miércoles, 28 de junio de 2023

Las Mejores Coctelerías de Madrid: Descubre los Sabores que Encantan a tus Sentidos

¿Estás listo para embarcarte en un viaje lleno de sabores exquisitos y experiencias inolvidables? En este artículo, te llevaremos por un recorrido por las mejores coctelerías de Madrid, donde la mixología y la creatividad se combinan para ofrecerte bebidas que deleitarán todos tus sentidos.

Desde los clásicos reinventados hasta las creaciones más vanguardistas, sumérgete en el fascinante mundo de los cócteles en la vibrante capital española.

Introducción

En una ciudad llena de vida y cultura como Madrid, la escena de la coctelería es vibrante y diversa. Con una amplia variedad de locales, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, los amantes de los cócteles encontrarán un verdadero paraíso en esta metrópolis. ¿Estás buscando un lugar donde disfrutar de bebidas exquisitas, un ambiente acogedor y un servicio impecable?

Entonces estás en el lugar correcto. Acompáñanos mientras exploramos las mejores coctelerías de Madrid y descubrimos los secretos detrás de sus creaciones únicas.

Las Mejores Coctelerías de Madrid: Una Experiencia Inigualable

Las Mejores Coctelerías de Madrid: Descubre los Sabores que Encantan a tus Sentidos

1. El Bar de los Secretos: Sumérgete en un Mundo de Intriga

Adéntrate en un ambiente misterioso y encantador en El Bar de los Secretos, una coctelería que te

transportará a otra época. Disfruta de sus cócteles elaborados con maestría y su extensa selección de licores premium. ¡Déjate sorprender por sus creaciones y desvela los secretos que se esconden entre sus paredes!

2. Salmon Guru: Creatividad y Delicadeza en Cada Sorbo

En Salmon Guru, la coctelería se convierte en un arte. Cada cóctel es una obra maestra cuidadosamente elaborada con ingredientes frescos y técnicas innovadoras. Deleita tu paladar con combinaciones sorprendentes y presenta tu sentido del gusto a una experiencia inolvidable.

3. 1862 Dry Bar: Donde la Tradición se Fusiona con la Elegancia

Si buscas una experiencia clásica y refinada, no puedes dejar de visitar 1862 Dry Bar. Este lugar

emblemático ofrece una extensa lista de cócteles clásicos preparados con maestría y presentados con un toque de sofisticación. Sumérgete en la elegancia de este establecimiento y déjate cautivar por su encanto atemporal.

4. Dr. Stravinsky: Un Laboratorio de Sabores

Prepárate para adentrarte en un mundo de experimentación y descubrimiento en Dr. Stravinsky. Esta coctelería te invita a explorar nuevas combinaciones de sabores y texturas en cada sorbo. Deja que los expertos mixólogos te guíen a través de su menú y descubre tu cóctel perfecto entre sus audaces creaciones.

5. Glass Bar: Elegancia y Sofisticación en las Alturas

Situado en la azotea del hotel Círculo de Bellas Artes, Glass Bar te ofrece una experiencia única con vistas panorámicas de Madrid. Disfruta de su elegante decoración y su amplia selección de cócteles artesanales mientras te sumerges en el ambiente sofisticado de este exclusivo establecimiento.

Puedes ver la lista de Influencers LGN a continuación.

Preguntas Frecuentes sobre las Coctelerías de Madrid

¿Las coctelerías de Madrid ofrecen opciones sin alcohol?

Sí, muchas de las mejores coctelerías de Madrid cuentan con opciones sin alcohol para aquellos que prefieren disfrutar de bebidas refrescantes y sin contenido alcohólico.

¿Es necesario hacer una reserva en las coctelerías de Madrid?

Aunque no siempre es necesario hacer una reserva, especialmente en días de semana, se recomienda hacerlo en las coctelerías más populares y concurridas para asegurarte de tener un lugar.

¿Cuál es el precio promedio de un cóctel en las coctelerías de Madrid?

El precio de los cócteles puede variar dependiendo del lugar y la complejidad de la bebida. En general, puedes esperar pagar entre 10 y 15 euros por un cóctel en las coctelerías de Madrid.

Pulsa aquí para visitar la página de LeGuideNoir.

Sumérgete en la Experiencia de las Mejores Coctelerías de Madrid

Explorar las mejores coctelerías de Madrid es más que una simple experiencia de bebida. Es sumergirse en un mundo de sabores, creatividad y hospitalidad excepcional. Cada establecimiento tiene su propio encanto y estilo, pero todos comparten una pasión por la mixología y el arte de crear cócteles únicos. Desde los clásicos reinventados hasta las creaciones más vanguardistas, estas coctelerías te brindarán una experiencia inigualable en la vibrante ciudad de Madrid. ¿Estás listo para descubrir los sabores que encantan a tus sentidos?

domingo, 25 de junio de 2023

Beneficios de la cocción lenta

¿Te imaginas disfrutar de platos deliciosos y llenos de sabor sin tener que pasar horas en la cocina? La cocción lenta es una técnica culinaria que te permite lograr precisamente eso. En este artículo, exploraremos los beneficios de la cocción lenta, te daremos valiosos consejos y compartiremos algunas recetas irresistibles. ¡Prepárate para descubrir los secretos de esta maravillosa forma de cocinar y conoce las mejores ollas de cocción lenta para preparar tus recetas!

Beneficios de la cocción lenta

Beneficios de la cocción lenta

¿Qué es la Cocción Lenta y por qué es tan especial?

La cocción lenta, como su nombre lo indica, implica cocinar los alimentos a temperaturas bajas durante un largo período de tiempo. A diferencia de otras técnicas de cocina rápida, la cocción lenta permite que los sabores se desarrollen lentamente, creando platos llenos de aromas y texturas únicas.

Uno de los principales beneficios de la cocción lenta es que los alimentos se vuelven más tiernos y jugosos. Al cocinar a fuego lento, los tejidos se ablandan gradualmente, permitiendo que los sabores se infiltren en cada bocado. Además, la cocción lenta es ideal para resaltar el sabor de las hierbas, especias y otros ingredientes utilizados en la preparación de las recetas.

Beneficios para la salud de la cocción lenta

La cocción lenta no solo es una delicia para los sentidos, sino que también puede ofrecer beneficios para la salud. Al cocinar a temperaturas más bajas, se conservan mejor los nutrientes esenciales de los alimentos, como las vitaminas y los minerales. Además, al no requerir el uso excesivo de aceite u otros ingredientes grasos, la cocción lenta puede ser una opción más saludable para aquellos que buscan reducir la ingesta de grasas en su dieta.

Otra ventaja de la cocción lenta es que permite la utilización de cortes más económicos de carne. Al cocinar durante un tiempo prolongado, incluso los cortes más duros se vuelven tiernos y sabrosos, lo que resulta en ahorros significativos para tu presupuesto culinario.

Consejos para una cocción lenta perfecta

Si estás listo para comenzar a disfrutar de los beneficios de la cocción lenta en tu propia cocina, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Elige la olla adecuada: Para la cocción lenta, es recomendable utilizar una olla de cocción lenta o una olla de cocción lenta eléctrica. Estas ollas están diseñadas específicamente para mantener una temperatura constante y baja durante un período prolongado, lo que garantiza resultados óptimos. Te invitamos a conocer las mejores ollas Crock Pot para tus preparaciones.
  • Prepara los ingredientes con anticipación: Antes de comenzar la cocción lenta, asegúrate de cortar y preparar todos los ingredientes necesarios. Esto te permitirá ahorrar tiempo y disfrutar de una experiencia de cocción más fluida.
  • Experimenta con sabores: La cocción lenta lenta es perfecta para experimentar con sabores. Aprovecha la oportunidad para añadir hierbas frescas, especias aromáticas y otros condimentos que realcen el sabor de tus platos. Recuerda que los sabores se intensificarán a medida que el tiempo de cocción avance.
  • No llenes la olla en exceso: Es importante dejar suficiente espacio en la olla para permitir que los alimentos se cocinen de manera uniforme. No la llenes hasta el borde y evita apilar los ingredientes. Deja un espacio adecuado para que el calor circule libremente.
  • Ajusta los tiempos de cocción: Cada receta y cada tipo de alimento requerirán diferentes tiempos de cocción. Es importante seguir las indicaciones de la receta y ajustar los tiempos según sea necesario. La cocción lenta es un proceso gradual, por lo que ten paciencia y permite que los sabores se desarrollen completamente.

Recetas irresistibles para la cocción lenta

Ahora que conoces los beneficios y los consejos clave para la cocción lenta, es hora de deleitarte con algunas recetas para ollas de cocción lenta. Aquí te presentamos tres platos irresistibles que seguramente te conquistarán:

  • Estofado de ternera con verduras: Este clásico estofado es perfecto para la cocción lenta. La carne se vuelve tierna y jugosa, y las verduras se impregnan de sabores deliciosos. Acompáñalo con puré de patatas para disfrutar de una comida reconfortante.
  • Chili con carne: Preparar un chili con carne en una olla de cocción lenta es una excelente opción para disfrutar en reuniones familiares o fiestas. Los sabores se mezclan a la perfección y la carne se deshace en la boca. Sirve con arroz o tortillas para una experiencia completa.
  • Pollo al curry: El pollo al curry cocinado a fuego lento es una delicia exótica. Las especias y el tiempo de cocción lenta permiten que los sabores se fusionen y creen una explosión de aromas en cada bocado. Acompáñalo con arroz basmati y pan naan para disfrutar de una experiencia gastronómica única.

En conclusión

La cocción lenta es una técnica culinaria que te permite disfrutar de platos sabrosos, tiernos y llenos de sabor sin pasar horas en la cocina. Los beneficios para la salud, la versatilidad de las recetas y los consejos prácticos hacen de la cocción lenta una opción atractiva para aquellos que desean explorar nuevas dimensiones culinarias.

Explora diferentes recetas, experimenta con sabores y deja que la magia de la cocción lenta transforme tus comidas en experiencias gastronómicas inolvidables. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir los secretos de esta maravillosa forma de cocinar y sorprende a tus seres queridos con platos llenos de amor y sabor!

sábado, 24 de junio de 2023

¿Qué es una Estación de Bar?

Si eres un apasionado de los bares y la mixología, seguramente te habrás preguntado alguna vez qué es exactamente una estación de bar y por qué es tan importante. Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las estaciones de bar, ese lugar mágico donde los bartenders dan vida a las creaciones más deliciosas y creativas. ¿Estás listo para descubrir el corazón del bar? ¡Acompáñanos en este viaje lleno de sorpresas!

Descubriendo el Corazón del Bar: ¿Qué es una Estación de Bar?

bar station

¿Qué es una Estación de Bar?

Una estación de bar es el área dedicada específicamente a la preparación y elaboración de bebidas en un bar o establecimiento similar. Es el lugar donde los bartenders despliegan su talento, habilidades y conocimientos para mezclar ingredientes y crear cócteles espectaculares. A menudo, la estación de bar es el punto focal del establecimiento y el centro de atención para los amantes de la mixología.

Componentes de una Estación de Bar

La Barra: La barra es el área principal donde se encuentran las estaciones de bar. Suele ser una superficie amplia y bien iluminada, diseñada para acomodar a varios bartenders y proporcionarles espacio suficiente para trabajar de manera eficiente.

Las Herramientas del Barman: En una estación de bar, encontrarás una variedad de herramientas que los bartenders utilizan para crear sus obras maestras. Entre ellas se incluyen cocteleras, coladores, jiggers (medidores de líquidos), cucharas de bar, morteros, exprimidores de cítricos y utensilios para decorar.

Los Licores y Ingredientes: Una estación de bar bien abastecida alberga una amplia selección de licores, licores aromáticos, mezcladores, jugos, frutas frescas, hierbas, especias y todo tipo de ingredientes necesarios para crear los cócteles más exquisitos. Los licores se exhiben en estantes estratégicamente ubicados para facilitar el acceso rápido y organizado.

El Equipo de Refrigeración: Las estaciones de bar suelen contar con equipos de refrigeración especiales para mantener los ingredientes frescos y en condiciones óptimas. Esto incluye refrigeradores para enfriar y almacenar licores, máquinas de hielo para tener siempre a mano cubitos o hielo triturado, y otros equipos específicos según las necesidades del establecimiento.

Elementos de Presentación y Servicio: Además de los componentes esenciales, una estación de bar puede incluir elementos de presentación y servicio, como copas de cristal, vasos de diferentes formas y tamaños, cucharas de cóctel, pajitas, servilleteros y otros accesorios necesarios para ofrecer una experiencia completa al cliente.

La Importancia de una Estación de Bar Bien Organizada

Una estación de bar bien organizada es fundamental para que los bartenders puedan trabajar de manera eficiente y crear cócteles de alta calidad. Cada herramienta y cada ingrediente debe estar ubicado estratégicamente, de manera que sea fácilmente accesible y no se pierda tiempo buscando elementos. Una estación de bar ordenada y bien equipada permite a los bartenders trabajar de manera fluida, concentrándose en la creatividad y la atención al detalle.

La organización también juega un papel importante en la eficiencia del servicio. Una estación de bar bien estructurada permite que los bartenders preparen rápidamente las bebidas, reduciendo los tiempos de espera de los clientes y brindando una experiencia satisfactoria. Además, una estación de bar ordenada transmite profesionalismo y confianza, creando un ambiente atractivo para los clientes.

El Arte del Bartender en la Estación de Bar

La estación de bar es el lienzo donde los bartenders dan rienda suelta a su creatividad y demuestran su habilidad para combinar ingredientes y crear experiencias únicas. En este espacio, los bartenders se convierten en verdaderos artistas, utilizando técnicas de mezcla, maceración, infusiones y decoración para lograr resultados sorprendentes.

La estación de bar es donde se gestan las recetas innovadoras, donde los bartenders experimentan con nuevos sabores, crean sus propias versiones de cócteles clásicos y desarrollan firmas de autor. Es el lugar donde la pasión y el conocimiento se fusionan para ofrecer una experiencia sensorial única a los clientes.

La Estación de Bar como Centro de Interacción

La estación de bar no solo es un espacio donde se preparan bebidas, sino que también es un punto de encuentro social. Es un lugar donde los clientes pueden interactuar con los bartenders, hacer preguntas sobre los cócteles, aprender sobre los ingredientes y técnicas utilizadas, e incluso presenciar el proceso de elaboración de sus bebidas.

La interacción en la estación de bar crea una experiencia personalizada y única para los clientes. Los bartenders pueden adaptar las bebidas a los gustos individuales, recomendar nuevos cócteles y compartir historias y curiosidades sobre las mezclas. Esta relación cercana y personalizada contribuye a fomentar la fidelidad del cliente y a generar una experiencia memorable.

Galería de Estaciones de Bar Asombrosas

¡No podemos terminar este artículo sin deleitarte visualmente! A continuación, te presentamos una galería con 24 fotos de estaciones de bar asombrosas que te dejarán sin palabras. Estas imágenes capturan la magia y la belleza de estos espacios dedicados a la creación de cócteles. Disfruta de la inspiración y deja volar tu imaginación para crear tu propia estación de bar en casa o en tu establecimiento.

Si te gustan estas fotos, te invitamos a ver unos hermosos kits para barman con herramientas que debes tener.

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de BarEstación de Bar

Estación de Bar

Conclusión

Una estación de bar es mucho más que un lugar donde se preparan bebidas. Es el corazón de un bar, donde los bartenders dan vida a su arte y crean experiencias únicas para los clientes. Desde la organización de los componentes hasta la interacción social, cada aspecto de una estación de bar desempeña un papel crucial en la creación de cócteles excepcionales.

Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre qué es una estación de bar y haya despertado tu curiosidad por explorar más sobre el fascinante mundo de la mixología. Si trabajas en un bar y quieres enviarnos las fotos de tu estación de bar, puedes hacerlo en nuestra página de Facebook y las subiremos en nuestra galería de fotos de bar stations.

sábado, 3 de junio de 2023

Día Internacional del Sommelier: Celebrando el Arte de los Vinos

¡Bienvenidos amantes del vino! Hoy, 3 de junio, celebramos el Día Internacional del Sommelier, una fecha especial en la que honramos a los expertos en vinos y su conocimiento sobre esta fascinante bebida. ¿Quieres saber más sobre la historia de este día y descubrir por qué el vino es una bebida tan apreciada en todo el mundo? Sigue leyendo y sumérgete en el maravilloso mundo de los sommeliers y los vinos.

Día Internacional del Sommelier: Celebrando el Arte de los Vinos

Día Internacional del Sommelier: Celebrando el Arte de los Vinos

¿Qué es el Día Internacional del Sommelier?

El Día Internacional del Sommelier se celebra cada año el 3 de junio para reconocer y rendir homenaje a los profesionales que se dedican al arte de la cata, selección y maridaje de vinos. Estos expertos tienen un profundo conocimiento de los vinos, su producción, variedades, regiones vitivinícolas y técnicas de degustación.

Historia del Día Internacional del Sommelier

La idea de establecer un día especial para los sommeliers se originó en 1969, cuando fue fundada la Association de la Sommellerie Internationale (ASI). Esta organización, compuesta por asociaciones de sommeliers de diferentes países, se dedica a promover la cultura del vino y garantizar la excelencia en el servicio y conocimiento de los sommeliers alrededor del mundo.

En 2010, la ASI decidió establecer el Día Internacional del Sommelier el 3 de junio, coincidiendo con la fecha de fundación de la organización. Desde entonces, cada año se llevan a cabo eventos, catas y actividades para celebrar la labor de los sommeliers y fomentar el amor por el vino.

El Vino: Una Bebida con Historia

El vino es una de las bebidas más antiguas y veneradas de la humanidad. Su historia se remonta a miles de años atrás, cuando las civilizaciones del antiguo Egipto, Grecia y Roma ya cultivaban y apreciaban esta exquisita bebida. A lo largo de los siglos, el vino ha sido símbolo de celebración, religión y cultura.

Cada botella de vino cuenta una historia única, desde el terruño en el que se cultivan las uvas hasta las manos del enólogo que cuidadosamente elabora la bebida. Cada sorbo nos transporta a diferentes lugares y momentos, despertando nuestros sentidos y deleitando nuestro paladar.

La Importancia del Sommelier

El sommelier es una figura fundamental en el mundo del vino. Su experiencia y conocimiento le permiten seleccionar los vinos más adecuados para cada ocasión y recomendar maridajes que realcen los sabores de los platos. Además, su habilidad para describir las características de un vino y su capacidad de catarlo de forma objetiva, lo convierten en un guía invaluable para aquellos que buscan explorar y disfrutar de nuevas experiencias vinícolas.

Descubriendo el Maravilloso Mundo del Vino

Si eres un apasionado del vino o simplemente deseas adentrarte en el mundo del vino puede ser una experiencia apasionante. Aquí te presentamos algunos aspectos clave para que comiences tu viaje enológico:

  • Variedades de Uvas: Existen innumerables variedades de uvas, cada una con características distintas que influyen en el sabor, aroma y cuerpo del vino. Desde las tintas como el Cabernet Sauvignon o el Merlot, hasta las blancas como el Chardonnay o el Sauvignon Blanc, hay un abanico de opciones para explorar.
  • Regiones Vitivinícolas: Cada región vitivinícola tiene su propia historia, tradiciones y condiciones climáticas que influyen en el desarrollo de los vinos. Desde los famosos vinos de Burdeos en Francia, hasta los prestigiosos vinos de Rioja en España o los exquisitos vinos de Mendoza en Argentina, cada lugar tiene su sello característico.
  • Proceso de Elaboración: Conocer el proceso de elaboración del vino es fundamental para comprender su complejidad y calidad. Desde la vendimia y la fermentación, hasta el envejecimiento y embotellado, cada etapa influye en el resultado final y en las características del vino.
  • Maridaje: El maridaje es el arte de combinar vinos y alimentos de manera armónica, resaltando los sabores de ambos. Los sommeliers son expertos en sugerir las mejores combinaciones, teniendo en cuenta las características del vino y los ingredientes del plato.
  • Catas y Degustaciones: Participar en catas y degustaciones es una forma divertida y educativa de explorar diferentes vinos. Aprender a apreciar los aromas, sabores, texturas y colores te permitirá desarrollar tu paladar y descubrir tus preferencias personales.
  • Cultura y Tradición: El vino está profundamente arraigado en la cultura y las tradiciones de numerosos países alrededor del mundo. Desde festividades y celebraciones hasta rituales y brindis, el vino ha sido un compañero constante en la historia de la humanidad.

Conclusión

En el Día Internacional del Sommelier, recordamos la importancia de estos expertos en vinos y celebramos el arte y la pasión que ponen en su trabajo. El vino, una bebida con historia y tradición, nos invita a descubrir un mundo lleno de aromas, sabores y experiencias sensoriales.

Explorar el mundo del vino es una aventura fascinante, llena de descubrimientos y deleite para nuestros sentidos. Ya sea que desees profundizar tus conocimientos, experimentar nuevos sabores o simplemente disfrutar de una buena copa en compañía de amigos, el vino siempre tiene algo especial que ofrecer.

Así que, en este Día Internacional del Sommelier, brindemos por los amantes del vino y por todas las maravillas que esta bebida nos regala. ¡Salud!

lunes, 29 de mayo de 2023

Baldoria: El nuevo restaurante italiano en Madrid que está conquistando los corazones de los amantes de la pizza

Si eres un apasionado de la cocina italiana y estás en Madrid, te tenemos una excelente noticia: ha llegado Baldoria, un restaurante italiano de nueva creación que está dando mucho de qué hablar. En tan solo seis meses desde su apertura, ha logrado posicionarse como la segunda mejor pizzería de la capital y ha sido reconocido con el premio a la mejor pizzería de Europa de nueva creación. ¿Quieres saber más sobre este lugar encantador? Continúa leyendo.

Baldoria: El nuevo restaurante italiano en Madrid que está conquistando los corazones de los amantes de la pizza

Baldoria: El nuevo restaurante italiano en Madrid que está conquistando los corazones de los amantes de la pizza

Ubicado en la callle Ortega y Gasset, cerca de la plaza de Manuel Becerra, Baldoria te transporta directamente a la isla napolitana de Procida. Desde el momento en que cruzas la puerta, sentirás como si estuvieras en una de las terrazas de la plaza de este encantador pueblo italiano. La decoración, a cargo de Estudio Pombo, recrea a la perfección la atmósfera de la isla con pavimentación típica, coloridas fachadas y balcones, e incluso una réplica de la farmacia local. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para ofrecerte una experiencia auténtica.

Pero lo que realmente distingue a Baldoria es su filosofía de ofrecer mucho más que una buena pizza. Aquí, se trata de brindarte una experiencia completa de viaje y música. Durante tu visita, podrás disfrutar de música en vivo todos los días, creando un ambiente animado y festivo. A medida que se acerca el fin de semana, la intensidad de la música aumenta, garantizándote una velada llena de diversión.

La cocina de Baldoria es cien por cien artesanal y se inspira en recetas tradicionales con giros de autor. En su carta encontrarás deliciosas pizzas napolitanas con una masa que reposa durante 48 horas y se hornea en horno tradicional, pastas caseras y platos para compartir. No te puedes perder la Cacio & Tartufo, una exquisita pasta que se sirve directamente en la rueda de queso, con trufa de los Abruzzos y una deliciosa salsa de trufa. Y si eres amante del queso, la burrata y la tarta de queso y pistacho te dejarán encantado.

Pero la propuesta culinaria no es lo único destacado de Baldoria. La experiencia integral se complementa con una cuidada selección de vinos italianos de pequeños productores y una barra de cócteles conocida como "Farmacia". Aquí encontrarás cócteles de autor que te sorprenderán y deleitarán tu paladar.

Baldoria ha logrado conquistar en poco tiempo a los madrileños amantes de la pizza gracias a su gastronomía italiana de calidad y a su ambiente acogedor. Su reconocimiento en la guía italiana '50 Top Pizza' como la entrada más fuerte de Europa y su posición número 13 en la lista de las 50 mejores pizzerías de Europa son un reflejo de su excelencia.

Conclusión

En resumen, Baldoria es mucho más que un simple restaurante italiano en Madrid. Es un lugar que ha logrado conquistar los corazones de los amantes de la pizza y la cocina italiana en general, gracias a su propuesta culinaria de calidad, su ambiente encantador y su filosofía de ofrecer una experiencia completa de viaje y música. Desde su ubicación en la calle Ortega y Gasset, este lugar te transporta directamente a la encantadora isla napolitana de Procida, con una cuidada decoración que recrea la atmósfera de este lugar. Además de las deliciosas pizzas napolitanas y pastas caseras, Baldoria te sorprenderá con música en vivo todos los días, creando un ambiente animado y festivo. Su reconocimiento como la segunda mejor pizzería de la capital y el premio a la mejor pizzería de Europa de nueva creación son el testimonio de su excelencia y calidad. Si estás en Madrid y eres un apasionado de la cocina italiana, Baldoria es definitivamente un lugar que debes visitar.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos