Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza Artesanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza Artesanal. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

Receta de Cerveza de Jengibre: Natural, Deliciosa y Curativa

¿Buscas una bebida refrescante, llena de sabor y beneficios para la salud? La cerveza de jengibre es una opción perfecta: no contiene alcohol, es fácil de preparar en casa y tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias. En este artículo, te enseñamos cómo hacer cerveza de jengibre casera sin alcohol para que sea saludable, o con alcohol para los fanáticos de las cervezas artesanales. Todo está hecho con ingredientes naturales y en pocos pasos.

Receta de Cerveza de Jengibre

¿Qué es la Cerveza de Jengibre?

La cerveza de jengibre (o ginger beer) es una bebida fermentada o no fermentada, conocida por su sabor picante y refrescante. A diferencia de la ginger ale, que es más suave, esta versión tiene un toque intenso a jengibre y puede prepararse con o sin burbujas.

Es ideal para:

  • Digestión: El jengibre ayuda a aliviar náuseas y mejora la digestión.
  • Sistema inmunológico: Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Hidratación: Una alternativa saludable a los refrescos azucarados.

Ingredientes para Hacer Cerveza de Jengibre Casera

Para preparar 1 litro de esta bebida, necesitarás:

  • 200 g de jengibre fresco molido (o rallado)
  • 450 ml de agua mineral (para una mejor calidad)
  • 200 g de azúcar (puedes sustituir por miel orgánica para una versión más saludable)
  • 120 ml de agua con gas (para dar efervescencia)
  • Jugo de limón al gusto (unos 10-15 ml)
  • Rodajas de limón (para decorar)
  • Hielo (al servir)

Variantes y Sustituciones

Menos azúcar: Usa stevia o jarabe de agave.

Más picante: Añade pimienta cayena o canela.

Fermentada: Si quieres una versión con alcohol (ligero), deja fermentar con levadura 24-48 horas.

Cómo Hacer Cerveza de Jengibre Paso a Paso

Paso 1: Cocinar el Jengibre

En una cacerola, mezcla el jengibre molido con 450 ml de agua mineral.

Lleva a ebullición, luego baja el fuego y cocina a fuego lento durante 10 minutos. Esto extrae todo el sabor y propiedades del jengibre.

Paso 2: Colar y Endulzar

Retira del fuego y cuela la mezcla con un colador fino o una gasa para eliminar los trozos de jengibre.

Añade el azúcar o miel y revuelve hasta disolver completamente.

Paso 3: Enfriar y Carbonatar

Deja que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente (no la refrigeres caliente).

Una vez fría, agrega el agua con gas y el jugo de limón para dar frescura y burbujas.

Paso 4: Refrigerar y Servir

Vierte la cerveza de jengibre en una botella hermética y refrigera por al menos 4 horas (para que esté bien fría).

Sirve con hielo y decora con rodajas de limón.

Beneficios de la Cerveza de Jengibre para la Salud

Esta bebida no solo es deliciosa, sino que también aporta múltiples beneficios:

Alivia náuseas: Ideal para embarazadas o personas con mareos.

Mejora la digestión: Estimula la producción de enzimas digestivas.

Refuerza el sistema inmunológico: El jengibre tiene propiedades antibacterianas.

Antiinflamatorio natural: Ayuda a reducir dolores musculares y articulares.

¿Cómo Hacer Cerveza de Jengibre casera con alcohol?

Si quieres una versión fermentada y con burbujas naturales, sigue estos pasos adicionales después del Paso 2 (endulzar la mezcla colada):

Preparación para la Fermentación (Opcional)

Enfría la mezcla hasta que esté tibia (no caliente, para no matar la levadura).

Añade ½ cucharadita de levadura de cerveza o de panadería (o un starter de jengibre si prefieres fermentación natural).

Remueve bien y vierte la mezcla en una botella de vidrio con tapa hermética (como las de refresco o cerveza).

Primera Fermentación (24-48 horas)

Deja reposar a temperatura ambiente (20-25°C) entre 24 y 48 horas:

24 horas: Fermentación suave, sabor dulce con burbujas ligeras.

48 horas: Más efervescente y con un toque ácido (similar a una kombucha).

Abre la botella con cuidado (puede haber presión) y prueba el nivel de carbonatación.

Segunda Fermentación (Opcional, para más sabor)

Si deseas más complejidad, añade:

Jugo de limón fresco (20 ml).

1 cucharadita de jengibre rallado.

Cierra herméticamente y deja fermentar 12-24 horas más antes de refrigerar.

Refrigerar y Detener la Fermentación

Lleva a la nevera para ralentizar la fermentación (evitará que explote por el gas).

Consume en 5-7 días (el sabor evolucionará con el tiempo).

Nota: Si prefieres cero alcohol, fermenta solo 12-24 horas (el contenido será mínimo, <0.5%). Para una versión más alcohólica (2-3%), usa levadura de champagne y fermenta 3-5 días.

Preguntas Frecuentes sobre la Fermentación

1. ¿Puedo fermentar sin levadura?

Sí, con un starter de jengibre (mezcla de jengibre, azúcar y agua reposada 3 días).

2. ¿Cómo sé si la fermentación funciona?

Aparecerán burbujas en la superficie.

La botella se pondrá dura por la presión.

3. ¿Qué pasa si fermenta demasiado?

Puede volverse demasiado ácida o generar demasiado gas (riesgo de explosión). Abre la botella 1-2 veces al día para liberar presión si fermentas más de 48 horas.

Conclusión

Preparar cerveza de jengibre casera es muy sencillo y una excelente alternativa a los refrescos industriales. Con sus propiedades curativas y su sabor refrescante, es perfecta para tomar en cualquier momento.

La cerveza de jengibre fermentada es una bebida viva, llena de beneficios y con un toque artesanal. Ideal para quienes disfrutan de sabores complejos y bebidas probióticas, con un ligero toque de alcohol.

¡Prueba ambas versiones (con y sin fermentar), cuéntanos cuál prefieres y no olvides conocer estos 8 consejos geniales para hacer que tu cerveza sepa mejor

¿Te animas a probarla? Cuéntanos en los comentarios cómo te quedó y si le añadiste algún ingrediente extra. ¡Salud! 

miércoles, 26 de julio de 2023

Guía para hacer cerveza casera

¡Bienvenidos, apasionados cerveceros y curiosos entusiastas de las bebidas! En este artículo, exploraremos juntos el emocionante mundo de la cerveza casera. Si alguna vez te has preguntado cómo se elabora esa deliciosa bebida dorada que disfrutamos en bares y reuniones sociales, estás en el lugar adecuado. Aquí, desvelaremos el arte de hacer cerveza casera y te guiaremos paso a paso para que tú mismo te conviertas en un maestro cervecero. ¡Prepárate para aprender cómo comenzar a hacer cerveza casera y disfrutar de este maravilloso viaje cervecero!

Guía Maestra para Hacer Cerveza Casera: Paso a Paso y Hazlo Tú Mismo

cerveza casera

¿Qué es la Cerveza Casera?

La cerveza casera, como su nombre indica, es aquella que se produce de forma artesanal en el hogar, en lugar de ser fabricada a gran escala en cervecerías industriales. Esta fascinante práctica permite a los aficionados cerveceros experimentar y personalizar sus propias creaciones, añadiendo sabores únicos y adecuando la receta a sus preferencias. No solo es una actividad creativa y divertida, sino que también nos ofrece la oportunidad de comprender a fondo el proceso de elaboración de la cerveza.

Beneficios de Hacer Cerveza Casera

  • Conexión con la Tradición: Hacer cerveza casera nos conecta con una antigua tradición que se remonta a miles de años atrás. Es una experiencia que nos permite apreciar cómo nuestros ancestros disfrutaban de esta bebida sagrada.
  • Personalización de Sabores: Al hacer cerveza casera, tienes el control total sobre los ingredientes, lo que te permite experimentar con distintos sabores y estilos. ¡Imagina crear tu cerveza con un toque único que te haga destacar entre los demás!
  • Económico y Satisfactorio: Además de ser una actividad recreativa, la cerveza casera puede ahorrarte dinero a largo plazo. La satisfacción de disfrutar una cerveza que tú mismo elaboraste es incomparable.

Paso a Paso: Cómo Hacer Cerveza Casera

Ahora que hemos despertado tu interés en el arte cervecero, sigamos adelante con el proceso paso a paso para hacer cerveza casera. Te dejamos un video tutorial con el curso gratis completo y el paso a paso.

Video Tutorial : Cómo hacer cerveza casera

Paso 1: Reúne los Ingredientes y el Equipo

Lo primero que necesitas es asegurarte de tener todos los ingredientes y el equipo necesario para la elaboración. Los ingredientes principales incluyen malta, lúpulo, levadura y agua. Además, necesitarás algunos equipos básicos como un fermentador, un termómetro, una olla grande y botellas para el embotellado.

Paso 2: Molienda y Maceración de la Malta

El siguiente paso es moler la malta para liberar los azúcares necesarios para la fermentación. Luego, realizaremos la maceración, que es el proceso de mezclar la malta molida con agua caliente para extraer los azúcares y crear el mosto cervecero.

Paso 3: Hervido y Adición de Lúpulo

Tras la maceración, herviremos el mosto y añadiremos lúpulo para agregar amargor, aroma y sabor a nuestra cerveza casera. La elección del tipo de lúpulo y su momento de adición influirán en el perfil de sabor final.

Paso 4: Fermentación y Maduración

Después de hervir y enfriar el mosto, llega el momento de añadir la levadura, que desencadenará el proceso de fermentación, convirtiendo los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. La cerveza fermentará durante unos días o semanas, dependiendo del estilo y la receta.

Paso 5: Embotellado y Carbonatación

Una vez que la fermentación haya concluido, embotellaremos la cerveza y añadiremos una pequeña cantidad de azúcar para que se produzca una segunda fermentación en la botella, generando la carbonatación natural.

Paso 6: Disfruta y Comparte tu Cerveza Casera

Finalmente, llega el emocionante momento de degustar tu cerveza casera. Invita a familiares y amigos para compartir esta delicia cervecera y disfrutar juntos del fruto de tu esfuerzo.

Conclusión: Tu Viaje Cervecero Comienza Ahora

Felicidades, ahora tienes en tus manos una guía maestra para hacer cerveza casera. Esperamos que esta aventura cervecera sea gratificante y te inspire a explorar aún más este emocionante mundo de sabores y experiencias únicas. Recuerda, la cerveza casera es una expresión de creatividad y pasión, así que diviértete y ¡salud!

¡Disfruta del arte cervecero y mantente curioso en tu camino hacia la maestría! Siempre hay nuevos estilos, ingredientes y técnicas por descubrir en el fascinante mundo de la cerveza casera.

¡Salud y buena cerveza para todos!

domingo, 11 de diciembre de 2022

Los estilos de cerveza más comunes

Los estilos de cerveza más comunes

 Tratar de dar sentido a un refrigerador de cerveza bien surtido o una lista de grifos puede ser desalentador. Hay recetas para más de 100 estilos de cerveza, además de innumerables variaciones. Muchas cervecerías también experimentan, lo que difumina aún más las distinciones. Pero, ¿quién define los estilos de cerveza como Pilsner, India pale ale y Stout? El Programa de Certificación de Jueces de Cerveza emite pautas de estilo para casi 100 tipos de cerveza, hidromiel y sidra. La mayoría de los cerveceros y cerveceros caseros los usan para esbozar recetas.

La Asociación de Cerveceros también proporciona sus propias pautas, que difieren ligeramente de las del Programa de Certificación de Jueces de Cerveza. Sus definiciones son utilizadas por los jueces en el Great American Beer Festival anual y en la World Beer Cup bianual, por ejemplo. Para comprender las diferencias entre las cervezas populares y sus muchas iteraciones, es útil conocer las características distintivas de algunos estilos principales y cómo encajan en dos categorías.

Ale y Lager

Toda la cerveza se divide en dos estilos: ales y lagers. La levadura es la diferencia aquí. En lager (saccharomyces pastorianus), la levadura se acumula en el fondo del tanque durante la fermentación. Las lagers suelen ser crujientes, limpias y refrescantes. Con cervezas ale (saccharomyces cerevisiae), la levadura se acumula hacia la parte superior. Estas cervezas son aromáticas y a menudo afrutadas.

Otra diferencia es el tiempo y la temperatura. Las cervezas Ale envejecen durante unas pocas semanas entre 4 y 12 °C, mientras que las lager pueden envejecer durante meses entre 0 y 7 °C.

Estilos de cerveza Ale

India pale ale (IPA) es el estilo de cerveza artesanal más popular en la actualidad. Su tarjeta de presentación es el lúpulo, una planta relacionada con la familia de la marihuana, las cannabaceae. Imparte aromas y sabores como cítricos, especias, frutas tropicales, pino y bayas.

Las IPA, especialmente en las variedades de la costa oeste o americanas, son conocidas por su amargor, ya que se agregan lúpulos durante el lado caliente del proceso de elaboración.

La IPA al estilo de Nueva Inglaterra (NEIPA) utiliza lúpulo durante la fermentación, a diferencia de la ebullición. Eso reduce el amargor y le da al lúpulo aromas más jugosos. Los NEIPA también se elaboran a menudo con avena y trigo. Tampoco están filtrados, lo que les da un aspecto borroso. Algunas se elaboran con lactosa y puré de frutas para crear un sabor a “batido”.

Las Imperial o Doble IPA lupulan de forma más agresiva y tienen un mayor contenido de alcohol por volumen.

Las pale ales suelen tener menos alcohol y lúpulo que una IPA. Tienen un carácter a malta más equilibrado, caracterizado como un sabor a galleta. 

Las Stouts son cervezas de color oscuro elaboradas con cebada tostada que imparten sabores a chocolate o café. Algunos se envejecen en barricas de bourbon o de otras maderas para obtener un carácter más profundo y alcohólico.

Guinness, una stout irlandesa seca, es la stout más popular del mundo, conocida por su nitro vertido con efecto de carbonatación en cascada y una sensación en boca más completa y suave. En la nitrocarbonatación, el gas utilizado es aproximadamente un 70 % de nitrógeno y un 30 % de dióxido de carbono.

Otras stout incluyen la imperial, que es más alta en alcohol y sabor; Stouts de leche, elaboradas con lactosa; y stouts de repostería, que incluyen ingredientes adjuntos como pasteles y tartas, así como purés de frutas y dulces.

Muchos ahora adoptan las agrias, que son cervezas agrias, gracias a una dosis de lactobacillus durante el proceso de elaboración. Dentro de la categoría se encuentran las cervezas Kettle Sour y Berliner Weisse, que a menudo se mezclan con frutas que agregan un equilibrio de dulzura.

Las cervezas de trigo, como la hefeweizen, la witbier, la dunkelweizen y la americana de trigo, se elaboran con una cantidad generosa del grano, lo que les da cuerpo y sabor. 

Una Gose es una cerveza de trigo elaborada con sal, lo que le da un carácter sabroso. También se puede mezclar con frutas.

Estilos de cerveza lager

Lager es el estilo de cerveza más popular del mundo. Budweiser, Coors Light, Corona y Michelob Ultra son todas lagers. Estos provienen de grandes productores de cerveza, que representan un gran porcentaje del mercado mundial.

Muchos cerveceros artesanales ahora crean sus propias lagers para competir con estos titanes. En los primeros días del movimiento de la cerveza artesanal, muchos cerveceros no tienen el tiempo, el equipo o el espacio para hacer cervezas lager.

Una Pilsner es una lager altamente carbonatada y fácil de beber que obtiene su ligera nota especiada del lúpulo. Lleva el nombre de la ciudad de Pilsen en la República Checa, que popularizó el estilo. Una de las exportaciones más famosas de la región es Pilsner Urquell.

Una Helles es una lager con sabor a malta, con notas crujientes como de galleta salada. No es dulce y tiene un amargor bajo en lúpulo al final.

Las cervezas mexicanas se elaboran con maíz en hojuelas o maíz. Gracias al marketing detrás de Corona, la lager mexicana más famosa del mundo, el estilo a menudo se sirve con lima o se le da sabor.

Una lager de Viena se elabora con maltas tostadas que le dan un color ámbar. Su sabor limpio muestra ese carácter a malta, además de algo de especiado a lúpulo.

Un caso atípico es Kölsch, una cerveza fermentada a temperaturas altas. Este estilo claro y dorado proviene de Colonia, Alemania. Tiene un sabor crujiente pero afrutado.

Mas allá de lo básico

Esto apenas roza la superficie espumosa cuando se trata de cerveza. Hay ofertas de temporada, combinaciones casi infinitas de lúpulo, nuevas cepas de levadura y casi todos los ingredientes que se te ocurran, desde hierbas y especias hasta carne, frutas y verduras.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Cómo hacer cerveza con un kit que incluye todo lo que necesitas

Elaborar cerveza en casa es más fácil de lo que parece.

Si puedes hacer macarrones con queso de una caja sin ayuda, puedes hacer cerveza con con los kits para hacer cerveza

En este post te contamos cómo elaborar tu propia cerveza artesanal.

Cómo hacer cerveza con un kit que incluye todo lo que necesitas

Cómo hacer cerveza con un kit que incluye todo lo que necesitas

Paso 1: Preparar

1. Reúne tu equipo de elaboración de cerveza. Necesitarás:

  • Hervidor de cerveza
  • Fermentador + Esclusa de aire
  • Embudo (opcional)
  • Desinfectante
  • Sifón automático
  • Cuchara para revolver
  • Kit de recetas de cerveza (o ingredientes individuales)

2. Sanitizar, Sanitizar, Sanitizar. Tu éxito dependerá de cuán limpio esté su equipo. Todo lo que entre en contacto con la cerveza después del proceso de ebullición debe desinfectarse. 

Paso 2: Cerveza

1. Granos Empinados. Llena tu hervidor de cerveza de 5 galones con 2,5 galones de agua. Mientras calientas el agua, remoja los granos durante 20 minutos o hasta que el agua alcance los 170 grados. Cuando retires los granos, deja que el agua gotee fuera de la bolsa de granos y entre en la tetera. No aprietes la bolsa de granos ya que no querrás extraer los taninos, lo que puede darle a tu cerveza sabores no deseados.

2. Lleva tu hervidor a ebullición: una vez que hierva, retira del fuego y agrega los extractos de malta. Una vez disuelto el extracto volver a hervir. Ahora se agregarán lúpulos en varios intervalos. (Nota: ten cuidado de no hervir demasiado cuando agregues el lúpulo). Consulta tu receta exacta para saber cuándo necesitas agregar lúpulo a tu ebullición.

3. Ahora tienes mosto: también conocido como agua azucarada. Enfría el mosto lo más rápido posible. Esto se puede hacer de dos maneras:

Baño de hielo: simplemente coloca tu olla en un fregadero lleno de agua helada.

Usa un enfriador de mosto: inserta un enfriador en el mosto. Deja correr agua fría de tu grifo a través del enfriador y hacia el fregadero. Un enfriador de mosto es la forma más efectiva, pero cualquiera de los dos te dará los resultados deseados.

Paso 3: Fermentar

¡No olvides desinfectar todos tus suministros! Después...

1. Vierte el mosto enfriado en el fermentador. Algunas marmitas de preparación incluso tienen una válvula para facilitar el transporte desde la marmita hasta el fermentador.

2. Agrega agua para llevar el nivel a 5 galones.

3. Airea el mosto salpicándolo en su recipiente. La levadura necesita oxígeno, y salpicar tu mosto ayudará.

4. Agrega la levadura. La levadura seca es la más fácil, ya que no tienes que prepararla de antemano. Desinfecta el paquete de levadura + tijeras, corta la esquina del paquete de levadura y vierte la levadura en el fermentador.

5. Sella tu fermentador, agrega una esclusa de aire de fermentación y guárdalo en un lugar oscuro y fresco. Las cervezas deben permanecer a 20ºC para fermentar adecuadamente.

Paso 4: Embotellado

Una vez que se completa la fermentación, generalmente dentro de dos semanas, es hora de embotellar tu cerveza.

1. Limpia todo: botellas, llenador de botellas, tapas de botellas, cubeta de embotellado y cualquier manguera de transferencia utilizada. Usa un cepillo para botellas en sus botellas.

2. Hierve tu azúcar de imprimación en 16 oz de agua. Después de que se enfríe, agrégalo directamente a la cubeta de embotellado.

3. Transfiere tu cerveza. Coloca con el sifón la cerveza fuera de su fermentador y en su cubo de embotellado. Deja tanto sedimento en el fermentador como sea posible.

4. Llena las botellas. Conecte el llenador de botellas a la manguera y la manguera a la espita del balde de embotellado. Abre el grifo de la cubeta de embotellado y empuja el llenador de botellas hasta el fondo de la botella.

NOTA: Llena cada botella hasta el tope. Cuando retires el relleno de la botella, dejará la cantidad perfecta de espacio en la parte superior de la botella.

5. Tapa las botellas con tapones y una tapadora de botellas.

6. Guarde las botellas a temperatura ambiente durante aproximadamente dos semanas. Esto le da a tu cerveza tiempo para carbonatar.

Paso 5: ¡Disfruta!

Lo hiciste. Hiciste cerveza. Todo lo que queda por hacer es..

1. Refrigerar.

2. Disfrutar.

viernes, 7 de agosto de 2020

Cómo comenzar a hacer cerveza casera

Homebrewing es la palabra clave (del inglés to brew, elaborar cerveza) y se trata de la afición que practican quienes elaboran su propia cerveza de forma artesanal, con sus propios medios y en su propia casa. Aquí te damos algunas pautas básicas para aprender cómo comenzar a hacer cerveza en casa.

Cómo comenzar a hacer cerveza casera

Cómo comenzar a hacer cerveza casera

Planificación de la cerveza casera
Para cualquiera que quiera comenzar a elaborar su propia cerveza casera, este es sin duda el paso más importante y por lo tanto al que se deben dedicar los mayores esfuerzos. Antes de comenzar a plantearse siquiera la posibilidad de comenzar a cocinar, toca documentarse exhaustivamente sobre la cerveza que vamos a elaborar: su estilo, los ingredientes necesarios, las condiciones que va a necesitar a lo largo de todo el proceso, la maquinaria y herramientas que voy a utilizar... Y un sinfín de pequeños detalles que finalmente serán los que determinen el éxito o el fracaso de la empresa.

Afortunadamente contamos con multitud de herramientas para facilitarnos esta labor, a continuación citamos algunas importantes:
  • Webs: Es fundamental el poder aprovechar la experiencia de aquellos homebrewers más experimentados para resolver las dudas que nos puedan surgir. Hay multitud de foros y páginas donde encontrar información al respecto, sobre todo en inglés pero afortunadamente cada vez más en castellano. De todas ellas recomendamos la web de la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles (A.C.C.E.) En su foro seguro que sabrán responder a todas vuestras preguntas, pero antes de comenzar a preguntar, por favor, leámonos detenidamente todos los materiales que tienen a nuestra disposición: artículos, documentos, recetas...
  • Programas: Una vez que hemos elegido nuestra receta, puede sernos de utilidad el uso de algunos programas de elaboración. Hay muchos disponibles, pero su funcionamiento es básicamente el mismo, partiendo de unos ingredientes, nos calculan las Estadísticas Vitales estimadas de nuestra cerveza. Estos datos serán una referencia inestimable durante toda la elaboración. Existen varios, comerciales y gratuitos, como las aplicaciones que funcionan sobre linux: qbrew y BrewTarget. 
  • Libros: Pero una vez que nos metamos en faena no estaremos para programitas ni para consultar foros, será imprescindible tener un buen libro a mano que nos permita resolver de una hojeada rápida aquellas dudas que vayan surgiendo "in situ". Hay muchos libros muy buenos, entre los recomendados, La cerveza artesanal editado por Cerveart y La cerveza poesía líquida de Steve Huxley.
Kits y métodos
Tras haber leído toda la información necesaria, el siguiente paso para poder continuar es decidir qué método emplearemos para elaborar nuestra cerveza.

En las diversas tiendas de materiales encontraremos tres tipos de "kits" para iniciarnos en el homebrewing, este es el órden de "dificultad" del más sencillo al más completo.

Los más básicos son los conocidos como "kits de cerveza", se trata de jarabes de mosto previamente lupulizados a los que añadiremos el liquor y posteriormente fermentaremos. Nos "ahorran" todo el trabajo del día 1, que es una parte fundamental del trabajo del cervecero, perderemos toda la posibilidad de experimentar con nuestras propias cervezas y se limitará la diversión.

El siguiente tipo de kits que podemos encontrar son los "Extractos". Básicamente se trata de mosto dulce (no lupulizado) deshidratado. Esta vez nos ahorran solo parte del primer día de trabajo, las etapas de macerado y la aspersión. Una vez hidratado el extracto procederemos a la etapa de cocción donde añadiremos los lúpulos. Nos proporcionan algo más de libertad y creatividad que los "kits", pero de nuevo nos perderemos parte del proceso.

El último tipo que encontraremos en las tiendas son los kits "Todo grano", que nos permitirán elaborar nuestra cerveza desde el principio, a partir de los ingredientes básicos: agua, maltas, lúpulos y levadura. Es el más completo y el que explicamos a continuación.

Con un "Todo grano" realizaremos todo e proceso cervecero completo, a excepción del malteado. Las etapas que realizaremos son las siguientes:

1. Macerado
2. Aspersión
3. Cocción
4. Enfriado
5. Fermentación
6. Embotellado

Recetas e ingredientes
Una vez tenemos claro el sistema que vamos a utilizar (en nuestro caso el "Todo grano") el siguiente paso será elegir el tipo (estilo) de cerveza que queremos elaborar.

De entre las tres familias de cervezas conocidas, a saber: Ales, Lagers y Lámbics, descartaremos para comenzar las lámbics, y entre las otras dos nos quedaremos con las Ales. Las cervezas de baja fermentación o Lagers precisan de unas condiciones de temperaturas que son más difíciles de conseguir con nuestro clima, y por lo tanto generalmente necesitaremos contar con un equipo de frío que no trataremos en este manual.

De entre las Ales, podemos elaborar prácticamente cualquier estilo, pero se recomienda comenzar por aquellos estilos que nos presenten menos dificultades.

¿En que nos basaremos para esta primera elección? Bueno, la mayoría de los kits todo grano de iniciación vienen acompañados generalmente con la receta de una Pale Ale, es una cerveza que podemos elaborar mediante infusión simple. Una IPA (o una APA si preferimos los estilos americanos), serán también una buena elección para comenzar. Como regla general podemos comenzar por una Ale Pálida, dejando para más adelante el uso de maltas más oscuras.

Otro posible método para elegir nuestra primera receta es comenzar viendo de que ingredientes disponemos. De maltas, lúpulos y levaduras podremos encontrar prácticamente de todo tipo, al cuarto ingrediente, el agua, es el ingrediente al que se suele prestar menos atención al comenzar... Craso error. Cada estilo de cerveza precisa de su propio tipo de agua. Los cerveceros profesionales tratan el agua generalmente con un proceso de ósmosis inversa antes de la elaboración consiguiendo un liquor apropiado para el estilo que van a elaborar. En casa no podemos permitirnos esto, así que lo más sencillo es comprobar que tipo de agua tenemos y a partir de aquí elegir un estilo de cerveza adecuado o bien comprarla envasada, estas tienen su composición en el etiquetado.

Una vez tengamos claro el estilo que vamos a elaborar, compraremos el resto de ingredientes en nuestra tienda cervecera preferida, basta con usar Google, comparar precios y quedarnos con la que más nos interese.

Antes de comenzar y una vez tenemos decidido que cerveza vamos a elaborar, hemos de equiparnos adecuadamente. Aquí las variantes son infinitas dependiendo sobre todo del dinero que nos queramos gastar. Nosotros vamos a comenzar con el equipo básico, el mínimo imprescindible. Un equipo que más adelante iremos ampliando a medida que crezca nuestra afición.

Imprescindible:
  • Macerador
  • Fermentador
  • Olla de cocción grande (de al menos 30 l)
  • Una balanza
  • Termómetro (ojo, hasta 100ºC, no vale el del botiquín)
  • Cacharrería varia (cuchara larga para remover, espumadera, etc.)
Recomendados:
  • Probeta y densímetro
Generalmente encontraremos un kit básico con todo lo necesario para comenzar en cualquier tienda de ingredientes, pero si somos algo manitas podemos intentar ahorrarnos algunos euros fabricando nuestros propios maceradores y fermentadores. El resto de material como podéis ver son útiles de cocina normales y corrientes. No es de extrañar, de hecho lo que vamos a hacer a partir de ahora es ¡COCINAR!

De cualquier forma y para no liarnos demasiado recomendamos comenzar con un kit todo grano que incluye todo lo imprescindible para comenzar a elaborar y si os hacéis con uno básico no son excesivamente caros. Como siempre los encontraréis en vuestra tienda de materiales favorita o podéis comprarlo con un gran descuento de 15 U$s para la mejor tienda on online haciendo el registro desde Tragos y Copas.

martes, 6 de marzo de 2018

Una cerveza creada para consumir debajo de la ducha

Shower Beer es el nombre de la primera cerveza creada para consumir debajo de la ducha, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta peculiar bebida.

Una cerveza creada para consumir debajo de la ducha

Una cerveza creada para consumir debajo de la ducha

Ahora es posible tomarse una cerveza fría al mismo tiempo que se disfruta de una placentera y cálida ducha. El invento cervecero llega directamente desde Suecia y nace de la unión de dos mundos tan aparentemente lejanos como el diseño y la elaboración de cerveza. Más específicamente, de la colaboración surgida entre Snask, una agencia de diseño y comunicación y la cervecera Pangpang Brewery.

Aprovechando que la cerveza, y muy especialmente la cerveza elaborada artesanalmente en pequeñas cervecerías caseras, está más de moda que nunca alrededor de todo el mundo, los directores de ambos proyectos pensaron que era el momento perfecto para unirse y apostar por un nuevo concepto único. Cansados de la típica cerveza rubia aburrida que se sirve en todos lados, y tras comprobar que resulta imposible combinar dos de los grandes placeres de la vida como las duchas calientes y las cervezas frías, decidieron poner manos a la obra y acabar cuanto antes con lo que, según ellos, era una injusticia universal.

Tras unas cuantas reuniones, decidieron marcarse un objetivo de lo más ambicioso: elaborar una cerveza sabrosa que se pudiera consumirse bajo el chorro caliente de la ducha, sin que por ello esta tuviese que perder ni la temperatura ni el sabor durante al menos dos minutos. Según los diseñadores de esta cerveza, sólo podrían conseguirlo si la bebida se embotellaba en un recipiente pequeño, de no más de 180 mililitros, que contase además con un doble cristal. Así conseguirían, por un lado, ofrecer la máxima resistencia ante posibles caídas y, por otro, mantener la temperatura gélida de la cerveza durante el máximo de tiempo.

Paralelamente, los maestros cerveceros concluyeron que el tipo de cerveza ideal para sacarle el máximo partido a esos escasos tres o cuatro tragos que ofrecería pequeña botella, sería el de una Strong Pale Ale de 10 grados elaborada con lúpulo y con toque cítrico y herbal. Un experiencia corta pero potente y, lo más importante, que no dejase indiferente a nadie. Así nació la Shower Beer. En palabras de sus creadores, "una cerveza lo suficientemente pequeña como para no calentarse dentro de la ducha pero lo suficientemente fuerte como para empezar a prepararte para salir de fiesta o para ayudar a desconectar de las preocupaciones del día al llegar a casa".

Además, gracias a la manera en la que la Shower Beer se ha elaborado, ésta también se puede usar como acondicionador capilar. Así lo aseguran, al menos, los inventores del que muy posiblemente sea el 2 en 1 más extraño creado nunca. Por ahora, su excentricidad parece estar dando muy buenos resultados. Aunque sólo sea por la curiosidad que ha despertado el producto, lo cierto es que la primera remesa apenas duró unas horas.

De ahí que los empresarios suecos se lanzaron a la búsqueda de distribuidores más allá de Escandinavia, el único lugar, de momento, en el que se puede encontrar el peculiar invento de la cerveza para ducha. Su objetivo, ambicioso, es que este 2018, la bebida pueda ser consumida por los cerveceros de todo el mundo.

Fuente : El Pais

viernes, 2 de marzo de 2018

Minibrew: La máquina para hacer cerveza artesanal en casa

Minibrew es una máquina para hacer cerveza artesanal en casa compacta y portable que puede producir hasta 5 litros de cerveza en 3 horas y media.

Es la máquina perfecta para aquellos que aman el gusto de las cervezas artesanales y quieren experimentar a elaborar su propia cerveza casera, pero no disponen del tiempo suficiente para dedicarle a este hobby.

La máquina se sincroniza automáticamente con una app en la que se elige el sabor y el grado alcohólico.

La preparación de cerveza casera se puede monitorear a distancia con la aplicación y el smartphone avisa cuando nuestra cerveza casera está lista.

Aprovechamos este artículo en el que presentamos Minibrew, para regalarles una infografía que habla de los tipos de chelas.

Minibrew: La máquina para hacer cerveza artesanal en casa

Video : Minibrew: La máquina para hacer cerveza artesanal en casa


Cómo usar la máquina para hacer cerveza artesanal en casa en 5 pasos

Elige tu tipo de cerveza

Personaliza tus recetas de cerveza según tus preferencias de gusto. Solicita un paquete de ingredientes a través de la aplicación y estarás elaborando tu propia cerveza casera en poco tiempo.

Trabaja con ingredientes frescos

Los ingredientes se obtienen a los pocos días de las cosechas, estos vienen limpios y sellados en paquetes especialmente diseñados para maximizar la frescura. Llegarán a tu puerta en pocos días.

Elabora cerveza automáticamente

Llena tu  máquina para hacer cerveza artesanal en casa con los ingredientes seleccionados y presiona el botón de inicio en la aplicación. El software se ocupa del resto para que no debas estar perdiendo tiempo en ello.

Controla tu preparación

La aplicación de Minibrew permite verificar cada proceso de preparación y notifica cuando sea necesario. Desde la primera etapa de maceración pasando por el último paso de fermentación hasta la  hora de beber tu cerveza artesanal.

Probar y compartir

Cada cerveza se enfría a la temperatura de consumo perfecta y está lista para ser tirada directamente desde el barril portátil. Prepara tu vaso para tu propia cerveza artesanal y disfruta de tu cerveza casera DIY.

Infografía : Tipos de cerveza

Infografía : Tipos de cerveza

viernes, 4 de agosto de 2017

El Día Internacional de la Cerveza

Feliz Día Internacional de la Cerveza para todos los aficionados a esta bebida!
El Día Internacional de la Cerveza se celebra oficialmente el primer viernes de agosto desde 2007, cuando en Santa Cruz, California, se decidió establecer un día de cada año para festejar y celebrar esta bebida milenaria que se consume masivamente alrededor de todo el mundo!

El Día Internacional de la Cerveza

El Día Internacional de la Cerveza 

Desde su creación en el 2017, pasó de ser un pequeño evento localizado en el oeste de los Estados Unidos a una celebración mundial. Por ejemplo, el día de la Cerveza se festejó el año pasado en 207 ciudades de 50 países.

La cerveza es una bebida alcohólica no destilada, de sabor generalmente amargo, fermentada a base de cereales que está compuesta por 4 ingredientes fundamentales: cebada, levadura, agua y lúpulo. Tiene más de 6.000 años de antigüedad y más usos que los que es posible imaginar.

De la cerveza se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos.

mitos sobre la cerveza

Mitos sobre la cerveza

Hay muchas cosas de la cerveza que no sabemos y muchas otras que creemos saber, aquí te dejamos algunos mitos sobre la cerveza para festejar el día de la cerveza con un poco de información, queremos que nos cuentes otros mitos y prejuicios que tengas sobre la cerveza, comenta en este artículo y cuéntanos cual es tu experiencia con las cervezas artesanales!

Uno de los mitos más extendidos es que tomar cerveza saca panza. Esto no sería tan así. El consumo moderado de cerveza aporta un muy bajo valor calórico: 45 calorías cada 100 ml.

Tampoco es cierto que la cerveza sea mala para la salud... Bueno, si se la bebe en exceso sí, pero lo cierto es que beber cerveza de manera moderada puede ser bueno, puede prevenir el sobre peso en las mujeres, decrecer las posibilidades de un paro cardíaco, prevenir la diabetes, osteoporosis y otras enfermedades, según diversos estudios científicos.

Otro mito muy extendido es que la cerveza se debe de servir bien helada.... Esto no es tan así, depende del tipo de cerveza la temperatura ideal para beberla.

El mito de que la cerveza solo va bien para algunas comidas está lejos de la realidad. Existe una cerveza para cada tipo de comida. Si pensamos en carne de vaca, las Pale Ale y las IPA son las indicadas. El pollo marida a la perfección con cervezas tipo Amber Ale o las Bock. El cerdo, con las Lambic y las Porter y el chocolate, con las Stout.

Hay un mito sobre la cocina que dice que la cerveza para cocinar se utiliza solo de manera líquida... Pues no! Para cocinar, se puede incorporar líquida o en granos. Líquida, como parte de la salsa de un pollo a la cerveza o en la masa del volcán de dulce de leche. En granos, si se utiliza a la cebada, cereal principal de esta bebida que aporta potasio, calcio, fósforo y magnesio, y aporta vitaminas A, B, C y E.

Así mismo, el mito de que la cerveza se debe de beber fresca y no se puede dejar añejar, también no es completamente verídico, por ejemplo las del tipo ABV se pueden dejar añejar y puedes experimentar nuevos sabores!

Otro mito popular es que la cerveza en lata es mala, nada más alejado de la realidad, la alta aleja a la cerveza de la luz, previene que se oxigene con su sellado e incluso es más amigable con el medio ambiente!

Las cervezas no siempre son amargas, si no te gusta lo amargo, prueba algunas cervezas artesanales con sabores más dulces y verás que ese mito no es cierto!

La cerveza no se debe de beber de la botella, ese mito es absolutamente errado, para poder obtener mejor los aromas y sabores, el vaso nos da la mejor posibilidad de degustar la bebida!
Tampoco es cierto que todas las cervezas se deban de servir en vasos de cristal, no pongamos a todas las cervezas en la misma bolsa!

Las cervezas artesanales tienen mucho alcohol? Dónde escuchaste ese mito? Sin dudas que algunas cervezas artesanales son más alcohólicas que otras, pero de nuevo... Generalizar en este tema no es nada bueno, hay cervezas artesanales de diferentes volúmenes alcohólicos, e incluso hay cervezas artesanales sin alcohol, solo es cuestión de saber elegir bien tu cerveza!

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos