es, sin duda, arte.

sábado, 17 de mayo de 2025

Cómo ser un Jefe de Bar Excepcional: Guía Completa para Liderar en la Coctelería

Ser jefe o jefa de bar va mucho más allá de liderar un equipo detrás de la barra. Es una combinación de arte, técnica y liderazgo que transforma un espacio en una experiencia inolvidable para los clientes. En este artículo, exploraremos las funciones, habilidades y cualidades esenciales que definen a un líder excepcional en el mundo de la coctelería.

jefe de bar

Funciones Clave de un Jefe de Bar

1. Gestión del Personal

El jefe de bar es responsable de contratar, formar y supervisar al equipo de bartenders y camareros. Esto incluye la elaboración de horarios, asignación de tareas y resolución de conflictos internos. Un liderazgo efectivo garantiza un ambiente de trabajo positivo y un servicio de alta calidad .

2. Control de Inventario y Suministros

Mantener un inventario preciso de bebidas, insumos y utensilios es esencial. El jefe de bar debe realizar pedidos oportunos, supervisar la recepción de productos y asegurarse de que todo esté en óptimas condiciones para el servicio .

3. Supervisión de la Rentabilidad

Más allá de la operación diaria, el jefe de bar debe analizar los costos, controlar el desperdicio y buscar estrategias para maximizar los márgenes de ganancia. Esto implica una comprensión profunda de los precios, promociones y tendencias de consumo .

4. Cumplimiento Normativo

Es fundamental garantizar que el bar cumpla con todas las regulaciones locales e internacionales relacionadas con la venta de alcohol, higiene y seguridad. El jefe de bar debe estar al tanto de las normativas y asegurarse de que el equipo las siga rigurosamente .

Habilidades Esenciales

1. Conocimiento Técnico

Un jefe de bar debe dominar la mixología, conocer una amplia variedad de cócteles y estar al tanto de las últimas tendencias en bebidas. Esta expertise permite innovar y ofrecer experiencias únicas a los clientes.

2. Liderazgo y Comunicación

La capacidad de inspirar, motivar y guiar al equipo es crucial. Una comunicación clara y efectiva asegura que todos estén alineados con los objetivos del bar y se mantenga un ambiente de trabajo armonioso .

3. Adaptabilidad y Resolución de Problemas

El entorno de un bar puede ser impredecible. Un líder debe ser capaz de adaptarse rápidamente a cambios, manejar situaciones de alta presión y encontrar soluciones efectivas ante cualquier desafío .

Errores Comunes a Evitar

Falta de Planificación: No tener una estrategia clara puede llevar a una operación desorganizada y una experiencia deficiente para el cliente.

Desconocimiento del Producto: No estar familiarizado con las bebidas y técnicas puede afectar la calidad del servicio.

Mala Gestión del Personal: No establecer roles claros ni ofrecer retroalimentación puede generar conflictos y disminuir la moral del equipo.

Conclusión

Ser jefe o jefa de bar es un rol multifacético que requiere pasión, conocimiento y habilidades de liderazgo. Al dominar las funciones clave, desarrollar habilidades esenciales y evitar errores comunes, se puede crear un ambiente donde tanto el equipo como los clientes disfruten de experiencias memorables. En el mundo de la coctelería, un líder excepcional marca la diferencia entre un bar promedio y uno verdaderamente extraordinario.

Si te gustó este post, no te pierdas el decálogo del Bartender.

sábado, 3 de mayo de 2025

Jerry Thomas, el "Profesor" de la Coctelería: El Padre de la Mixología Moderna

En el mundo de la coctelería, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Jerry Thomas, conocido como "el Profesor". Nacido en 1830 en Sackets Harbor, Nueva York, Thomas no solo fue un pionero en el arte de mezclar bebidas, sino que también se convirtió en el primer "flair bartender" de la historia, combinando habilidad, espectáculo y creatividad detrás de la barra.

En este artículo, exploraremos la vida, legado y contribuciones de Jerry Thomas a la mixología moderna, así como su influencia en la cultura de los cócteles que perdura hasta hoy.

Jerry Thomas

¿Quién fue Jerry Thomas?

Jerry Thomas fue un bartender innovador, showman y autor del primer libro de cócteles jamás publicado: "The Bon Vivant’s Companion or How to Mix Drinks" (1862). Este manual revolucionario contenía 236 recetas, desde clásicos de la época hasta creaciones originales suyas.

Su estilo era único: malabares con botellas, cocteleras y vasos, convirtiendo la preparación de bebidas en un verdadero espectáculo. Además, su elegancia y personalidad extravagante lo convirtieron en una celebridad de su tiempo.

Jerry Thomas

La Vida Aventurera de Jerry Thomas

Antes de convertirse en el bartender más famoso de Estados Unidos, Jerry Thomas tuvo una vida llena de aventuras:

Marinero: Trabajó en barcos desde joven.

Promotor teatral: Organizaba espectáculos y shows.

Buscador de oro: Durante la Fiebre del Oro en California (1849).

En 1851, regresó a Nueva York, donde abrió su primer Saloon, el primero de cuatro que llegaría a dirigir.

primer libro de cocteleria

Contribuciones a la Coctelería

1. El Primer Libro de Cócteles

Su obra, "The Bon Vivant’s Companion", fue un hito en la historia de la mixología. Recopiló recetas tradicionales y también incluyó sus propias creaciones, como:

Blue Blazer: Un cóctel espectacular que involucraba prender fuego al whisky y verterlo entre dos vasos.

Tom & Jerry: Una bebida caliente a base de brandy, ron, huevo y especias.

El libro se actualizó varias veces, reflejando la evolución de la coctelería en el siglo XIX.

2. El Primer Flair Bartender

Thomas no solo mezclaba ingredientes, sino que creaba experiencias. Sus trucos con botellas y su carisma lo convirtieron en una atracción.

3. Innovación en Técnicas y Presentación

Usaba utensilios de bar de plata y joyas, y vestía de manera extravagante, lo que reforzaba su imagen de showman.

Vida Personal y Curiosidades

Estilo de vida lujoso: Ganaba $100 a la semana (más que el vicepresidente de EE.UU. en esa época).

Aficiones peculiares:

  • Miembro de la Asociación de Hombres Gordos (aunque era delgado).
  • Presidente del Club de la Calabaza por cultivar la más grande de su tiempo.
  • Amante del arte, los viajes y las peleas a puño limpio.

Jerry Thomas, el "Profesor" de la Coctelería

El Declive y Legado de Jerry Thomas

A pesar de su éxito, Thomas tomó malas decisiones financieras:

Especuló en la bolsa y casi quiebra.

Vendió su Saloon y su colección de arte.

Intentó reabrir un bar, pero ya no recuperó su antigua fama.

Murió a los 55 años, el 15 de diciembre de 1885, por una apoplejía.

Aunque su vida terminó en dificultades, su legado perdura:

Fundó las bases de la mixología moderna.

Inspiró generaciones de bartenders.

Sus recetas siguen siendo estudiadas y reinventadas.

Conclusión: ¿Por Qué Jerry Thomas Sigue Siendo Relevante?

Jerry Thomas no fue solo un bartender; fue un visionario que transformó la coctelería en un arte. Su libro, sus técnicas y su estilo teatral sentaron las bases de lo que hoy conocemos como mixología de autor.

Si eres un apasionado de los cócteles, estudiar su trabajo es esencial. Muchas de las bebidas que disfrutamos hoy tienen su origen en las creaciones de "el Profesor".

¿Quieres aprender más sobre la historia de la coctelería? ¡Sigue nuestro blog para más artículos como este!

jueves, 27 de marzo de 2025

10 cosas que no sabías sobre los bartenders

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de la barra más allá de cocteles y botellas? Los bartenders no solo dominan el arte de mezclar bebidas, sino que también son expertos en psicología, matemáticas rápidas y hasta en manejar situaciones complicadas. Su trabajo va mucho más allá de lo que se ve a simple vista, combinando habilidades técnicas, sociales y hasta físicas.

En este post, descubrirás 10 curiosidades que probablemente no sabías sobre los bartenders, desde su increíble memoria para cócteles hasta su papel como "consejeros nocturnos". ¡Prepárate para ver a estos profesionales con otros ojos! 

10 COSAS QUE NO SABIAS DE UN BARTENDER 

BARTENDER

Aquí tienes 10 cosas que quizás no sabías sobre los bartenders:

1. Son psicólogos sin título – Escuchan las historias, penas y alegrías de los clientes, muchas veces actuando como consejeros.

2. Tienen memoria fotográfica para bebidas – Pueden recordar cientos de cócteles y cómo prepararlos sin necesidad de ver una receta.

3. Saben cuándo cortar a un cliente – Aprenden a identificar cuando alguien ha bebido demasiado y necesitan dejar de servirle.

4. Pueden preparar tragos sin mirar – Los bartenders experimentados dominan sus movimientos tanto que pueden hacer cócteles con los ojos cerrados.

5. No todos beben alcohol – Muchos bartenders no consumen alcohol o beben muy poco, aunque trabajen rodeados de él.

6. Ganan más con propinas que con el sueldo base – En muchos lugares, su ingreso principal proviene de las propinas de los clientes.

7. Deben ser rápidos con las matemáticas – Calculan precios, cambio y medidas de licor en segundos, sin depender de una calculadora.

8. Conocen trucos de seguridad – Saben manejar clientes agresivos o ebrios y muchas veces tienen técnicas para calmar situaciones tensas.

9. Aprenden a leer a la gente – Con el tiempo, desarrollan la habilidad de detectar estados de ánimo y personalidades con solo ver a un cliente entrar.

10. Tienen resistencia física increíble – Pasan horas de pie, moviéndose sin parar, cargando botellas y aguantando largas jornadas sin descanso.

Si alguna vez has pensado en ser bartender, ¡ahora sabes que es más que solo mezclar tragos!

miércoles, 2 de agosto de 2023

Cómo Utilizar las Redes Sociales Siendo Bartender: Consejos Prácticos para el Éxito en Tu Carrera

¡Bienvenido a todos los apasionados bartenders que desean destacar en las redes sociales! Si eres un barman en busca de formas efectivas de utilizar las redes sociales para promocionar tu carrera y tus creaciones de tragos, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te proporcionaremos valiosos consejos sobre cómo aprovechar las plataformas de redes sociales para aumentar tu visibilidad, conectar con tu audiencia y mostrar tus habilidades únicas. Desde Instagram a lo mejor de Threads, prepárate para llevar tu presencia en línea al siguiente nivel y convertirte en un experto en redes sociales sin complicaciones.

Cómo Utilizar las Redes Sociales Siendo Bartender: Consejos Prácticos para el Éxito en Tu Carrera

La Importancia de las Redes Sociales para Bartenders

Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y compartimos información, y para un bartender, son una herramienta poderosa para construir una marca personal sólida. Estas plataformas te brindan la oportunidad de llegar a un público más amplio y diverso, mostrando tu talento y creatividad de una manera visual y atractiva. Si deseas destacar en la industria de los tragos, es crucial que incorpores una estrategia de redes sociales efectiva en tu plan de marketing personal.

Conecta con Tu Audiencia

Uno de los aspectos más cruciales de las redes sociales es la capacidad de conectarte directamente con tu audiencia. Comparte historias detrás de las recetas de tus tragos, muestra el proceso de creación y brinda consejos prácticos para hacer que tus seguidores se sientan parte de tu viaje como bartender. Utiliza un lenguaje directo y sencillo que cualquier persona pueda entender, incluso un niño de 10 años.

Crea Contenido Visualmente Atractivo

Las redes sociales son principalmente visuales, y esto es especialmente cierto en la industria de los tragos. Aprovecha esta oportunidad para mostrar tus creaciones con fotografías y videos de alta calidad. La presentación de tus cócteles debe ser cautivadora y tentadora, lo que inspirará a tu audiencia a visitar tu bar y probar tus tragos.

Plataformas de Redes Sociales para Bartenders

Existen diversas plataformas de redes sociales disponibles, y cada una tiene sus ventajas y características únicas. Aquí te presentamos algunas de las más relevantes para bartenders:

Instagram - El Rey de las Imágenes

Instagram es la plataforma ideal para mostrar tus creaciones en imágenes. Crea un perfil profesional, utiliza hashtags relevantes como #bartenderlife #cocktailsofinstagram, y aprovecha las historias para compartir momentos detrás del mostrador.

Facebook - Conéctate con la Comunidad

Facebook es una excelente opción para conectar con tu comunidad local. Crea una página de negocios y únete a grupos de bartenders o amantes de los tragos para intercambiar ideas y experiencias.

TikTok - Divierte y Sorprende

Si quieres destacar con contenido entretenido y creativo, TikTok es el lugar ideal. Realiza videos cortos que muestren tus habilidades, experimenta con tendencias y diviértete mientras atraes a nuevos seguidores.

Twitter y Threads - Comparte Momentos Únicos

Twitter y Threads son plataformas poderosas para bartenders, ya que te permite compartir momentos únicos y actualizaciones en tiempo real. Utiliza Threads o Twitter para anunciar eventos especiales en tu bar, promociones exclusivas o incluso para contar anécdotas interesantes sobre tus creaciones de tragos. 

Usa hashtags relevantes relacionados con la industria de los tragos y participa en conversaciones populares para aumentar la visibilidad de tu perfil. A través de Twitter y Threads, podrás conectar con una audiencia más amplia, incluyendo a otros profesionales de la industria y potenciales clientes que buscan nuevas experiencias. ¡Sé auténtico y únete a la conversación global de los tragos en esta plataforma dinámica!

Consejos para Impulsar tu Presencia en Redes Sociales

Sé Consistente con Tus Publicaciones

La consistencia es clave en las redes sociales. Establece un calendario de publicaciones y mantén una frecuencia constante para que tu audiencia sepa cuándo esperar contenido nuevo.

Interactúa con Tu Audiencia

Responde a los comentarios y mensajes directos de tu audiencia. Establecer una relación cercana con tus seguidores creará lealtad y aumentará la interacción con tu contenido.

Colabora con Otros Bartenders y Marcas

Busca oportunidades de colaborar con otros bartenders o marcas relacionadas con la industria de los tragos. Las colaboraciones pueden aumentar tu alcance y permitirte llegar a nuevas audiencias.

Conclusion

En resumen, las redes sociales son una herramienta invaluable para bartenders que desean destacar en la industria de los tragos. Conecta con tu audiencia a través de contenido auténtico y visualmente atractivo, utilizando plataformas como Instagram, Facebook y TikTok. Sé consistente en tus publicaciones y no dudes en interactuar con tus seguidores. Con estos consejos en mente, estás listo para llevar tu presencia en línea al siguiente nivel y establecer una marca personal sólida como bartender en el mundo digital. ¡Salud y éxito en tu camino hacia el estrellato en las redes sociales!

sábado, 24 de junio de 2023

¿Qué es una Estación de Bar?

Si eres un apasionado de los bares y la mixología, seguramente te habrás preguntado alguna vez qué es exactamente una estación de bar y por qué es tan importante. Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las estaciones de bar, ese lugar mágico donde los bartenders dan vida a las creaciones más deliciosas y creativas. ¿Estás listo para descubrir el corazón del bar? ¡Acompáñanos en este viaje lleno de sorpresas!

Descubriendo el Corazón del Bar: ¿Qué es una Estación de Bar?

bar station

¿Qué es una Estación de Bar?

Una estación de bar es el área dedicada específicamente a la preparación y elaboración de bebidas en un bar o establecimiento similar. Es el lugar donde los bartenders despliegan su talento, habilidades y conocimientos para mezclar ingredientes y crear cócteles espectaculares. A menudo, la estación de bar es el punto focal del establecimiento y el centro de atención para los amantes de la mixología.

Componentes de una Estación de Bar

La Barra: La barra es el área principal donde se encuentran las estaciones de bar. Suele ser una superficie amplia y bien iluminada, diseñada para acomodar a varios bartenders y proporcionarles espacio suficiente para trabajar de manera eficiente.

Las Herramientas del Barman: En una estación de bar, encontrarás una variedad de herramientas que los bartenders utilizan para crear sus obras maestras. Entre ellas se incluyen cocteleras, coladores, jiggers (medidores de líquidos), cucharas de bar, morteros, exprimidores de cítricos y utensilios para decorar.

Los Licores y Ingredientes: Una estación de bar bien abastecida alberga una amplia selección de licores, licores aromáticos, mezcladores, jugos, frutas frescas, hierbas, especias y todo tipo de ingredientes necesarios para crear los cócteles más exquisitos. Los licores se exhiben en estantes estratégicamente ubicados para facilitar el acceso rápido y organizado.

El Equipo de Refrigeración: Las estaciones de bar suelen contar con equipos de refrigeración especiales para mantener los ingredientes frescos y en condiciones óptimas. Esto incluye refrigeradores para enfriar y almacenar licores, máquinas de hielo para tener siempre a mano cubitos o hielo triturado, y otros equipos específicos según las necesidades del establecimiento.

Elementos de Presentación y Servicio: Además de los componentes esenciales, una estación de bar puede incluir elementos de presentación y servicio, como copas de cristal, vasos de diferentes formas y tamaños, cucharas de cóctel, pajitas, servilleteros y otros accesorios necesarios para ofrecer una experiencia completa al cliente.

La Importancia de una Estación de Bar Bien Organizada

Una estación de bar bien organizada es fundamental para que los bartenders puedan trabajar de manera eficiente y crear cócteles de alta calidad. Cada herramienta y cada ingrediente debe estar ubicado estratégicamente, de manera que sea fácilmente accesible y no se pierda tiempo buscando elementos. Una estación de bar ordenada y bien equipada permite a los bartenders trabajar de manera fluida, concentrándose en la creatividad y la atención al detalle.

La organización también juega un papel importante en la eficiencia del servicio. Una estación de bar bien estructurada permite que los bartenders preparen rápidamente las bebidas, reduciendo los tiempos de espera de los clientes y brindando una experiencia satisfactoria. Además, una estación de bar ordenada transmite profesionalismo y confianza, creando un ambiente atractivo para los clientes.

El Arte del Bartender en la Estación de Bar

La estación de bar es el lienzo donde los bartenders dan rienda suelta a su creatividad y demuestran su habilidad para combinar ingredientes y crear experiencias únicas. En este espacio, los bartenders se convierten en verdaderos artistas, utilizando técnicas de mezcla, maceración, infusiones y decoración para lograr resultados sorprendentes.

La estación de bar es donde se gestan las recetas innovadoras, donde los bartenders experimentan con nuevos sabores, crean sus propias versiones de cócteles clásicos y desarrollan firmas de autor. Es el lugar donde la pasión y el conocimiento se fusionan para ofrecer una experiencia sensorial única a los clientes.

La Estación de Bar como Centro de Interacción

La estación de bar no solo es un espacio donde se preparan bebidas, sino que también es un punto de encuentro social. Es un lugar donde los clientes pueden interactuar con los bartenders, hacer preguntas sobre los cócteles, aprender sobre los ingredientes y técnicas utilizadas, e incluso presenciar el proceso de elaboración de sus bebidas.

La interacción en la estación de bar crea una experiencia personalizada y única para los clientes. Los bartenders pueden adaptar las bebidas a los gustos individuales, recomendar nuevos cócteles y compartir historias y curiosidades sobre las mezclas. Esta relación cercana y personalizada contribuye a fomentar la fidelidad del cliente y a generar una experiencia memorable.

Galería de Estaciones de Bar Asombrosas

¡No podemos terminar este artículo sin deleitarte visualmente! A continuación, te presentamos una galería con 24 fotos de estaciones de bar asombrosas que te dejarán sin palabras. Estas imágenes capturan la magia y la belleza de estos espacios dedicados a la creación de cócteles. Disfruta de la inspiración y deja volar tu imaginación para crear tu propia estación de bar en casa o en tu establecimiento.

Si te gustan estas fotos, te invitamos a ver unos hermosos kits para barman con herramientas que debes tener.

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de Bar

Conclusión

Una estación de bar es mucho más que un lugar donde se preparan bebidas. Es el corazón de un bar, donde los bartenders dan vida a su arte y crean experiencias únicas para los clientes. Desde la organización de los componentes hasta la interacción social, cada aspecto de una estación de bar desempeña un papel crucial en la creación de cócteles excepcionales.

Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre qué es una estación de bar y haya despertado tu curiosidad por explorar más sobre el fascinante mundo de la mixología. Si trabajas en un bar y quieres enviarnos las fotos de tu estación de bar, puedes hacerlo en nuestra página de Facebook y las subiremos en nuestra galería de fotos de bar stations.

miércoles, 19 de abril de 2023

El mejor complemento para tu Coctel con Mestral

A la hora de preparar un cóctel, los complementos que utilizamos pueden tener un impacto significativo en la calidad de la bebida y en la experiencia del consumidor. Dos de los materiales más populares para los complementos de coctelería son el inoxidable y el cobre. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estos dos materiales y las ventajas y desventajas de cada uno.

Aprovechamos este artículo para invitarte a comprar los mejores Complementos cocteleria en Mestral.

Complementos de coctelería de acero inoxidable y cobre

Complementos de coctelería de acero inoxidable y cobre

Complementos de coctelería de acero inoxidable

El acero inoxidable es un material popular para los complementos de coctelería debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. Es fácil de limpiar y mantener, lo que lo hace ideal para un uso frecuente en bares y restaurantes. Además, el acero inoxidable es un material no reactivo, lo que significa que no afectará el sabor del cóctel.

Otra ventaja del acero inoxidable es que es resistente a las manchas y a la decoloración, lo que lo hace ideal para mantener un aspecto elegante y profesional en un bar. También es un material bastante económico en comparación con otros metales como el cobre, lo que lo hace una buena opción para bares y restaurantes con presupuestos ajustados.

Sin embargo, el acero inoxidable también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, a diferencia del cobre, no es un buen conductor del calor, lo que significa que los complementos de acero inoxidable no mantendrán los ingredientes fríos durante mucho tiempo. Además, los complementos de acero inoxidable pueden ser más pesados que los de cobre, lo que puede ser un problema para los bartenders que buscan una herramienta más ligera y fácil de manejar.

Complementos de coctelería de cobre

El cobre es otro material popular para los Accesorios para cócteles profesionales debido a su estética atractiva y su capacidad para mantener los ingredientes fríos durante más tiempo. El cobre es un excelente conductor del calor, lo que significa que los complementos de cobre pueden mantener los ingredientes fríos durante más tiempo que los de acero inoxidable.

Además, los complementos de cobre tienen una estética atractiva y elegante que puede agregar un toque de sofisticación a cualquier bar o restaurante. También son más ligeros que los complementos de acero inoxidable, lo que los hace más fáciles de manejar y trabajar para los bartenders.

Sin embargo, el cobre también tiene algunas desventajas. En primer lugar, el cobre es un material reactivo, lo que significa que puede afectar el sabor de la bebida si se deja en contacto con los ingredientes durante demasiado tiempo. Además, los complementos de cobre pueden ser más costosos que los de acero inoxidable, lo que puede ser un factor a considerar para bares y restaurantes con presupuestos ajustados.

Conclusión

En resumen, tanto los complementos de coctelería de acero inoxidable como los de cobre tienen sus ventajas y desventajas. Si se busca una herramienta de bajo costo y duradera que sea fácil de limpiar y mantener, entonces el acero inoxidable es una buena opción. Por otro lado, si se busca una herramienta que mantenga los ingredientes fríos durante más tiempo y tenga una estética elegante, entonces el cobre es una buena opción.

Al final del día, la elección entre acero inoxidable ycobre para los complementos de coctelería dependerá de las necesidades y preferencias específicas de cada bar o restaurante. Ambos materiales pueden ser excelentes opciones para complementos de coctelería de alta calidad, y la elección final dependerá de la estética, el presupuesto y la funcionalidad deseadas. Lo importante es elegir complementos de alta calidad que puedan resistir un uso frecuente y mantener una presentación elegante y profesional en todo momento.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Prepara los mejores cócteles con los materiales adecuados

Prepara los mejores cócteles con los materiales adecuados

Dominar la coctelería es algo que muchos bartenders profesionales aspiran a lograr. Con el equipo de bartender adecuado, la experiencia y el conocimiento de la mixología, es posible convertirse en un coctelero tan hábil y experimentado que pueda competir en competencias mundiales de bartenders y que pueda preparar los mejores cócteles.

Es posible que tengas una habilidad especial para combinar ingredientes de tal manera que crees cócteles perfectamente equilibrados. Es posible que sepas cómo anticipar las necesidades de tus invitados y servirles bebidas mezcladas que deleiten sus gustos. Quizás conozcas la historia de la coctelería, pero...

Si no tienes las herramientas de bartender y los materiales para cócteles para ayudarte a poner en práctica toda esta habilidad, ¿hasta dónde puedes avanzar realmente como bartender profesional?

Consejos sobre la compra de equipo de bartender

¿Listo para tomar en serio el perfeccionamiento del arte y la ciencia de la mixología y preparar los cocktails más exquisitos? Comencemos con algunos consejos para encontrar y comprar el mejor equipo de bartender.

Asegúrate de que los productos que compras sean de alta calidad y aptos para uso alimentario.

Cuando estás en medio de crear una receta de cóctel original, lo último que quieres es que tu mezclador se rompa, que tu colador desarrolle un agujero o que tu coctelera comience a gotear.

Puede haber muchos kits de coctelería en el mercado, pero el tipo que deseas como bartender profesional es acero inoxidable de alta calidad y apto para uso alimentario que no se oxida y durará.

Invierteen un kit de mixología con excelentes críticas y una descripción detallada del producto y asegúrate de verificar los materiales que se utilizan. El acero inoxidable es una opción buena y duradera.

La forma en que está diseñado tu equipo es importante

Podrías pensar que un cóctel es solo un cóctel, ¿verdad? Todos se crean de la misma forma. En realidad, la forma en que está diseñado el equipo para crear el cóctel puede afectar su facilidad de uso.

Por ejemplo, el colador de mixología Mixology Crew tiene un diseño de resorte helicoidal firmemente enrollado para asegurarse de que pequeños trozos de fruta y hielo no lleguen al vaso. 

Cuando tu equipo se ve bien, tú también

No hace falta decir que si tu equipo de barman parece viejo, oxidado o sucio, tus invitados no estarán ansiosos por probar las bebidas que crees con él.

Cuando compres tu propio equipo de coctelería, considera lo elegantes y atractivos que son los productos.

Siéntete tan orgulloso de cómo se ve tu equipo como lo haces en tus creaciones de cócteles.

Equipo de bartender esencial

  • Coctelera
  • Muddler
  • Colador
  • Medidor
  • Cuchara de mezcla
  • Abrebotellas
  • Vertedor de licor 
  • Cristalería
  • Cuchara de hielo
  • Exprimidor de cítricos
  • Tenazas
  • Cuchillos y tabla de cortar
  • Bandeja de guarnición / dispensador
  • Tapón de champán
  • Delantal de barra
  • Sacacorchos y cuchillo 
  • Sorbitos reutilizables
  • Estuche de transporte para todo el equipo de bartender profesional

Por supuesto, esa es una lista bastante larga de herramientas.

En primer lugar, concéntrate en obtener un excelente kit de mixología que incluya varios de estos productos de una sola vez. Luego, puedes agregar artículos individuales cuando estés listo, como pinzas, un delantal de bar, sorbitos reutilizables, etc.

Además, si puedes comprar en una empresa que te ayude a alcanzar tu objetivo de convertirte en un mixólogo experimentado al proporcionar recursos útiles como libros electrónicos como parte de tu compra, obtendrás más por tu dinero, naturalmente.

lunes, 30 de agosto de 2021

¿Qué es un mixólogo? La profesión más demandada en bares y restaurantes

Los camareros administran el área del bar de un restaurante o taberna. La función principal de un mixólogo es mezclar bebidas para los clientes en el bar y preparar los pedidos de bebidas entregados por el personal de servicio. No se necesita de educación formal para convertirse en bartender, pero generalmente se realiza un curso o algún entrenamiento en el trabajo. La mayoría de los estados tienen una edad mínima de 18 años, aunque algunos restaurantes tienen límites de edad más altos. En los últimos años y como la profesión de mixólogo está siendo cada vez más demandada por los dueños de bares y restaurantes que desean personas creativas en cuanto a la mixología y eficaces. Si te apasiona el mundo de los tragos, este trabajo es ideal para ti, aquí te contamos qué es lo que hace un bartender en su trabajo.

¿Qué es un mixólogo? La profesión más demandada en bares y restaurantes

La mixología se define como la ciencia de crear cócteles. Un mixólogo es la persona que crea los cócteles.

Pero hay más que simplemente mezclar bebidas.

¿Es un bartender un mixólogo?

En teoría, los términos son intercambiables, sin embargo, en la práctica, un mixólogo tiende a tener más conocimientos que un barman. Los camareros toman pintas, los mixólogos no, es una frase común en la industria. Los mixólogos tienden a tener un mayor 'sentimiento' o afinidad por crear, no solo por hacer cócteles.

Aunque los mixólogos tienen muchas de las mismas funciones que un bartender habitual, los mixólogos tienden a buscar conocimientos sobre bebidas, la composición de las bebidas alcohólicas y lo que funciona y lo que no. Les encanta experimentar, no solo hacer una bebida de un libro de recetas de cócteles, después de todo, cualquiera puede hacer eso.

Tareas que debe realizar un bartender/mixólogo

¿Qué es un mixólogo? La profesión más demandada en bares y restaurantes

Pedidos de bebidas

Su función principal como bartender es tomar pedidos de bebidas, preparar bebidas mezcladas y brindar un servicio básico a los clientes en el bar. En los restaurantes más exclusivos, generalmente se espera que un mixólogo tenga una gama más amplia de perspicacia en cuanto a bebidas para cumplir con diversos pedidos de bebidas. 

Mise en place

Los camareros normalmente son responsables de configurar el área del bar al comienzo de un turno. Esto incluye llenar gabinetes de cristalería, cargar máquinas de hielo, eliminar cualquier desorden dejado por el turno anterior, sacar ceniceros y bocadillos, organizar herramientas como cocteleras, jarras, abrebotellas y cubiertos. En algunos restaurantes, los bartenders también ayudan a poner las mesas y colocar los menús en el área de espera del bar.

Limpieza

Los camareros también desarman y limpian al final de sus turnos. Ponen todos los platos y cubiertos en el lavaplatos, quitan la basura del mostrador y sacan el contenedor de basura, limpian el mostrador y guardan todo el equipo, ceniceros, bocadillos y otros artículos en la barra. En algunos bares más grandes, los asistentes de barra conocidos como barbacks pueden ayudarlos con las actividades de rutina, incluida la instalación, el abastecimiento de la barra durante la noche y la limpieza. Los mixólogos normalmente supervisan las tareas del barback si hay uno presente.

Manejar efectivo

Los deberes de un barman a menudo incluyen la gestión de transacciones de pago en pedidos de bebidas. Esto incluye tomar efectivo y dar cambio, así como procesar transacciones con tarjeta de crédito y obtener firmas en los recibos. La precisión es importante para mantener una caja que esté en línea con los pedidos. Muchos bares tienen tecnología de punto de venta para pedidos, por lo que se necesita una capacidad mínima para ingresar pedidos a través de POS. La integridad al dar consejos sobre el cambio y el manejo es fundamental para evitar ofender a los clientes y tener cajones de efectivo livianos.

Socializar 

Otro papel informal que puede desempeñar el cantinero que a menudo se representa en la televisión y las películas es el de confidente social. En bares más relajados donde tienes tiempo, puedes interactuar un poco con los clientes. Algunas personas acuden al bar para aliviar el estrés, una forma de alejarse de las presiones diarias. Es posible que compartan algunas de sus cargas con el barman porque consideran que no los juzgan. Mantener una actitud positiva y amistosa y ser un buen oyente definitivamente puede mejorar las posibilidades de dar buenos consejos.

Hacer cumplir las reglas y leyes

Un papel menos alegre de los camareros es el de "ejecutor". Cuando alguien ha bebido demasiados tragos y está obviamente incapacitado, no solo tienes la responsabilidad moral de interrumpirlo, sino que a menudo también es legal. También, en ocasiones y en algunos lugares, se debe pedir el documento antes de vender alcohol, para verificar la edad del consumidor.

Conclusión

Ser un mixólogo o bartender es una profesión divertida, muy dinámica y que conlleva mucha creatividad, pero también demanda mucha responsabilidad y horas de trabajo, muchas veces en horarios nocturnos. No es un trabajo que pueda hacer cualquier persona, pero si te gusta la mixología y la atención al cliente, es una profesión muy demandada y satisfactoria.

sábado, 21 de agosto de 2021

10 herramientas esenciales que todo bartender debería tener

Ser un bartender experto es más que mezclar bebidas casualmente para tus amigos en casa. Es una forma de arte que requiere práctica, habilidad y cuidado.

Pero incluso los bartenders más dedicados no serían nada sin sus herramientas de barra esenciales para ayudarlos en el camino. Sin estas herramientas, los camareros estarían sirviendo bebidas mezcladas entre dos tazas rojas individuales hasta que parezca lo suficientemente mezclado.

Las herramientas de la barra son para los camareros y un pincel para un artista. Aquí están las 10 herramientas esenciales que todo bartender debería tener si quiere ser un maestro mezclador, si estás buscando las mejores herramientas para tu barra, puedes encontrar herramientas de cocina en nuestro sitio.

10 herramientas esenciales que todo bartender debería tener

10 herramientas de barra esenciales para cada camarero

No importa si eres barman en una fiesta o si quieres convertir la mezcla de bebidas en una carrera, no querrás parecer un aficionado. Aquí hay 10 herramientas esenciales de bartender que lo harán parecer un experto en coctelería desde el principio.

1. Coctelera

Este es el pináculo de todas las herramientas de barra. Sin una coctelera, eres básicamente un estudiante universitario de primer año que mezcla bebidas en vasos de plástico en el dormitorio. Da el primer paso para convertirte en un verdadero bartender y compra una coctelera.

La coctelera será tu herramienta de barra más utilizada cuando se trata de crear bebidas mixtas. Asegúrate de tener una que sea fácil de usar y duradera. Aprenderás que tener una coctelera de calidad es el primer paso para convertirte en un buen barman.

2. Herramienta de medición

Necesitarás una herramienta de medición para poder medir las cantidades de cada ingrediente en su bebida. Puedes usar una taza medidora básica como la que tienes en casa, u obtener una herramienta medidora hecha específicamente para mezclar bebidas.

Obtener los ingredientes correctos en cada bebida es la parte más importante para crear una bebida de calidad. Necesitas tener la cantidad perfecta de fuerza, dulzura y acidez en cada bebida.

No midas a ojo la cantidad de cada ingrediente, especialmente cuando estás comenzando. Utiliza una herramienta de medición para asegurarte de obtener los ingredientes correctos.

3. Cuchara mezcladora

Las cucharas de bar son una herramienta necesaria para las bebidas que se deben agitar. Puedes usar una cuchara normal, pero generalmente son demasiado voluminosas para muchas bebidas, especialmente si la bebida está en algo como un vaso de martini.

Las cucharas de barra son más largas y estrechas que las cucharas normales. Hacen que sea muy fácil remover cualquier tipo de bebida, sin importar en qué tipo de vaso esté.

4. Colador de bebidas

Un colador es un complemento necesario para la coctelera. Si está agitando una bebida mezclada con frutas, hielo, hierbas o cualquier otra cosa que no sea líquido, necesitará un colador.

El colador se puede acoplar a la batidora de cócteles para que cuando vierta el contenido de la batidora en vasos, atrape cualquier cosa que no sea líquido. Sin colador, todas tus bebidas se llenarán con pequeños trozos de lo que hayas mezclado.

5. Abrebotellas personalizado

Ser bartender no es solo mezclar bebidas. También necesitas saber cómo servir una cerveza. Muchas veces, la gente querrá la cerveza del grifo. Pero mucha gente también lo solicitará de la botella, especialmente si tienes botellas de cerveza únicas.

Para estos casos, asegúrate de tener un abrebotellas personalizado y genial. En lugar de optar por un abridor genérico, puedes mostrar un poco tu personalidad y obtener algo único para tu barra.

6. Rallador

Mejora tu juego de barman y consigue un rallador. Puedes rallar todo tipo de ingredientes divertidos en tus bebidas para darles un toque extra de sabor.

El rallador se puede utilizar para especias y hierbas como el jengibre fresco o para frutas cítricas como el limón o la naranja. Agregar estas características ralladas puede llevar tus bebidas mezcladas al siguiente nivel.

7. Vaso mezclador

Un vaso mezclador es un vaso duradero que se utiliza para mezclar bebidas antes de servirlas a los clientes. Los vasos para mezclar pueden permanecer fríos por mucho más tiempo que un vaso normal, lo cual es ideal para servir bebidas frías sin hielo.

8. Exprimidor de cítricos

Usar jugo de cítricos frescos en sus bebidas en lugar de jugos embotellados es un gran paso para convertirse en un buen barman. Todo lo que necesitas es la fruta de tu elección, como limón o lima, y ​​un buen exprimidor de cítricos.

Corta la cantidad deseada de cítricos y mételo en el exprimidor. Exprime el jugo en tu batidora para agregar una nueva adición a tu bebida mezclada.

9. Cuchillo pequeño

Un cuchillo pequeño es una adición simple pero vital a tus herramientas de barra. Puedes usarlo para cortar trozos de frutas cítricas, cortar hierbas y especias, o crear giros picantes para decorar bebidas.

No necesitas un cuchillo de chef grande y elegante para ninguna de estas cosas. Solo consigue un cuchillo pequeño y afilado con el que te sientas cómodo.

10. Pico vertedor

Los picos de vertido son esenciales para los bartenders si desean crear una bebida de manera eficiente, precisa y sin ensuciar. Debe usar un punto de vertido para todo el licor que vierte para evitar perder el tiempo y parecer un aficionado.

Todo lo que necesitas hacer es girar el pico en la parte superior de la botella de licor y podrás servir una bebida suave para tus amigos.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Kits de madera para barman

 ¿Tienes un amigo barman y no sabes qué regalarle para Navidad? Te presentamos estos hermosos kits de madera para barman que lo harán estallar de emoción y como contraparte, seguramente tu amigo querrá prepararte el primer trago!

Se trata de sets completos de herramientas para bartenders que vienen organizadas y presentadas en una caja o estuche de madera personalizado, construido para colocar y organizar los utensilios que todo barman puede necesitar : coctelera, cuchara mezcladora, colador, mortero, medidor, dispensadores para botellas, destapador, descorchador, etc.

Además de ser un kit con todo lo que precisa para trabajar en la barra, es ideal para decorar la barra del bar con este organizador de las herramientas más importantes para tragos.

La marca más popular en estos sets de barman es Barillo, pero puedes encontrar diferentes alternativas con diversos kits que traen cantidades diferentes de herramientas, con diferente calidad y por supuesto de diferentes precios.

Lo importante es que tenga un bonito diseño en la parte de madera que es lo que organiza las herramientas y que tenga una buena coctelera de acero inoxidable. Que es básicamente la herramienta más utilizada de este kit.

Un detalle hermoso tanto para un barman profesional que ya tiene sus propias herramientas, como para un bartender que recién está comenzando su carrera y tendrá una motivación extra para seguir perfeccionando sus mezclas gracias a este presente tan bonito.

Siempre es lindo regalarle algo a una persona pensando en ella, y regalarle herramientas y utensilios de bartender a alguien que ama hacer tragos, es un detalle que no tiene precio.

Y hablando de precios, si estás buscando comprar este regalo para tu bartender favorito, te invitamos a conocer Tienda Mia que te regala 15 dólares por registrarte desde nuestro link, para que puedas hacer tus regalos de Navidad a un precio increíble y recibirlos desde la comodidad de tu hogar.

Kits de madera para barman 

Kits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Kits de madera para barmanKits de madera para barman

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos