Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Los mejores frutos secos para acompañar tus tragos

¿Dudas en invitar a amigos a una fiesta porque te angustias por qué servir de aperitivo además de buenos tragos? ¿Desearías que hubiera una lista de verificación simple para ayudarte a preparar algunos bocados fáciles para fiestas? Organizar un evento con estilo parece ser algo natural para algunos; para la mayoría de nosotros, sin embargo, la agonía a veces supera el éxtasis y simplemente lo posponemos, pero esa no tiene que ser tu historia. Aprender a servir aperitivos saludables y exquisitos, ideales para acompañar las mejores bebidas alcohólicas es tan fácil como aplicar algunos principios básicos de nutrición. Todo lo que se necesitas es un poco de planificación y una pizca de ingenio.

Los mejores frutos secos para acompañar tus tragos

Al seleccionar qué bocadillos debe servir, simplemente tome en cuenta los siguientes consejos:
  • Mezcla los sabores y las texturas, equilibrando lo salado, lo picante y lo dulce.
  • Mantenlo simple.
  • Combina los mejores frutos secos para acompañar tus tragos.
  • Sirve también algunas proteínas.
Recuerda que estos son bocadillos; no debes llenar a la gente. Si te quedas sin comida, ¡sabrás que hiciste algo bien! Y para entonces, el momento de terminar la fiesta, sin duda, estará cerca. Así que simplemente agradece a sus invitados por su presencia y se amable al despedirte de ellos.

Lo que elijas servir, por supuesto, dependerá tanto del número de invitados que desees tener en casa, como de tu propio espacio y limitaciones de servicio. Para un grupo pequeño o mediano, planea pasar poco tiempo en la cocina y usa la moderación al comprar y servir.

La cantidad de comida que sirves depende del tipo de fiesta. Si se trata de cócteles en tu casa antes de salir a cenar, planifica entre tres y cinco aperitivos por persona y con 45 minutos a una hora de tiempo asignado para comer en medio de bromas y risas. Intenta limitar la cantidad de licores y refrescos que sirve, y siempre proporciona algo sin alcohol para aquellos que no desean beber tragos.

Algunas ideas simples de bocadillos para una fiesta pueden ser sandwich, mini-pizzas, tapas y tablas de aceitunas, quesos y frutos secos.

Los frutos secos como cacahuates, pistachos, anacardo, avellanas, almendras o nueces son una fuente de energía con gran aporte nutricional, pero además son fáciles de servir como aperitivos y van bien con todos los tragos y bebidas alcohólicas.

Los frutos secos con sal, además aumentan la sed, por lo que invitan a beber más tragos refrescantes, así que a la hora de elegir qué tipo de productos comprar, debes tener en cuenta si deseas que tus invitados beban mucho o poco.

De cualquier manera, en todo bocadillo de fiestas no pueden faltar los frutos secos para acompañar tus tragos y otros tipos de bocadillos.

Cualquiera que sea la idea que te apetezca, ten a mano algunas recetas rápidas de consejos de bocadillos y algunos ingredientes básicos y frutos secos variados que puedes conservar en paquete durante un largo tiempo, ya que algunas de las mejores fiestas ocurren inesperadamente. Entretener de manera efectiva es una habilidad aprendida, pero es una que realmente se vuelve más fácil y más agradable cada vez que lo haces. Así que no te demores. Comienza a preparar tu lista de invitados ahora. Con cada grupo que pasa, concéntrate en encontrar una variedad de recetas simples pero efectivas a la hora de acompañar tus cocktails.

viernes, 25 de agosto de 2017

Aperol Spritz

Aperol SpritzTipo de Trago :
Directo; Copa de Vino

Ingredientes Aperol Spritz :
3 partes de Cava
2 partes de Aperol
1 parte de Soda

Decoración del Cocktail :
Rodaja de naranja

Preparación Aperol Spritz :
Colocar el hielo en la copa de vino, agregar tres partes de Cava, dos partes de Aperol y completar con una parte de soda. Revolver los ingredientes hasta que se mezclen. Decorar con una rodaja de naranja adentro de nuestro trago Aperol Spritz.

El Aperol es un aperitivo de origen italiano, tiene un color naranja muy intenso y logra un equilibrio mágico entre algunos de sus contenidos como la naranja amarga, el ruibarbo y genciana, además de que tiene cierto dulzor. Su gusto se asemeja un poco al Campari (de hecho, en 2003 Campari compró la marca Aperol), pero tiene una graduación alcohólica bastante menor: 11% de volumen.

El Aperol spritz surgió a finales de la década de 1910 en la ciudad italiana de Padua, creado por Giuseppe Barbieri en ocasión de una feria internacional que se desarrollaba en esa ciudad del norte de Italia. Se tomaba solo, en una pequeña copa. A principios de este siglo, en Alemania y en Austria se lo comienza a tomar en el modo spritz.

Se lo bebe como aperitivo, antes de las comidas, y como es muy versátil se marida muy bien con mariscos y pescados, típicamente veraniegos, así como con snacks y sándwiches. Pero el hecho de que sea un aperitivo tampoco obsta para que se consuma durante el resto de la noche.

Pese a que este aperitivo se puede beber solo, el trago Aperol Spritz es la combinación perfecta con el cual se suele consumir esta bebida.

El cocktail Aperol Spritz es un trago veraniego muy de moda desde hace algunos años en diferentes países del mundo; pese a lo que el nombre del combinado indica, el elemento que predomina en el Aperol spritz no es el Aperol, sino el vino blanco espumante que combina a la perfección con el aperitivo italiano de color rojo cereza.
 
El Aperol no solo actúa sobre el gusto de la cava, sino que tiñe el color original del espumante. La palabra “spritz” proviene del alemán y significa “zambullido”. Eso es lo que hace el Aperol dentro del espumante.

Aquí tienen la receta de este cocktail aperitivo y de ocasión, ideal para una noche calurosa, es un trago realmente fácil y sencillo de preparar ideal para calmar la sed y despertar los sentidos, esperamos que les haya gustado y leeremos sus comentarios en nuestro blog, o bien pueden pasar por nuestra página de Facebook Tragos y Copas y enviarnos sus comentarios o sus recetas de tragos hechas por ustedes!

sábado, 14 de marzo de 2015

Wild Irish Rose

Wild Irish RoseTipo de Trago :
Refrescado, Vaso Old Fashion

Ingredientes Wild Irish Rose :
50 ml Whisky Irlandés (Una medida)
25 ml Granadina
25 ml Jugo de Limón
Completar con Ginger Ale

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón

Preparación Wild Irish Rose :
Colocar hielo en el vaso old fashion y en el vaso mezclador; refrescar primero el vaso old fashion y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Agregar el whisky, el zumo de limón y la granadina. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en el vaso old fashion utilizando el colador para no servir con los hielos. Completar con Ginger Ale o soda.

Decorar con una rodaja de limón.

El trago Wild Irish Rose es un clásico cocktail pensado para paladares finos y amantes del Whisky Irlandés, que desean probar sabores nuevos.

jueves, 30 de enero de 2014

The Hugo

HugoTipo de Trago :
DirectoCopa de Vino

Ingredientes Hugo :
80 ml Vino espumante seco
50 ml  Licor de flor de sauco
25 ml Sirope de flor de sauco
3 Hojas de menta
Una rodaja de lima
Chorro de soda

Decoración del Cocktail :
Tallo de menta o Rodaja de lima

Preparación Hugo :
Colocar 2 o 3 cubos de hielo en la copa de vino, agregar el licor de flor de sauco, el jarabe de sauco, las hojas de menta, la rodaja de lima, el vino espumante blanco (Cava Brut preferentemente, media copa aproximadamente) y el chorro de soda. Decorar con media tallo de menta o rodaja de lima.

Historia del Trago Hugo :
The Hugo, El Hugo o Hugo es un cocktail aperitivo originario del norte de Italia, pero muy difundido en Austria y Alemania.
El trago The Hugo fue creado en 2005 por el Barman Roland Gruber como alternativa al Cocktail Spritz (otro aperitivo típico de Italia y países vecinos).
El nombre del cocktail, inicialmente iba ser "Otto", finalmente Gruber se decidió por nombrar a su cocktail "Hugo" y hoy en día es un trago muy común y en pleno auge en el norte de Italia y Alemania, un trago aperitivo que en pocos años se volvió un clásico.

viernes, 23 de agosto de 2013

Cointreau Fizz de Naranja

Cointreau Fizz de NaranjaTipo de Trago :
Directo, Copa de Agua

Ingredientes Cointreau Fizz de Naranja :
50 ml Cointreau
1/2 Lima
100 ml Soda

Decoración del Cocktail :
Rodajas de Naranja y de Lima

Preparación Cointreau Fizz de Naranja :
Colocar el jugo de media lima fresca en la copa, llenar la copa con hielo, agregar la medida de cointreau y completar con soda.
Decoramos nuestro cocktail Cointreau Fizz de Naranja con rodajas de naranja y de lima dentro de la copa.

El Cointreau Fizz de Naranja es un cocktail simple, fresco y sofisticado, además de un trago cítrico delicioso!


sábado, 14 de mayo de 2011

Entre Sábanas

Cocktail Entre las sabanas - Between the sheets


Tipo de Trago :
Batido; Copa Cocktail

Ingredientes Entre Sábanas :
30 ml Brandy
30 ml Ron Blanco
15 ml Curaçao Triple Sec
15 ml Jugo de Limón

Decoración del Cocktail :
Cereza; Pétalo de Rosa Amarilla

Preparación Entre Sábanas :
Agregar hielo en la copa cocktail y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Colocar el brandy, el ron, el curaçao triple sec y el jugo de limón en la coctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batir la coctelera rápidamente hasta que se integren y se enfríen todos los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Decorar con una cereza y un pétalo de rosa amarilla.
El trago Entre Sábanas (o Entre las Sábanas), a veces es más conocido cómo "Between the Sheets", su denominación original en inglés.

Historia del Trago Entre Sábanas:
El cóctel fue inventado por Harry MacElhone, uno de los cocteleros más famosos de la historia y autor de varios libros como los dos ‘Harry’s ABC of Mixing Coctails’ (El abecedario de Harry sobre cócteles). Además, era propietario del ‘Harry’s New York Bar’ de París, y fue, precisamente ahí donde, en los años 30, inventó el cóctel ‘Between the sheets’ o Entre Sábanas para su versión en español.

martes, 29 de marzo de 2011

Fresas Cup

Cocktail Fresas CupTipo de Trago :
Directo, Jarra

Ingredientes Fresas Cup :
1 lt Vino Blanco
500 gr Fresas
100 gr Azúcar

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación Fresas Cup :
Colocamos en la jarra, el azúcar y las frutillas bien lavadas y cortadas en trozos, sin la parte verde, agregamos el azúcar y el vino; presionamos un poco las fresas con la cuchara de madera mientras revolvemos, para permitir que la fruta desprenda un poco de su jugo. Reservamos en la heladera hasta el momento de servirlo. Es conveniente prepararlo almenos unos 30 minutos antes de servirlo (sin el hielo) para que consoliden los sabores.
A la hora de servirlo no olviden revolver bien para que el azúcar no quede en el fondo. Servir bien frío en copas de Champagne!
Fresas Cup es una especie de Clericó donde la única fruta usada es justamente la frutilla. Excelente trago para el verano y los días calurosos!

martes, 17 de agosto de 2010

Manhattan Dry

Cocktail Manhattan DryTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Manhattan Dry :
50 ml Rye o Whiskey Canadiense (Una medida)
20 ml Vermouth Dry
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Cereza o Twist de Limón

Preparación Manhattan Dry :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Verter la medida de rye o whiskey canadiense, el martini dry y un golpe de bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.
Decorar el cocktail con una cereza o bien hacer un twist de limón sobre el trago.
Manhattan Dry es una variante del típico cocktail Manhattan!

miércoles, 30 de junio de 2010

Historia del Cointreau

Cointreau
Que es el Cointreau?

Cointreau se llama al licor triple seco francés que está elaborado a base de cáscaras de naranjas con un 40% Vol.de graduación alcohólica. Sus otros ingredientes son el alcohol, el azúcar y el agua, que le dan a este licor un toque de cremosidad y un aroma  especial en boca.
Es intenso y suave, cálido y refrescante a la vez que dulce y amargo. El licor es cristalino y se enturbia en contacto con el hielo, adquiriendo un tono nacarado.
Desde siempre se toma con los postres o después del café. Es una buena bebida digestiva, y muy solicitada para elaborar cocteles y recetas por su aroma y sabor a naranja.
A principios de los años 1920 alcanzó fama mundial al ser utilizado en cócteles tan conocidos como el Margarita, el Cosmopolitan y el Sidecar entre otros.
Atrae mucho la forma tan característica de su botella, cuadrada con bordes redondeados y su color ámbar para que su contenido no se altere.
Se diferencia de otros licores por su mayor calidad, utilizando ingredientes naturales  y consiguiendo un sabor único e intenso.
Cointreau es una marca comercial, actualmente ésta ha pasado a ser una denominación común del licor triple sec.
Tomado como aperitivo (pousse-café), es un licor de alta graduación. Tiene un toque único y especial que se debe a la calidad de sus ingredientes. Se suele servir formando parte de algunos de los más importantes cocteles, como el conocido "Original Margarita" y el "Cointreau Cosmopolitan".
Parte de su fama va unida a su forma característica del envase, siendo su presentación un diseño particular, pues su botella es cuadrada con bordes redondeados y de color ámbar, lo que logra que su contenido no se corrompa con la luz.

Características e ingredientes del Cointreau

Es un licor de alto grado obtenido de la destilación de cáscaras de naranja de variedades diversas, tanto dulces como amargas.
La combinación de las cáscaras le confiere al licor un aroma intenso y muy natural, difícil de degustar entre lo dulce y amargo.
Debido a sus características, entra en la categoría conocida como alcoholes blancos, lo que facilita su combinación en cocteles y bebidas. Puede llegar a tener 95 grados de alcohol.

Historia del Cointreau

1849 : Adolphe y Edouard-Jean Cointreau, famosos maestros pasteleros, fundaron una destilería en Angers para producir licores con las frutas de la región.
1875 : Edouard Cointreau, hijo de Edouard-Jean, destiló un licor de cáscara de naranjas dulces y amargas, con un alto grado de cristalinidad, lo cual fue una gran novedad en aquella época. También creó la característica botella cuadrada de color ámbar, una visión muy moderna para esos tiempos, que ha sido tan distintiva para Cointreau hasta nuestros días.
1898 : Creación del caracter Pierrot - que se convirtió en el símbolo de la marca gracias a un famoso poster realizado por el artista Nicolas Tamago (tomado de una fotografía de Nadar).
1899 : Sólo tres años después de la invención del cine en movimiento, Edouard Cointreau lanza la primera pelicula publicitaria, protagonizada por el famoso Pierrot.
Principios del siglo XX : Se vendían 800,000 botellas de Cointreau al año. Cointreau abre su primera sede en Europa.
1923 : El éxito de la marca crece rápidamente, llegando incluso a Estados Unidos, Canada y Latinoamérica. Los hijos de Edouard, Louis y André Cointreau, le suceden como cabezas de negocio e inventan el concepto de "marca universal". Este slogan se usó en la mayoría de las campañas publicitarias de la marca alrededor del globo.
1960s : James Bond personifica la imagen de Cointreau en los anuncios publicitarios.
1989 : Cointreau se fusiona con Rémy Martin, la destilería de coñac fundada en 1724. La nueva compañía salta a la Bolsa de París y se convierte en un agente principal del mercado de vinos y espirituosos.
1992 : “Voulez-vous Cointreau avec moi?” fue el divertido slogan en las campañas de Cointreau de esos años.
2001 : Cointreau estrena la campaña "Be Cointreauversial". Lanzada sólo fuera de Francia, se enfoca a instar a las mujeres a que se expresen por sí mismas, y elijan todas las combinaciones que ellas quieran cuando bebiendo Cointreau, como cóctel o como combinado, sin preocuparse de lo que piensen los demás.
2005 : Cointreau lanza el Cointreaupolitan, el accesorio de moda en los after-works parisinos. En las premieres, fiestas privadas, inauguracines...el Cointreaupolitan está presente siempre en los sitios adecuados.
2007 : Dita Von Teese se convierte en embajadora de la marca.
La empresa sigue representada por el nieto de Edouard, Pierre Cointreau, Presidente Honorario. El Grupo está presidido por una mujer, Dominique Hériard Dubreuil.

Beneficios y Perjuicios del Cointreau
Su sabor suave y anaranjado no debe despistarnos ni engañarnos. Es un licor de alta graduación alcohólica, por lo que no debemos abusar de su consumo.
El consumo moderado de alcohol en adultos sanos no es perjudicial si no hacemos un uso exagerado de él, de hecho en una persona sana puede ser beneficioso, siempre en su justa medida.
Si por el contrario padecemos alguna enfermedad cardíaca, el alcohol aumentará el riesgo de complicaciones. El consumo continuado de alcohol también es totalmente desaconsejado para las personas con hipertensión, pues puede colaborar a la obstrucción en las arterias. Por supuesto también está prohibido para personas diabéticas, pues además del alcohol, los licores tienen una elevada cantidad de azucares.

Curiosidad sobre el Cointreau

Lo creó la familia Cointreau, en su destilería en 1875 en la región francesa de Países del Loira, con el objetivo de crear licores a partir de las frutas del lugar. Siendo a día de hoy líder por excelencia del mercado de los licores.  Este licor único de naranja se produce en base a una receta secreta desde hace 150 años.

viernes, 25 de junio de 2010

Historia del Fernet

Fernet
¿Qué es el Fernet?

El fernet es una bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de hierbas (mirra, ruibarbo, manzanilla, cardamomo y azafrán, entre otras), que son maceradas en alcohol de uva, filtradas y añejadas en toneles de roble durante un período que puede ser de 6 a 12 meses. Su graduación alcohólica es del 45% y posee un color oscuro y un aroma intenso.

Originalmente era sólo una bebida digestiva pero actualmente suele servirse como aperitivo antes o como digestivo después de una comida, también puede servirse con el café y el café expreso. Si bien puede consumirse puro, dado su sabor y contenido alcohólico lo más usual es beberlo combinado con soda, agua mineral o mezclado en cócteles. Debido a su lista de ingredientes pueden prepararse una serie de remedios caseros con fernet para el tratamiento de dolencias que incluyen molestias menstruales y gastrointestinales, resaca, cólicos del bebé, y (anteriormente) el cólera.

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, y hay varias versiones sobre sería el verdadero. Hay quienes sostienen que fue creado en Francia, otras versiones indican que fue en Checoslovaquia, pero la mayoría nos lleva a Italia, más precisamente en Lombardía. Hay quienes dicen que fue creado por un boticario austríaco de apellido Fernet. Otra versión es relatada por una de las empresas más antiguas en la elaboración de esta bebida: Fratelli Branca, quien le atribuye la invención la joven María Scala en Milán en 1845. María luego se casó con el farmacéutico Bernardino Branca, tomó su apellido y de ahí el nombre del licor. Fernet Branca se sigue produciendo en Milán por la empresa Distillerie fratelli Branca (Destilería de los hermanos Branca), propiedad de la familia Branca. Según la tradición, fernet deriva de la locución Milanesa "fer net", o "hierro pulido", por la placa de hierro al rojo vivo que originalmente se usaba para preparar el licor. También hay hipótesis de que la receta original era de un Dr. Fernet, sueco, pero esto no está confirmado.

Fernet en Argentina

La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la consumían tanto con fin medicinal como digestivo. El uso del fernet luego se extendió como aperitivo, combinado con agua, soda, vermú rojo o en cócteles, siendo en la actualidad el más bebido el que surge de la mezcla de fernet con gaseosa sabor a cola, popularizado a fines de los años 1980.

El consumo de fernet está hoy muy arraigado en Argentina: según la "Cámara Argentina de Destiladores Licoristas" en 2008 se produjeron en el país alrededor de 24 millones de litros de “amargos, bitter y fernet”, de esta producción se consume aproximadamente el 35% en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal y un 30% en la provincia de Córdoba. Sin embargo, en los últimos años, las provincias de Tucumán y Salta, han incrementado el índice de consumo de la mencionada bebida.
Es importante conocer la diferencia de los distintos fernet que se fabrican en este país, dado que según la técnica de elaboración es el valor que alcanzan en el mercado, los de más bajo costo son elaborados en forma artificial o sin maduración y pocas hierbas, en cambio los de más alto precio son productos elaborados con mayor cantidad de hierbas y maduración mínima de un año (1882, Branca, Ramazotti, Cinzano, Viterbo).

Existen varias empresas que fabrican esta bebida: Branca, Mastrolorenzo, Vittone y Venetto de Fratelli Branca, Fernet 1882 de Porta Hnos (Córdoba), Cinzano y Lusera de Cepas Argentinas (San Juan), Capri y Ramazzotti de Pernod Ricard, Pini e Imperio de Licores Argentinos, Ottone de Peters, El Abuelo de Sáenz Briones, Cazalis de Cinba, Viterbo de bebidas Miguel Bizzarri y Bari de Servamsur SA.

Fernet en el mundo

Dentro de Italia con la palabra "fernet" se hace referencia solo a la bebida de marca Branca, sin embargo, productos italianos como Martini o Luxardo son exportados bajo ese nombre.

En italiano se usa la palabra "Amaro" (amargo) y existen numerosas marcas: "Distillerie Fratelli Branca", ubicada en la ciudad de Milán, "Averna", "Lucano", "Montenegro", "Cynar", "Luxardo" de Padua, Martini de Turín, "Amaro del capo". En la República Checa, el "Fernet Stock" en sus dos versiones, el natural y el citrón con ligero sabor a limón. En este país se lo consume en shots, o mezclado con hielo y agua tónica, trago conocido como "Bavorské Pivo" (Cerveza Bávara) o "Bavorák". En la ciudad de San Francisco (California) se ha vuelto muy popular en los últimos años: el fernet es bebido servido en shots, seguido de otro shot de ginger ale.

Popularidad del Fernet

El golfista argentino Ángel Cabrera, quien en 2007 ganó el U.S. Open, declaró en un reportaje a un medio estadounidense que le gustaba tomar fernet con Coca Cola. Incluso, ha confesado haber sido "echado" de un restaurante en Italia, durante un abierto, porque al dueño le pareció extremadamente vulgar que mezclara Coca Cola con un bajativo "tan elegante".

El fernet Branca es el tema de una rutina cómica de Bill Cosby con el mismo nombre, del álbum Fat Albert, en el que describe sus propias experiencias con la bebida.

El personaje principal de la película Las noches de Cabiria, dirigida por Federico Fellini, consume fernet.

Actualmente se realiza una campaña en Facebook para reunir firmas y convertirla en bebida nacional de Argentina.

Cocktails con Fernet

El fernet se puede reemplazar a los amargos en ciertas recetas; por ejemplo, el Cóctel Fanciulli es un Manhattan con fernet en vez de Amargo de Angostura. El Toronto es otra variante del Manhattan hecha con whisky, fernet y amargos.

El chef Fergus Henderson ofrece una receta llamada "Un milagro", que se aproxima al Branca-Menta, combinando dos partes de fernet con una parte de licor de menta y hielo. La receta declara que este cóctel se puede usar como cura para los excesos, pero no especifica si son excesos gustatorios o alcohólicos.

miércoles, 23 de junio de 2010

Historia de los Aperitivos

AperitivosLa historia de los aperitivos se remonta a la Antigüedad, aunque es en la Edad Media que los monasterios se convirtieron en centros especialistas en la preparación brebajes con hierbas. Ya desde el siglo XIX, en Turín, Italia, licoristas con apellidos como Martini, Cinzano, Gancia o Campari fueron los primeros en mezclar las hierbas con bajas graduaciones de alcohol. Esta combinación de alcohol de baja graduación y hierbas es el componente básico de los aperitivos, una amplia gama de bebidas que alguna vez fueron brebajes, caracterizadas por ser de consumo social y urbano.

La finalidad del aperitivo es preparar al comensal para despertar el apetito y el posterior disfrute de la comida principal que se servirá. El aperitivo suele usarse en fechas especiales, festivas, pero no es común a diario. Para el mismo es recomendable servir vinos blancos o espumosos secos, refrescos, vermouth, cerveza; acompañados con entremeses como: quesos, vegetales secos cortados en forma de bastones, acompañados de alguna salsa o crema liviana, así como aceitunas, patatas fritas, patatas bravas, croquetas. Los aperitivos suelen servirse en la sala, antes de pasar al comedor para la cena.

Sus orígenes se remontan a los comienzos de la civilización. Egipto, Grecia y Roma han utilizado con fines medicinales, lo que hoy conocemos como Aperitivos. Los antiguos egipcios se encuentran entre los primeros pueblos que fortificaron el vino para estabilizarlo en época calurosa, mientras los antiguos griegos y romanos le añadían ajenjo, tomillo, romero y mirto para reavivar los que habían perdido sabor.

Las primeras referencias de ellos están en el 4º Canto de "La Odisea", cuando la reina Helena ofrece a Menelao, su marido, una especie de cóctel obtenido de hierbas egipcias. Los romanos consumían una bebida llamada Arthemisa Absinthium (el ajenjo de Artemisa) durante el verano, debido a su agradable y envolvente sabor. Esta idea de mezclar vinos con sustancias aromáticas vegetales continuó durante la Edad Media, también con fines medicinales.

Hace algo más de 2 siglos, su producción empezó a crecer y los italianos desarrollaron nuevas fórmulas. Tras el vermouth se encuentra la vieja tradición de fortificar y aromatizar los vinos. Pero si las razones para hacerlo eran netamente prácticas, el vermouth las ha elevado a una especialidad. A comienzos del siglo XVI en las comunidades monásticas de Europa, el consumo de Aperitivos continuaba teniendo características benéficas, ya que se usaba como elixir para cuidar la salud y prolongar la vida. En la corte real de Bavaria (hoy Alemania), estos vinos fueron nombrados como wermut, "ajenjo" en alemán, uno de los ingredientes clave. Posteriormente, y ya de moda en la corte francesa, la palabra se transformó en vermouth.

Durante las últimas décadas del siglo XVIII hubo en Europa un furor por crear nuevos y diferentes Aperitivos, apelando a las mezclas más insólitas entre vinos, alcoholes, hierbas y otros componentes.

Este fenómeno abarcó al centro de Europa: el sur de Alemania, Suiza, Austria y el norte de Italia. Con el paso del tiempo su composición fue cambiando, constituyéndose el Norte de Europa como el centro de producción por excelencia debido a la capacidad de destilación y a los viñedos que ofrecían sus bastas tierras. Por eso, aunque la palabra sea germana y se creara para la misma época, todos los registros existentes aseguran que los primeros vermouth fueron patentados en Turín y Milán, que se convirtieron en la cuna de esta bebida, y en el siglo XVIII se transformaron en el escenario donde confluían el arte y la cultura de una sociedad civilizada. Sus pioneros fueron los hermanos Carlos Stéfano y Giovanni Giacomo Cinzano. En 1816 el nieto de Giacomo, Francesco Cinzano abrió un local para vender vermouth. En 1840, Gaspare Campari y Alessandro Martini eran maestros licoristas en Turín, especializándose en hierbas y aplicando estos conocimientos a los tragos que preparaban. Pero hubo otra empresa importante en el Piamonte que también se convertiría en universal: Martini y Rossi, fundada en 1847 después de años de experimentación. El hacedor de vinos y maestro herborista Luigi Rossi, estableció la receta de su famoso vermouth, con una fórmula superhermética que incluía madera de sándalo, rosas y mejorana.

En la 1º mitad del siglo XIX, un grupo de emprendedores enólogos piamonteses iniciaron la elaboración a escala industrial de productos vitivinícolas, destinados a conquistar el mercado internacional. Los pioneros, entre los que se encontraban Gancia, Martini, Cinzano, Ballor y Bosca, comenzaron a formar parte de la literatura, el mito y el imaginario colectivo, ya que sus bebidas evocaban lugares exóticos, encuentros memorables, de brindis secretos y públicos. Algunos de ellos pasaron luego a transformarse en dueños de empresas de vanguardia en lo tecnológico, científico y productivo. Uno de ellos, Carlo Gancia, fue el creador de una de las casas productoras de Aperitivos más prestigiosas.

lunes, 21 de junio de 2010

Historia del Amaretto - Apricot

Amaretto
Que es Amaretto?

El amaretto o apricot es un licor en el que se combinan el dulzor de los huesos de albaricoque con el amargor de las almendras los cuales están acompañados por alcohol puro, azúcar caramelizado y la esencia de diecisiete plantas y frutas aromáticas entre las que destaca de forma especial la vainilla, aunque tiene también melocotón (durazno) y cereza. Su graduación alcohólica suele rondar los 25 grados y no supera en ningún caso los 30.

Historia del Amaretto

El Amaretto tiene su origen en Saronno, una pequeña localidad cercana a Milán, Italia; de ahí que se lo conoce como Amaretto di Saronno. Cuenta la leyenda que en 1525, el pintor Bernardino Luini, discípulo de Leonardo da Vinci, recibió el encargo de pintar un fresco de la Madonna en Saronno. Para ayudarse, Bernardino Luini contó con la ayuda de la hija de la dueña de una posada que le sirvió de modelo. Al parecer pasados los meses la joven se enamoró del pintor y como muestra de su amor y agradecimiento hacia él, le preparó una bebida con productos naturales que tenía en su jardín. Esta prueba de amor fue ofrecida a Bernardino quien llevó esta bebida fuera de Saronno y la dio a conocer por toda Italia.
De ahí viene también el hecho de que el Amaretto sea conocido como uno de los licores más afrodisiacos. La receta fue pasando de generación en generación hasta que casi tres siglos más tarde, en 1817, se empezó a comercializar por parte de Amaretto di Saronno Originale Licor, que aún hoy en día sigue siendo el número uno en el panorama mundial tanto en la fabricación como en la comercialización de este licor. Desde entonces la receta se ha mantenido sin muchos cambios haciendo del Amaretto un licor de original sabor.

Características del amaretto

Si el licor es de una originalidad excepcional, su envase también lo es. Al principio de la comercialización del Amaretto la botella iba con los años cambiando de diseño hasta que un artesano del cristal de Murano diseñó la botella cuadrada recortada en los ángulos que se ha convertido en todo un símbolo en Saronno y en toda Italia.

Usos del Amaretto

El Amaretto es un licor que po der su característico sabor y versatilidad es ideal para tomar solo o con hielo en el postre ya que es un delicioso digestivo, así como ingrediente en algunas recetas de pastelería como el tiramisú (en el cual se moja la galleta con café y este licor), el brazo gitano o mezclado en infinidad de cócteles. En los últimos tiempos hay incluso helados con sabor a Amaretto. Pero una de las formas más originales de tomar este licor sigue siendo el conocido Amaretto Sour que consiste en mezclar el Amaretto con zumo de limón, azúcar y mucho hielo picado. También se puede tomar con zumo de Naranja y también está haciéndose famosa la mezcla con bebidas energéticas, que le dan un sabroso y dulce sabor.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos