Mostrando entradas con la etiqueta Bitter Angostura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bitter Angostura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2019

Cocktail de Mango cannabico

Tipo de Trago :
Licuado, Copa de Vino de Borgoña

Ingredientes Cocktail de Mango cannabico :
15 ml Ron ligero con infusión de cannabis
60 ml Jugo de Mango o Puré de Mango
60 ml Yogurt griego
10 ml Jarabe de Cannabis
Hielo de agua de coco picado
Dash de Bitter angostura

Decoración del Coctel:
Trozo de mango

Cocktail de Mango cannabico

Preparación Cocktail de Mango cannabico:

Combinar todos los ingredientes (sin hielo y sin el bitter angostura) en la licuadora y procesar ligeramente hasta que quede una mezcla suave y uniforme. Servir en copa de vino de Borgoña con abundante hielo de agua de coco recién picado. Agregar un dash de bitter angostura y un sorbito.

Cómo hacer una infusión de ron cannabico:

Para hacer una infusión de cannabis en el ron, agregar 7 gramos, (o la dosis recomendada por tu médico), de cannabis molido a 250 ml (aproximadamente 1 taza) de un licor de tu elección (en este caso, ron) en un bol resistente al calor. No sellar el frasco, podría explotar. Llevar a baño maría. Es importante no utilizar una estufa de gas o una llama abierta.

Cocinar a fuego lento a unos 71 ° C durante 30 a 60 minutos. Usar un termómetro digital para controlar la temperatura. A 77 ° C el alcohol lanza llamas, así que es importante prestar mucha atención al trabajo en cuestión y no dejar sin supervisión. Además, un calor bajo mantendrá la evaporación al mínimo.

Dejar que la mezcla se enfríe, colar a través de un colador de malla fina forrado con una gasa, luego embotellas en la botella de licor vacía. Rellenar la botella con el licor no infundido restante hasta que vuelva a un volumen de 750 ml. Esto asegura que el THC se dispersará por toda la infusión. Su infusión ahora está lista para usar en sus cócteles artesanales.

Cómo descarbonar tu cannabis:

"Descarbar" (abreviatura de "descarboxilar") su cannabis es esencial antes de infundir su alcohol si deseas experimentar los efectos psicoactivos del THC de la marihuana y no solo el sabor de la hierba. Si ya has cocinado con cannabis, es posible que ya estés familiarizado con esta técnica. El método consiste en envolver los cogollos rotos en una bolsa para asar a prueba de calor (para preservar el aroma y el sabor) y darle tres toques de 1.5 minutos en el microondas, aunque otros métodos para descarboxilar incluyen pasarlo por el horno a 240 grados durante aproximadamente una hora.

Cómo hacer jarabe de cannabis:

El jarabe simple es un arma esencial en el arsenal de cualquier camarero, y si estás haciendo cócteles de cannabis, querrás tener esta preparación de  jarabe de cannabis. Siéntete libre de hacerlo con azúcar o miel, y también puedes prepararlo con casi cualquier tipo de hierba fresca o saborizante (la glicerina ayuda a acelerar la absorción de THC en tu sistema digestivo). Úsalo para reemplazar el azúzar en casi cualquier receta que requiera jarabe de cannabis.

Ingredientes:
Si usas azúcar:
• 1 taza de agua
• 1 taza de azúcar
• 4 gramos de cannabis descarboxilado finamente molido
• 1 cucharada de lecitina líquida vegetariana (no transgénica)

Si usas miel:
• 2 tazas de agua
• 1 taza de miel
• 4 gramos de cannabis descarboxilado finamente molido
• 1 cucharada de lecitina líquida vegetariana (no transgénica)

Preparación:
Verter el agua en una cacerola y dejar que hierva. Reducir la temperatura. Agregar el azúcar o la miel cruda y revolver hasta que esté completamente disuelto en el agua. (Si usas miel cruda y encuentras que el jarabe se ve demasiado claro, agrega un poco más de miel). Agregar el cannabis, luego cubrir la cacerola. Reducir a medio-bajo el calor y cocinar a fuego lento durante al menos 30 minutos para infundir el jarabe simple con el cannabis.

Reducir la temperatura por tercera vez al mínimo, y agregar la lecitina. Cocinar por otros 10 minutos, revolviendo constantemente para evitar que se cocine y se queme. Retirar del fuego y colar en un recipiente de acero inoxidable apoyado en un recipiente más grande lleno de hielo. Esto ayudará a que se enfríe rápidamente. Esta receta logra aproximadamente 1 taza de sirope cannabico.

Para darle un toque extra, prepara el jarabe con miel y, agrega un pedazo de raíz de jengibre pelado y en rodajas gruesas, junto con el cannabis. Continuar con la receta como se indica.

jueves, 13 de junio de 2013

Madagascar Sour

Cocktail Madagascar SourTipo de Trago :
Batido; Copa Sour

Ingredientes Madagascar Sour :
50 RonRon Bacardi Superior
30 ml Jugo de Limón
1 Clara de Huevo
1 Cucharada de mermelada de damasco
1 Cucharada de Azúcar
1 Vaina de vainilla (de 1,5 cm)
1 Golpe de Bitter angostura

Decoración del Cocktail :
Piel de limón

Preparación Madagascar Sour :
Añadir la vaina de vainilla en la coctelera y machacarla. Agregar hielo en la copa sour y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Agregamos el ron, el jugo de limón, la confitura de albaricoque (mermelada de damasco) y el azúcar en la coctelera. Retirar los hielos de la copa sour ya refrescada. Batimos la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Decorar con la piel de limón y agregar un golpe de bitter angostura.

Historia del Trago Madagascar Sour :
La receta de este cocktail llamado Madagascar Sour, similar al reconocido Pisco Sour, fue tomada y modificada levemente del sitio oficial de Ron Bacardi.
Es un Sour de ron moderno dedicado a los amantes de la vainilla.
El bartender de Bacardí David Córdoba llamó a este cocktail Madagascar Sour, como la isla que produce la mayor parte de la vainilla comercializada en el mundo. Como todos los cócteles del tipo Sour, posee un elemento ácido (el zumo de limón), una base de aguardiente (en este caso el ron Bacardi Superior) y un edulcorante (la confitura de albaricoque y un poco de azúcar).
Pero, en el trago Madagascar Sour, es el sabor único de la vainilla lo que proporciona la nota perfecta que armoniza sin ahogar a los demás ingredientes del cóctel.

Si te gustó este cocktail, no olvides compartir la receta en tus redes sociales y seguirnos en Facebook y en Twitter haciendo click en los íconos de la parte superior derecha de nuestro blog!

sábado, 28 de abril de 2012

Martinez

Hoy es sábado, ya decidieron que trago van a degustar esta noche? Aquí les traemos una recomendación desde Open Bar done su profesional Bartender Mariano Ramirez nos enseña paso a paso cómo preparar el cocktail : Martinez. Aprendan a preparar el cóctel en 5 minutos, paso a paso de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Martinez

Ingredientes :
Gin - 60 ml
Vermouth Rosso - 30 ml
Licor de Maraschino - 1 Golpe
Bitter Angostura - 2 Golpes

viernes, 22 de abril de 2011

Video Receta : Millenium Cocktail

Feliz Viernes Santo a todos! Para este fin de semana les dejamos una video receta de un excelente cocktail, aprendan como preparar este trago en 5 minutos, ee la mano de Open Bar y su excelente Barman Mariano Ramirez, como siempre; el cocktail de hoy se llama : Millenium Cocktail. Aprendan a preparar el cocktail paso a paso de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Millenium Cocktail

Ingredientes :
Cognac - 45 ml
Cointreau - 30 ml
Jugo de Ananá - 45 ml
Bitter Angostura - 2 Golpes

Video Receta : Millenium Cocktail

lunes, 14 de marzo de 2011

Video Receta de Open Bar : Singapore Sling

Excelente video receta!! Realmente un clásico de la coctelería, excelente, exquisito y explicado de manera estupenda! Como siempre e la mano de Open Bar y su excelente Barman Mariano Ramirez; que nos deleita siempre con sus recetas, tips y consejos de coctelería; les dejamos este excelente cocktail : Singapore Sling. Aprendan a preparar el cocktail paso a paso de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Singapore Sling

Ingredientes :
Gin - 45 cl
Cherry Brandy - 15 cl
Cointreau - 1 Golpe
Benedictine - 1 Golpe
Bitter Angostura - 1 Golpe
Granadina - 1 Golpe
Jugo de Lima - 15 cl
Jugo de Ananá - 80 cl

Video Receta : Singapore Sling

sábado, 16 de octubre de 2010

Cloved Apple

Buen fin de semana a todos los lectores de Tragos y Copas! Para festejar esta noche les dejamos la Video-Receta de la semana! De la mano de Open Bar y su excelente Barteman Mariano Ramirez, esta semana les traemos el cocktail : Cloved Apple. Aprendan a preparar el cocktail de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!

Cocktails Tragos
Receta de Cocktail : Cloved Apple

Ingredientes :
Cognac – 60 ml
Bitter Angostura – Unas gotas
Miel -15 ml
Canela
Manzana Verde - Rodajas
Lima

sábado, 25 de septiembre de 2010

Citrose

Llegó el Fin de Semana y como prometimos, les traemos la Video Receta de la semana! De la mano de Open Bar y su Bartender Mariano Ramirez, esta semana les traemos el cocktail : Citrose. Aprendan a preparar el cocktail de manera muy sencilla mirando la receta del cocktail en video!
El Citrose es un cocktail muy sofisticado, ideal para las damas!


Cocktails Tragos

Receta de Cocktail : Citrose

Ingredientes :
Cointreau - 60 ml
Bitter Angostura - 3 gotas
Almíbar Especiado -15 ml
Soda - a gusto
Pétalos de Rosa

viernes, 20 de agosto de 2010

Old Fashioned

Cocktail Old FashionedTipo de Trago :
Directo, Vaso Old Fashion

Ingredientes Old Fashioned :
40 ml Bourbon, Whisky Escocés o Rye
1 Terrón Azúcar
2 Golpes Bitter Angostura
1 Golpe Soda

Decoración del Cocktail :
Trozo de Naranja; Twist de Limón; 2 Cerezas

Preparación Old Fashioned :
Colocar el terrón de azúcar en el vaso old fashioned y agregar el bitter angostura y el agua. Disolver la mezcla. Llenar el vaso con hielo y agregar el whisky.
Decorar el cocktail Old Fashioned con un trozo de naranja, un twist de limón y 2 cerezas.

Historia del Trago Old Fashioned :
Su historia se remonta a los años 1895 . Fue inventado en el Pendennis CluB de Louisville, de Kentucky.
Este cocktail fue introducido en el viejo waldort, en la época de su "Sit-down" Bar y fue precentado por, El Coronel James Papper de kentucky, Propietario de una afanada marca de Whiskey de la època. Se ha dicho que el old fashioned whiskey y cóctel fue inventado por el famoso y bartender del Pendennis clud, de kentucky del cual era miembro el Coronel Pepper.

Hay otras leyendas y afirmaciones de la creación e historia del old fashined, pero su inigualble combinaciòn de whisky con su toco de bitter y su dash de soda con su acidulce sabor de naranja perdura hasta ahora su extraordinaria elegancia en boca, fuerte al probar y suave al fina. Un excelente cocktail aperitivo.

La vieja tradición de beber Whisky entre los Escoceses, Irlandeses e Ingleses los llevó a inventar este cóctel clásico de whisky, en remembranzas a tiempos idos "que siempre fueron mejores", de allí supone la crónica antigua nace el Old Fashioned.

martes, 17 de agosto de 2010

Manhattan Medium

Cocktail Manhattan MediumTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Manhattan Medium :
50 ml Rye o Whiskey Canadiense (Una medida)
10 ml Vermouth Dry
10 ml Vermouth Rosso
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Cereza o Twist de Limón

Preparación Manhattan Medium :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Verter la medida de rye o whiskey canadiense, el martini dry y rosso y un golpe de bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.

Decorar el cocktail con una cereza, o bien hacer un twist de limón sobre el trago.
El cocktail Manhattan Medium es otra variante del típico cóctel Manhattan!

Manhattan Dry

Cocktail Manhattan DryTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Manhattan Dry :
50 ml Rye o Whiskey Canadiense (Una medida)
20 ml Vermouth Dry
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Cereza o Twist de Limón

Preparación Manhattan Dry :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Verter la medida de rye o whiskey canadiense, el martini dry y un golpe de bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.
Decorar el cocktail con una cereza o bien hacer un twist de limón sobre el trago.
Manhattan Dry es una variante del típico cocktail Manhattan!

miércoles, 11 de agosto de 2010

Ivan Collins

Cocktail Ivan CollinsTipo de Trago :
Directo, Vaso Collins

Ingredientes Ivan Collins :
50 ml Vodka (Una medida)
30 ml Jugo de Limón
15 ml Jarabe de Goma
60 ml Soda (Completar el vaso)
1 Dash de Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón y Cereza

Preparación Ivan Collins :
Colocamos hielo en el vaso Collins, y agregamos los ingredientes dejando los hielos. Decoramos nuestro Ivan Collins con una rodaja de limón y una cereza y presentamos nuestro cocktail.
Ivan Collins es un cocktail de la familia del John Collins y Tom Collins, prácticamente idénticos en su preparación, pero en la receta del cocktail cambia el alcohol de base y por ende también el nombre del cóctel!

viernes, 6 de agosto de 2010

Manhattan

Cocktail ManhattanTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Manhattan :
50 ml Rye o Whiskey Canadiense (Una medida)
20 ml Vermouth Rosso
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Cereza

Preparación Manhattan :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Verter la medida de rye o whiskey canadiense, el martini rosso y un golple de bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.

Decorar el cocktail Manhattan con una cereza.

Historia del Trago Manhattan :
Se dice que el cocktail Manhattan se empezó a hacer conocida en el bar Manhattan Club de Nueva York a principios de la década de 1870. En las décadas de 1930 y 1940 con el esplendor del cine de Hollywood, se convirtió este cóctel en una bebida varonil, famosa y cosmopolita, al ver en las películas a algunos de los actores más importantes de la época en papeles de mafiosos, ejecutivos o casanovas beberlo.

Hoy en día es un cóctel internacional que se consume principalmente como aperitivo y que se encuentra en la carta de muchos bares y restaurantes.

La historia nos cuenta el porqué para realizar el auténtico combinado se ha de utilizar whisky de Canadá y no estadounidense, como muchos creen dado su origen "Yankee":
Durante la Ley Seca se prohibió la venta y producción de alcohol en los EUA, por lo que las mafias se buscaron la vida para traerlo de países vecinos como el que nos ocupa. Como no había la posibilidad de utilizar el whiskey nacional tuvieron que utilizar este aguardiente extranjero. Es esta razón la que nos obliga a utilizar ese tipo de whisky (si queremos hacer el cocktail con la receta tradicional) y no razones de sabores y aromas. Las variantes del trago Manhattan serían con whiskey de centeno, más amargo; bourbon, más dulce o malta, que le aporta ese "bouquet" tan especial.

Este centenario y popular trago, mezcla whisky de Canadá, seco y suave, vermut rojo, de sabor amargo y angostura para añadirle un toque herbal característico. En conjunto una delicia para nuestros sentidos. El cócte Manhattan es un combinado aperitivo con glamour y de alto standing.

miércoles, 28 de julio de 2010

Rob Roy

Cocktail Rob RoyTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Rob Roy :
50 ml Whisky Escocés (Una medida)
25 ml Vermouth Rosso
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Cereza

Preparación Rob Roy :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Agregar el whisky y el vermouth rosso y un golpe de bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.
Decorar con una cereza dentro del cóctel .

Historia del Trago Rob Roy:
En realidad, el trago Rob Roy no tiene ninguna relación directa con Robert Roy MacGregor. Rob Roy no era un fan de esta bebida y, seguramente, ni siquiera la conocía (desde luego no con su nombre). La historia más creíble cuenta que la bebida fue creada por un barman en 1894, con motivo del estreno de la ópera ‘Rob Roy’ en el Hotel Waldorf de Nueva York. Esto era algo normal en la época, crear cócteles nuevos y nombrarlos con el título de las obras más famosas de entonces. Sin embargo, según un libro publicado por el Hotel Savoy de Londres en 1930, ya era una bebida tradicional y frecuente entre los escoceses.

En realidad, se trata de una simple variación del Manhattan, pero en lugar de llevar bourbon, o un whiskey cualquiera, lleva whiskey escocés. De hecho, en muchos lugares se vende como un Manhattan Escocés. Hay muy pocas bebidas que mezclen whiskey escocés, principalmente porque es un licor con un cuerpo propio muy característico y poco dado a las combinaciones. Pero este cóctel en particular ha gozado de un éxito bastante aceptable.

La receta más habitual del Rob Roy lleva el ya mencionado whiskey escocés, vermut rojo y unas gotas de angostura, aunque este ingrediente se suele omitir. Tiene también algunas variantes, como el Rob Roy Seco, con vermut seco en lugar de rojo, o el Rob Roy Perfecto, con la misma proporción de vermut rojo y seco. Es cuestión de decidir si queremos una bebida más o menos dulce. Se puede servir en una copa de cóctel, adornada con una guinda o una rodaja de limón (depende de si le hemos puesto más vermut rojo o seco), o en un vaso tradicional con unos cubitos de hielo. Se puede salpicar también con unas gotas de limón.

martes, 27 de julio de 2010

Horse's Neck

Cocktail Horse's NeckTipo de Trago :
Directo; Vaso HighBall


Ingredientes :
40 ml Brandy
110 ml Ginger Ale
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Espiral de Limón

Preparación Horse's Neck :
Colocamos el hielo en el vaso highball y agregamos el brandy, el ginger ale y revolvemos y servimos.
Se decora con un espiral de limón y un dash de bitter angostura.

Historia del Trago Horse's Neck:
Al rededor de 1890, Horse's Neck era un cocktail sin alcohol que se preparaba con Ginger Ale y Piel de Limón. En 1910 se comenzó a mezclar con brandy y a veces bourbon. Así quedó atrás poco a poco la receta sin alcohol, dando paso al Horse's Neck tal como lo conocemos hoy en día. Un dato interesante es que en New York el cóctel Horse's Neck se continuó sirviendo sin alcohol hasta los '50 - '60.

domingo, 25 de julio de 2010

Singapore Sling

Cocktail Singapore SlingTipo de Trago :
Batido; Vaso Highball

Ingredientes Singapore Sling :
40 ml Gin (una medida)
20 ml Cherry Brandy
5 ml Cointreau
5 ml Licor Benedictine
10 ml Granadina
80 ml Jugo de Piña
30 ml Jugo de Limón
1 Dash Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Trozo de Ananá; Cereza

Preparación Singapore Sling :
Agregar hielo en la coctelera y luego verter todos los ingredientes. Batir y servir en un vaso highball. Decorar el cóctel con un trozo de piña y cereza.




Historia del Trago Singapore Sling :
Singapore Sling fue inventado por Ngiam Tong Boon, en el hotel Raffles de Singapur entre 1910 y 1915, anteriormente, esta receta fue conocida como Straits Sling, pero al tener mucho éxito en la isla, adquirió el nombre de tal lugar, como la conocemos hasta el día de hoy.
Por tanto el nombre en parte le viene de la ciudad donde se creó, y sling pues por si no lo sabes, era el nombre que recibían los combinados de bebidas alcohólicas sin amargos o bitters hace ya muchos años. Hoy en día no hay diferencia entre sling y cócteles, todos son cócteles.
Otro par de anécdotas del Singapore Sling es que quizás sea uno de los precursores en la moda de servir cocteles fríos, hasta entonces se podían servir fríos o calientes, poco importaba, pero el Singapore Sling tenía que ir frío si o si. La otra curiosidad es que la receta actual es una adaptación, puesto que la receta original se esfumó junto con los camareros que la servían hace casi 100 años.
En cualquier caso existen múltiples recetas de este mismo coctel dada su popularidad, de hecho hasta en los aviones de Singapore Airlines lo sirven gratuitamente y ten por seguro que no se van a molestar en hacer el coctel perfecto para cientos de pasajeros.

lunes, 21 de junio de 2010

Historia del Bitter Angostura - Amargo de Angostura

bitter angostura
Que es Bitter Angostura?

El Amargo de Angostura o Bitter Angostura es un condimento empleado como bitter en cocktails, también es utilizado como condimento de sopas y salsas
El Bitter Angostura es el más aromático y popular de los bitters en cocktelería, y el de mayor graduación alcohólica. Se elabora con hierbas y especias; su ingrediente principal es la corteza de sándalo, que le da su particular color.

Historia del Bitter Angostura

La historia se aproxima al año de 1817 cuando una epidemia de cólera azotaba la población de lo que se llamó Santo Tomas de Nueva Guayana, y cuyo nombre había sido cambiado a Angostura por ser la parte más estrecha del río Orinoco en Venezuela. Luego de dedicarse con entusiasmo a la investigación de las propiedades de las plantas sudamericanas, el joven galeno Johann Gottlieb Benjamin Siegert creó un medicamento un tanto amargo, de sabor bastante inusual, pero de probada eficacia para aliviar las volatilidades del estómago de sus numerosos pacientes.
Esta pócima estaba compuesta por más de 25 productos botánicos de la abundante reserva natural de esas tierras tropicales, que incluía frutas, raíces, semillas aromáticas, cortezas, y una buena cantidad de ingredientes cuyo nombre y proporción se mantienen, aún hoy en día, en el más estricto secreto. Sin embargo, sabemos que entre las conocidas y famosas plantas figuran la quina -cuya imagen figura en el escudo nacional del Perú- y la sarrapia, largamente empleada por los fabricantes de los más finos perfumes franceses de aquella época. No tardó mucho en hacerse famosa en el continente y allende la preparación del doctor Siegert.
Este personaje se casó con una dama de Guayana (Venezuela) y a mediados del siglo XIX la familia se mudó a Trinidad y Tobago y siguió -y sigue hasta hoy- fabricando allí el Amargo de Angostura, preservando su nombre amén de mantener el origen venezolano de la mayoría de sus insumos hasta la fecha, así como también la peculiar etiqueta en cuatro idiomas y firma de su inventor, que desde aquel entonces lo caracteriza.

El creador del Bitter Angostura

Johann Gottlieb Benjamin Siegert (Grosswalditz, Alemania: 22 de nov. de 1796 - Ciudad Bolívar, (Edo. Bolívar): 13 de septiembre de 1870). Fue el médico alemán Johann Gottlieb Benjamin Siegert graduado en Hamburgo, y que estuvo al servicio del Libertador Simón Bolívar, durante la Guerra de la Independencia de Venezuela, en calidad de cirujano general del ejército. Hoy, los restos de su creador, el inspirado doctor Siegert, reposan en Ciudad Bolívar, nombre que se le dio a la antigua ciudad de Angostura en 1846.
Médico cirujano y empresario. Creador del «amargo de Angostura». Hijo de Johann Christoph Siegert y Ann Regina Richter. Graduado en la Universidad de Berlín, es nombrado cirujano en el Real Hospital Prusiano Provincial de Magdeburgo (1815). Como médico traumatólogo del batallón de Cazadores de Magdeburgo, participa en la campaña contra Napoleón Bonaparte que culmina con la batalla de Waterloo (18.6. 1815). Desmovilizado, retorna al ejercicio de su profesión. Contratado por Luis López Méndez, agente venezolano en Londres, Siegert llega a Angostura el 1 de agosto de 1819 con el nombramiento de cirujano de regimiento en el Ejército venezolano. Médico mayor y traumatólogo del Hospital Militar de Angostura (1820), asume la dirección médico-quirúrgica de los hospitales militares de Guayana (1820-1846). Sus investigaciones en el campo de las hierbas aromáticas lo llevan a crear, en 1824, el llamado «amargo de Angostura», preparación a base de genciana combinada con diferentes especias vegetales, cuya finalidad original era la de curar el mareo. En 1827 contrajo matrimonio con María del Pilar Araujo. Enviuda y en 1830 contrae nuevamente matrimonio con Bonifacia Gómez. Fundador de la Farmacia Municipal de Angostura (1828), así como de la Medicatura y Hospital Civil de esa localidad, Siegert revalida su título médico en la Universidad Central de Venezuela (3.5.1838) y es designado médico cirujano de los Ejércitos de la República con el grado de coronel por el presidente José Tadeo Monagas (1848). Retirado del ejercicio profesional (1858), se dedica junto con sus hijos, a través de la firma J.G.B. Siegert & Sons, a la fabricación y comercialización de su «amargo de Angostura», el cual pronto alcanza notoriedad mundial.

Usos del Bitter Angostura

Su uso inicial fue para aliviar algunas dolencias estomacales. Pero las bondades adicionales que algunos descubrieron posteriormente es que aromatizaba y fortalecía el sabor de determinadas bebidas y preparaciones culinarias, lo que hizo que con el tiempo desapareciese de los botiquines de los hogares y hospitales para ocupar el lugar que se merece en los anaqueles de los mejores bares y cocinas del mundo entero. Además de usarse como bitter en cocktails, también es utilizado como sazonador de sopas y salsas.

Bitter Angostura en la Gastronomía

En las artes culinarias algunos productos comerciales se han convertido en iconos. Creemos que ello se debe a que son insustituibles, y si bien se han tratado de imitar, los resultados han demostrado lo que postulamos aquí: nada los reemplaza.
Daremos como ejemplo el pisco sour, se prepara de muchas formas, algunos exigen que sea con Pisco de uva quebranta, otros recomiendan mayores proporciones de limón y a otros les agrada más dulce, pero lo que permanece invariable es el "detalle" del par de gotas de Bitter Angostura que coronan dicho cóctel, otorgándole un perfume muy característico.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Cachito

Cocktail CachitoTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes Cachito :
45 ml Ron Oro
15 ml Vermouth Rosso
10 ml Triple Sec
5 Gotas de Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Espiral de Naranja

Preparación Cachito :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Agregar el ron, el vermouth rosso, el triple sec y el bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.

Presentar nuestro cocktail Cachito con un espiral de naranja como decoración.

lunes, 3 de mayo de 2010

Cocktail de Champagne

Cocktail de ChampagneTipo de Trago :
Directo, Copa Flauta

Ingredientes Cocktail de Champagne :
10 ml Cognac
1 Cucharadita de Azúcar
2 Gotas de Bitter Angostura
Champagne (Completar la copa)

Decoración del Cocktail :
Cereza o Un Trozito de Naranja

Preparación Cocktail de Champagne :
Agregar hielo en la copa flauta, refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar los hielos. Agregar primero el azúcar con el bitter, luego el brandy y por último completar la copa con champagne bien frío. Decoramos con una cereza o con un trocito de naranja.
El Cocktail de Champagne conocido también como Champagne Cocktail es un trago aperitivo muy rico y elegante.

martes, 27 de abril de 2010

De María

Cocktail De MariaTipo de Trago :
Refrescado, Copa Cocktail

Ingredientes De María :
50 ml Vermouth Rosso
Varios dashes de Bitter Angostura

Decoración del Cocktail :
Espiral de Naranja

Preparación De María :
Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Verter el Martini Rosso y el bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.
Decorar el trago con un espiral de naranja.

Historia del Trago De María :
La receta del cocktail De María aparece en el libro Manual del Bar editado por A.M.B.A. (asociación mutual de barmen argentinos fundada en 1941).

De Maria es un cocktail aperitivo que originalmente se hacía con 30 ml de Aperital en vez del bitter angostura, hoy no se consigue más esta bebida, así que hay bartenders que lo cambian por varios dashes de Bitter, otros que mezclan Cinzano Rosso + Carpano Punt É Mes + varios dashes de Bitter Angostura para sustituir el Aperital.

¿Qué te pareció este artículo de coctelería? ¿Ya probaste el trago De Maria? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Pisco Sour

Cocktail Pisco SourTipo de Trago :
Batido; Copa Sour

Ingredientes Pisco Sour :
50 ml Pisco (una medida)
30 ml Jugo de Limón o Lima
1 Clara de Huevo
2 Cucharaditas de Azúcar

Decoración del Cocktail :
Gotas de Bitter Angostura

Preparación Pisco Sour :
Agregar hielo en la copa sour y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Agregamos los ingredientes en la coctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batimos la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Si el Pisco Sour se elabora a la Peruana, se agregan unas gotas de Bitter Angostura.

Historia del Trago Pisco Sour:
Luciano Revoredo : describe en una de sus obras que en el Mercurio Peruano, periódico del siglo XVIII en Lima se hace una referencia del Pisco con Limón denominado Punche y que era vendido por los esclavos, esta bebida pudo según Revoredo ser un antecedente del Pisco Sour.

José A. Schiaffino : sostiene en su libro “El origen del Pisco Sour-El morris Bar, el Hotel Maury y el Gran Hotel Bolivar” que el Pisco Sour se originó en Perú en los años 20 del siglo XX en el “Bar Morris” ubicado en el Jirón de la Unión del centro de la capital en el que se ofrecía como novedad un cóctel inspirado en el whisky sour llamado Pisco Sour, el mismo autor describe que los barmans peruanos que trabajaban en ese establecimiento que prepararon los primeros Pisco Sour fueron, Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina y que aprendieron la formula del dueño del bar Morris el californiano Víctor V. Morris, quien al conocer de la capacidad de aroma gusto y finura del Pisco y de la acidés del limón peruano combinó estos excepcionales ingredientes al estilo sour. Morris inauguró su local en 1915 hasta 1933.

Hoy el Pisco Sour también es la bebida oficial del Estado peruano en todas las ceremonias, ya que, en ves de decir en las tarjetas de invitación "brindis de honor" reza ahora "Pisco de honor".

El instituto Nacional de Cultura del Perú declaró ante la UNESCO al Pisco Sour como patrimonio Cultural de la Nación. En el 2004 se instituyo como el día del Pisco Sour todos los primeros sábados del mes de febrero.

El Pisco Sour es una bebida deliciosa e inigualable, un orgullo Peruano y un regalo de su culinaria y cultura gastronómica al mundo.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos