miércoles, 30 de junio de 2010

Black Russian

Cocktail Black RussianTipo de Trago :
Directo, Vaso Old Fashion

Ingredientes Black Russian :
50 ml Vodka (una medida)
20 ml Licor de Café

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación Black Russian :
Colocamos abundante hielo en el vaso y vertimos la medida de Vodka y el Licor de Café en el vaso Old Fashion.

Podemos servir nuestro trago Black Russian con un sorbito o removedor.

Historia del Trago Black Russian:
El Cocktail Black Russian (o Ruso Negro) nace en 1949, gracias al belga Gustave Tops, quien lo creó en el Hotel Metropole en Bruselas en honor a Pearl Mesta, el embajador de Estados Unidos en Luxemburgo. El cocktail debe su nombre al oscuro periodo de la Guerra Fría contra la URSS y es considerado el antepasado de los cocktails con café.

El nombre Black Russian, le calza perfecto al cóctel: black, por el color final del combinado y russian por qué el ingrediente principal, vodka, proviene de las tierras rusas.

¿Qué te pareció este artículo de coctelería? ¿Has probado el trago Black Russian? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

Licor de Frutos Rojos

Licor de Frutos Rojos CaseroLa receta del licor de frutos rojos es una de las recetas de licores más fáciles de elaborar y además es realmente sabrosa. Este licor puede sustituir al licor de frutilla para darle un toque original a nuestros cocktails o se puede degustar sólo, bien frío y así usarlo como licor digestivo.

Aquí les traemos una de esas recetas de licores caseros que si tienes la posibilidad de probar a elaborar, no deberías perdértela.

Esta receta de licor de frutos rojos deleitará a cualquiera que la pruebe, y además la puedes utilizar para una infinidad de recetas de cocktails.

Prueba a agregarle a tus tragos un toque personalizado con las recetas de licores hechos en casa y verás como cambia el gusto de los tragos y cocktails que elabores.

Atrévete a probar esta receta de licor de frutos rojos y cuéntanos como te quedó la preparación!

Licor de Frutos Rojos

Ingredientes : 

2 Tazas de Frutos Rojos, 1 y 1/2 Tazas de Azúcar, 2 Tazas de Ron

Preparación : 

Colocar una taza de ron en una cacerola junto con el azúcar y cocinar a fuego bajo hasta que el azúcar se disuelva.

Retirar del fuego, colocar en un recipiente de cerámica o de vidrio, incorporar los frutos rojos y el resto del ron, y tapar.

Dejar en un lugar fresco y oscuro, revolviéndolo 1 vez por semana durante 2 a 4 semanas.

Colar y usar.

Los frutos rojos utilizados se pueden utilizar perfectamente como acompañamiento de helados.

lunes, 28 de junio de 2010

Las 20 Mejores Fotos de Cocktails

Las 20 Mejores Fotos de Tragos y Copas

Esta vez no les traemos fotos de tragos nuevas... Les traemos una recopilación de las mejores fotos de cocktails de las 20 galerías que pueden encontrar en Fotos de Cocktails.

De cada galería, dejamos la imagen la más clickeada por ustedes, así recopilamos las 20 mejores fotos de cocktails para ustedes!

Para ver la pic en tamaño real, basta hacer click en la que elijan y ésta se abrirá en una nueva ventana.

Las 20 Mejores Fotos de Cocktails
Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Decoracion tragos cocktails coctelesDecoracion tragos cocktails cocteles

Cosmopolitan

Cocktail CosmopolitanTipo de Trago :

Ingredientes Cosmopolitan :
50 ml Vodka
30 ml Cointreau
15 ml Jugo de Limón
15 ml Jugo de Arándano

Decoración del Cocktail :
Twist de Naranja

Preparación Cosmopolitan :
Colocamos el hielo en la coctelera y en la copa, enfriamos la copa y agregamos los ingredientes en la coctelera; batimos ligeramente para que se integren y se enfrien. Quitamos el hielo de la copa cocktail y servimos la preparación. Hacemos un twist de naranja sobre nuestro Cocktail Cosmopolitan y presentamos.

Algunos bartenders finalizan el Cosmopolitan prendiendo fuego un trozo de cáscara de naranja, de tal manera que caiga el aceite en la copa, dejando todo el aroma y sabor al cocktail.

Historia del Trago Cosmopolitan :
Los origenes del cocktail Cosmopolitan no son muy claros, sin embargo en lo que todos estan de acuerdo es que el Cosmopolitan nace en los 70' en EEUU. Sin embargo el Cosmopolitan se hizo famoso recién una decada después, gracias a la exitosa serie televisiva de HBO "Sex on the City", haciendo del Cosmopolitan uno de los tragos femeninos más consumidos por las mujeres a nivel mundial.

Nube de Tags

Queridos lectores de Tragos y Copas : Entre las actualizaciones que hemos estado haciendo, seguramente la más radical o la que más les servirá es la nueva "Nube de Tags". Este gadget se encuentra abajo del todo, cerrando el blog. La nube de tags contiene una serie de palabras clave como ingredientes y otras cosas para etiquetar cada post, así que podrán buscar cocktails y bebidas de acuerdo a sus ingredientes.
Las palabras clave o etiquetas de mayor tamaño son las que contienen más entradas, las de menor tamaño se encuentran en menos posts.
Ojalá que les sirva y les facilite la navegación en el blog!
Saludos!Nube de Tags Tragos y Copas

domingo, 27 de junio de 2010

Fernet Cola

Cocktail Fernet ColaTipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Fernet Cola :
50 ml Fernet (Una medida)
Completar con Cola

Decoración del Cocktail :
Ninguna

Preparación Fernet Cola :
Llenar con hielo el vaso highball, agregar una medida de Fernet, completar con cola. Servir con un sorbito.

Historia del Fernet con Cola :
El Fernet Cola (también conocido como Fernet con Coca) es un trago fácil y rápido de preparar; además es un trago muy utilizado en barras de tragos de boliches y discotecas en Argentina y Uruguay.

El Fernet es un licor italiano que tiene raíces antiguas. Amargo, a base de hierbas y un color oscuro en el vaso, al primer sorbo podría sorprenderte. Para algunos, sin duda es un gusto adquirido, pero otros no pueden beberlo solo.

Cuando llegó al mercado por primera vez, el fernet fue catalogado como una panacea para todo, desde cólera hasta problemas estomacales, calambres menstruales y más. Las recetas originales contenían opiáceos, por lo que quizás haya un grano de verdad en sus supuestas propiedades curativas y analgésicas. Esa parte de la receta puede haber cambiado, pero esta bebida se ha mantenido prácticamente igual en sus casi 175 años de existencia.

El sabor medicinal se debe a la gran cantidad de ingredientes que aparecen en una botella de fernet. Los sospechosos habituales incluyen cardamomo, mirra, ruibarbo, manzanilla y azafrán. ¿En cuanto al resto? Nadie puede decir con certeza. Cada destilador tiene su propia mezcla patentada de alto secreto que usan para su propia versión de este delicioso licor.

Como amaro italiano, es naturalmente ultra popular en su país natal. Hasta hace poco, el fernet era relativamente desconocido fuera de las fronteras de la bota. Las excepciones son aquellos enclaves de la diáspora italiana dispersos por todo el mundo, en particular Argentina, San Francisco y Nueva York en menor grado. Durante el siglo XIX, un gran número de europeos emigraron de sus respectivos países para buscar nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo. Para los italianos, Argentina y los Estados Unidos fueron destinos populares.

En Argentina, los lugareños beben fernet con Coca-Cola como agua. Es un elemento básico en todas las reuniones sociales, fiestas y salidas nocturnas. Los amantes del fernet con coca afirman que este trago no causa resaca.

Existe una idea errónea de que Fernet Branca es el único fernet que existe. De hecho, hay docenas de productores de fernet; Fernet Branca es simplemente el más conocido.

Hoy en día, el fernet es una bebida básica en muchas coctelerías artesanales en todo el país. Es perfecto para agregar un poco de complejidad a los cócteles o simplemente se usa para el propósito digestivo luego de la comida y por supuesto, para beber el clásico Fernet con Coca.

viernes, 25 de junio de 2010

A Go Go

Cocktail A Go GoTipo de Trago :
Directo, Vaso Old Fashion

Ingredientes A Go Go :
30 ml Ron Dorado (una medida)
20 ml Licor de Café
15 ml Cointreau

Decoración del Cocktail :
Removedor, Cereza y Twist de Naranja

Preparación A Go Go :
Colocamos hielo en el vaso y vertimos los ingredientes en el vaso Old Fashion.

Decoramos el cocktail con una cereza, un removedor y hacemos un twist de naranja.

El A go go es un cocktail aperitivo que combina sabores muy contundentes, recomendado para paladares finos.

Fernet Casero

Fernet CaseroEsta receta de Fernet Casero me han dicho que es muy buena, si bien el Fernet se elabora con unas 40 hierbas, esta receta utiliza muchas menos, lógicamente, sino sería imposible de preparar!

Probablemente esta receta casera no sea del gusto de los amantes del Fernet clásico, sin embargo, puede ser una alternativa interesante para probar nuevas bebidas.

Como verán la cultura del Hazlo tú mismo, ha llegado a todas partes, incluso a la coctelería, por eso te traemos más y más recetas de licores y bebidas caseras, para que intentes hacerlas tú mismo en tu casa y modificar las recetas según tu gusto y tu propio paladar.

Aquí te dejamos la receta del fernet casero para que pruebes una nueva bebida parecida al ya conocido Fernet.

Atrévete a hacerlo tú mismo y cuéntanos como te quedó esta receta del Fernet Casero, ya tienes la receta, ahora, manos a la obra, ponte a elaborar fernet casero en tu casa!

Fernet Casero

Ingredientes : 150 gr Caramelo; 1 Pizca de Azafrán; 1 Puñado de Poleo; l Puñado de Ajenjo; 1 Puñado de Cedrón; 1/2 Puñado de Romero; 1/2 Puñado de Tomillo; 1/2 Puñado de Orégano; 2 Hojas de Laurel; 5 Hojas de Menta; 7 Clavos de Olor; 400 gr Azúcar; 450 cl Alcohol Etílico; 450 cl Agua

Preparación : Dejar reposar todos los ingredientes menos el caramelo en un frasco cerrado durante 45 días. Remover, colar y reservar.

Hacer un caramelo con 80 cl de agua y 70 gr de azúcar (El caramelo sirve para darle el color y el azafrán le da ese gusto amargo característico.). Agregar la infusión al caramelo y mezclar bien. Embotellar y dejar reposar.

¿Qué te pareció esta receta de Fernet Casero? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

Historia del Fernet

Fernet
¿Qué es el Fernet?

El fernet es una bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de hierbas (mirra, ruibarbo, manzanilla, cardamomo y azafrán, entre otras), que son maceradas en alcohol de uva, filtradas y añejadas en toneles de roble durante un período que puede ser de 6 a 12 meses. Su graduación alcohólica es del 45% y posee un color oscuro y un aroma intenso.

Originalmente era sólo una bebida digestiva pero actualmente suele servirse como aperitivo antes o como digestivo después de una comida, también puede servirse con el café y el café expreso. Si bien puede consumirse puro, dado su sabor y contenido alcohólico lo más usual es beberlo combinado con soda, agua mineral o mezclado en cócteles. Debido a su lista de ingredientes pueden prepararse una serie de remedios caseros con fernet para el tratamiento de dolencias que incluyen molestias menstruales y gastrointestinales, resaca, cólicos del bebé, y (anteriormente) el cólera.

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, y hay varias versiones sobre sería el verdadero. Hay quienes sostienen que fue creado en Francia, otras versiones indican que fue en Checoslovaquia, pero la mayoría nos lleva a Italia, más precisamente en Lombardía. Hay quienes dicen que fue creado por un boticario austríaco de apellido Fernet. Otra versión es relatada por una de las empresas más antiguas en la elaboración de esta bebida: Fratelli Branca, quien le atribuye la invención la joven María Scala en Milán en 1845. María luego se casó con el farmacéutico Bernardino Branca, tomó su apellido y de ahí el nombre del licor. Fernet Branca se sigue produciendo en Milán por la empresa Distillerie fratelli Branca (Destilería de los hermanos Branca), propiedad de la familia Branca. Según la tradición, fernet deriva de la locución Milanesa "fer net", o "hierro pulido", por la placa de hierro al rojo vivo que originalmente se usaba para preparar el licor. También hay hipótesis de que la receta original era de un Dr. Fernet, sueco, pero esto no está confirmado.

Fernet en Argentina

La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la consumían tanto con fin medicinal como digestivo. El uso del fernet luego se extendió como aperitivo, combinado con agua, soda, vermú rojo o en cócteles, siendo en la actualidad el más bebido el que surge de la mezcla de fernet con gaseosa sabor a cola, popularizado a fines de los años 1980.

El consumo de fernet está hoy muy arraigado en Argentina: según la "Cámara Argentina de Destiladores Licoristas" en 2008 se produjeron en el país alrededor de 24 millones de litros de “amargos, bitter y fernet”, de esta producción se consume aproximadamente el 35% en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal y un 30% en la provincia de Córdoba. Sin embargo, en los últimos años, las provincias de Tucumán y Salta, han incrementado el índice de consumo de la mencionada bebida.
Es importante conocer la diferencia de los distintos fernet que se fabrican en este país, dado que según la técnica de elaboración es el valor que alcanzan en el mercado, los de más bajo costo son elaborados en forma artificial o sin maduración y pocas hierbas, en cambio los de más alto precio son productos elaborados con mayor cantidad de hierbas y maduración mínima de un año (1882, Branca, Ramazotti, Cinzano, Viterbo).

Existen varias empresas que fabrican esta bebida: Branca, Mastrolorenzo, Vittone y Venetto de Fratelli Branca, Fernet 1882 de Porta Hnos (Córdoba), Cinzano y Lusera de Cepas Argentinas (San Juan), Capri y Ramazzotti de Pernod Ricard, Pini e Imperio de Licores Argentinos, Ottone de Peters, El Abuelo de Sáenz Briones, Cazalis de Cinba, Viterbo de bebidas Miguel Bizzarri y Bari de Servamsur SA.

Fernet en el mundo

Dentro de Italia con la palabra "fernet" se hace referencia solo a la bebida de marca Branca, sin embargo, productos italianos como Martini o Luxardo son exportados bajo ese nombre.

En italiano se usa la palabra "Amaro" (amargo) y existen numerosas marcas: "Distillerie Fratelli Branca", ubicada en la ciudad de Milán, "Averna", "Lucano", "Montenegro", "Cynar", "Luxardo" de Padua, Martini de Turín, "Amaro del capo". En la República Checa, el "Fernet Stock" en sus dos versiones, el natural y el citrón con ligero sabor a limón. En este país se lo consume en shots, o mezclado con hielo y agua tónica, trago conocido como "Bavorské Pivo" (Cerveza Bávara) o "Bavorák". En la ciudad de San Francisco (California) se ha vuelto muy popular en los últimos años: el fernet es bebido servido en shots, seguido de otro shot de ginger ale.

Popularidad del Fernet

El golfista argentino Ángel Cabrera, quien en 2007 ganó el U.S. Open, declaró en un reportaje a un medio estadounidense que le gustaba tomar fernet con Coca Cola. Incluso, ha confesado haber sido "echado" de un restaurante en Italia, durante un abierto, porque al dueño le pareció extremadamente vulgar que mezclara Coca Cola con un bajativo "tan elegante".

El fernet Branca es el tema de una rutina cómica de Bill Cosby con el mismo nombre, del álbum Fat Albert, en el que describe sus propias experiencias con la bebida.

El personaje principal de la película Las noches de Cabiria, dirigida por Federico Fellini, consume fernet.

Actualmente se realiza una campaña en Facebook para reunir firmas y convertirla en bebida nacional de Argentina.

Cocktails con Fernet

El fernet se puede reemplazar a los amargos en ciertas recetas; por ejemplo, el Cóctel Fanciulli es un Manhattan con fernet en vez de Amargo de Angostura. El Toronto es otra variante del Manhattan hecha con whisky, fernet y amargos.

El chef Fergus Henderson ofrece una receta llamada "Un milagro", que se aproxima al Branca-Menta, combinando dos partes de fernet con una parte de licor de menta y hielo. La receta declara que este cóctel se puede usar como cura para los excesos, pero no especifica si son excesos gustatorios o alcohólicos.

jueves, 24 de junio de 2010

Brandy Sour

Cocktail Brandy SourTipo de Trago :
Batido; Copa Sour

Ingredientes Brandy Sour :
60 ml Brandy
15 ml Jugo de Limón
10 ml Jarabe de Goma
1/4 Clara de Huevo

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón

Preparación Brandy Sour :
Agregar hielo en la copa sour y en la coctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Colocar la medida de cocgnac o brandy, el zumo de limón, el azúcar y la clara de huevo en la cóctelera. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batir la coctelera enérgicamente hasta que se integren y se enfríen todos los ingredientes. Servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Decorar con una rodaja de limón.

El Brandy Sour, al igual que sus parientes más famosos Pisco Sour y Whisky Sour, es un cóctel de ocasión muy sabroso!

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos