miércoles, 1 de septiembre de 2010

Un Champagne con más de 200 años

Botella de Champagne bajo el marUn equipo de buzos halló en los restos de un barco hundido en el mar Báltico una botella de lo que sería el más viejo champagne aún bebible del mundo.

Se trata de un Veuve Clicquot que podría haber enviado Luis XVI hacia 1780 a la corte imperial rusa. El descubrimiento de este vino espumante –que aún tiene efervescencia y “un sabor fabuloso” , según una enóloga que lo probó– fue hecho a 55 metros de profundidad, en las costas de las islas Aaland, archipiélago situado a medio camino entre Suecia y Finlandia.

El hallazgo se hizo el 6 de julio, pero se mantuvo en secreto. Hay al menos unas 30 botellas en el fondo del mar Báltico, cada una valuada en unos 65.000 dólares . Lo que permitió a la bebida conservarse fue la ausencia de luz y una temperatura fría constante. “Según nuestros archivos la botella es de los años 1780 ”, señaló Christian Ekström, jefe del equipo que hizo el descubrimiento. Si la fecha y el origen son confirmados, se trataría del más viejo champagne bebible del mundo, récord que hoy tiene una botella de Perrier-Jouët de 1825.

Un Champagne con más de 200 años

Un equipo de buzos encontró varias botellas del que podría ser el champaña más añejo del mundo, elaborado a finales del siglo XVIII, cuando estaban explorando un barco hundido en el mar Báltico. "Recogí una botella de champaña y justo entonces pude poner fecha al naufragio, porque no habíamos encontrado (...) detalle alguno que nos diera una pista sobre el nombre del barco", dijo a Reuters el sábado el buzo Christian Ekstrom. Ekstrom y sus compañeros suecos abrieron la botella y saborearon su contenido.

"Fue fantástico....Tenía un sabor muy dulce, sabía a roble y tenía un olor muy fuerte a tabaco, y había burbujas muy pequeñas", comentó. Expertos dijeron que la forma de la botella denotaba una procedencia de finales del siglo XVIII y su contenido fue enviado a especialistas franceses en champaña para ser analizado. "Estamos seguros en un 98 por ciento de que se trata de champaña de la marca Veuve Clicquot y de que probablemente (fue embotellado) entre 1772 (año en que se estabilizó el negocio) y 1785", dijo Ekstrom, y añadió que el barco de carga seguramente iba a San Petersburgo, que entonces era capital de Rusia.

Ekstrom agregó que habían encontrado la bebida en su primera inmersión y que aún no sabían cuántas botellas hay en el barco naufragado, ni qué otros cargamentos contiene. El actual título del champaña más antiguo del mundo lo ostenta el Perrier-Jouet, que cuenta con dos botellas del año 1825. Richard Juhlin, un especialista sueco en champán, dijo al periódico Alandstidningen que cree que se trata de un Veuve Cliquot y explicó que, en caso de ser de fines del siglo XVIII, podría costar alrededor de 500.000 coronas (unos 48.184 euros) por botella.

Veuve Clicquot significa "viuda de Clicquot" En 1772, Philippe Clicquot-Muiron funda un negocio de vinos. Utiliza como marca su propio apellido, cinco años más tarde salen las primeras botellas de champagne rosado ( 1777) de la Casa Clicquot. Curiosamente, ese mismo año nace Nicole Barbe Ponsardin que convertirá la marca en un sello de excelencia.Al cumplir 21 años, en 1798, la joven contrae matrimonio con François Clicquot, hijo del fundador de la bodega. El casamiento se llevó a cabo en la bodega, a 20 metros bajo tierra, en las cavas (fanáticos, ¿no?).

En realidad se casaron allí porque, con motivo de las guerras, las iglesias estaban cerradas. pero a los 28 años enviuda Philippe Clicquot, muy apenado, quiso cerrar la bodega. Madame Clicquot, contra la opinión de toda la familia, insistió hasta que logró hacerse cargo de la Casa Clicquot. Esta singular mujer de 1,47 mts. de estatura, marcó su época, conocida al fin de sus días como "la Gran Dame de la Champagne", vivió casi hasta los noventa años y llegó a ser la primera mujer de negocios de los tiempos modernos. En esa época la región de la Champagne se dedicaba mayormente a la producción textil, pero a principios del siglo XVIII algunos productores comenzaron a elaborar vino espumosos.
Uno de los secretos del éxito de Barbe-Nicole, amén de su audacia, era un comerciante alemán, de Mannheim, llamado Louis Bohne, que ya trabajara para su marido, François Cliquot, y que desde siempre compartiera el sueño que tenía ese matrimonio de hacer explotar las ventas mirando hacia el mercado externo. Otro secreto, que en realidad no era tal, fue el descubrimiento de Jean-Antoine Chaptal, que escribe un tratado sobre los beneficios de agregar azúcar a los vinos para promover la producción de alcohol.

Ese tratado fue impreso por Napoleón, que ordenó que se distribuyera entre todos los productores de vinos de Francia, ya que siempre consideró a la industria del vino como la locomotora de la economía de Francia. La primera mención de la empresa como "Veuve Cliquot Ponsardin et Compagnie" es en la apertura de cuenta que hace la viuda en su banco en julio de 1810. Ella también inventa la primera etiqueta, que normalmente no se usaban en los vinos hasta entrado el siglo XIX, y en ella reproduce el ancla que ya usaban los Cliquot, que era un símbolo tradicional de esperanza. El color amarillo se lo deben a Louis Bohne quien se dio cuenta de que todas las casas de San Petersburgo eran amarillas. Por eso pidió que hicieran las etiquetas de ese color, incrementando notablemente las ventas.

Después de la ocupación prusiana de Reims (ciudad donde esta la bodega), Luis Bohne elaborado un plan para contrabandear una gran cantidad de "vintage Cuvée de la Comete" en 1811. Mientras que Madame Clicquot, distrajo a los soldados estacionados mediante la apertura de sus bodegas invitando a todos los que podían a beber champagne, Bohne silencio contrató a un buque mercante neerlandesa a ser cargado en Rouen con más de diez mil botellas. El envío de Bohne fue recibido con entusiasmo por por la elite de Rusa, incluso con el zar (Alejandro I), quien pronto levantó la prohibición y un segundo envío de este famoso vino fue enviado rápidamente a San Petersburgo y Rusia se convirtió en el segundo mayor consumidor de champaña en el mundo.

En la vendimia de 1811, un cometa ha tenido una gran notoriedad. Su nombre era Flaugergues,en honor al primero que lo descubrió en el mes de (marzo 1811) Al cometa se le atribuyo el milagro de una excelente cosecha, por eso el nombre de Cuvée de la Comete

En 1814 es derrotado Napoleón y Reims pasa a ser ocupado por los rusos, comandados por el Príncipe Sergei Alexandrovich Wolkonsky. Barbe-Nicole, previendo un saqueo, había emparedado los túneles donde tenía su más apreciada cosecha que era la de 1811. Pero, hete aquí, que el Príncipe ordena que se compre todo el champagne que se consumía, y la viuda inmediatamente pone a la venta su afamada cosecha, con lo que, cuando estos oficiales y nobles regresaron a Rusia, se transformaron en sus mejores promotores de ventas. Es a estos rusos que se les atribuye la novedad de abrir las botellas a golpe de sable, el sabrage, porque parece que era la forma más cómoda de hacerlo cuando uno se encuentra montado a caballo.

El secreto : Las perdidas de líquido para retirar los sedimentos eran uno de los motivos por los cuales había sido un vino caro desde siempre. Y la viuda inventó un sistema que se mantiene hasta el día de hoy que se llama el remuage , que consiste en dejar la botella con el cuello hacia abajo, para que todos los sedimentos y levaduras muertas, pudieran ser extraídos con pérdidas mínimas. La consecuencia directa fue una mayor rentabilidad, y el secreto se mantuvo dentro de la casa Cliquot Ponsardin durante 10 años, hasta que lo descubrió su competidor de siempre, Jean-Rémy Möet y lo puso en práctica a partir de 1832.

El final : Barbe-Nicole Cliquot Ponsardin finalmente tuvo un final lleno de desgracias, porque dos de sus tres nietos murieron por causa de la epidemia de cólera que asoló a Francia por aquellos años. Su tristeza se patentiza en el cuadro que la muestra, pintado en la década de 1850, por el artista Léon Cogniet.

En rigor, hasta casi pisando el siglo XX, el champagne se denominaba vin mousseux , vino espumoso; era increíblemente dulce y se solía tomar como vino de postre. Hoy no reconoceríamos esos champagnes de fines siglo XVIII. Pensemos que un Demi sec actualmente tiene 20 gramos de azúcar por litro, y nos resulta realmente dulce al paladar. El vin mousseaux de aquellos años tenía ¡200 gramos por litro!

Cronología de la historia del Veuve Clicquot
1772: Philippe Clicquot establece un negocio de vinos bajo el nombre de ‘‘Clicquot’’.
1775: ‘‘Clicquot’’ se convierte en
la primera casa de champagne
en exportar champán rosé.
1777: El 16 de diciembre nace Barbe Nicole Ponsardin, la futura Madame Clicquot.
1805: Barbe enviuda y va en contra de todas las tradiciones, haciéndose cargo de la empresa familiar.
1810: La casa toma el nombre de Veuve Clicquot Ponsardin y produce
el primer champán vintage.
1811: Un cometa cruza el cielo de Champagne, y Francia se cree que fue el responsable de la exitosa cosecha de ese año. Con este cometa de vino, Madame Clicquot lanzó su champán en Rusia.
1814: Madame Clicquot envió 10 mil botellas a Rusia. Su vino fue un éxito y la demanda fue tal que no daban abasto.
1821: Edouardo Werlé se integró como pasante. Él relevó a Madame Clicquot en 1841.
1841: Madame Clicquot se retira a la edad de 64 años, pero sigue al tanto de todo lo que sucede en la compañía.
1866: Muere Madamé Clicquot dejando su legado de excelencia y perfección.
1884: El hijo de Edouardo Werle se convierte en gerente. Crea un viñedo comprando grandes cantidades de tierra.
1972: Nace la Fundación Veuve Clicquot Mujer Empresaria del Año.
1995: Veuve Clicquot lanza ‘‘Reserva’’, el primer vino vintage diseñado para comida gourmet.
1996: Lanzan la Grande Dame Rosé Vintage 1988.
2004: Veuve Clicquot abre la Maison Du Patrimone Historique, conteniendo documentos oficiales y archivos desde 1772

Conclusión
Esta mujer paso a ser viuda de François Clicquote (el hijo del fundador de la bodega) en el año 1805, por lo tanto el estatus de viuda es posterior a la fecha 1772, por otro lado, hasta 1787 Philippe Clicquot-Muiron (su suegro), no elaboro Champagne. La primera exportación (contrabando) a Rusia, según lo manifiesta la propia bodega corresponde al año 1811. La primera mención de la empresa como Veuve Cliquot Ponsardin et Compagnie, es en la apertura de cuenta que hace la viuda en su banco, en julio de 1810. Visto asi difícilmente el encontrado en el fondo del Mar Báltico sea anterior a l año 1811, lo que por otro lado no impide que continúe siendo el mas antiguo del Mundo.

Kamikaze

Cocktail KamikazeTipo de Trago :

Ingredientes Kamikaze :
30 ml Vodka
30 ml Cointreau
30 ml Jugo de Limón

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Lima

Preparación Kamikaze :
Colocamos el hielo en la coctelera y en la copa, enfriamos la copa y agregamos los ingredientes en la coctelera; batimos ligeramente para que se integren y se enfríen. Quitamos el hielo de la copa cocktail y servimos la preparación. Decoramos nuestro cocktail Kamikaze con una rodaja de lima.

Historia del Trago Kamikaze :
El Cocktail Kamikaze es un cocktail que tiene al vodka como principal ingrediente, y su origen es posterior a la Segunda Guerra Mundial, o al menos de 1945, cuando empezó a generalizarse el término Kamikaze.

lunes, 30 de agosto de 2010

Fotos de Cocktails vol. XXIX

Fotos de tragos flores

Aquí traemos la edición n. 29 de fotos de cocktails. Les dejamos imágenes de tragos para los aficionados que quieren ver un poco de decoración de cócteles e ideas para elaborar sus propios tragos.
Para ver las fotos en tamaño real, basta hacer un click en la imagen que deseen!

Fotos de Cocktails

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

Decoracion bebidas y tragosDecoracion bebidas y tragos

domingo, 29 de agosto de 2010

Japanese Slipper

Cocktail Japanese SlipperTipo de Trago :

Ingredientes Japanese Slipper :
30 ml Midori
30 ml Cointreau
30 ml Jugo de Limón

Decoración del Cocktail :
Trozo de Melón

Preparación Japanese Slipper :
Colocamos el hielo en la coctelera y en la copa, enfriamos la copa y agregamos los ingredientes en la coctelera; batimos ligeramente para que se integren y se enfríen. Quitamos el hielo de la copa cocktail y servimos la preparación. Decoramos nuestro cocktail Japanese Slipper con un trozo de melón.

Historia del Trago Japanese Slipper :
Japanese Slipper es un cocktail oficial de IBA que fue creado en 1984 por Jean-Paul Bourguignon en el Restaurtant Mietta, en Melbourne, Australia.

La receta original se decora con un trozo de melón, pero es muy común verlo decorado con una cereza.

viernes, 27 de agosto de 2010

Historia del Liquore Galliano

Historia del Liquore Galliano
Que es el Liquore Galliano?

El Galliano, más exactamente Liquore Galliano L'Autentico, es un licor de hierbas dulce creado en 1896 por el destilador y productor italiano de brandy Arturo Vaccari, de Livorno (Toscana).


Historia del Liquore Galliano

Vaccari bautizó la bebida en honor de Giuseppe Galliano, un héroe italiano de la Primera Guerra Ítalo-Etíope de finales del siglo XIX. Tiene un vívido color amarillo, procedente de la tartracina (un tinte azoderivado amarillo limón), que simbolizaba las fiebres del oro de los años 1890.
El Galliano se elabora con 60º (30% en volumen) y 84,6º (42,3% en volumen). Este último es la receta original, actualmente en uso tras retirarse la versión más suave de 60º. Entre sus aproximadamente 30 ingredientes herbales están el anís estrellado, el anís mediterráneo, el jengibre, el cítrico y la vainilla.
Tiene una apariencia similar a la del Strega, otro licor de hierbas italiano. El Galliano es dulce y tiene un complejo sabor a vainilla y anís con sutiles notas cítricas y a hierbas leñosas. Se emplea como digestivo (para tomarlo tras comidas fuertes) y como ingredientes para cocktails, principalmente el Harvey Wallbanger.
La nota principal a vainilla diferencia al Galliano de otros licores anisados como el Sambuca, el Pernod y el anís común. El Galliano se produce infundiendo primero alcohol neutro de grano con agentes aromatizantes herbales, destilando el líquido e infundiendo entonces vainilla prensada. En la fase final de la producción, la infusión base de hierbas y vainilla se mezcla con agua destilada, azúcar refinada y alcohol neutro puro.
El marca Galliano es actualmente propiedad de la destilería holandesa Lucas Bols, y se comercializa en todo el mundo de su empresa conjunta de distribución, Maxxium. El Galliano se envasa en una botella de forma característica, que recuerda a una columna clásica romana. Varios otros licores se producen también bajo la marca Galliano, incluyendo un Sambuca negro, otro blanco y un amaretto, que se distribuyen predominantemente en Australasia, donde son chupitos populares. Galliano también elabora el licor con sabor a café Galliano Ristretto y el Galliano Balsamico, presumiblemente in licor infundido con aceto balsámico.

jueves, 26 de agosto de 2010

Irish Coffe

Cocktail Irish CoffeTipo de Trago :
Directo, Copa Irish Coffe o Refractaria

Ingredientes Irish Coffe:
40 ml Whiskey Irlandés
80 ml Café Caliente
30 ml Crema de Leche
1 Cucharadita de Azúcar Negra

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación Irish Coffe :
Agregar a la copa refractaria el café caliente, el whiskey y la cucharadita de azúcar negra. Calentar la mezcla. Agregar la crema de leche previamente batida sobre el cocktail dejándola flotar sobre nuestro trago Irish Coffe o Café Irlandés.

Historia del Trago Irish Coffe :
El Irish Coffee, es cocktaill que nace a finales de los 40, principios de los 50. Al igual que otros tragos, existen muchas historias acerca de su creación, o cual hace difícil escoger una. Lo único que sí es seguro, es el lugar donde se concibió el Irish Coffe, el Shannon Internacional Airport de Irlanda.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Harvey Wallbanger

Cocktail Harvey WallbangerTipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Harvey Wallbanger :
50 ml Vodka (una medida)
15 ml Liquore Galliano
90 ml Jugo de Naranja

Decoración del Cocktail :
Cereza y Media Rodaja de Naranja

Preparación Harvey Wallbanger :
En un vaso highball con hielo, verter la medida de Vodka y completar con jugo de naranja, agregar a la superficie del cocktail el liquore galliano. Se decora con media rodaja de naranja y cereza en el borde del vaso.

El Harvey Wallbanger es un trago realmente rico y fácil de preparar, muy tropical y refrescante, ideal para cualquier ocasión!

Buck's Fizz

Cocktail Buck's FizzTipo de Trago :
Directo, Copa Flauta

Ingredientes Buck's Fizz :
100 ml Jugo de Naranja
50 ml Champagne (Completar la copa)

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Naranja

Preparación Buck's Fizz :
Agregar hielo en la copa flauta, refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar los hielos. Agregar el jugo de naranja (frío en lo posible) y completar la copa con Champagne bien frío. Decoramos nuestro cocktail Buck's Fizz con una rodaja de naranja.

Historia del Trago Buck's Fizz :
Buck's Fizz fue inventado en el Club de Buck, en Londres, en 1921, y según señalan su origen tuvo un argumento “épico”, ya que fue la excusa de empezar a beber tempranamente en el día, y su nombre se debe al club en el que fue bebido por primera vez.

El Buck's Fizz es un cocktail muy parecido al Mimosa y se suele confundir con este, sin embargo cambia su historia y sus proporciones en los ingredientes.

martes, 24 de agosto de 2010

Fotos de Cocktails vol. XXVIII

Decoraciones de cocktails
Aquí les traemos más fotos de decoraciones de tragos, tipos de copas, colores y todo lo que les pueda servir para inspirarse a la hora de crear un trago y decorarlo.
Seguimos subiendo ideas de decoración de cocktails!
Para ver as imagenes basta clickear en la que quieran ver en tamaño real y se abrirá en una nueva ventana.

Fotos de Cocktails
TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

TragosTragos

lunes, 23 de agosto de 2010

Porto Flip

Cocktail Porto FlipTipo de Trago :

Ingredientes Porto Flip :
15 ml Brandy
45 ml Oporto
10 ml Yema de Huevo

Decoración del Cocktail :
Nuez Moscada

Preparación Porto Flip :
Colocamos el hielo en la coctelera y en la copa, enfriamos la copa y agregamos los ingredientes en la coctelera; batimos ligeramente para que se integren y se enfríen. Quitamos el hielo de la copa cocktail y servimos la preparación. Agregamos nuez moscada sobre el cocktail Porto Flip.

Historia del Trago Porto Flip :
La historia del cocktail bar y de los barmans es algo reciente. Más o menos sobre el 1850 empezaron a surgir locales con una estética muy cuidada, así como grandes profesionales que servían cocktails, que en muchos casos podían ser calientes y que utilizaban como ingredientes habituales: leche, especias, huevos y miel.

Como norma general, los combinados que se preparaban con yema de huevo se denominaban flips. Había infinidad de recetas, de las cuales sólo el Porto Flip ha conseguido no caer en el olvido. Es un coktail muy elegante, de color morado, cremoso y con intenso sabor, en el que la nuez moscada pone el contrapunto especiado a un vino redondo y ligeramente dulce.

La receta original no lleva azúcar, pero muchos bartenders preparan el cocktail Porto Flip con una cucharadita de azúcar.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos