martes, 26 de enero de 2010

Historia de la Cerveza

Cerveza
Que es la Cerveza?

La cerveza es una bebida resultante de la fermentación alcohólica, mediante levadura seleccionada, de un mosto procedente de la malta (germinación, secado y tostado de los granos de cebada), al que se han agregado lúpulos y sometido a un proceso de cocción. Tras filtrar la cerveza, se procede a su envasado en botellas, botellines, latas o barriles.

Historia de la Cerveza

Los orígenes de la cerveza se pierden en la noche de los tiempos entre historias y leyendas; las del antiguo Egipto atribuyen su origen al capricho de Osiris.

Numerosos antropólogos aseguran que hace cíen mil años el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de raíces cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar su fermentación alcohólica; El liquido resultante lo consumía con deleite para relajarse. La mención más antigua de la cerveza, "una bebida obtenida por fermentación de granos que denominan siraku", se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje Sumerio y cuya antigüedad se remonta a 4.000 años a.C. En ellas se revela una fórmula de elaboración casera de la cerveza: se cuece pan, se deshace en migas, se prepara una mezcla en agua y se consigue una bebida que transforma la gente en "alegre, extrovertida y feliz".

Desde Oriente Medio, la cerveza se extiende por los países de la cuenca oriental del Mediterráneo. Los egipcios, recogiendo los métodos Sumerios, elaboran una cerveza que bautizan con el nombre de "zythum", descubren la malta y añaden azafrán, miel, jengibre y comino con objeto de proporcionarle aroma y color. Y si entre los romanos y los griegos fue considerada una bebida de la gente llana, los pueblos del norte de Europa festejaban con cerveza las fiestas familiares, las solemnidades religiosas y los triunfos sobre sus enemigos.

En la Edad Media nacería la "cerevisa monacorum", cerveza de los monjes con denominación de origen, cuyo secreto guardaba celosamente cada fraile boticario. Los monjes lograron mejorar el aspecto, el sabor y el aroma de la bebida.

Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorías cerveceras, entre las que destacan las de Hamburgo y Zirtau. A finales del siglo XV, el duque de Raviera Guillermo IV promulga la primera ley de pureza de la cerveza alemana, que prescribía el uso exclusivo de malta de cebada, agua, lúpulo y levadura en su fabricación.

La auténtica época dorada de la cerveza comienza a finales del siglo XVIII con la incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío, y culmina en el último tercio del siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermentación.

Clasificación de las Cervezas

Las cervezas se clasifican en función de la proporción y calidad los ingredientes básicos, las técnicas de elaboración y factores relacionados con el malteado, fermentación, maduración, selección de levaduras y añadido de hierbas o especias.

Con arreglo al porcentaje de extracto seco primitivo (ESP: conjunto de ingredientes orgánicos que componen el mosto antes de su fermentación), las cervezas españolas se dividen en:
  • Corrientes (ESP no inferior a 11): Ligeras, de baja fermentación color ambarino o negro.
  • Especiales (ESP no inferior a 13): De baja fermentación, color ambarino claro o negro, y mayor densidad.
  • Especial extra (ESP no inferior a 15): De color y densidad acusados, y sabor fuerte y seco.

Estilos y variedades de Cervezas 

Entre las variedades clásicas de cerveza, los expertos distinguen diversos tipos en razón del lugar de origen, la elaboración y los ingredientes añadidos.

Lambic: Originarias de la zona flamenca del río Zenne (Bélgica), se fabrican a partir de cebada malteada y trigo crudo y utilizan cepas salvajes de levadura, lo cual provoca una fermentación espontánea. Tienen poco gas y por tanto, poca espuma. Entre sus variedades se encuentran las "gueze" de carácter achampanado; las "faro", endulzadas con azúcar cande; las "mars", versión diluida de la anterior; la "kriek lambic", elaborada con cerezas, y la "frambozen", con frambuesas.

Cervezas de trigo: Son muy refrescantes y tienen una elevada proporción de trigo añadida a la cebada. De fermentación alta, son conocidas como "blancas" porque producen una espuma muy pálida durante la fermentación. El estilo más difundido, elaborado en el sur de Alemania, es denominado en unas ocasiones "wezenbier" (cerveza de trigo) y en otras, "weissebier" (cerveza blanca). Las levaduras utilizadas en su elaboración le aportan un toque aromático balsámico y resinoso, que aumenta su efecto refrescante.

Ale: Tradicionalmente ligada a las Islas Británicas, es una cerveza de fermentación alta en caliente (de 15 a 25 grados), que proporciona al producto aromas afrutados y gran variedad de tonos y sabores. Destacan la "miId", ligera, muy pálida, con bajo contenido alcohólico; la "bitter", servida de barril, seca y Iupulizada; la "paIe ale", traslúcida, de color bronce o rojo ambarino además de la "india pale ale", la "brown ale", la "old ale" y las "aIe" escocesas, irlandesas y belgas.

Stout: Cervezas de fermentación alta, muy oscuras y cremosas. El término "stout" (robusto) define su carácter, con acusado aroma Iupulizado y acidez afrutada. Entre las "stouts" secas más populares del mundo, se encuentra la Guinnes, originaria de Dublín, con quince fábricas repartidas por todo el mundo.

Porten: Su nombre procede de un pub de Londres donde se fabricaba una cerveza muy tostada y amarga, más ligera de cuerpo que la "stout". Se sirve a temperatura ambiente y su contenido alcohólico supera los cinco grados.

Lager: Cerveza de baja fermentación, guardada a una temperatura cercana a los cero grados durante dos meses. Una vez envasada, debe consumirse lo antes posible

Cerveza al vapor: Se conoce así una variante de "Lager" californiana, en cuya elaboración se utilizan tanques de fermentación poco profundos, con lo que se logra un rápido enfriamiento del mosto al estar más en contacto con el aire. El producto obtenido contiene una alta proporción carbónica. Hoy se produce en Baviera, Gran Bretaña y California.

Cerveza ahumada: Se obtiene al tostar los granos de cebada sobre el fuego. Tiene tradición en Escocia, Alemania y Polonia. Una variante es la cerveza a la piedra, en cuyo proceso de elaboración se le introducen piedras candentes en el mosto.

Cerveza de centeno: Originaria de los países Bálticos, es elaborada con centeno, rico en calcio, hierro y vitamina E.

Degustación de la Cerveza

Temperatura: La cerveza lager o rubia debe servirse a seis u ocho grados. Una cerveza más fría desarrolla menos espuma, y más caliente, una espuma menos consistente.

Presentación: El recipiente de la cerveza -vaso, copa o jarra- no debe presentarse congelado, pues dificulta la formación de espuma y la apreciación visual del liquido, y a la hora de saborear una cerveza, deben de tenerse en cuenta su brillo, su transparencia y la cremosidad de su espuma.

Color y sabor: La graduación alcohólica, el amargor, el cuerpo y la temperatura determinan el sabor de una cerveza. Los colores -rubia, negra, tostada o blanca- no implican ningún sabor asociado, únicamente dependen del mayor o menor tueste del cereal durante el malteado.

La Cerveza como producto de belleza 

En la antigüedad, los egipcios mantenían la frescura de su piel mediante la aplicación de espuma de cerveza. En Prusia, en el siglo XVI, las princesas empleaban la cerveza para cuidar el cutis y desarrollar el busto. Hoy en día, los fabricantes de champús incluyen cerveza en sus productos por sus propiedades suavizantes.

Contribución de la Cerveza a la salud  

La cerveza posee un alto contenido en vitaminas, sales minerales, proteínas, fibras, micronutríentes y carbohidratos. Según un estudio realizado en la Universidad de Cardiff (Reino Unido), la cerveza incrementa el colesterol "bueno", mejora la coagulación de la sangre, tiene un alto valor nutricional y favorece la digestión. Sus autores aconsejan el consumo diario de cerveza incluso a las mujeres en periodo de lactancia, dado que sus proteínas estimulan el flujo de la leche materna.

La Cerveza en la dieta 

La cerveza contiene de 4 a 5 grados de alcohol y carece de grasas. Una caña, por ejemplo, tiene menos calorías que un refresco, un vaso de vino o un zumo de piña.
Calorías por cada 100 ml : Cerveza (42), refrescos (44), zumo de piña (54), vaso de vino (67).

Historia del Vino

Vino
Que es  el vino?

El vino es la bebida alcohólica mas antigua del mundo, es elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uvas. Su nombre proviene de la variedad 'Vitis Vinifera' que es la variedad de uva de la que descienden la mayoría de las utilizadas para la elaboración de vinos, y las primeras en ser utilizadas para ello (aunque existen algunas excepciones a este último dato).

Las características de un vino varían según región, clima, suelo y topología, mas los cuidados que le den los productores que lo elaboran. Es sabido que una uva que crece en un determinado lugar y produce un determinado vino, llevada y cultivada en otro lugar, producirá un vino con características distintas.

Elaboración del Vino

Para la producción del vino, las uvas recién recogidas son prensadas para que liberen su mosto o jugo, que es rico en azucares. Luego de esto, las levaduras transportadas por el aire, o la adición de levaduras seleccionadas al mosto, provocan la fermentación de éste, resultando como principales productos de la fermentación el alcohol etílico y el dióxido de carbono. Este último, liberado en forma de gas. La fermentación se interrumpe normalmente cuando todos los azúcares fermentables han sido transformados en alcohol y dióxido de carbono, o cuando la concentración del primero supera la tolerancia de las levaduras. Para ese momento, lo que era mosto, se ha transformado en vino.

La graduación de los vinos varía entre un 7 y un 16% de alcohol por volumen, aunque la mayoría de los vinos embotellados oscilan entre 10 y 14 grados. Los vinos dulces tienen entre un 15 y 22% de alcohol por volumen.

Historia del Vino

La primera referencia escrita de esta bebida se remonta al viejo testamento (Genesis 9:20) cuando es mencionado por Noé. En Grecia antigua, el vino era tomado con agua (tomarlo sin mezclarlo era mal visto); Teocrito describe a los vinos como venerables cuando cumplían los 4 años de edad. Por aquel entonces era guardado en toneles, recipientes hechos en pieles de cabra y ánforas impermeabilizados con aceites y trapos engrasados; por lo que el aire estaba en contacto con el vino en todo momento. Los romanos demostraron mejor cuidado y mejor vino a través de los vinos Falernianos de un año de añejamiento introduciendo otros recipientes. Aunque de todas formas no se llego hasta la maduración completa del vino cuando se introdujo la botella con corcho.

El vino conservado en madera no alcanza la madurez hasta pasados los tres años; mantenido mayor tiempo no mejoraba pero podía deteriorarse. Los toneles eran mantenidos hasta 20 años hasta el final del siglo 18, momento en que fueron mejorados; pero el hábito fue abandonado y los connoisseurs encuentran en ello un tema para discusión.

Los romanos plantaron viñedos en todos los lugares en que la uva soporto el clima (África del norte, España, Gaul, Inglaterra e Illyria). Los cultivos permanecieron para consumo local, en particular para la Sagrada Comunión, por lo que su cuidado paso a ser preocupación de los eclesiásticos. La reaparición del vino como bebida, y la de famosas bodegas, resulto invariablemente de los esfuerzos de monjes y monarcas distinguidos por su devoción a la iglesia.

La mayoría de los vinos locales eran de baja calidad, especialmente de áreas actualmente consideradas como de alta latitud. El Vino de Suresnes de las afueras de París se transformó en algo fino. En Inglaterra existen registros de Vinos Espumantes de la variedad Welsh que datan del siglo 19 en producido en las afueras de Cardiff.

Si bien las plantaciones mas importantes son atribuidas a Carlomagno, no fué hasta el siglo 12 que las grandes plantaciones encontraron lugar y grandes mercados. Debido a las dificultades para transportar mercaderías de la época, la mayoría de los viñedos que subsistieron fueron aquellos que estaban a orillas de ríos importantes. Tal es el caso de los viñedos a orillas del Rhin en Alemania, Garonne y Loire. Otros eran producidos en la zona controlada por Venecia de Grecia donde se producían variedades de Madeira, hacia 1420.

La utilización de botellas y corchos apareció para finales del siglo 17, y se atribuye su creación a Dom Pierre Perignon de Hautvillers, padre del mercado del Champagne. Otro descubrimiento, al que se llegó, pero por error, fue la obtención de vinos dulces y bouquet, los cuales se producían dejando que las uvas entraran en cierto fermento todavía en los viñedos y parras, en el año 1775 en Rheingau. Esta pourriture noble (podredumbre noble) era causada por la presencia de cierta microdermia especial que hizo posible algunos Sauternes y conocidos algunos vinos de Hungría afectando ciertos toneles.

También durante el siglo 17, fue cuando los productores de Madeira, Jerez y Oporto comenzaron a fortificar sus vinos agregando Brandy durante la elaboración.

La desaparición de muchos viñedos importantes ocurrió después de 1863, cuando accidentalmente se transportó una variedad de piojo denominado Phylloxera que atacó las raíces de las plantas. Debido a esto, áreas que alcanzaron los 2.500.000 acres fueron devastadas por la peste, dejando a los productos franceses al borde de la quiebra y a los productores de Madeira y Canarias completamente sin producción. La devastación fue controlada luego de importar plantas resistentes a ese piojo desde California. Los vinos Pre-Phylloxera actualmente son prácticamente imposibles de conseguir.

Diccionario de Bebidas (Letras V W X Y Z)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras V W X Y Z)

Diccionario de Bebidas : Letras V W X Y Z

VAN DER HUM Licor elaborado en Sudáfrica, de color rojizo, a base de "cortezas de naartjies", tipo de mandarinas de El Cabo, y aromatizado con otros frutos, semillas, plantas y cortezas.
VANDERMINT Licor holandés, elaborado de chocolate y menta.
VERMOUTH Aperitivo originariamente italiano, elaborado a partir de vino blanco adicionado de diversas plantas y hierbas maceradas en alcohol rectificado, entre las que cabe citar el ajenjo, hisopo, coriandro, quina, bayas de enebro, clavos de girofle, cortezas de naranjas amargas, etc. La palabra vermouth deriva del alemán "Wermut" que significa ajenjo, el cual aparecía en la mayoría de las antiguas recetas de vino adicionado de hierbas, desde el siglo V A.C. Se supone a Antonio Benedetto Carpano como el creador del actual vermouth que se empezó a comercializar en el siglo XVIII.
VERVEINE DU VELAY Licor francés, elaborado desde el año 1859 con aguardiente de vino y 33 plantas diferentes entre las que destaca la esencia de verbena (Verbena Officinalis). Se elabora en color amarillo y en color verde.
VINO Bebida elaborada a partir de la fermentación del jugo fresco o concentrado de uvas. Sin duda la bebida mas famosa del mundo y casi tan antigua como la propia civilización.
VODKA Aguardiente incoloro destilado de cereales, patatas o remolacha. Hay vodkas aromatizados y coloreados por diversos frutos, flores o hierbas. Una vez destilada, la vodka es filtrada por aparatos conteniendo carbón vegetal de arboles frutales, principalmente de manzano. Se supone que la vodka se creó en el siglo XIII en la ciudad rusa de Viatka, aunque también los polacos se atribuyen la paternidad del producto. El nombre original era Zhiznennia Vodka, que significa "agua de vida".

WACHOLDER Tipo de ginebra alemana elaborada con alcohol neutro y aromatizada con bayas de enebro.
WATERFORD CREAM Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey y crema de leche.
WEINBRAND Nombre genérico alemán, para designar a los aguardientes destilados de uva, similar al brandy, y envejecidos un mínimo de 6 meses. La denominación "Alter Weinbrand" se aplica a los aguardientes envejecidos un mínimo de 12 meses.
WEIZEN KORN Aguardiente alemán, destilado de maíz.
WELLINGÍS Tipo de bitter holandés.
WHISKY-WHISKEY Aguardiente destilado de cereales, principalmente cebada, centeno y maíz, y envejecido en botas de roble.
WILLIAMS Aguardiente incoloro destilado de peras, denominado también WILLIAM o WILLIAMINE.
WILLIAMSBIRNE Aguardiente incoloro destilado de peras, alemán, elaborado en la Selva Negra.
WISNIOWKA Licor de cerezas polaco.

XTABENTUN Licor mejicano, elaborado a partir de anís y miel, según fórmula de los antiguos mayas.

YENI RAKI Aguardiente turco anisado.
YUKON JACK Licor canadiense, elaborado a base de whisky.

ZWETSCHGENWASSER Aguardiente alemán, destilado de ciruelas de la Selva Negra.

Diccionario de Bebidas (Letras S T U)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras S T U)

Diccionario de Bebidas : Letras S T U

SABRA Licor israelí, de color rojo, elaborado con alcohol procedente de la destilación del Cactus Sabra y aromatizado con naranjas amargas y chocolate.
SAFARI Licor sudafricano, elaborado a partir de mango, papaya, maracuya y lima.
SAGARDOZ (Collato en Galicia) Aguardiente español, elaborado por destilación de sidra natural en Astigarraga (Pais Vasco). Se envejece en botas de roble.
SAINT RAPHAEL Aperitivo francés, parecido al vermouth pero aromatizado con cacao, quinquina, vainilla y naranja.
SAKE (Vino de arroz) Bebida japonesa, elaborada a partir de arroz. El sake se obtiene cociendo arroz al vapor y provocando una primera fermentación mediante diversas levaduras, estando ya casi terminada se provoca una segunda fermentación, añadiendo más arroz, después se filtra y se deja envejecer unos 6 meses, no pudiendo jamas sobrepasar los 2 años de añejamiento.
SAKURA Licor japonés, de color rosa palido, elaborado por la firma Suntory a partir de pétalos de flor de cerezo.
SAMBUCA Licor italiano anisado, aromatizado con regaliz.
SAMBUCA AL CAFFE Licor Sambuca aromatizado con extractos de café.
SANGRlTA Bebida mejicana, elaborada con jugo de naranja, agua, vinagre, azúcar, sal, chile, etc. que se bebe acompañada de tequila.
SAPINDOR Licor francés, elaborado en Pontarlier, desde el año 1825, a base de diferentes plantas de color verde.
SCHINKENHAGER Tipo de ginebra alemana.
SCHNAPPS Schnapps, Schnaps o Snaps, según el país elaborador son los nombres genéricos para designar a este tipo de aguardiente destilado de cereales o patatas.
SECRESTAT Tipo de bitter francés elaborado con quina y plantas amargas y aromáticas.
SIDRA Bebida fresca de baja graduación alcohólica 5º – 7º. Elaborada de la fermentación de mosto de manzanas y ligeramente carbónica. Es conveniente beber la botella entera ya que una vez abierta pierde fuerza y sabor.
SLIVIANKA Licor ruso elaborado de ciruelas.
SLIVOWITZ Según el país productor los nombres pueden ser Slivovitz, Slivowitz, Slivovica, Sliwowitz o Slivovice. Es un destilado de ciruelas azules de la variedad "Poregaca" o "Madjarka" y en su elaboración se utiliza un hueso que le confiere el amargor típico. Este aguardiente es original de Yugoslavia.
SLOE GIN Licor inglés, elaborado con endrinas silvestres y ginebra, y envejecido en botas de roble.
SOUTHERN COMFORT Licor elaborado a partir de whiskey, melocotones, hierbas y naranjas. Es original de New Orleans (EE.UU).
STEINHAGER Tipo de ginebra alemana, elaborada por destilación de bayas de enebro y alcohol de trigo o neutro.
STREGA Licor italiano dulce, elaborado por Giuseppe Alberti de Benevento a base de más de 70 hierbas y cortezas.
STROH Aguardiente Austriaco destilado de caña y aromatizado con una receta de hierbas en la que destaca especialmente la canela. Tiene un volumen de alcohol del 80%.
SUREAU Aguardiente alsaciano, elaborado a partir de bayas de sauce.
SUZE Aperitivo francés, elaborado a partir de raíces de genciana.

TEQUILA Aguardiente mejicano, elaborado por la destilación del corazón o piña del magüey "Agave azul". El tequila se elabora en los estados de Nayarit, Colima, Guanajuato, Michoacan y Jalisco, siendo en éste último donde más se elabora. Algunos de estos tequilas, son envejecidos en botas de roble.
TIA MARIA Licor dulce jamaicano, elaborado por el Dr. Kenneth Evans a partir de ron, vainilla y extractos de café con la denominación de origen "Blue Mountain".
TIPPERAY Licor irlandés elaborado con crema de leche y whiskey.
TORQUAY Licor irlandés, elaborado a base de crema de leche y whiskey.
TOXO Aguardiente español, elaborado por destilación de la flor de la retama. Se elabora en Galicia.
TRAPPISTINE Licor francés, elaborado con Armagnac y diversas hierbas, por los monjes de la Abaía de la Gràce de Dieu de Doubs.
TRESTERSCHNAPPS Aguardiente alemán, elaborado con el residuo de la uva, una vez ha sido utilizada para elaborar vino. Es el equivalente al orujo español.
TRIPLE SEC Licor elaborado con cortezas de naranjas.
TUICA Aguardiente rumano, destilado de ciruelas.

UNDERBERG Licor amargo alemán, elaborado a partir de hierbas.
UNICUM Tipo de bitter húngaro.

Diccionario de Bebidas (Letras P Q R)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras P Q R)

Diccionario de Bebidas : Letras P Q R

PALO Licor aperitivo español, elaborado en las Islas Baleares.
PARFAIT AMOUR Licor dulce, elaborado por destilación de limones, limas y girofle macerados en alcohol, azucarado, coloreado y perfumado con esencia de violeta.
PASTIS Aperitivo francés anisado, típico de Marsella. Es elaborado por maceración de anís y regaliz en alcohol. Se sirve mezclado aproximadamente de una parte de pastís y cinco de agua.
PATXARÁN Producto genuino de Navarra, procedente de la maceración de endrinas en anís y a menudo aromatizado con café o canela. De baja graduación alcohólica, que oscila entre los 25 y 30 grados.
PEACH BlTTER Bitter inglés elaborado a partir de extractos de huesos de melocotones y otros ingredientes aromáticos.
PEACH BRANDY Licor elaborado con melocotones macerados en aguardiente.
PECHE Aguardiente francés, elaborado por destilación de melocotones. También se elabora como licor.
PEPPERMINT Licor llamado también Crema de Menta. Es elaborado a partir de menta Mentha Piperita pudiendo ser de color verde brillante o incoloro.
PERNOD Licor anisado francés elaborado en País a base de unta mezcla de anethole, esencias aromáticas obtenidas por destilación de diversas plantas, alcohol neutro, agua y azúcar. Al igual que el Pastis se sirve mezclado con agua.
PESCA Aguardiente italiano, elaborado por destilación de melocotones.
PSSEGO Licor portugués, elaborado de melocotones.
PEYCHAUD Bitter de los EE.UU. elaborado en New Orleans.
PFIRSICH Aguardiente alemán elaborado de melocotones, tambián se elabora como licor.
PFLUMLI Aguardiente suizo, elaborado por destilación de ciruelas.
PIMM'S Bebida inglesa, creada por James Pimm en el año 1840 en Poultry, Londres, y comercializada a partir del año 1870. Se han llegado a elaborar 6 tipos diferentes, aunque en la actualidad sólo se elabora el PIMM'S nº1. PIMM'S nº1, elaborado a partir de ginebra. PIMM'S nº2, elaborado a partir de whisky. PIMM'S nº3, elaborado a partir de brandy. PIMM'S nº4, elaborado a partir de ron. PIMM'S nº5, elaborado a partir de rye. PIMM'S nº6, elaborado a partir de vodka.
PIMPELTJENS Licor holandés, elaborado con hierbas y piel de naranjas dulces y amargas.
PINEAU DES CHARENTES Aperitivo francés elaborado en la región de la Charente a base de 3/4 de jugo de uva y 1/4 de Cognac. Se elabora en blanco, rosé y añejo.
PISCO Aguardiente de vino, elaborado en Chile y Perú. El vino se deja envejecer en recipientes de barro antes de ser destilado.
POIRE WILLIAM Aguardiente incoloro destilado de peras tipo "Williams". También se elabora como licor.
POMME GOLDEN Aguardiente destilado de manzanas tipo "Golden".
POMMERANZEN Licor alemán, elaborado a partir de naranjas pommeranzen verdes y maduras. Es similar al Curaçao.
PONCHE Licor español, elaborado a partir de brandy y frutas.
POUSSE RAPIERE Licor francés, elaborado a base de Armagnac, azúcar, sustancias vegetales y caramelo.
PRUNE Aguardiente incoloro, elaborado por destilación de ciruelas. También recibe el nombre de PRUNELLE. Se elabora también como licor.
PULQUE Bebida mejicana, elaborada por fermentación de la savia de la planta del magüey tequileño.

QUETSCH Aguardiente incoloro, destilado de ciruelas grandes y azules.
QUINQUINA Aperitivo francés elaborado a partir de mistelas y vinos aromatizados con quina.

RAKI Aguardiente turco anisado.
RATAFIA Licor obtenido por maceración de frutas, nueces verdes, hierbas y otras sustancias aromáticas en vino o aguardiente.
RON Aguardiente obtenido por destilación del jugo fermentado de la caña de azúcar.
ROYAL TARA Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey, crema de leche y miel.
RYANS Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey y crema de leche.

Diccionario de Bebidas (Letras M N O)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras M N O)



Diccionario de Bebidas : Letras M N O

MALIBU Licor elaborado con coco y ron jamaicano.
MANGAROCA Licor elaborado con coco en Brasil.
MARASCHINO Aguardiente original de Zadar (República de Yugoslavia) elaborado por destilación de cerezas tipo "Marasche" junto con sus huesos triturados.
MARC Nombre genérico francés para designar al destilado del residuo de la uva, similar al orujo español, pero envejecido en botas de roble.
MARILLENBRAND Aguardiente austríaco de albaricoques.
MARILLENLIKOER Licor austríaco de albaricoques.
MARILLENSCHNAPS Aguardiente destilado de albaricoques.
MARTINI Vermouth italiano. La firma MARTINI & ROSSI fue fundada en el año 1840, en la ciudad de Pessione, cerca de Turin.
MASTIKA Aguardiente griego, elaborado de uva y aromatizado con resina del arbusto Mastic.
MENTUCCIA Licor italiano, conocido también como CENTERBE. Se supone que en su composición figuran 100 hierbas diferentes de los Montes Abruzzi.
METAXA Aguardiente griego, tipo de brandy destilado de uvas, procedentes de Atica ligeramente dulces v de color oscuro.
MEZCAL Aguardiente mejicano, obtenido por destilación del jugo fermentado de la pita llamada Mezcal. Si es incoloro se llama "Minero", si está envejecido se llama "Amarillo" o "Pechuga" y si lleva un gusano, se llama "Gusanito". El gusano se cria en la misma planta. Es original de la región de Oaxaca.
MILLEFIORI Licor italiano dulce, de color dorado claro, elaborado con la esencia de flores alpinas.
MIRABELLE Aguardiente incoloro de ciruelas amarillas de su mismo nombre, elaborado por destilación discontinua en Alsacia y Lorena (Francia). También se elabora el Mirabelle como licor.
MIRTILLO Aguardiente elaborado de arándanos.
MÛRE-MURELLE Licor francés elaborado de moras.
MÛRE SAUVAGE Aguardiente elaborado de moras.
MYRTILLE Aguardiente francés, destilado de arándanos. También se elabora como licor. se elabora como licor.

NETTARINA Aguardiente italiano, elaborado a partir de melocotones.
NOCINO Licor italiano, aromatizado a partir de cáscaras frescas de nueces, hierbas v especies.
NOILLY PRAT Vermouth francés, creado por Louis Noilly y Clausius Prat, en Lyon a principios del siglo XIX.
NOYAU Ver Crema de Noyau.

OIDARBY Licor irlandés, elaborado con whiskey, crema de leche y crema de cacao.
OBSTWASSER Aguardiente incoloro destilado de manzanas.
OJEN Licor anisado español.
OLDESLOER Aguardiente alemán, destilado de trigo.
OPORTO Vino generoso portugués elaborado en la region del Alto Duero a partir de vino procedente de cepas del tipo Malvasia Preta, Tinta Amarela, Barroca, Roriz, Touriga francesa, Touriga portuguesa y Vas blanca de la región. Antes de finalizar el proceso de fermentación, se le añade aguardiente de vino para conservar parte de los azúcares del mosto y se envejece en barriles de roble.
ORANGE BlTTER Tipo de bitter inglés aromatizado con naranjas.
ORUJO Aguardiente español, elaborado por destilación del residuo de la uva.
OUZO Licor griego anisado, elaborado con aguardiente de uva, anís de Macedonia, coriandro y diferentes plantas aromáticas.

Diccionario de Bebidas (Letras J K L)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras J K L)

Diccionario de Bebidas : Letras J K L

JAGERMEISTER Licor dulce alemán, de color rojo oscuro, aromatizado con hierbas.
JEREZ Vino español con denominación de origen (Jerez-Xeres-Sherry) elaborado con uvas del tipo Pedro Ximenes y Palomino. Finalizado el proceso de fermentación, se le añade aguardiente de vino y se deja envejecer en barriles de roble llamados "Criaderas" y "Soleras".

KAHLUA Licor mejicano, elaborado a partir de granos de café tostados macerados en alcohol, aromatizantes y azúcar.
KIRSCH Aguardiente incoloro destilado de cerezas enteras, incluidos los huesos.
KOMOVICA Orujo yugoslavo, destilado del resto de la uva.
KORN-KORNBRANNTWEIN Aguardiente alemán, destilado exclusivamente de maíz.
KUMMEL Licor dulce e incoloro, elaborado a partir de aguardiente de cereales y semillas de hinojo, comino y varias hierbas. Es originario de Riga (Letonia).

LA VIEILLE CURE Licor francés, elaborado en la Abadía de Cenon, cerca de Burdeos, a base de Cognac, Armagnac y unas 52 hierbas diferentes. Existen las variedades verde y amarilla.
LIMA Jarabe no alcohólico obtenido de la lima.
LIQUEUR DIOR Licor elaborado a partir de hierbas, alcohol neutro y aromatizado con alcaravea. Dentro de la botella lleva diminutos copos dorados en suspensión.
LOCHAN ORA Licor escocés, elaborado a partir de whisky y miel.

Diccionario de Bebidas (Letras G H I)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras G H I)

Diccionario de Bebidas : Letras G H I

GALLLIANO Licor dulce italiano elaborado en Solaro por Arturo Vaccari de Leghorn. Su composición es a base de más de 30 hierbas, raíces y flores aromatizadas con vainilla.
GALLWEYS Licor irlandés elaborado con Whiskey, miel, esencia de café y hierbas.
GAMMEL DANSK DRAM Bitter danés con fuerte sabor a hierbas.
GENEVER Aguardiente holandés original de la ciudad de Schiedam. Se elabora por destilación de un mosto de cereales, conteniendo como mínimo un 30 % de cebada malteada y el resto de maíz y centeno aromatizado con bayas de enebro y comino. Se destila por el procedimiento de "Pot Still": Parte del destilado se macera con los productos de aromatización v se vuelve a destilar, siendo el producto resultante mezclado con el resto de alcohol neutro. Hay dos tipos de Genever: Oude Genever: Contiene más parte de alcohol neutro que de alcohol redestilado con los productos de aromatización. Jonge Genever: Contiene menos alcohol neutro y es más ligero.
GINEBRA Aguardiente ingles elaborado por destilación de un mosto de cereales, principalmente cebada malteada, centeno y maíz todo ello aromatizado con bayas de enebro, semillas de coriandro y raíces de angélica pudiendo añadir mas productos de aromatización según el criterio de cada casa elaboradora.
GINGER-ALE Bebida carbónica inglesa, elaborada a partir de jengibre. No contiene alcohol.
GINGER-BEER Bebida carbónica inglesa, elaborada por fermentación de jengibre.
GLAYVA Licor escocés, elaborado con whisky y hierbas.
GLEN MIST Licor escocés, elaborado con whisky y miel.
GRAND MARNIER Licor francés, elaborado a base de Cognac y cortezas de naranjas. El tipo rojo se elabora con Cognac y se envejece un mínimo de 18 meses en barricas de roble. El tipo amarillo se elabora con brandy.
GRAPPA Aguardiente italiano, destilado de los residuos de la uva, una vez que ha sido utilizada para la elaboración del vino. Es similar al orujo español.
GRAPPA ALLA RUTA Grappa aromatizada y ligeramente coloreada por la adición de la hierba Ruda.
GRATTE-CUL Aguardiente francés, incoloro, elaborado por destilación de bayas de rosal silvestre y rosa canina.
GRESSY Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey y crema de leche.
GRIOTTE Aguardiente francés, obtenido por destilación de cerezas tipo "Griottes".

HEATHER CREAM Licor escocés, elaborado a partir de whisky y crema de leche.
HEIDELBEERGEIST Aguardiente alemán, elaborado de arándanos. También existe como licor.
HIERBAS DE MALLORCA Licor español, elaborado en la isla de Mallorca, a partir de hierbas.
HIERBAS DE MENORCA Licor elaborado en la isla de Menorca, basado en hierbas. llamado también licor de manzanilla.
HIERBAS IBICENCAS Licor elaborado en la Isla de Ibiza, basado en hierbas.
HIMBEERGEIST Aguardiente incoloro, elaborado por destilación de frambuesas maceradas en alcohol neutro.
HOPFENBITTER Tipo de bitter alemán, adicionado de gérmenes de lúpulo.
HUBERTUS Licor húngaro, amargo, elaborado a partir de hierbas.

IRISH COFFEE LIQUEUR Licor dulce irlandés, elaborado a partir de whiskey, miel, hierbas y esencias de café.
IRISH MIST Licor dulce irlandés, elaborado a partir de miel de brezo, hierbas, frutas y whiskey.
IRISH VELVET Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey, café y azúcar.
ISOLABELLA Licor italiano, elaborado a partir de plantas y flores alpinas.
IZARRA Licor vasco-francés, elaborado por Joseph Grattau en el año 1835 a base de plantas y flores del Pirineo, miel y Armagnac. El tipo verde se elabora con 48 variedades de plantas y el tipo amarillo con 32.

Diccionario de Bebidas (Letras A B C)

Diccionario de Bebidas, licores y aguardientes. En este diccionario encontraran una breve definición de la bebida o licor mencionado.

Diccionario de Bebidas (Letras A B C)

Diccionario de Bebidas : Letras A B C

ABBOTIS AGED Marca de bitter de los EE.UU. elaborado desde el año 1865. (Tipo angostura).
ABRICOT-ABRICOTINE Aguardiente destilado de albaricoques, principalmente en Francia y Suiza. También se elabora como licor.
ABSINTHE (Pernod substituto de Absenta) Licor original de Suiza, elaborado por el doctor Pierre Ordinaire a partir de ajenjo, hierbas, hinojo y anís. En el año 1797, este doctor cedió la formula a Henry Louis Pernod. Un elemento contenido en los aceites esenciales del ajenjo (Artemisia Absinthium), es el "Thuyol", narcótico responsable de muchos "Delirium Tremens". Como consecuencia, la Absenta fue prohibida el año 1907 en Suiza y en 1915 en Francia y EE.UU. ABTEILIKOER Licor digestivo alemán, elaborado a partir de hierbas.
ADVOKAAT Licor holandés, elaborado a partir de yemas de huevo, alcohol y sustancias aromáticas.
AGUARDENTE Aguardiente portugués destilado de uvas, similar al Brandy español.
AGUARDIENTE Nombre genérico para designar el resultado de un destilado de frutas, cereales o productos botánicos previamente fermentados.
AIGUEBELLE Licor francés, elaborado por los frailes del Monasterio de la Trapa, cerca de Valence. En su composición figuran cerca de 50 productos vegetales y se presenta en las variedades verde o amarilla.
AKVAVIT Aguardiente escandinavo destilado de cereales (principalmente centeno) y aromatizado con comino, pieles de cítricos, hinojo y anís.
ALCOHOL Líquido incoloro volátil e inflamable, producido por la fermentación de soluciones azucaradas provenientes, generalmente, de frutas, plantas y granos. El alcohol es separado de esas soluciones fermentadas mediante una destilación. Químicamente, el alcohol es el producto resultante de la sustitución de una unión -H por un radical Hydroxilo -OH sobre un átomo de Carbono de una cadena Hydrocarbonada. El alcohol de consumo humano es el denominado Alcohol Etílico o Etanol, cuya fórmula química es CH3-CH2-OH.
ALISIER Aguardiente francés destilado de bayas de abedul.
ALPESTRE Licor italiano, elaborado por los Padres Maristas de Carmagnola (Turín), a partir de hierbas de los Alpes.
AMARETTO-AMARO Nombre genérico para designar a los licores y aperitivos amargos.
AMARETTO DI SARONNO Licor ligeramente amargo elaborado en Saronno (Italia), a base de Brandy, almendras y albaricoques, cuya fórmula se supone fue creada en el año 1525.
AMBASSADEUR Aperitivo francés, elaborado por la firma Cusenier, a partir de naranjas maceradas en vino, semillas, hierbas, raíces, cortezas, pieles y genciana.
AMER PICON Aperitivo amargo francés, elaborado en Argelia el año 1835 por Gaetan Picon, a partir de pieles de naranjas, genciana, vino, alcohol y quinina.
ANGOSTURA Bitter muy aromático elaborado por el doctor alemán Johann Gottlieb Benjamin Siegert en el año 1824 en la ciudad de Angostura, hoy llamada Ciudad Bolivar (Venezuela). En la actualidad se elabora en Trinidad & Tobago. En su composición no figura la corteza de árbol de angostura (Calipea Officinalis) como se cree. Si no una mezcla de especies vegetales y ron.
ANIS Licor español elaborado por la destilación de granos de anís estrellado o badiana (Illicium Verum) y anís verde (Pimpinella Anisum). Las firmas productoras, suelen distinguir el anís seco con una etiqueta verde y el anís dulce con una etiqueta roja.
ANISETTE Licor anisado francés, elaborado por destilación de granos de anís, badiana, cilantro e hinojo.
APFEL-APPEL Nombres genéricos para designar a los licores elaborados de (con) manzana.
APPLEJACK Aguardiente destilado de manzanas y envejecido en botas de roble, similar al Calvados, elaborado en los Estados Unidos.
APRICOT Aguardiente incoloro destilado de albaricoques.
APRICOT BRANDY Licor elaborado por maceración de albaricoques en Brandy.
ARBOUSE Aguardiente elaborado en Córcega cuya base son los frutos del madroño.
ARMAGNAC Aguardiente francés, destilado de uva y envejecido en botas de roble. Se produce en los departamentos de Gers, Landes y Lot-et-Garonne. Se obtiene del vino blanco de cepas "St. Emilion", "Folle Blanche" y "Colombard". El Armagnac, tiene tres zonas de producción bien diferenciadas y que dan lugar a sus tres distintas denominaciones de origen: Bas-Armagnac, Tenareze , Haut-Armagnac En una botella en cuya etiqueta figure la denominación "Armagnac", significa que contiene aguardiente de las comarcas de Ténarèze, Bas-Armagnac, Haut-Armagnac o una mezcla de las tres. Los Armagnacs, pueden ser comercializados a partir de un mínimo de dos años de envejecimiento.
AROMAS DE MONTSERRAT Licor elaborado por los monjes de la Abadía de Ntra. Sra. de Montserrat, en la provincia de Barcelona. Se elabora a partir de hierbas.
ARRAK Aguardiente de origen árabe. En su composición se pueden encontrar destilados de arroz, uva, dátiles, melaza de caña de azúcar, cereales, savia de palmera de coco, etc. En el siglo XIII mencionan este proceso de destilación con el nombre de "Al-Raqa", de donde se deriva la palabra Arrak, cuyo significado es Sudor.
ARTICA Licor finlandés elaborado a partir de arándanos.
ASHANTI GOLD Licor danés elaborado por la firma Peter Heering basado en cacao de Ghana, alcohol, extractos aromáticos, azúcar y armagnac.
ATHOLL BROSE Licor escocés elaborado a base de Whisky, miel y avena.
AURUM Licor italiano elaborado con hierbas de los montes Abruzzi, frutas y aromatizado con cortezas de naranjas.
AVEZE Aperitivo francés elaborado en Auvergne basado en genciana.

BAGACEIRA Aguardiente portugués elaborado a partir de los residuos de uva, similar al Orujo español.
BAIES DIHOUX Aguardiente incoloro francés elaborado mediante la destilación de bayas de acebo.
BARACK PALINKA Aguardiente húngaro de la región de Kecskemet elaborado a partir de la destilación de albaricoques.
BARENJAGER Licor elaborado a partir de miel en Alemania. Siendo original de la antigua Prusia Oriental.
BAROLO CHINATO Aperitivo italiano, elaborado a partir de vino de cepas "Barolo", con cortezas de quinina y productos aromáticos.
BATAVIA ARRAK Aguardiente elaborado en la Isla de Java (Indonesia), a base de arroz y melaza de caña de azúcar.
B.B Licor francés, elaborado en Fécamp, por la firma Bénédictine en el año 1938, compuesto de partes iguales de Cognac y Bénédictine.
BÉNÉDICTlNE Licor francés elaborado en Fécamp (Normandía), a base de 27 plantas diferentes. La receta original data de 1510, elaborada por el monje benedictino Dom Bernardo Vincelli. En las botellas figuran las siglas D.O.M. (Deo, Optimo, Máximo).
BERGER BLANC Aperitivo francés anisado, elaborado a partir de alcohol neutro, esencia de anís y azúcar.
BIRNENGEIST Aguardiente incoloro alemán elaborado con peras.
BITTER Nombre genérico con que se designan los aperitivos y licores amargos.
BLACK BALSAM Licor amargo a base de hierbas, elaborado en Riga (Letonia).
BLACKBERRY BRANDY Licor elaborado por maceración de moras en Brandy.
BOONEKAMP Licor holandés elaborado por Petrus Boonekamp en el año 1743 a partir de regaliz, quinina, y anís.
BOROVICKA Aguardiente elaborado en Checoslovaquia y parecido a la Ginebra.
BOUKHA Aguardiente elaborado en Túnez por destilación de higos.
BRANDY Palabra inglesa de origen holandés, "Brandwinj", que significa vino quemado y empleada para designar a los destilados de vino. Para poder ser comercializados, los brandys deben ser envejecidos en botas de roble durante los años prescritos por las leyes de cada país elaborador.
BROMBEERGEIST Aguardiente alemán obtenido por la destilación de moras.
BROMBEERLIKOER Licor alemán elaborado a partir de moras.
BRONTE Licor inglés elaborado en Yorkshire a base de Brandy, miel y hierbas.
BUCHU Aguardiente sudafricano elaborado a base de Brandy e infusión de hierba "Buchu".
BYRRH Aperitivo francés elaborado en Thuir a partir de vino, aguardiente y cortezas de quinina. El Byrrh fue creado en el año 1866 por Simón Violet.

CACHAÇA Aguardiente brasileño elaborado por destilación de las mieles resultantes de la trituración de la caña de azúcar.
CALISAY Licor elaborado en Arenys de Mar (Barcelona) a partir de plantas aromáticas, raíces, cortezas, hojas, flores, frutos, semillas y quina calisaya.El viejo procedimiento utilizado en su elaboración, procede de un monasterio de Bohemia.
CALVADOS Aguardiente francés destilado de un mosto fermentado de 48 variedades diferentes de manzanas pertenecientes a cinco departamentos normandos (calvados, Eure, Manche, Orne y Seine-Maritime), Bretaña y regiones del Loira, y del Maine. En el corazón del departamento de Calvados, se halla la zona llamada "Pays díAuge", que da lugar a la Denominación de Origen Controlada "Calvados du Pays díAuge", considerada la mejor, y donde el Calvados debe ser destilado con un alambique "Charentais(discontinuo)" (las demás zonas pueden utilizar otro tipo de procedimiento). Para poder ser comercializado, el Calvados debe ser envejecido en botas de roble durante un mínimo de dos años.
CAMPARI Aperitivo amargo italiano creado por Gaspare Campari el año 1867 en Milán. Su composición es a partir de hierbas, piel de naranjas amargas, quinina, ruibarbo y coloreado con quermes.
CANA Aguardiente español elaborado mediante la destilación de caña de azúcar
CAROLANS Licor irlandés elaborado a partir de crema de leche, miel y Whiskey.
CARPANO Vermouth italiano comercializado en Turín el año 1786, que debe su nombre al supuesto creador del vermouth moderno Antonio Benedetto Carpano.
CASSIS Ver Crema de Cassis.
CAVA Vino espumoso natural criado en una cava. Requiere un envejecimiento en una botella durante 9 meses como mínimo. El vino con que se produce el cava, proviene de cepas del tipo Macabeo, Xarel-lo, Parellada y Chardonnay. Para elaborar el cava rosado, se utiliza vino procedente de cepas del tipo Monastrell.
CERTOSINO Licor italiano elaborado por los P.P. Cartujos de Farneta a base de hierbas.
CERVEZA Bebida elaborada a partir de la fermentación de mosto de cebada y aromatizada por flores de lúpulo.
CHAMPAGNE Vino espumoso natural criado en una cava. Requiere un envejecimiento en una botella durante 12 meses como mínimo. Su elaboración se realiza exclusivamente en la comarca de la Champagne (Francia). El vino con que se produce el Champagne, proviene de cepas del tipo Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier.
CHARTREUSE Licor francés elaborado por los frailes cartujos de la Abadía Grande Chartreuse de Grenoble. Se elabora con 130 plantas distintas, Brandy y miel. El ìChartreuse Elixir Vegetalî tiene 71ƒ . el "Chartreuse Verde" 55º y el "Chartreuse Amarillo" 10º.
CHERRY BRANDY Licor elaborado por maceración de cerezas en Brandy.
CINZANO Vermouth italiano elaborado por la familia Cinzano de Turín. donde en el año 1705 empezaron a destilar licores.
COCONUT Nombre genérico para designar a los licores elaborados a partir de coco.
COGNAC Aguardiente francés con denominación de origen, obtenido por la destilación de vinos blancos de cepas "Colombard" y "Sint Emilion" mediante alambiques "Charentais".
COING Aguardiente incoloro destilado de membrillos.
COINTREAU Licor francés creado en Angers el año 1849 por los hermanos Edouard y Adolphe Cointreau. Se elabora por doble destilación de pieles de naranja amargas de las Antillas y pieles de naranjas dulces del Mediterráneo, maceradas en alcohol neutro, azúcar y agua.
COINTREAU CREAM Licor elaborado con crema de leche y Cointreau.
CORDIAL Sinónimo de licor.
CREMA DE BANANA Licor elaborado a partir de plátanos.
CREMA DE CACAO Licor elaborado a partir de cacao y aromatizado con vainilla, pudiendo ser de color marrón o incoloro.
CREMA DE CAFE Licor elaborado a partir de extractos de café.
CREMA DE CASSIS Licor francés original de Dijon, elaborado con cassis (Ribes Nigrum). Se consideran mejor las cremas con denominación de origen controlada "Creme de Cassis de Dijon"
CREMA DE MANDARINA Licor elaborado a base de mandarinas.
CREMA DE MENTA Licor conocido como "Peppermint", elaborado con menta y especias. Se elabora en color verde brillante e incoloro.
CREMA DE NOYAU Licor dulce francés, elaborado a partir de huesos de melocotones. albaricoques y otros huesos de diferentes frutas.
CUARENTA Y TRES Licor español elaborado en Cartagena a partir de hierbas y Brandy. Contiene 43 ingredientes que dan motivo a su nombre.
CURAÇAO Licor original de la Isla de Curaçao, elaborado por destilación de pieles de naranjas amargas (Citrus Curassaviensis) maceradas en alcohol y azúcar. Se elabora en color azul, blanco, naranja y verde.
CYNAR Aperitivo italiano elaborado a partir de alcachofas.

Fermentación, Destilación e Infusión

La producción de bebidas alcohólicas es un proceso fascinante y antiguo que ha evolucionado a lo largo de la historia. Todo comienza con la fermentación, un proceso natural en el que las levaduras transforman los azúcares presentes en las materias primas, ya sea en frutas o cereales, en alcohol. Esta transformación es un ejemplo asombroso de cómo las sustancias orgánicas complejas se descomponen en otras más simples gracias a la acción catalizada de las levaduras.

En este post, exploraremos en detalle estos procesos clave en la producción de bebidas alcohólicas: la fermentación, la destilación y la infusión. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial en la creación de una amplia variedad de bebidas alcohólicas, desde vinos y licores hasta cervezas y otras bebidas únicas en todo el mundo. Conoce la diferencia entre Fermentación, Destilación e Infusión en este artículo.

Fermentacion

Fermentación

Es la transformación de azúcar en alcohol, anhídrido carbónico y otras sustancias por la acción de las levaduras.
Esta se produce en forma natural en las frutas, que es la transformación de los azúcares que componen la materia prima en alcohol, por la acción directa de las levaduras.
Otra manera de obtener alcohol por fermentación es mediante la acción del hombre, esto sucede con todos los cereales, para ello antes debe obtener el almidón que luego será transformado por acción de las enzimas en azúcar y luego esta será transformada por acción de las levaduras en alcohol.
En otras palabras, la fermentación produce la descomposición de sustancias orgánicas complejas en otras simples, gracias a una acción catalizada, el ejemplo mas claro es cuando el almidón se descompone en azucares simples y finalmente en alcohol.
Cuando hablamos de bebidas alcohólicas la fermentación es el proceso previo antes de la destilación.

Alambique Destilacion

Destilación

Es la operación que consiste en transformar un liquido en vapor, condensar dicho vapor y recoger el liquido resultante; este principio se aplica al liquido compuesto que tienen estos tipos de ebullición para separar un liquido puro de una disolución.

En pocas palabras, la destilación es la separación mediante la evaporización y condensación de los elementos que componen una sustancia, basado esto en los diferentes puntos de ebullición.
El concepto de destilación es muy antiguo, se puede situar el mismo en el Antiguo Egipto cuando se buscaba obtener las esencias de flores y plantas para hacer perfumes y cosméticos, esto se fue desarrollando en forma paralela a otras bebidas, como lo es el vino y la cerveza.

Los Griegos también hacen referencia a esto, por ejemplo en la sublimación del agua de mar, para hacerla potable.

Pero sin duda el merito fue de los Árabes, los cuales lograron la obtención del alcohol por medio de la destilación del vino. Cabe destacar que tanto la palabra "alcohol" como "alambique" es de origen Árabe.

Este proceso fue perfeccionado a partir del siglo XII, donde se fue agregando componentes para ir mejorando la calidad del producto obtenido.

Durante muchos años esto estuvo reducido a los laboratorios de los antiguos alquimistas, donde buscaban la piedra filosofal, pero también el inicio de esta actividad fue con fines medicinales, donde se colocaba el alcohol obtenido con plantas medicinales para combatir enfermedades hasta comienzos del siglo XX.

A partir de la Revolución Industrial y la introducción de nuevos sistemas y aparatos destilatorios, estos se volvieron mas baratos y económicos, permitiendo la masificación del consumo de alcohol, como también la proliferación de industrias y diferentes tipos de bebidas.

Método de destilación : Existen dos tipos de destilación muy claros : continua y discontinua, siendo la primera la mas antigua y con la que se logran las mejores bebidas del mundo.

El primitivo alambique consta de una caldera, un capitel, un condensador y un calentador, a los que luego se le agrego una columna rectificadora.

El otro sistema es el alambique Coffley el cual consta de columnas de destilación y rectificación, donde el proceso se hace de una sola vez, pudiendo obtener un alcohol de máxima pureza (96.4º, lo máximo que se puede lograr, el resto es agua).

Infusion

Infusión

Otro método menos usado para obtener bebidas alcohólicas es la infusión. Esta se logra mediante una inmersión temporaria de una sustancia vegetal en un líquido caliente para extraer las esencias.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos