Historia del Vermouth
martes, 26 de enero de 2010
23:31
Etiquetas: Bebidas , Historia de las Bebidas , Martini , Martini Dry , Martini Rosso , Tragos con Vermouth , Vermouth , Vermouth Dry , Vermouth Rosso , 5 comentarios
Etiquetas: Bebidas , Historia de las Bebidas , Martini , Martini Dry , Martini Rosso , Tragos con Vermouth , Vermouth , Vermouth Dry , Vermouth Rosso , 5 comentarios
Que es el Vermouth?
El Vermouth es básicamente es un vino fortificado saborizado con hierbas aromáticas; es fortificado porque se le agrega más alcohol luego de que termina la fermentación, antiguamente este procedimiento era llevado a cabo cuando se pretendía preservar la vida del vino. Aunque actualmente existen otros métodos de conservación, el proceso de fortificación aun existe. Estos vinos poseen más alcohol y son mucho más dulces que el resto.
El vermouth, es entonces un vino aromatizado, con una graduación alcohólica no menor al 16% y no mayor al 21%, obtenido agregándole al vino blanco una hierba medicinal llamada “Artemisa Amarga”.
El nombre “vermouth” data del año 1786 cuando el cura Antonio Benedetto Carpano, de Torino, Italia, elije este nombre tomándolo del termino alemán “vermut” usado para una bebida aromatizada con “Artemisa”.
El vermouth se bebe principalmente como aperitivo, y se encuentra en la composición de muchos cócteles conocidos; se transformo en la bebida estrella de Hollywood cuando el Agente 007 la inmortalizo pidiendo un Cocktail Martini "Batido, no revuelto" . Existen tres estilos distintos: seco, dulce y blanco. Las marcas más conocidas son Martini y Cinzano y se caracteriza por ser una bebida que representa glamour, clase y nivel.
Muy buena la historia del Vermouth. Una receta que encontré en esta página, junto al plus de la historia, quizá me ayude para lograr un domingo de primera. Abrazos. Leonardo.
Leonardo, dejá de fumar marihuana y prendete del pico del vermú...
¡Achis! He leído que la palabra "vermouth" proviene del alemán "wermut", la cual significa: ajenjo. Por lo tanto, la palabra "vermouth" refiere a una planta a la que también se da por nombre "artemisa amarga".
A decir de la Biblia de todas las Biblias y que hoy recibe por nombre Wikipedia, la historia de esta bebida no es tan reciente como se creería o como hacen creer los intereses de las actuales empresas destiladoras (como Martini). Su origen se remonta a los muy lejanos años de los 460 a de n. e. y su autor sería nada más ni nada menos que el famoso médico Hipócrates. Por ese motivo, por muchos años y hasta la Edad Media a este generoso caldo se le conoció con el nombre de "Vino Hipocrático".
Sin embargo, hay otras fuentes que atribuyen la autoría de esta mágica poción a Antonio Benedetto Carpano y datan este momento hacia el S. XVIII. También se asegura que en la actualidad el vermouth ya no contiene ajenjo, sino más bien otras hierbas aromáticas, entre las que se encontrarían el anís y el hinojo, maceradas sobre una fuerte base de vino tinto o vino blanco y alcohol.
Existen quienes incluso proponen una receta para la elaboración de vermouth, el cual contendría a las siguientes plantas sobre la base de alcohol etílico: azúcar, romero, clavos de olor, limón, naranja y agua.
Otra cosa interesante que descubrí que lo más saludable es tomar un martini (ginebra más vermouth) mezclado y no removido, a pesar de que en las películas se observa a James Bond pedir su martini removido y no mezclado. Esto es así porque de esa forma sirve mejor como poderoso antioxidante.
En fin, que investigar para saber qué se echa uno al buche es tan rico como el acto mismo de echárselo adentro.
Muchas gracias por tu aporte Eduardo, muy interesante!
Buenos días:
Soy la representante del Vermouth Iris y les dejo los datos para contactar a aquellas personas que estén interesadas en la compra de este singular producto bien para su consumo particular, ó bien para su negocio, en cualquiera de sus múltiples variedades: Dorado, rojo, blanco...etc.
Contacto por:
e-mail: sara.iniesta@conservaslapiedad.es
tlf: 679967070
( de lunes a viernes de 9.00 a 21.00)