Historia del Midori

Midori
Que es el Midori?

El Midori (en japonés ‘verde’) es un licor de color verde claro y sabor a melón fabricado por Suntory en México, si bien originariamente se elaboró en Japón hasta 1987. Fue presentado en 1978 con una fiesta de lanzamiento celebrada en el famoso Studio 54 de Nueva York. Suele tener un contenido del 20–21% de alcohol por volumen.
Como es extremadamente dulce, suele mezclarse o usarse para elaborar cócteles, como por ejemplo un Japanese slipper. El Midori suele usarse en varios long drinks, con limonada, zumo de limón fresco, de lima, piña o naranja. Se usan sabores ácidos para compensar su dulzor.
Es una bebida acaso pendiente de leyenda a la que asociarla. En contra de lo que sucede con la mayoría de las bebidas y combinaciones, el Midori es una bebida reciente, moderna, y de la que mucho se sabe. Una bebida que quizás precisa de revestirse de leyenda a lo largo de este aún incipiente siglo, para aparecer en el próximo envuelta en una bruma de misterio, sin que nadie sepa descubrir por qué fue tan popular en los lugares más vanguardistas de principio del siglo XXI.

Historia del Midori

El origen del Midori hay que buscarlo en la reunión de la Asociación Internacional de Responsables de Bares celebrada en Tokio en 1971. La poderosa empresa Suntory, el mayor productor de whisky del mundo y con una importante cadena de restaurantes por todo el planeta, quiso agasajar a los barmen norteamericanos con una recepción en donde presentó su gama de licores Hermes. De entre ellos, el licor de melón constituyó un éxito completo, por lo que los investigadores químicos de la compañía trabajaron duro hasta desarrollar el Midori, un licor concebido para el gusto más contemporáneo.
El licor de melón se presentó en público por primera vez en 1978 en Studio 54, la discoteca neoyorquina más de moda en el momento, frecuentada por Andy Warhol, Truman Capote o Mick Jagger. Los actores de la película entonces de moda, Fiebre de Sábado Noche, fueron los anfitriones. Una pantalla instalada en Times Square mostró el espectáculo a los que no accedieron al templo de la modernidad. Tal fue el éxito que en 1984 fue nombrado bebida de cóctel oficial de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y desde 1987 se produce en México para el mercado americano.
Los ochenta fueron la época de expansión de Midori en Europa y Australia, estando hoy día presente en más de treinta países.

Midori en la Coctelería actual

La mayor parte de los cócteles ganadores en los últimos campeonatos internacionales han llevado este licor de melón en su composición.
Una reciente novedad del universo Midori es el Midori Citrus, lanzado inicialmente en Australia y Nueva Zelanda, para un público juvenil (tiene solo 4 % de alcohol, como una cerveza), pero que en breve seguro que se expande por el resto del planeta.

0 Response to "Historia del Midori"

Publicar un comentario

Nube de Tags

2014 2015 2016 2017 2018 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Alemania Alimentos Almendras Almíbar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocktails Coco Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hotelería Huevo Humor Hungría Ideas India Infografías Infusiones Instagram Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Mujeres Mundial Música Naranja Navidad Negroni New York Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Oporto Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Plátano Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Punta del Este Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trump Turismo Uruguay Utensilios Vainilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos
Powered by Paginas en Red