Todo sobre el Ron Cubano, su historia y usos gastronómicos
lunes, 17 de septiembre de 2018
16:53
Etiquetas: Cuba , Cubatas , Daiquirí , Historia de las Bebidas , Mojito , Ron , 0 comentarios
Etiquetas: Cuba , Cubatas , Daiquirí , Historia de las Bebidas , Mojito , Ron , 0 comentarios
"A lo cubano, botella, ron, tabaco en mano" dice el estribillo de una famosa canción de Orishas, la banda de hip hop cubana que conquistó los corazones del mundo entero... De igual manera, el ron cubano ha sabido ganar adeptos en todo el globo, conquistando los paladares de los bebedores más exigentes del planeta. ¿Quieres saber qué tiene de especial el ron cubano? En este artículo te contamos todo sobre el Ron Cubano, su historia y usos gastronómicos.
¿Qué es el Ron?
Para quienes no conocen sobre esta aguardiente, el ron es una bebida que se elabora a partir de la caña de azúcar.
Existen muchas variedades en la elaboración del Ron, según cada país, la zona, los ingredientes utilizados y las distintas destilaciones con las que se elabora. En el sabor y el resultado final del ron, tienen gran importancia las materias primas, la fermentación y el envejecimiento.
Historia del Ron Cubano
La historia del ron cubano es muy peculiar e interesante. La producción de ron cubano se formalizó gracias a un decreto real en 1539. Cuando la isla era aún parte de las colonias españolas, la corona envió una solicitud para que el ron cubano se hiciera más liviano y fresco, siguiendo la moda de los espíritus delicadamente aromatizados. Como resultado, la bebida cubana siempre ha sido diferente de los rones producidos en otros países.
Dado el embargo comercial contra Cuba que rigió durante tanto tiempo, por mucho tiempo se hizo difícil, si no imposible, para los consumidores estadounidenses tener en sus manos cualquier ron hecho en Cuba. Como resultado, el misticismo sobre esta bebida no ha hecho más que crecer, convirtiendo en una leyenda esa bebida tan rara como inalcanzable
Particularidades del Ron Cubano
El ron cubano tiene un espíritu de estilo español, más claro, más seco y más sabroso. Esto significa una sensación en la boca mucho más fresca que se combina con sabores más ligeros (a menudo dejos de miel o piel cítrica). Se trata de una bebida suave que se disfruta mejor sola, o con una sola piedra de hielo.
Usos gastronómicos del Ron Cubano
El ron blanco, que suelen ser más jóvenes y menos dulces ya que no se les añade caramelo, es el más utilizado en la coctelería internacional. Se emplea para cócteles como el daiquiri, o combinados frutales, con zumos que tengan de por sí mucho sabor.
Por otra parte, los rones añejos, con más cuerpo y más dulces, se reservan para flamear tanto en salsas para platos calientes, como en postres como por ejemplo el panqueque de manzana flameado.
Los rones añejos de mayor calidad se beben solos, y los aficionados a la bebida lo acompañan fumando un clásico habano cubano.
El Ron Cubano en la coctelería
Cuando pensamos en la coctelería y en el ron cubano, hay tres tragos que no podemos dejar de lado, tres clásicos de la coctelería que le recuerdan al mundo la grandeza de Cuba y el sabor de sus tradiciones.
Daiquiri: Un trago preparado con blanco, jugo de lima y azúcar, aunque hay muchas variantes que agregan frutas tropicales y suelen ser uno de los cocktails más pedidos alrededor del mundo, la receta original sin fruta fue una de las bebidas favoritas del escritor Ernest Hemingway, cliente habitual del conocido bar cubano La Floridita, donde probó este trago cubano tan refrescante.
Mojito: Es sin dudas la bebida nacional de Cuba, en la actualidad La Bodeguita del Medio, una parada imperdible para los turistas que es nada más y nada menos que el lugar donde preparan los mejores mojitos de toda la isla. Sus ingredientes son ron blanco, lima, soda, azúcar y menta.
Cuba libre: Esta cubata es uno de los tragos más consumidos en todo el mundo y un clásico en cualquier fiesta o reunión, para su preparación solo necesitas ron añejo, refresco sabor cola y hielo. Su historia y su nombre se remontan al año 1898, cuando las tropas estadounidenses liberaron a la isla cubana de la dominación española y esta pasó a ser colonia norteamericana. Los cubanos y los norteamericanos juntaron sus dos bebidas típicas y brindaron al grito de CUBA LIBRE!
0 Response to "Todo sobre el Ron Cubano, su historia y usos gastronómicos"
Publicar un comentario