Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2023

Pisco Sour y la Chicha Jora en las Comidas Peruanas

Pisco Sour y la Chicha Jora en las Comidas Peruanas

La gastronomía peruana es una verdadera fiesta para los sentidos, y dos de sus tesoros más preciados son el Pisco Sour y la Chicha Jora. Estas bebidas emblemáticas no solo complementan las comidas peruanas, sino que también cuentan historias ricas y profundas sobre la cultura y tradiciones del Peru. En este artículo, exploraremos la esencia del Pisco Sour y la Chicha Jora, su relevancia en las mesas peruanas y su impacto en la escena culinaria global.

Origen y Significado del Pisco Sour

Ingredientes Tradicionales

El Pisco Sour es mucho más que una mezcla de ingredientes; es una sinfonía de sabores que rinde homenaje a la herencia peruana. La base del Pisco Sour es el pisco, un aguardiente de uva con siglos de historia en Perú. Este se combina con jugo de limón recién exprimido, jarabe de goma y clara de huevo, creando una armonía única de sabores y texturas.

El Proceso de Preparación

La preparación del Pisco Sour es una danza cuidadosa entre los ingredientes. El pisco se mezcla con el jugo de limón y el jarabe de goma, logrando un equilibrio entre lo dulce y lo ácido. La clara de huevo se agita vigorosamente, añadiendo una capa de suavidad y espuma a la mezcla. Cada paso es crucial para crear la experiencia sensorial que caracteriza al Pisco Sour.

El Encanto del Pisco Sour

Equilibrio de Sabores

El Pisco Sour es un cóctel que despierta los sentidos. El contraste entre la acidez del limón y la dulzura del jarabe de goma se equilibra a la perfección con el carácter robusto del pisco. Cada sorbo es una aventura gustativa que evoca imágenes de los paisajes peruanos, desde los picos de los Andes hasta las costas bañadas por el Pacífico.

Variedades y Creatividad

La versatilidad del Pisco Sour permite la experimentación culinaria. En Perú, se han creado diversas variantes que incorporan ingredientes locales como maracuyá, chicha morada e incluso ají. Estas innovaciones no solo enriquecen el sabor, sino que también celebran la riqueza de la biodiversidad peruana.

La Importancia de la Chicha Jora

Historia y Contexto

La chicha jora, una bebida ancestral, es un reflejo de la relación de Perú con la tierra. Elaborada a base de maíz fermentado, esta bebida ha sido parte integral de la cultura prehispánica y sigue siendo un símbolo de comunidad y celebración en la actualidad.

El Papel en la Gastronomía

La chicha jora es más que una bebida; es un ingrediente culinario y un agente de socialización. Se utiliza para marinar carnes, como acompañamiento en platos tradicionales y, por supuesto, para brindar en ocasiones festivas. Su presencia en las comidas peruanas trasciende lo gastronómico y se convierte en una expresión de identidad cultural.

Maridaje Perfecto

Comidas Peruanas Tradicionales

El arte de maridar no se toma a la ligera en Perú. Las comidas tradicionales, como el ceviche, el ají de gallina y el cebiche de conchas negras, encuentran su pareja ideal en el Pisco Sour y la chicha jora. Todas las bebidas de las comidas peruanas realzan los sabores y añaden un componente festivo a cada bocado.

Resaltando los Sabores

El Pisco Sour resalta los sabores cítricos y salados de los platillos, mientras que la chicha jora aporta un matiz ligeramente dulce y terroso. Juntos, crean un dúo dinámico que transforma una comida en una experiencia memorable, donde cada sorbo y bocado cuentan una historia única.

Innovación Culinaria

Fusiones Modernas

La gastronomía peruana ha conquistado el mundo con su fusión de tradición y modernidad. Los chefs contemporáneos reinterpretan el Pisco Sour y la chicha jora en platos vanguardistas, elevando la experiencia culinaria a nuevas alturas. Estas reinterpretaciones capturan la esencia de Perú en un lienzo gastronómico contemporáneo.

Expansión Internacional

El encanto del Pisco Sour y la chicha jora no se limita a las fronteras peruanas. Estas bebidas han traspasado las barreras geográficas y se han convertido en embajadoras de la cultura peruana en restaurantes de renombre mundial. Su presencia global es un testimonio del poder de la gastronomía para unir a las personas.

Pisco y Chicha: Más que Bebidas

El Pisco Sour y la chicha jora son más que bebidas refrescantes; son símbolos de una nación que valora su herencia y se enorgullece de compartirla con el mundo. Cada sorbo es un tributo a la historia, la diversidad y la pasión de Perú, encapsulando siglos de tradición en una copa.

Un Brindis a la Cultura Peruana

En conclusión, el Pisco Sour y la chicha jora ocupan un lugar central en el corazón de la cultura peruana y su cocina. Estas bebidas trascienden su papel como simples acompañantes de comidas; son narradores de historias, portadores de identidad y la esencia misma de la hospitalidad peruana. Un brindis a la riqueza culinaria de Perú y a las experiencias que estas bebidas continúan ofreciendo.

lunes, 3 de julio de 2023

10 de los mejores cócteles de este 2023

¡Bienvenido al emocionante mundo de los cócteles! Si eres un amante de los tragos combinados y estás buscando descubrir los mejores cócteles de este año, has llegado al lugar correcto. En este artículo, exploraremos las tendencias del 2023 y te presentaremos una lista de los diez tragos más destacados. Prepárate para deleitar tus sentidos y sorprender a tus amigos con estas exquisitas creaciones.

¡Pero espera! Antes de comenzar, déjanos generar un poco de intriga. ¿Sabías que en el número uno de nuestra lista se encuentra un cóctel inspirado en el misterio y la majestuosidad de Machu Picchu? Sí, has leído bien. El Cóctel de Machu Picchu, una creación única que combina ingredientes autóctonos de Perú con un toque de elegancia, se ha convertido en el rey de los cócteles en este 2023. Pero no solo eso, en nuestra lista también encontrarás otros nueve tragos que seguro captarán tu atención. ¡Prepárate para descubrir nuevas mezclas y deleitar tu paladar con estas deliciosas creaciones!

10 de los mejores cócteles de este 2023

10 de los mejores cócteles de este 2023

1. Cóctel de Machu Picchu

Una de las bebidas peruanas más exquisitas sin duda es el "Coctel de Machu Picchu" ocupando el primer lugar entre los mejores de este listado. Esta bebida es particular ya que lleva los colores de la bandera del Tahuantinsuyo del Imperio Inca, por ello los colores en su presentación. La menta, la naranja y el jarabe de granada en combinación con otros insumos le dan vida a esta maravillosa bebida.

Cabe mencionar que las comidas peruanas son deliciosas, siendo nominado como mejor destino culinario de Sudamérica 2023 en los World Travel Awards (WTA)

2. Martini

El Martini es un clásico sofisticado que ha resistido el paso del tiempo. Esta elegante mezcla de ginebra y vermut, servida en una copa de martini enfriada, encarna la esencia misma de la coctelería tradicional. Con su sencillez y su toque de estilo, el Martini seguirá siendo una elección segura para aquellos que buscan un cóctel clásico y refinado.

3. Mojito

El Mojito, originario de Cuba, ha ganado popularidad mundial gracias a su refrescante sabor y su combinación de menta fresca, ron blanco, azúcar y soda. Esta bebida tropical es perfecta para disfrutar en un día caluroso y es una opción segura para aquellos que buscan un cóctel refrescante y equilibrado.

4. Margarita

La Margarita es otro clásico que ha conquistado paladares en todo el mundo. Esta deliciosa mezcla de tequila, jugo de limón y triple sec se sirve en una copa de margarita con el borde escarchado de sal. La Margarita es el cóctel perfecto para quienes buscan una experiencia vibrante y sabrosa.

5. Daiquiri

El Daiquiri es un cóctel elegante y versátil que combina ron blanco, jugo de limón y jarabe de azúcar. Su equilibrio entre lo dulce y lo ácido lo convierte en una opción refrescante y deliciosa.

6. Negroni

El Negroni es un cóctel clásico italiano que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta bebida equilibrada combina gin, vermut rojo y Campari, creando una experiencia de sabor única y sofisticada. Con su distintivo color rojo y su amargor característico, el Negroni es una elección audaz para aquellos que buscan explorar nuevos sabores.

7. Piña Colada

La Piña Colada es un cóctel tropical y delicioso que evoca imágenes de playas paradisíacas. Esta mezcla cremosa de ron, jugo de piña y crema de coco te transportará a un paraíso tropical con cada sorbo. La Piña Colada es la elección perfecta para aquellos que buscan un cóctel dulce y exótico.

8. Whisky Sour

El Whisky Sour es un cóctel clásico que combina whisky, jugo de limón y jarabe de azúcar. Su sabor equilibrado entre lo ácido y lo dulce lo convierte en una opción refrescante y sofisticada. Con su distintivo toque cítrico, el Whisky Sour es perfecto para aquellos que disfrutan de sabores más intensos y complejos.

9. Cosmopolitan

El Cosmopolitan es un cóctel clásico que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Esta elegante combinación de vodka, jugo de arándano, licor de naranja y jugo de lima ofrece un sabor agridulce y vibrante. Con su distintivo color rosa y su presentación elegante, el Cosmopolitan es perfecto para aquellos que buscan una experiencia sofisticada y moderna.

10. Aperol Spritz

El Aperol Spritz es un cóctel italiano refrescante y ligero que se ha convertido en un clásico moderno. Esta bebida combina Aperol, vino espumoso y agua con gas, creando una combinación perfecta de sabores amargos y cítricos. Con su color naranja brillante y su sabor equilibrado, el Aperol Spritz es ideal para aquellos que buscan un cóctel refrescante y de moda.

Conclusión

En conclusión, hemos recorrido un emocionante viaje por el fascinante mundo de la mixología y los cócteles más destacados de 2023. Desde el Cóctel de Machu Picchu, un tesoro inspirado en la mística ciudadela peruana, hasta los clásicos atemporales como el Martini, el Mojito y la Margarita, cada trago presenta una combinación única de sabores que deleitará a cualquier amante de la coctelería.

Esperamos que esta lista de los 10 mejores cócteles de 2023 te haya inspirado a probar nuevas y emocionantes combinaciones. Recuerda disfrutar con responsabilidad y siempre elegir ingredientes de calidad para crear experiencias de sabor excepcionales. ¡Salud!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Machu Pichu

Machu PichuTipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Machu Pichu :
30 ml Granadina
90 ml Jugo de naranja
30 Crema de menta verde
45 ml Pisco

Decoración del Cocktail :
Cereza, Cáscara de Limón

Preparación Machu Pichu :
Antes de comenzar, en un vaso aparte, mezclar la crema de menta verde con el pisco.
Colocar unos 5 cubos de hielo en el vaso highball. Colocar primero que nada la granadina. A continuación, verter suavemente el zumo de naranja.
Aquí viene la parte más complicada de la preparación del cocktail : con la parte trasera de una cuchara de bar, verter suavemente la mezcla de pisco y crema de menta que preparamos anteriormente.
Cuidando que no se mezclen las bebidas, así obtendremos un resultado visual como el de la foto, donde vemos un hermoso trago de 3 colores bien diferenciados entre sí!
Decoramos el borde del vaso con una cereza y la cáscara de limón.
El cocktail Machu Pichu es un cocktail típico de la coctelería peruana... Quizás no sea un cocktail tan rico para muchos, para otros la mezcla de granadina y crema menta verde no es muy agradable, pero el efecto visual de los 3 colores y la utilización del pisco en el cocktail, lo hacen un trago sumamente original y una receta que vale la pena tener en nuestro blog de Tragos y Copas!

domingo, 7 de julio de 2013

5 mitos sobre el Pisco

Desde la web ElComercio.pe levantamos un especial sobre el Pisco muy interesante, una nota que rompe con los 5 mitos más comunes sobre esta bebida!
La sommelier y catadora Lucero Villagarcía nos dice la verdad sobre algunos mitos en torno al pisco.

Pisco

5 mitos sobre el Pisco

1. LICOR DE BANDERA
El pisco no es un licor, es un aguardiente porque es una bebida alcohólica destilada de un fermentado. “Se suele asociar el aguardiente a una bebida de baja categoría, pero el whisky es aguardiente y eso no tiene nada que ver con su calidad”, nos dice Lucero categóricamente.

2. SOLO ES PARA EL SECO Y VOLTEADO
Como si se tratara de un alcohol insípido, muchos solo usan el pisco para un coctel con frutas o shots. “No solo eso, muchos utilizan un mal pisco para hacer cocteles”, comenta Lucero. Ella nos recomienda: Sérvulo, Cepas de Loro, Cuatro Gallos mosto verde, Biondi, 1615 y Bianca.

3. EL PISCO DA RESACA
Seguro recuerda algún malestar de su época universitaria por un pisco de dudosa reputación, pero lo cierto es que los buenos piscos no dan resaca. “Lo que da resaca es el mal pisco. Por más jarabe de goma que se use, el buen pisco no deja dolor de cabeza”, explica la experta.

4. EL PISCO ES UNO SOLO
Aunque suene muy patriota, el pisco no es uno, tiene muchas variedades. “Hay 8 uvas pisqueras y son tan diferentes como son los vinos”, dice Lucero.

5. EL BUEN PISCO ES CARO
Un buen pisco no es barato por el alto costo de producción, pero tampoco uno se puede guiar por el precio. “En los supermercados no es fácil encontrar buen pisco a buen precio, pero sí en las pequeñas bodegas pisqueras”, explica.

sábado, 15 de junio de 2013

Perú Libre

El Perú Libre es una deliciosa variación del icónico cocktail Cuba Libre, con una característica que lo hace destacar: el uso de Pisco, la bebida emblemática de Perú y Chile. Preparado en un vaso Highball con hielo, este trago combina 50 ml de Pisco con refrescante cola. Su presentación se realza con una rodaja de limón que adorna el borde del vaso y un sorbito para disfrutar al máximo. Este cocktail, también conocido como "Pisco con Cola", es una elección popular en Chile y Perú, y su nombre, Perú Libre, añade un toque pintoresco y patriótico a esta refrescante bebida. ¡Descubre el sabor único de este clásico latinoamericano!

Trago Perú Libre

Tipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Perú Libre :
50 ml Pisco (Una medida)
Completar con Cola

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón; Sorbito

Preparación Perú Libre :
Llenar con hielo el vaso highball, agregar una medida de pisco, completar con cola. Decorar con una rodaja de limón en el borde del vaso y un sorbito.
El trago Perú Libre, no es más que una versión modificada del famoso cocktail Cuba Libre, la única (y fundamental) diferencia, es que el aguardiente base que utilizamos en esta ocasión, es la bebida típica de Perú y Chile : El Pisco. Este uno de los cocktails más solicitados justamente en los países Chile y Perú.
En general el trago Perú Libre, es también conocido como "Pisco con Cola", pero el nombre Perú Libre, es mucho más pintoresco!

En resumen, el Perú Libre es un cóctel que ofrece una experiencia única y refrescante al combinar el Pisco, una bebida emblemática de Perú y Chile, con cola. Su sencilla preparación y su decoración con una rodaja de limón realzan su atractivo visual y sabor inigualable. Este trago, también conocido como "Pisco con Cola", ha ganado popularidad en ambos países y más allá de sus fronteras, convirtiéndose en una elección favorita en todo el mundo. Su nombre, Perú Libre, añade un toque de carácter y orgullo nacional a esta bebida, que celebra la diversidad y la autenticidad de la tradición de las bebidas latinoamericanas. ¡Brindemos por el Perú Libre!

viernes, 8 de marzo de 2013

Lima Flair Challenge 4

Lima Flair Challenge 4

El Flair Challenge fue creado en el año 2010 por la empresa BAR and FLAIR; en la actualidad es el torneo de flair más importante de Perú debido a que es el único que reúne a competidores de diferentes partes de Sudamerica, cuenta con jurados de amplia trayectoria, ofrece los premios mas altos en este tipo de competencias y reúne a más de 300 espectadores.
Este año en su cuarta edición se espera contar com más de 25 competidores de Perú y diferentes partes del mundo, el Flair Challenge 4 se celebrará el 28 y 29 de abril del 2013 en la discoteca Bierhaus (Berlin 192, Miraflores)

"Flair Challenge 4" 2013 Miraflores, Lima - Perú 

jueves, 2 de agosto de 2012

Infografía : El Pisco Sour

Desde Perú21 robamos esta excelente infografía del cocktail más representativo de Chile y Perú, y que tiene una gran cantidad de fanáticos por todo el mundo! Anteriormente ya vimos la receta del Pisco Sour, sin embargo, si te quedaste con ganas de saber un poco más sobre este trago, esta genial infografía te aportará algunos datos más, para conocer a fondo este cóctel! La historia, la receta, sus versiones variantes y más en la infografía : El Pisco Sour. (Para ver en tamaño real, haz click y zoom!).

Infografía : El Pisco Sour

Infografía : El Pisco Sour

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos