Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Recetas Argentinas que Puedes Hacer en España

¿Alguna vez te has preguntado cómo recrear los sabores únicos de la cocina argentina en tu hogar en España? Si eres un amante de la gastronomía argentina, te tenemos una buena noticia: ¡es posible! Con ingredientes clave y recetas tradicionales, puedes llevar el auténtico sabor argentino a tu mesa. En este artículo, te enseñaremos algunas recetas argentinas que puedes preparar en España, y te daremos tips sobre dónde conseguir los mejores productos argentinos en España.

cocina argentina

Ingredientes Clave para la Cocina Argentina

Antes de sumergirnos en las recetas, es esencial conocer los ingredientes clave de la cocina argentina. Aquí te dejamos algunos imprescindibles:

  • Carne de res: La carne es el alma de muchos platos argentinos, especialmente el famoso asado.
  • Chorizo y morcilla: Ideales para acompañar un buen asado.
  • Dulce de leche: Fundamental para los postres, como alfajores y tortas.
  • Yerba mate: No es un ingrediente de cocina, pero es la bebida nacional y acompaña muchas reuniones.

Asado Argentino

Ingredientes:

  • 1 kg de carne de res (puedes elegir entre costillas, vacío o entraña)
  • Chorizo y morcilla
  • Sal gruesa
  • Chimichurri (opcional)

Preparación:

  • Preparar la parrilla: Si no tienes una parrilla, una barbacoa hará el trabajo. Enciende el fuego y deja que las brasas se formen.
  • Sazonar la carne: Espolvorea la carne con sal gruesa.
  • Cocinar: Coloca la carne en la parrilla, primero del lado de la grasa. Cocina lentamente para que quede jugosa.
  • Agregar chorizo y morcilla: Cocina hasta que estén bien dorados.
  • Servir: Acompaña con chimichurri y una ensalada fresca.

Este asado te transportará directamente a una parrillada en Argentina. ¿No te suena delicioso? Pero, ¿dónde conseguir productos de calidad en España? Sigue leyendo para descubrirlo.

Empanadas Argentinas

Ingredientes:

  • 500 g de carne picada
  • 1 cebolla grande
  • 2 huevos duros
  • Aceitunas verdes
  • Comino y pimentón
  • Tapas para empanadas

Preparación:

  • Preparar el relleno: Sofríe la cebolla hasta que esté transparente, añade la carne picada y cocina hasta que esté dorada.
  • Condimentar: Agrega comino y pimentón, mezcla bien.
  • Agregar huevos y aceitunas: Pica los huevos y aceitunas, y agrégalos a la mezcla.
  • Rellenar las tapas: Coloca una cucharada de relleno en cada tapa de empanada, dobla y cierra bien los bordes.
  • Hornear: Coloca en una bandeja y hornea a 180°C hasta que estén doradas.

Las empanadas son ideales para cualquier ocasión, y con ingredientes frescos, ¡te sabrán a gloria!

Alfajores de Maicena

Ingredientes:

  • 200 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 200 g de harina de maíz
  • 300 g de dulce de leche
  • Coco rallado

Preparación:

  • Preparar la masa: Mezcla mantequilla y azúcar, agrega las yemas y la harina de maíz.
  • Formar los alfajores: Estira la masa y corta círculos.
  • Hornear: Coloca en una bandeja y hornea a 180°C hasta que estén dorados.
  • Rellenar: Una vez fríos, úntalos con dulce de leche y pásalos por coco rallado.

Estos alfajores son perfectos para el postre o una merienda.

¿Dónde Comprar Productos Argentinos en España?

Para recrear estas recetas, necesitas ingredientes de calidad. Una excelente opción es comprar en La Docta Latinos. Esta tienda online ofrece una amplia variedad de productos argentinos, desde carnes hasta dulces y yerba mate. Aquí te explico por qué es la mejor opción:

  • Calidad: Todos los productos son auténticos y de alta calidad, traídos directamente de Argentina.
  • Buen trato: Ofrecen un excelente servicio al cliente, siempre dispuestos a ayudar y resolver cualquier duda.
  • Precios competitivos: Tienen precios accesibles, lo que te permite disfrutar de tus productos favoritos sin gastar una fortuna.
  • Envío rápido: Recibirás tus productos en poco tiempo, listos para usar en tus recetas.

Conclusión

Cocinar recetas argentinas en España es más fácil de lo que piensas. Con los ingredientes adecuados y un poco de amor, puedes disfrutar de los sabores de Argentina en tu hogar. No olvides visitar La Docta Latinos para conseguir todos los productos que necesitas. ¡Buen provecho!

jueves, 17 de agosto de 2023

Los 10 Mejores Bares de Buenos Aires

¡Prepárate para sumergirte en la vibrante y emocionante escena de los bares en Buenos Aires! Si eres un amante de la buena bebida y la atmósfera única que solo esta ciudad puede ofrecer, estás en el lugar indicado. Buenos Aires es conocida por su vida nocturna vibrante y sus bares de alta calidad que te transportarán a un mundo de sabores y sensaciones. En este artículo, te presentamos los 10 mejores bares de Buenos Aires en 2023, donde la diversión, la música y los tragos excepcionales se unen para brindarte una experiencia inigualable.

 Los 10 Mejores Bares de Buenos Aires para una Experiencia Inigualable en 2023

Los 10 Mejores Bares de Buenos Aires para una Experiencia Inigualable en 2023

1. De Los Cojones Bar: Reviviendo la Historia con Estilo

Ubicado en el pintoresco Barrio de San Telmo, De Los Cojones Bar no es solo un bar de tapas, sino una verdadera joya histórica. Imagina un edificio que data del año 1820, con paredes de ladrillo y decoración de discos de oro y platino que rinden homenaje a la era dorada del rock. Sumérgete en la atmósfera musical y disfruta de su música en vivo mientras saboreas exquisitas tapas y tragos. ¡Una experiencia que te transportará en el tiempo!

2. Tres Monos: Elegancia y Originalidad en Palermo

Si buscas sofisticación y originalidad, Tres Monos es tu destino. Clasificado entre los 100 mejores bares del mundo, este establecimiento en Palermo ofrece una atención impecable, tragos de autor y un ambiente que destila estilo. Disfruta de su variada carta de tragos y bebidas, cortesía de los bartenders Sebastián Atienza y Carlos Aguinsky, quienes te sorprenderán con su creatividad.

3. Presidente Bar: Un Refugio de Elegancia en Recoleta

Ubicado en el encantador barrio de Recoleta, Presidente Bar se destaca por su ambiente elegante y de alta calidad. Con diferentes espacios para todos los gustos, desde lo más privado hasta lo más animado, este bar ofrece excelentes tragos y una comida exquisita. La atención es de primer nivel, y si buscas una experiencia excepcional, este es tu lugar.

4. Vico Wine Bar: El Paraíso de los Amantes del Vino

¿Eres un apasionado del vino? Vico Wine Bar es tu paraíso. Con una asombrosa variedad de más de 140 tipos de vino, puedes degustarlos con facilidad gracias a sus dispensadores de autoservicio. Consulta a los bartenders para recomendaciones y déjate llevar por la experiencia. La música y la atmósfera te permitirán disfrutar de cada sorbo en un ambiente relajado.

5. Uptown: El Bronx en Palermo, una Experiencia Única

Si estás buscando algo completamente diferente, Uptown te sorprenderá. Ambientado como una estación de metro en el Bronx de Nueva York, este bar en Palermo ofrece tragos originales y auténticos. Con un servicio excepcional y la opción de reservar mesas, Uptown es un lugar donde cada trago es una experiencia en sí misma.

6. Victoria Brown Bar: Elegancia y Detalles en Cada Rincón

Ubicado en Buenos Aires, Victoria Brown Bar te cautivará con su carta de tragos de autor y su ambiente cuidadosamente diseñado. Los detalles en la estructura te transportarán a un mundo de sofisticación, y la atención de su personal te hará sentir como en casa. Reserva una mesa y sumérgete en esta experiencia única.

7. Basa Bar: Happy Hour y Diversión en el Centro

El corazón de Retiro alberga el Basa Bar, donde el happy hour es una tradición. Disfruta de cócteles con descuento en este bar que se llena de vida durante las tardes. Los fines de semana, la música en vivo y los DJs te harán bailar al ritmo de R&B y funk.

8. The Hole: Alcatraz en Palermo, una Aventura Cautivadora

Si buscas una experiencia única, The Hole es tu destino. Ambientado como la famosa cárcel de Alcatraz, este bar te transporta a una época pasada. Entre celdas y elementos carcelarios, podrás disfrutar de tragos exquisitos y una carta original que te sorprenderá.

9. Bar 878: Un Rincón Clandestino en Palermo

Si estás buscando un ambiente informal y acogedor, Bar 878 es el lugar perfecto. Escondido en una tranquila calle de Palermo, este bar te invita a disfrutar de tragos aceptables y deliciosas hamburguesas. Perfecto para una cita íntima o una salida relajada con amigos.

10. Florería Atlántico: Más que una Floristería

Una floristería de día y un tesoro subterráneo de noche, Florería Atlántico es una experiencia única en Recoleta. Su atmósfera vibrante y enérgica te atraerá mientras disfrutas de tragos preparados por el legendario profesional de la coctelería Giovannoni. Una experiencia que no te querrás perder.

Conclusión

En resumen, los 10 mejores bares de Buenos Aires en 2023 te ofrecen una experiencia que va más allá de lo convencional. Desde la historia y la música hasta la elegancia y la originalidad, estos bares te sumergirán en un mundo de sabores y sensaciones. ¡Prepárate para una noche inolvidable en la capital de Argentina!

viernes, 25 de enero de 2019

Fiesta de la vendimia

Se trata de uno de los eventos más importantes del mundo para los amantes del vino y se festeja en Mendoza, Argentina, donde se reúnen los fanáticos del vino y todos aquellos que admiran la buena música y la belleza femenina. Cada marzo, la Terminal del Sol Mendoza se llena de curiosos y turistas que acuden a uno de los festivales más importantes de la Argentina.

Fiesta de la vendimia

Fiesta de la vendimia

Mendoza la región vinícola más grande de Argentina. Ubicada en una meseta de gran altitud en el borde de las montañas de los Andes, la provincia es responsable de la producción del 70% de vino del del país. La variedad de uva francesa Malbec tiene su hogar en América del Sur en los viñedos de Mendoza, produciendo vinos tintos de gran concentración e intensidad.

La ciudad de Mendoza se ha convertido en una de las capitales vitivinícolas del mundo y disfruta de una parte importante de la industria del turismo del vino en América del Sur, ayudada por la belleza natural de la zona. La Fiesta Nacional de la Vendimia, para celebrar la cosecha, combina desfiles y espectáculos de luz y sonido con una gran cantidad de oportunidades de cata de vinos; es uno de los eventos clave en el calendario de Mendoza. La ciudad también es un centro para muchas empresas de tours de vino que se benefician de la concentración de bodegas en los alrededores.

En estas fechas, los alquileres de potrerillos Mendoza se multiplican y la ciudad se convierte completamente gracias a la gran afluencia de turistas de todo el mundo.

Los eventos de la Fiesta de la Vendimia comienzan en enero y febrero en toda la provincia, y culminan en marzo, cuando 40,000 visitantes vienen a celebrar y disfrutar del néctar local, despertando a la ciudad del norte, normalmente adormecida. Además de una gran cantidad de Malbec, la fiesta en toda la ciudad ofrece cocina tradicional, canciones y bailes folklóricos, y el evento principal: un concurso de belleza local para seleccionar a la "Reina de la Vendimia", que se elije entre las 18 regiones de Mendoza.

Los orígenes de este festival se remontan a 1936, cuando el ingeniero Frank Romero Day, el entonces Ministro de Industria y Obras Públicas de Mendoza, firmó un decreto que estipulaba que la vendimia debería convertirse en un evento social y ser incluida en la agenda nacional.

En aquel entonces, las celebraciones tendrían lugar en el Parque General San Martín y eran tan importantes que asistió el Sr. Miguel Ángel Cárcano, Ministro de Agricultura de la Nación en aquellos días.

Hoy en día, conocedores de vino de todo el mundo y artistas de toda América del Sur descienden a Mendoza durante el la Fiesta de la Vendimia, creando un ambiente de carnaval en las calles cuando chocan los mundos de gauchos, Mendocinos y gente de todas partes del mundo. Tradición e innovación se funden en una sola ciudad y es común encontrarse con personas de todas partes del mundo metidos en una cabina de fotos, por ejemplo, o personas con vestimentas muy diferentes brindando juntos por las calles de Mendoza.

Además de la Reina de la Vendimia y de la colorida tradición mendocina, el espectáculo finaliza con un un gran despliegue de fuegos artificiales y música en vivo. Aquellos que no consiguieron boletos para la gran noche pueden verlo todo en una gran pantalla instalada en la Plaza Italia del centro de Mendoza. El festival también es televisado en todo el país, ya que es de gran interés nacional.

sábado, 5 de mayo de 2018

Máquina de hacer Fernet

El Fernet Cola es uno de los tragos más populares en la Argentina, por lo que es absolutamente lógico que la máquina de hacer fernet se inventara justamente en este país. Aquí les mostramos y les explicamos cómo funciona este genial invento que unió las dos pasiones de estos argentinos : la ingeniería electrónica y el Fernet con Coca.

Máquina de hacer Fernet

Máquina de hacer Fernet

Que el Fernet es la bebida icono de la Argentina ya no es un secreto para el mundo. Y que hay muchos jóvenes con talento impresionante, tampoco es un descubrimiento. Estas dos premisas, conllevaron a un invento peculiar, que todos los fanáticos del Fernet querrán tener en sus casas : una Máquina de hacer Fernet con Coca.

Como trabajo práctico para rendir una materia, dos estudiantes de ingeniería Electrónica de la UTN de Villa María, presentaron una máquina para hacer Fernet con Coca de manera automática, un invento que ha tenido repercusión, no sólo en Argentina, sino que también en otros países en los cuales la fiebre del Fernet comienza a hacerse presente. Los creadores de este genial invento son Gianfranco Fiora y Franco Francioni, quienes bautizaron a su invento como “Automixer”.

El mecanismo de este invento es el siguiente : uno pone el vaso, aprieta un botón y elige cómo quiere que salga el fernet. El Fernet Cola sale con unos dos centímetros de espuma. El mecanismo corta solo en modo automático, pero también hay en modo manual para darle las medidas que uno quiera a su trago.

Los creadores contaron que les costó entre $ 2.000 y $ 3.000 (pesos argentinos) fabricar la Máquina de hacer Fernet, pero aseguran que se puede bajar ese costo produciéndola de manera comercial. La medida del Fernet Cola que sale de la máquina es un 70-30 y es recomendable colocar el hielo después de preparado para que no rebalse el vaso.

Video : La máquina cordobesa que prepara el “fernet perfecto"

viernes, 20 de abril de 2018

Ya se está organizando el Festival Nacional del Fernet

Ya se está organizando el Festival Nacional del Fernet en Argentina, este evento conlleva público de todas partes del mundo, fanáticos de esta bebida, que en este país tiene inclusive un Día Nacional en el cual se hacen varios eventos en todo el país que tienen como temática principal esta bebida alcohólica amarga nacida en Italia, que cautivó el paladar argentino desde hace años.

Ya se está organizando el Festival Nacional del Fernet

Ya se está organizando el Festival Nacional del Fernet 

Los días domingo 18 y lunes 19 de noviembre 2018 se desarrollará en Cosquín (provincia de Córdoba) o en Villa Nueva (provincia de Mendoza) Argentina, el Festival Nacional del Fernet. Los organizadores son un grupo de jóvenes emprendedores argentinos, aunque todavía falta definir el lugar entre la costanera villamariense, las instalaciones de la Sociedad Rural o el parque Hipólito Yrigoyen.

Se trata de un mega evento donde habrá bartenders, que enseñan a realizar tragos con la bebida preferida de los cordobeses, clases magistrales de chefs que mostrarán recetas hechas con fernet, rondas de negocios, stands de alimentos, con platos, tortas y hasta pastas realizadas con sabor a Fernet, así como cataciones y venta de fernet tirado (al mejor estilo de los patios cerveceros).

Uno de los emprendedores, el cocinero José Irusta, adelantó que vendrán emprendedores y firmas de todo el país. Habrá fernets industrializados y artesanales de distintos lugares: Córdoba, Salta, Tucumán, Mendoza y San Juan, entre otros.

Inclusive habrá un stand de un fernet para celíacos (sin TACC) producido en Traslasierra, así como platos especiales: como risotto de fernet realizado por uno de los chefs de CAPACITAR, alfajores de fernet de San Francisco y helados de Bell Ville.

Cabe destacar que el Día Nacional del Fernet se celebra el 25 de noviembre, pero la fiesta se adelanta para aprovechar el fin de semana largo anterior.

viernes, 16 de marzo de 2018

El alfajor con sabor a Fernet

Los amantes del Fernet van a amar esta noticia, los fans de los alfajores también, crearon el primer alfajor con sabor a Fernet y este invento peculiar se perfila para ser un boom en Argentina!

El alfajor con sabor a Fernet

El alfajor con sabor a Fernet

Hace algunas décadas la bebida italiana Fernet se volvió un clásico en Argentina, sobre todo en la ciudad de Cordoba, donde el Fernet con cola es uno de los tragos más consumidos por personas de todas las edades. Con el tiempo, eso que parecía una moda pasajera o una tendencia, terminó por consolidarse y por esparcirse en toda la región y el Fernet Cola es un infaltable en toda la Argentina.

No es de extrañarse, que habiendo sido el boom de esta bebida en Cordoba, justamente sean dos empresas cordobesas las que se unieron y crearon el primer alfajor con sabor a fernet que promete convertirse en el nuevo snack del momento.

Dos de las grandes pasiones argentinas unidas en un solo producto. Eso parece ser el primer alfajor de fernet, que apenas fue presentado, se volvió un boom y cosechó miles de posibles consumidores en toda la región.

El alfajor es un dulce y una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus (proviene de España, donde se encuentran antecedentes desde por lo menos el siglo XVIII). El alfajor fue difundido en América durante el periodo colonial y su nombre proviene del hispanoárabe al-hasú que significa "el relleno".​
Justamente su nombre se remite a su composición : dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate. El relleno del alfajor suele ser de dulce de leche, aunque existen diferentes rellenos.

Para la creación de este alfajor con gusto a Fernet se necesitaron varios meses de prueba y ensayo. Las empresas Fernet Beney y Alfajores Oki Oki llegaron a la receta que deseaban luego de probar y volver a probar diferentes productos. “Utilizamos un fernet especial y artesanal que es el Beney: tiene una identidad distinta a la industrial. Cuando se degusta el alfajor, al final queda en la boca el gustito, como si te hubieras tomado un trago", explicó Gerardo Seghezzi, de Oki Oki.

Fernet Beney es una empresa que nació hace 22 años en el paraje Las Maravillas, en las cercanías de Cura Brochero, y Oki Oki comenzó a funcionar en 2012 en San Francisco.

Para que el sabor no sea tan invasivo, el fernet se diluye en el dulce de leche. “Desde marzo del año pasado venimos con el testeo y cuando hace unos días nos dieron el Registro Nacional de Productos Alimenticios, ya comenzamos con la estrategia de comercialización”, agregó Seghezzi, que está dando a degustar el alfajor en Expoagro con "la mejor" respuesta.

viernes, 31 de marzo de 2017

El Fernet en lata que causa sensación

En Córdoba, la ciudad más fanática del Fernet del mundo, lanzaron un Fernet en lata que causa sensación.
Cuando se quiere tomar un rico fernet hay que comprar la cola, el hielo y hacer la mezcla. Para algunos ese momento es una expresión casi artística del asunto. Pero ahora surge una alternativa distinta: fernet con cola en lata pronto ¿Te gusta la idea?

El Fernet en lata que causa sensación

El Fernet en lata que causa sensación

Para los fundamentalistas del fernet con cola es un noticia difícil de digerir. Es probable que cuando escuchen la noticia hagan algún gesto de desconfianza o hasta tiren un insulto al aire al encontrarse con esta novedad.
La nueva lata, que se produce en Córdoba y se empezó a comercializar hace unos días para ver como repercute en el mercado, sacó a la venta apenas una serie para que se venda en Buenos Aires y la Costa Atlántica.
La presentación consta de una lata que tiene 354 cm3 y se comercializa como “sabor fernet con cola”. Es una “bebida lista para disfrutar”, según el envase.
El fernet en lata tiene una concentración alcohólica del 7% y su precio de venta es de 15 pesos argentinos.
¿Que opinas? ¿Te gustaría probarlo?

Fuente : La100

lunes, 18 de agosto de 2014

Los mayores exportadores de vino del mundo

Un interesante artículo de El País nos relata cuales son los mayores exportadores de vino del mundo y los mayores compradores o países importadores del mundo, aquí les resumimos el artículo para los interesados en el tema!
Los mayores exportadores de vino del mundo

Los mayores exportadores de vino del mundo

De acuerdo con un ranking que elabora anualmente la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Chile y Sudáfrica fueron los destacados en la exportación de vinos durante el año 2013, un crecimiento en volumen que le permitió al país americano desplazar a Australia del cuarto puesto entre los mayores exportadores a nivel mundial, y al productor africano conservarse entre los 10 primeros acortando su diferencia en relación al noveno, que es Argentina.
El ranking está encabezado por Francia, Italia y España en el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Los galos, que vendieron vinos al mundo por más de 10 mil millones de dólares, tuvieron una leve baja respecto a 2012; mientras tanto, Italia creció 7% y consolidó su segundo lugar (7 mil millones de dólares por exportaciones) y España, con una suba de 1%, tuvo ingresos por 3.300 millones de dólares por concepto de ventas al exterior.
En el caso de Chile, con 1.800 millones de dólares por concepto de ventas de vino al exterior, se ubicó como el líder exportador entre las naciones denominadas del "Nuevo Mundo", como Australia, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelandia y Estados Unidos. Ello gracias una suba de 1,5% de sus ventas, frente a una caída de Australia de casi 13%. El sexto lugar es para Estados Unidos, y luego vienen Alemania, Nueva Zelanda, Portugal, Argentina (957 millones de dólares en exportaciones, una baja de 7,5%) y décimo Sudáfrica, con un incremento de casi 10%.

En cuanto a niveles de producción, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Italia, España y Francia, en ese orden, son los primeros del mundo; en los tres casos, su producción se ubica por encima de los 40 millones de hectolitros, destacándose un fuerte crecimiento de la producción española en el último año.
En términos de volumen, inmediatamente detrás vienen Estados Unidos, Argentina, Chile y Australia, seguidos por China y Sudáfrica.
Mientras en los países europeos la producción el pasado año creció 12% (luego de un flojo 2012), en el "Nuevo Mundo", China y Estados unidos crecieron 8% y 7% respectivamente, mientras que Chile incrementó 2% su producción (alcanzando un nuevo récord histórico); también creció Argentina y en menor medida, Sudáfrica.
El año 2013 marcó una importante recuperación (9%) en términos globales frente al año anterior, luego de una caída que comenzara en 2005. Sin embargo, en cuanto a consumo global, los datos preliminares de 2013 reflejaron un modesto descenso en relación al año anterior. Argentina, Australia, Brasil, Chile, China y Estados Unidos ocuparon los primeros lugares del ranking en términos absolutos durante el pasado año.

En cuanto a la importación de vinos, los mayores compradores de vinos importados durante 2013 fueron Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, en términos de volumen, seguidos por Francia, Rusia, China y Canadá. En todos los casos, excepto Rusia, hubo un decrecimiento en relación con el año anterior. El total de vino importado a nivel global en 2013 cayó 0,7%.

miércoles, 30 de julio de 2014

El vino de Marcelo Tinelli

Marcelo Tinelli lanzará al mercado una linea de vino en honor a su fallecido amigo y empresario Federico Ribeiro. Aquí te dejamos más detalles sobre el vino de Marcelo Tinelli!

El vino de Marcelo Tinelli

El reconocido conductor de televisión argentino Marcelo Tinelli sacará un vino junto al enólogo argentino Alejandro Vigil.
Marcelo Tinelli recurrió a Vigil al momento de sacar una línea de vinos, que se presentará en tres meses según informó el portal de noticias Infobae bajo el nombre de “Fede” (en recuerdo a un amigo del magnate mediático, Federico Ribeiro, fallecido de cáncer), dentro de su bodega personal Lorenzo de Agrelo, de más 800 hectáreas y ubicada en Mendoza.
Es que Vigil es uno de los hombres más capaces dentro del vino argentino. Enólogo de la prestigiosa bodega Catena Zapata, Vigil es también reconocido por su línea personal El Enemigo, de alta gama y con destaques entre los más exigentes catadores del mundo.
La línea de vino "Fede" tendrá varietales de Malbec, Cabernet Franc, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon. La primera producción se estima que tendrá unos 500 mil litros, producidos en la bodega en su propia bodega Lorenzo de Agrelo, donde está asociado con el empresario Hernán de Laurente.
Según se anunció, el precio de los vinos de esta línea premium será de 1.000 pesos argentinos.
Hombre nuevo en el vino y que diversifica su fortuna, Tinelli hecha mano a uno de los wine makers más respetados de Sudamérica. Se espera con ansiedad el resultado de este vino.

jueves, 20 de marzo de 2014

El mejor vino tinto del mundo del 2014

Por primera vez, un vino argentino fue elegido el mejor vino tinto del mundo en Francia.
Se trata del Famiglia Bianchi Reserva. Compitió con otros vinos tintos de 41 países. La botella vale $ 96.
 
Aquí les dejamos el artículo del diario Argentino Clarin que nos cuenta mas sobre esta noticia!

El mejor vino tinto del mundo del 2014

El mejor vino tinto del mundo del 2014

Es el Bianchi Reserva Malbec que recibió el Gran Premio Trophéé al “Mejor Vino Tinto Seco del Mundo”, la máxima categoría del Vinalies Internationales 2014 que otorga la Unión de Enólogos de Francia. En París, este vino compitió entre más de 3.500 vinos de 41 países y logró promediar el mejor puntaje otorgado por los 150 miembros del jurado internacional. Los entendidos aseguran que el Malbec es una categoría líder y está en plena proyección internacional.

Tiene un sabor instalado, tanto a nivel local como latinoamericano y europeo

En las 20 ediciones de Vinalies Internationales, la Argentina siempre consiguió medallas, pero este año obtuvo la mejor performance con 4 oros y 9 platas y el premio máximo mundial. En el mercado local, la botella ganadora se consigue a $ 96.

Con aroma a ciruela madura, este Malbec se elabora con uvas provenientes de parcelas seleccionadas de viñedos en San Rafael, Mendoza. Distintas cosechas de esta cepa han recibido otras distinciones: en 2004, Wine Spectator, la prestigiosa publicación internacional, calificó con 90 puntos al Malbec 2002. Y en 2005, el Malbec cosecha 2003 se hizo acreedor de una medalla de plata en la edición 25ª de la London International Wine and Spirit Fair.

“Es un reconocimiento muy importante para la industria porque reafirma las enormes bondades del Malbec, variedad insignia de la vitivinicultura argentina”, destacó Jean Poccard, CEO de Casa Bianchi. “Se trata de un concurso muy importante a nivel mundial. Es uno de los certámenes que se desarrollan en un canal paralelo a los que brindan las publicaciones internacionales como Wine Spectator o los puntos que otorga Robert Parker, el crítico de vino estadounidense, uno de los más influyentes del mundo”, explica a Clarín, Alejandro Iglesias, miembro de la Asociación Argentina de Sommeliers y creador de Vinómanos, guía gratuita de vinos argentinos. “Para entender el peso de este premio, una comparación con el cine puede ilustrarlo: los Parker influyen más en el mercado y serían como un Oscar, mientras que Vinalies Internationales sería como una Palma de Oro de Cannes”, compara Iglesias.

En la mirada de Magdalena Pesce, gerenta de marketing de Wines of Argentina, la entidad que promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos por el mundo, este premio es importante porque lo otorga una asociación muy prestigiosa, la Unión de Enólogos de Francia. “Es muy meritorio que un vino argentino haya obtenido este galardón, sobre todo teniendo en cuenta que compitió con más de 40 países, entre ellos Francia, el país de donde originalmente proviene el Malbec, la cuna del Malbec”.

Fuente : Clarin

viernes, 7 de marzo de 2014

5 Bares a cielo abierto en Buenos Aires

En caso de que quieras libar unos buenos tragos bajo las estrellas en Buenos Aires, Vía Restó te recomienda cinco lugares de Bs As que no fallan ni en el ambiente ni en la barra, aquí te dejamos con 5 Bares a cielo abierto en Buenos Aires imperdibles!
Si conoces algún otro bar que no pueda faltar en esta lista, comenta, bares de karaoke, o bares divertidos con buena onda son más que aceptados entre las sugerencias, mandanos toda la info para volver a elaborar un nuevo ranking top 5 de bares en BS AS.

5 Bares a cielo abierto en Buenos Aires

5 Bares a cielo abierto en Buenos Aires

El skybar del Pulitzer
En medio del caos del Microcentro, sobre la calle Maipú, a metros de la Plaza San Martín, se encuentra un secreto bien guardado: el skybar del hotel Pulitzer. Si querés apuntarte un buen gin tonic con la puesta del sol, un vanilla sky (Absolut de vainilla, jugo de naranja y lima), Garibaldi (Campari con naranja) y el Aperol Spritz (espumante con Aperol), estás en el lugar correcto. El bar cuenta con una terraza dotada de un deck con mesas y sillas de madera, además de una nutrida barra. Es frecuentada por muchos ejecutivos extenuados que antes de volver a casa quieren desconectarse escuchando un poco de chill out, trago en mano. El promedio de edad va de los 20 a los 40 años. Abre de jueves a domingos por la tarde y noche.

La terraza del Unicorn Huset
Es difícil describir este bar de reciente factura, aunque la descripción que mejor le cabe es un mix entre un estilo disco combinado con una buena dosis de surrealismo, que tan bien encarna un animal como el unicornio. La música es electrónica y hace honor a la vanguardia, cuenta con varios espacios para alternar aunque el gran activo para el verano es la terraza con techo corredizo. Sirven tragos como el mojito Huset, Martini tropical y el Passion mint, entre otros. El ambiente es bastante “glam” y se puede ir de miércoles a domingo, siempre en clave fashion.

Gioia Restaurant & Terrazas
Durante los jueves de febrero y marzo se abre una ventana para conocer los majestuosos jardines del Palacio Duhau – Park Hyatt. Esta mansión que perteneció a una de las familias más ilustres de la Argentina, cuenta con unos jardines en desnivel, donde los días jueves, entre las 18 hs y las 20:30 hs, Fabián Couto pasa su excelente selección musical. Además de los tragos de la carta preparados por el bartender Matías Bernasconi hay una promoción de Aperol Spritz acompañada de una selección de antipasti realizada por el chef ejecutivo Máximo López May; el precio es de $210 por persona. Nada mal para reeditar un viaje a la “Belle Époque” sin salir de Buenos Aires.

El jardín de Milion
Sobre la calle Paraná se encuentra Milion, un petit hotel francés de estilo neoclásico. En el año 1999 se restauró con el objeto de transformarlo en una restobar de lujo. Además de las molduras, parquet, señoriales escaleras, mármoles y boiserie, cuenta con un espacioso jardín y una pequeña terraza que es una suerte de oasis en medio de Barrio Norte, apto para descansar de las penurias del día. Allí se pueden beber los cocktails que salen de la barra del reconocido Norman Barone, bartender con oficio si los hay. La música es variada; los viernes y sábados hay DJ que pasan blues, jazz, rock y house. Abre de lunes a lunes en diferentes horarios (se recomienda consultar).

La terraza de Leitmotiv
Hay lugares que son un suceso desde el primer día. Este es el caso de Leitmotiv, un novel bar de Palermo (inauguró hace dos meses) que está dando que hablar. Tiene una onda “retro” muy particular, con un mobiliario ecléctico entre los que se destacan unos sillones de jardín estilo francés. Leitmotiv tiene una terraza en esquina que da sobre Cabrera y Bonpland, con techo plegable, donde se puede escuchar el “deep house” que un DJ toca de jueves a sábados. En la barra está Edgar Montenegro (ex Frank’s), que prepara cocktails como el Bowie 14, a base de sandía, azúcar, Cinzano blanco, Tanqueray, lima, aceite de naranja y lemon grass, o el 916, a base de Absolut, frutos rojos, jugo de pomelo, azúcar líquida, aceite de lima, pimienta rosa y hojas de albahaca. El público es conocedor y ronda entre los 25 a 40 años.

Fuente : Viaresto

jueves, 11 de julio de 2013

Winter Competition Cocktail 15 Julio 2013 (Mendoza, Argentina)

El evento Winter Competition Cocktail se realizará el día 15 de Julio en PARAPITHECUS, Arístides Villanueva 264, Mendoza, Argentina.
Es la quinta edición de este torneo y competición de bartenders.
Las inscripciones se recibirán hasta el 13 de Julio. El torneo comenzará a las 15:00 hs debiendo los competidores asistir a las 13:00 hs para poder ingresar en la concentración.
Es, sin dudas, una ocasión ideal para conocer gente del rubro en una sana competencia y un evento de excelentes características, en el cual podrán presentar sus cocktails y conocer tragos de autor nuevos!
Por consultas, reglamento e inscripciones : clubdelbarmanmdz@gmail.com (asunto: TORNEO).

Winter Competition Cocktail 15 Julio 2013 (Mendoza, Argentina)
Winter Competition Cocktail 15 Julio 2013 (Mendoza, Argentina)

jueves, 30 de mayo de 2013

Tales of the Cocktail Buenos Aires

Acerca de Tales of the Cocktail Buenos Aires
En abril de 2013, el festival más importante del mundo de cócteles está llevando su espectáculo a Buenos Aires para un mini-festival de seminarios, eventos y mucho más.

Después de dos exitosos años en Vancouver, Tales of the Cocktail on Tour ® se dirige a Buenos Aires.
En abril de 2013, Argentina y otros amantes del cóctel de América del Sur tendrán una idea de qe se trata Tales of the Cocktail ®.

Tales of the Cocktail nació por la iniciativa de Ann Tuennerman, oriunda y criada en Nueva Orleans, la ciudad que ama y sobre la que encontró con la creación de Tales of the Cocktail, una manera de contar su historia y su cultura. Comenzó en 2002, organizó un tour a pie por su ciudad para descubrir la cultura de bares, restaurantes y cócteles. En ese momento, la coctelería ya estaba tomando un nuevo impulso y comenzaba un camino ascendente. Al año lo volvió a realizar, invitó a la prensa y desde entonces Tales of the Cocktail no detuvo nunca su crecimiento. El año pasado convocó a más de 10.000 personas durante cinco días en los que hubo 230 eventos, 86 salas de degustación de bebidas y cócteles, 60 seminarios, 30 cenas temáticas, excursiones y fiestas cada noche.
¿Por qué en Nueva Orleans? El festival nació para contar la historia de la ciudad donde nacieron tragos como el Sazerac, el Ramos Gin Fizz y hasta el Hurricane, pieza clave para entender el origen y la historia de los cócteles, la cultura de bares norteamericanos y el trabajo del bartender. El evento nació mirando la historia y nunca ha dejado de hacerlo pero se transformó también en el escenario de la presentación de nuevas tendencias, productos y la aparición de nuevos países en el mapa de la coctelería.

En Tales of the Cocktail hay comidas, fiestas, degustaciones y noches de bares, pero el corazón del evento son los seminarios. Cada año se abre la convocatoria a bartenders, destiladores, productores de bebidas, historiadores o periodistas para que presenten ideas para seminarios. Un jurado elige y se arma el line up. Ya se presentó el de este año, para la edición que se realizará entre el 17 y el 21 de julio. Varios de los seminarios se venden completos meses antes del comienzo del festival y la afluencia de público crece año a año.

Tales of the Cocktail Buenos Aires

La primera vez que Tales of the Cocktail organizó una versión “on tour” fue en 2011, con un festival en Vancouver, impulsado por la creciente movida de bares, bartenders y cócteles de la ciudad canadiense. Luego de dos ediciones “on tour” y de que el año pasado por primera vez la Argentina participara con un seminario en el festival sobre la cultura de los aperitivos y su historia entre Italia y Argentina, pusieron su mirada en Buenos Aires.

La llegada de Tales of the Cocktail es un premio y a la vez un desafío para la coctelería porteña. ¿Puede ser Buenos Aires la capital de la coctelería en Latinoamérica? Hay aún mucho por aprender, compartir, discutir y desarrollar. Justamente eso es lo que propone este evento histórico para las barras locales.

Tales of the Cocktail se realizará los días 28, 29 y 30 de abril. Las entradas ya están en venta, cuestan u$s 135 y la capacidad es limitada a 350 vacantes. La entrada incluye el asado de bienvenida en Chascomús (acompañado con cócteles, por supuesto), un recorrido de bares porteños, la posibilidad de ir a tres de los seis seminarios, una cena con show de tango, un brunch de despedida y la edición e-book del libro con todas las recetas ofrecidas durante los tres días de Tales on Tour Buenos Aires. Se espera la participación de bartenders y gente de la industria pero los seminarios son aptos para todo aquel que cuando se sienta en una barra se fascina con lo que pasa delante suyo.

sábado, 6 de abril de 2013

Torneo de bartenders InnoBar 2013

Torneo InnoBar 2013

La competencia de bartenders INNOBAR 2013 se llevara a cabo el domingo 14 día Domingo 14 de abril de 2013 a las 16hs en el Barrio de San Telmo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los participantes deberán asistir a las 14hs para hacer efectiva su inscripción e ingresar a la sala de concentración. A las 15hs y previo al sorteo de los participantes se dará una charla técnica para que puedan plantear sus dudas o consultas.

Todos los participantes deberán elaborar 3 copas del mismo cocktail en un tiempo no superior a los 6 minutos.

Los Certámenes de Coctelería son una fiesta para los bartenders, por tal motivo los invitamos a asistir vestidos de manera presentable respetando el estilo de cada uno.

Para ver el reglamento y más información : facebook.com/InnoBar2013

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Too Man Barmen En Unik (Buenos Aires, Argentina)

Después del éxito de Too Many Chefs in the Kitchen, Unik celebra una vez más la creatividad argentina.
5 Barmen de los bares porteños más destacados se juntan el día martes 11 de septiembre y proponen cada uno su mejor trago.
La degustación será acompañada de amuses-bouches by Unik, de explicaciones de las recetas y de música.
Reserva previa obligatoria: escribiendo a rossier@unik.pro o llamando al 4772 2230
Quedan poco lugares!
Aquí les dejamos el flyer del evento Too Man Barmen En Unik que se estará realizando en Buenos Aires, Argentina!

Too Man Barmen En Unik (Buenos Aires, Argentina)

viernes, 4 de noviembre de 2011

Sparkling Nights, feria de espumantes en Argentina

Sparkling Nights, feria de espumantes en Argentina

Los días 23, 24 y 25 de noviembre del 2011 se llevará a cabo la “Sparkling Nights, feria de espumantes”; es la más importante feria de la Argentina dedicada a los amantes del champagne. Es organizada por Revista JOY y PlanetaJOY.com, las dos publicaciones especializados en gastronomía, bebidas y salidas más relevantes de nuestro país. Esta será su tercera edición.

A lo largo de tres días, y con el pago de una entrada, ofrece la posibilidad de degustar sin límites más de 200 variedades de champagne elaborado por las principales bodegas de la Argentina.

Participan las siguientes 40 bodegas : Chandon, Catena Zapata, Norton, Séptima, Alma 4, Zucardi, Las moras, Nieto Senetiner, Fin del Mundo, AltaVista, Trapiche, Dante Robino, Casa Bianchi, Navarro Correas, NQN, Vistalba, El Esteco, Mumm, Familia Schroeder, Mauricio Lorca, Foster, La Celia, Luigi Bosca, Humberto Canale, Agresti, Valle Soleado, Viniterra, Staphyle, Finca Flichman, Casa Margot y Rosell Boher.

Con la entrada recibes una copa para la degustación y tienes la posibilidad de participar en importantes sorteos.

La feria se realiza en el Panamericano Buenos Aires, uno de los hoteles cinco estrellas más prestigiosos de la Ciudad de Buenos Aires. Está ubicado en Carlos Pellegrini 551.

En Ticketek puedes comprar tu entrada para la feria de espumantes más importante de la Argentina! 

Para más información entra a la página oficial de Sparkling Nights!

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos