miércoles, 10 de febrero de 2010

Daiquirí

DaiquiriTipo de Trago :
Batido; Copa Cocktail

Ingredientes Daiquiri :
60 ml Ron
10 ml Jugo de Limón
1 Cucharadita de Azúcar Impalpable

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón; Cereza

Preparación Daiquirí :
Agregar hielo en la copa cocktail y en la cóctelera; refrescar la copa utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Verter en la coctelera el ron, el jugo de limón y el azúcar impalpable. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Batir los ingredientes en la coctelera y servir la mezcla en la copa utilizando el colador. Decorar nuestro Daiquirí con una rodaja de limón y una cereza.

Historia del Trago Daiquirí :
El nombre del Daiquirí proviene de una playa cerca de Santiago de Cuba y de una mina de hierro en la zona. El cóctel habría sido inventado por un ingeniero estadounidense que trabajaba en esa mina, Jennings Cox, quien inventó la bebida cuando se le acabó la ginebra y tuvo que entretener a unos invitados de su país. Temeroso de servir ron local a secas, Cox le añadió zumo de limón y azúcar para mejorar su sabor.
Fue un ingeniero minero de origen italiano quien compartía labores con Cox, Giacomo Pagliuchi, por entonces capitán del Ejército Libertador, quien se encargó de bautizar este cóctel como “Daiquirí”.

La bebida realmente no se extendió hasta 1909, cuando el almirante Lucius W. Johnson, un médico de la marina de los Estados Unidos, probó la bebida y la introdujo en el Club del Ejército y de la Marina, de Washington, DC. Ya en 1913, en el bar del Hotel Plaza de La Habana, el cantinero español Emilio González también ofrece a sus clientes “Daiquirí”.

El Daiquirí se popularizó con el paso del tiempo, llegando a ser una de las bebidas favoritas del escritor Ernest Hemingway, cliente de honor del Floridita, uno de los bares mas famosos de la Habana, donde actualmente se encuentra una estatua del escritor.

J.F Kennedy también le dio un gran impulso a la popularidad del cocktail Daiquiri, declarando públicamente que esta era su bebida preferida.

martes, 9 de febrero de 2010

Cuba Libre

Cocktail Cuba LibreTipo de Trago :
Directo; Vaso Highball

Ingredientes Cuba Libre :
50 ml Ron (Una medida)
Completar con Cola

Decoración del Cocktail :
Rodaja de Limón; Sorbito

Preparación Cuba Libre :
Llenar con hielo el vaso highball, agregar una medida de ron, completar con cola. Decorar con una rodaja de limón en el borde del vaso y un sorbito.
La receta tradicional del Cuba Libre indica que se debe exprimir una rodaja de limón sobre la mezcla antes de introducirla en el vaso, pero esta costumbre se perdió, ya que se perdía más tiempo en servir el Cubalibre, actualmente se introduce la rodaja de limón, sin más.

Historia del Trago Cuba Libre :
Los Cubanos consiguieron la independencia de su país, el cual estaba sometido a España, en el año 1898, gracias a la ayuda de EEUU. Al finalizar la guerra, los soldados celebraron juntos este acontecimiento con un mezcla de las bebidas tradicionales de ambos países : el Ron Cubano y la Coca-Cola Americana; el brindis que se hizo por Cuba libre, fue lo que dio origen al nombre de este cocktail que sin duda es uno de los más reconocidos a nivel mundial.

En Chile se le denomina Roncola, en México se le llama solo Cuba y en España (donde este término denomina a cualquier bebida resultante de mezclar refrescos y bebidas alcohólicas) se le conoce coloquialmente como Cubata.

¿Qué te pareció este artículo de coctelería? ¿Es este uno de tus combinados preferidos? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

domingo, 7 de febrero de 2010

Equivalencias y Medidas en la Coctelería

A la hora de leer una receta de cocktails, muchas veces nos mareamos con tantos sistemas de medidas. En coctelería existen oz = onzas, cc = centímetros cúbicos, ml = mililitros, gr = gramos, medidas, pizcas, golpes, etc.

Es bueno estandarizar el sistema de medidas que usamos, para hablar un mismo lenguaje y tener claras las medidas de los tragos.

En Tragos-Copas.com las recetas están cuantificadas en mililitros (antes estaban en gramos, pero ahora pasamos a ml para evitar confusiones, 1 gr equivale a 1 ml). Usamos este sistema de medidas ya que es algo bastante más fácil de medir que el sistema de medidas que se usa generalmente, o sea las onzas.

Equivalencias y medidas en la coctelería

Medidas cocktails

Medidas y onzas

Como regla general en coctelería, una medida equivale a unos 50 centímetros cúbicos, o 50 gramos. Esta cantidad suele "medirse" con un jigger o medida, que se trata de un recipiente pequeño, muy parecido al denominado vaso de "toc-toc" que suele venir junto con la Coctelera en los kits para barman. Este pequeño recipiente contiene entre 45 y 50 cc.

En realidad, esto es un "redondeo", ya que la cantidad exacta corresponde al sistema de medición muy utilizado en EE.UU. y otros países que es la onza (oz). Una onza equivale a 29.5 cc (redondeando: 30 cc) y una medida es exactamente 1 onza y media (44,37 cc), pero como explicamos, como regla general y para simplificar se consideran 50 cc.

Veamos una pequeña tabla para resumir esta información:

1 medida = 50 cc - 50 gr
1 onza = 30 cc -30 gr
1/2 medida = 25 cc -25 gr

1/2 onza = 15 cc - 15 gr
2 medidas = 100 cc - 100 gr

2 onzas = 60 cc - 60 gr

Partes

A veces una medida suele confundirse con partes, pero no es lo mismo. En este segundo caso, hay que dividir imaginariamente el vaso o copa donde vamos a servir la bebida en tantas partes como indica la receta.

Por ejemplo: si la receta indica 3/4 partes de ron, debemos dividir el vaso en 4 partes y llenar de ron 3 partes del mismo.

Lo mismo ocurre si la preparación indica 1/2 parte; 1/4 partes; 1/8 partes... tendremos que dividir el vaso en 2, 4 y 8 partes respectivamente.

Otras medidas

En algunas recetas de cócteles suelen aparecer otras medidas aparte de las que ya hicimos mención, entre ellas las siguientes:

(cc = centímetros cúbicos)
1 pizca = 2 o 3 gotas
1 cl = 10 cc - 10 gr
1 dl = 100 cc - 100 gr
1 Dash (Golpe) = equivale a unas 6-8 gotas. Generalmente es lo que sale cuando sacudimos una bebida.


Consejos
  • No es recomendable cambiar la cantidad indicada de cada ingrediente, ya que se pierde la esencia en la calidad y sabor del trago.
  • Los vasos mezcladores suelen tener un índice de medidas, lo que facilita la preparación de las diferentes recetas, sobre todo si queremos hacerlo para una cantidad determinada de personas. Así, podremos continuar respetando las equivalencias al momento de cambiar el volumen original para evitar romper el equilibrio justo.

sábado, 6 de febrero de 2010

Fotos de Cocktails vol. I

Fotos de Cocktails

Esta sección titulada Fotos de Cocktails es un buen material para aprender como decorar tragos. Además de ver como quedan las diferentes mezclas, los diferentes colores y las diferentes texturas en diferente cristalería y adornadas de una u otra forma en particular; de esta foto pueden sacar ideas e inspiración a la hora de decorar sus tragos.

Sin más preámbulos, les dejamos la galería de imágenes de cocktails; para verlas en tamaño normal, haz click en la foto deseada y ésta se abrirá en una nueva ventana.

Fotos de Cocktails

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

tragos y cocktails para san valentintragos y cocktails para san valentin

¿Qué te pareció este artículo de coctelería? Si te gustan nuestros post de tragos y bebidas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Tragos y Copas.

viernes, 5 de febrero de 2010

Decoración de Cócteles

La mayoría de los tragos llevan algún tipo de decoración, para que la presentación de los mismos sea realmente espectacular.

Recuerda que un cocktail se percibe con por el gusto, el olfato y la vista; es por esto que la importancia de la decoración de un trago, junto a la elección de la cristalería, es algo fundamental a la hora de elaborar nuestros tragos.

Para la decoración de tragos pueden utilizarse rodajas de frutas, cerezas, cáscaras de limón o naranja, hojas de alguna hierba (como menta), etc. etc. etc.

También colaboran en la decoración los agitadores de madera o plástico, que además de ser vistosos, permiten revolver el trago o también colocar en ellos las frutas.

Hay muchísimas técnicas para decorar tragos, en este post vamos a mencionar las más usadas, pero recuerden que el límite es nuestra propia imaginación!

Decoración de Cocktails

Decoración de Cócteles

Rodaja de Naranja o Limón 

Se colocan de forma vertical en el borde de la copa, haciendo un pequeño corte donde nos sea más conveniente, según como queramos colocarla.

Sus colores fuertes alegran el trago. Se pueden utilizar enteras o por la mitad. También se pueden combinar con hojas de menta, el contraste de color queda visualmente muy llamativo.

Frutas Frescas 

Rodajas de kiwi, frutillas enteras o a la mitad, trozos de sandía, etc.

Por lo general queda muy bien usar alguna fruta que hayamos empleado en el trago (por ejemplo una frutilla en el Daiquiri Frozen de Frutilla) sobre el borde de la copa. Debemos cuidar que la fruta tenga buen aspecto y además a la hora de elegir que frutas pueden decorar el trago, debemos recordar que ciertas frutas como la banana o la manzana tienden a oxidarse rápidamente.

Cerezas 

Las cerezas al marrasquino las podemos utilizar de diversas maneras: enteras, cortadas por la mitad, en trozos más pequeños. Pueden estar dentro de la preparación o colocada en un pinche o palillo.
Una variable de este tipo de decoración, es por ejemplo, el empleo de una aceituna para el Cocktail Martini.

Espiral 

Si queremos decorar con un espiral realizado con la cáscara de limón o naranja, tenemos que retorcer la cáscara de la fruta, colocar un extremo dentro del trago y el resto alrededor o por fuera del trago.

Flores 

Este tipo de decoración muy sofisticado consiste en adornar el cocktail con alguna flor vistosa, debemos tener cuidado a la hora de elegir que flores usar, no pueden ser muy grandes y debemos vigilar bien que no estén marchitas.

No sólo se pueden emplear flores, sino también hojas de menta como variable.

Canela, Chocolate Rallado, etc. 

En algunos tragos de textura más espesa, y generalmente en los que contienen elementos como leche, cremas, etc. Se pueden emplear ciertos ingredientes granulados como canela, chocolate rallado, etc. por sobre el cocktail.

Además de ser algo bien vistoso, es algo que le cambia el gusto a nuestra preparación.

Agitadores, Palillos y Sorbetes 

En coctelería, estos elementos funcionan como anexos especialmente para decorar los cócteles, además de cumplir su función básica que es permitir revolver o sostener frutas decorativas. Los palillos o agitadores pueden ser de plástico o de madera, y los primeros pueden usarse varias veces, aunque se corre el riesgo de modificar un poco el sabor del trago.

Escarchar el borde 

Consiste en adornar, con elementos de tipo granulados, el borde de una copa o vaso (generalmente los más usados son la sal y el azúcar), poniéndolos boca abajo sobre una superficie plana. Cabe anotar que como los granulados usuales son de color blanco, se pueden trabajar con anilinas de colores, lo que le dará un matiz excelente a la presentación del coctel. Para escarchar, se deben colocar la sal o el azúcar sobre una superficie plana (como un plato) y humedecer el borde de la copa o vaso con limón; después, poner el recipiente sobre los gránulos y, cuidadosamente, impregnar el borde con éstos.

Colorear 

Es dar color al coctel, que es definitivo en su preparación final. Para esto tenemos una serie de licores y jarabes que dan una textura especial al mismo, puesto que la densidad de los distintos líquidos es diferente. Esto nos hace recordar que muchos cócteles deben guardar un orden al mezclar los ingredientes.

Entre otros colorantes, tenemos: granadina o concentrado de cereza, crema de menta verde, jugo de uva, así como los jarabes o sirups de frutas, como piña, maracuyá, guayaba, banano, y las diferentes anilinas.

Hielo de Colores 

Algo poco usado pero que les puede ser útil a la hora de servir un cocktail incoloro es utilizar en el vaso hielo hecho con un poco de colorante.

Sino también tenemos la opción un poco menos económica, pero ciertamente más innovadora: cubitos de hielo que cambian de color, un invento de Lite Cubes que demuestra claramente como la coctelería sigue evolucionando.

Twist de Limón 

Consiste en retorcer un trozo de cáscara del limón (u otro cítrico) por encima del trago, sosteniendo la cáscara con dos pinzas.

Más que una decoración, se trata de darle un toque cítrico al olor de un cocktail que no tenga elementos cítricos.

Es algo muy vistoso a la hora de servirlo y dará un gran toque de profesionalismo a nuestra manera de elaborar tragos.

Luego de hacer el twist de limón, debemos descartar en un platito ese trozo de cáscara.

Consejos Sobre Decoración de Tragos

  • La decoración en los tragos tiene que resultar atractiva pero no exagerada
  • Si utilizamos frutas para decorar, podemos frotar el borde del vaso con las mismas. Así podremos disfrutar de un sabor dulce en cada sorbo.
  • Los jugos de frutas deben estar recién hechos y frescos.
  • Los cócteles deben prepararse siempre en el momento de servir.
Imagenes y Fotos de Decoración de Cocktails










Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos