jueves, 27 de marzo de 2025

10 cosas que no sabías sobre los bartenders

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de la barra más allá de cocteles y botellas? Los bartenders no solo dominan el arte de mezclar bebidas, sino que también son expertos en psicología, matemáticas rápidas y hasta en manejar situaciones complicadas. Su trabajo va mucho más allá de lo que se ve a simple vista, combinando habilidades técnicas, sociales y hasta físicas.

En este post, descubrirás 10 curiosidades que probablemente no sabías sobre los bartenders, desde su increíble memoria para cócteles hasta su papel como "consejeros nocturnos". ¡Prepárate para ver a estos profesionales con otros ojos! 

10 COSAS QUE NO SABIAS DE UN BARTENDER 

BARTENDER

Aquí tienes 10 cosas que quizás no sabías sobre los bartenders:

1. Son psicólogos sin título – Escuchan las historias, penas y alegrías de los clientes, muchas veces actuando como consejeros.

2. Tienen memoria fotográfica para bebidas – Pueden recordar cientos de cócteles y cómo prepararlos sin necesidad de ver una receta.

3. Saben cuándo cortar a un cliente – Aprenden a identificar cuando alguien ha bebido demasiado y necesitan dejar de servirle.

4. Pueden preparar tragos sin mirar – Los bartenders experimentados dominan sus movimientos tanto que pueden hacer cócteles con los ojos cerrados.

5. No todos beben alcohol – Muchos bartenders no consumen alcohol o beben muy poco, aunque trabajen rodeados de él.

6. Ganan más con propinas que con el sueldo base – En muchos lugares, su ingreso principal proviene de las propinas de los clientes.

7. Deben ser rápidos con las matemáticas – Calculan precios, cambio y medidas de licor en segundos, sin depender de una calculadora.

8. Conocen trucos de seguridad – Saben manejar clientes agresivos o ebrios y muchas veces tienen técnicas para calmar situaciones tensas.

9. Aprenden a leer a la gente – Con el tiempo, desarrollan la habilidad de detectar estados de ánimo y personalidades con solo ver a un cliente entrar.

10. Tienen resistencia física increíble – Pasan horas de pie, moviéndose sin parar, cargando botellas y aguantando largas jornadas sin descanso.

Si alguna vez has pensado en ser bartender, ¡ahora sabes que es más que solo mezclar tragos!

lunes, 3 de marzo de 2025

Vinos para celebrar San Valentín: un brindis para celebrar el amor

Vinos para celebrar San Valentín: un brindis para celebrar el amor

El vino siempre es un gran aliado para sorprender. Pero cuando los pequeños gestos cobran un significado especial, su potencial es aún mayor y regalar vino en San Valentín o, sencillamente, hacer de él un elemento más de una velada perfecta, es una gran elección. Cuando se trata de celebrar el amor, los vinos para disfrutar en pareja no solo acompañan, sino que también pueden potenciar la conexión entre esas dos personas, creando una atmósfera cálida y envolvente. 

Elegir el vino perfecto está lejos de ser una decisión al azar. Dado que hay un sinfín de vinos para San Valentín de lo más recomendable, lo mejor para acertar es tener en cuenta desde el ambiente hasta el menú pasando, cómo no, por los gustos personales. 

Un vino para cada momento especial

Toda relación se construye a base de recuerdos compartidos y, en la tarea de hacerlos especiales, los vinos para disfrutar en pareja son grandes aliados. Para elegir con acierto los vinos para regalar en San Valentín o aquellos que acompañarán la velada, no basta solo con poner atención a las recomendaciones. Hay que aplicar una visión de conjunto y explorar diferentes aspectos. Si no sabes por dónde empezar, aquí algunas recomendaciones:

  • Gustos personales. Una de las claves del éxito de cualquier pareja está en el conocimiento del otro. La cuestión tiene aplicación práctica a la hora de elegir vinos para San Valentín. ¿Os gustan los vinos ligeros y frescos? Entonces un albariño como el Mar de Frades puede ser una excelente opción? ¿Sois más de tintos intensos? Entonces puedes probar, por ejemplo, con un Marqués de Murrieta Reserva.
  • Maridaje. A la hora de elegir el maridaje de tu celebración no está de más recordar que un plato de mariscos o pescado se realza con un vino blanco fresco y afrutado, mientras que una carne jugosa pide un tinto con cuerpo y estructura. ¿La cena incluye quesos? Un tinto joven armoniza con semicurados, mientras que un Oporto o un Sauternes pueden ser el complemento ideal para quesos azules o curados. Si has llegado hasta aquí, no puedes fallar con el postre. El vino dulce, como un Moscato d’Asti o un Pedro Ximénez, son la pareja ideal para el chocolate y las fresas propias de cualquier película romántica. Recuerda incluirlo como parte del maridaje para crear un final perfecto para la noche. 
  • El ambiente. ¿Tu cita está envuelta de un halo de romanticismo clásico? ¿Eres más de disfrutar de las miradas cómplices? El ambiente también es fundamental a la hora de elegir vinos para San Valentín. Un espumoso como el Raventós i Blanc De Nit Rosé aportará elegancia y frescura a una cena sofisticada, mientras que un Hacienda López de Haro Crianza es perfecto para crear una atmósfera acogedora. Si la ocasión invita a una conversación pausada, un blanco elegante como un Albariño o un Chardonnay con crianza puede ser una excelente opción. Para quienes prefieren un toque más pasional, los tintos como un Syrah o un Merlot ofrecen notas cálidas y envolventes, perfectas para una cena romántica.

San Valentín es la excusa perfecta para sumergirte en la búsqueda de los mejores vinos para disfrutar en pareja. Ya sea como parte de una cena especial, como regalo o simplemente para brindar por el amor, elegir el vino adecuado puede hacer que la ocasión sea inolvidable.   

domingo, 2 de marzo de 2025

El Consumo de Alcohol Puede Aumentar la Atracción Entre Hombres, Según un Estudio

Un reciente estudio publicado en The Journal of Social Psychology ha revelado que el consumo de alcohol puede modificar la percepción de atracción sexual entre hombres. Es decir, bajo los efectos del alcohol, los hombres pueden sentirse atraídos por otros, independientemente de su orientación sexual habitual.

Si bien ya en 2017 hablamos de que los heteros se sienten más atraídos por otros hombres cuando beben alcohol, esta nueva investigación fue realizada por los académicos Beanne Helmers, Colin Harbke y Julie Herbstrith, de las universidades de Wayne y Illinois Oeste. Su objetivo era analizar cómo el consumo de alcohol influye en el comportamiento social masculino en entornos de interacción, como bares y reuniones.

El Consumo de Alcohol Puede Aumentar la Atracción Entre Hombres, Según un Estudio

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

Los investigadores observaron a un grupo de 83 hombres heterosexuales en diferentes bares locales. Durante el estudio, los participantes fueron evaluados mientras consumían alcohol y, posteriormente, se les preguntó con quién estarían dispuestos a tener relaciones sexuales.

Inicialmente, todos los hombres afirmaron sentirse atraídos exclusivamente por mujeres. Sin embargo, a medida que el nivel de alcohol en su organismo aumentaba, también lo hacía su percepción de los hombres como atractivos.

Los datos recopilados mostraron que, tras ingerir aproximadamente 10 copas, los participantes comenzaron a percibir a otros hombres con un nivel de atracción similar al que sentían por las mujeres. Esto sugiere que el alcohol puede reducir la ansiedad y alterar la percepción de la realidad, modificando temporalmente la atracción sexual.

Conclusiones del estudio

Los investigadores concluyeron que el consumo de alcohol puede influir en el comportamiento y la percepción sexual. Bajo sus efectos, los hombres pueden experimentar atracción por personas del mismo sexo, incluso si su preferencia habitual es heterosexual.

Este hallazgo no solo abre el debate sobre cómo el alcohol afecta la socialización y las interacciones personales, sino que también plantea preguntas sobre la manera en que el entorno y las sustancias pueden modificar nuestra percepción de la atracción y el deseo.

Fuente: Latina Noticias

jueves, 20 de febrero de 2025

Los Mejores Vinos para el Mes de los Enamorados

Febrero es el mes del amor y la ocasión perfecta para sorprender a tu pareja con una experiencia especial. ¿Sabías que el vino puede convertir una cena en un momento inolvidable? Elegir el adecuado no es tan sencillo, pero aquí te daremos los mejores tips y consejos para que disfrutes de los mejores vinos para regalar en San Valentín. Sigue leyendo, porque al final descubrirás opciones que te enamorarán.

¿Por qué el vino es ideal para San Valentín?

El vino ha sido símbolo de romance desde tiempos antiguos. Su elegancia, aroma y sabor crean el ambiente perfecto para celebrar el amor. Además, existen variedades para todos los gustos: desde espumosos frescos hasta tintos intensos.

Tipos de vinos ideales para San Valentín

Los Mejores Vinos para el Mes de los Enamorados

1. Espumosos: el toque de celebración

Si buscas algo sofisticado y festivo, los vinos espumosos son la opción perfecta. Un Mar de Frades, por ejemplo, combina frescura y elegancia, ideal para maridar con mariscos o aperitivos ligeros.

2. Blancos suaves y aromáticos

Para quienes prefieren sabores frescos y ligeros, un buen blanco afrutado es una excelente opción. Son perfectos para acompañar cenas con pescado o ensaladas, realzando los sabores sin ser demasiado intensos.

3. Tintos románticos y seductores

Si buscas un vino con carácter, los tintos añejados como el Marqués de Murrieta Reserva son ideales. Con notas de frutas maduras y un toque especiado, este vino es perfecto para carnes rojas y quesos curados.

Consejos para elegir el mejor vino

Elegir un vino no solo depende del precio, sino también del momento y la compañía. Aquí te dejamos algunos tips para acertar:

  • Piensa en la comida: los vinos deben complementar los sabores del menú.
  • Conoce los gustos de tu pareja: si prefiere sabores suaves, opta por blancos o rosados; si le gustan intensos, elige un buen tinto.
  • La temperatura es clave: los blancos y espumosos se sirven fríos, mientras que los tintos se disfrutan mejor a temperatura ambiente.

Vinos para compartir en pareja

Si quieres una experiencia inolvidable, elige opciones pensadas para disfrutar juntos. Consulta esta selección de vinos para disfrutar en pareja y encuentra la mejor elección para tu cita.

Conclusión

El vino puede convertir una simple cena en una velada especial. Ahora que conoces las mejores opciones, solo queda elegir la que mejor se adapte a tu plan de San Valentín. Si buscas un detalle especial, revisa esta lista de vinos para regalar en San Valentín y sorprende con el maridaje perfecto.

¡Brinda por el amor y disfruta cada sorbo! 

miércoles, 5 de febrero de 2025

El vino más caro de la Antigua Roma

En la antigua Roma, el vino no era solo una bebida, sino un símbolo de estatus, poder y refinamiento. Entre los numerosos caldos que circulaban por el imperio, uno destacaba por encima de todos: el Falerno, conocido como «el vino de los Césares». Este exquisito vino, originario de la región de Campania, se convirtió en el emblema del lujo y la exclusividad, reservado para las élites y celebrado por su calidad incomparable. Su fama trascendió los siglos, llegando a ser mencionado por poetas, emperadores y escritores que lo consideraban una verdadera joya líquida. Pero, ¿qué hacía del Falerno un vino tan especial? ¿Por qué era tan codiciado y qué secretos guardaba su elaboración? En este post, exploraremos la historia, el prestigio y los detalles que convirtieron al Falerno en el vino más caro y lujoso de la antigua Roma, un legado que aún hoy perdura en la memoria de los amantes del vino.

EL VINO MÁS CARO Y LUJOSO DE LA ANTIGUA ROMA: EL «FALERNO». «EL VINO DE LOS CÉSARES».

El vino más caro de la Antigua Roma

En el año 146 a. C., la península Itálica era ya la primera región productora de vino del mundo conocido. Algunos viticultores distribuían incluso su propio vino exclusivo, y para diferenciarlo del resto de competidores, grababan su sello personal (como los modernos logos) en las asas de las ánforas en las que transportaba sus caldos. Los arqueólogos han encontrado miles de ánforas romanas con sellos de este tipo (que indican su lugar de origen, contenido y otra clase de información) en Marsella, Atenas o Alejandría.

Los romanos habían adquirido el gusto por el vino de los griegos, pero elevaron el sibaritismo de estos últimos a nuevas cotas. La disparidad social de la sociedad romana, dividida entre patricios y el pueblo llano, se reflejaba también en el contenido de sus copas. Beber un tipo u otro de vino determinaba la clase a la que se pertenecía.

Había consenso generalizado respecto al mejor vino que se podía beber. Era el falerno, un caldo italiano de la región de Campania. Su nombre se convirtió en sinónimo de lujo y, de hecho, así ha llegado su fama hasta la actualidad. Tenía que elaborarse con vides cultivadas en regiones estrictamente acotadas de las laderas del monte Falerno, una montaña situada al sur de la ciudad de Nápoles. El mejor falerno era un vino blanco, por lo común envejecido durante al menos diez años, aunque lo ideal era esperar mucho más, hasta que adquiriera un color dorado muy apreciado. Lo limitado de la zona de producción y un largo envejecimiento hacían del falerno un vino extremadamente caro.

La cosecha más famosa de falerno fue la del año 121 a.C., que pasaría a la Historia con el nombre de «falerno opimiano» en honor de Opimio, el cónsul que ocupó el cargo ese año. Lo bebió el mismísimo Julio César en el siglo I a.C. y al emperador Calígula le sirvieron «falerno opimiano» de ciento sesenta años de antigüedad en el 39 d.C. El poeta romano Marcial, que también vivió en el siglo I a.C., definió este vino como «inmortal».

Otros vinos romanos de prestigio eran el cécubo, el sorrentino y el setino. En el lado opuesto de la pirámide social, el pueblo llano bebía vinos de pésima calidad que a menudo se adulteraban con aditivos para disimular su sabor. La posca era una bebida para la soldadesca que se elaboraba mezclando agua con vino picado o avinagrado.

El último peldaño del escalafón romano del vino lo ocupaba la lora, bebida que solía servirse a los esclavos y que difícilmente podría calificarse como vino, se elaboraba mojando y prensando pieles, semillas y talos sobrantes de la elaboración del vino común.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos