viernes, 5 de febrero de 2010

Tragos Aperitivos, Tragos Digestivos (o Bajativos), Tragos de Ocasión

Una clasificación de cocktails muy usada en la coctelería y en la gastronomía es la sub división en tres  grandes grupos de combinados : Tragos Aperitivos, Tragos Digestivos (o Bajativos) y Tragos De Ocasión. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre estos tres tipos de tragos!

Clasificación de cocktails : Tragos Aperitivos, Tragos Digestivos (o Bajativos), Tragos de Ocasión

Aperitivos y Digestivos

Tragos Aperitivos

Las bebidas o cócteles aperitivos son aquellas que se sirven antes del almuerzo o de la cena.
Las bebidas o tragos aperitivos tienen que ser secos o amargos, de baja graduación alcohólica, para no quitar el apetito además de no alterar el gusto de las papilas gustativas.

Un claro ejemplo de una bebida aperitiva muy usada es el Vermouth; además a este tipo de tragos le van muy bien los ingredientes cítricos.

Puedes ver las mejores recetas de tragos aperitivos en nuestro blog.

Tragos Digestivos (o Bajativos)

Las bebidas o cócteles bajativos son aquellos que se sirven después del almuerzo o de la cena.
Las bebidas o tragos digestivos deben tener una alta concentración de azúcar para que den la sensación de satisfecho, además aceleran y facilitan el proceso digestivo.

Suelen ser tragos muy frutales y se emplean ingredientes dulces como la granadina además de azúcar.

Tragos de Ocasión

Los tragos de ocasión se caracterizan por ser bebidas que permiten su consumo en cualquier momento y ocasión, con relación a la hora, es decir que se pueden beber antes y después de las comidas, en una reunión informal o formal.
 
A diferencia de los Tragos Aperitivos y Digestivos, estos tipos de cócteles admiten ingredientes un poco más pesados como crema, leche, helado etc.

Conclusión

En resumen, la clasificación de cocktails en tres grandes grupos: Tragos Aperitivos, Tragos Digestivos (o Bajativos) y Tragos de Ocasión, nos proporciona una guía útil para seleccionar las bebidas adecuadas según el momento y el propósito de consumo. Los Tragos Aperitivos abren el apetito con su sequedad y amargura, ideales para antes de una comida. Por otro lado, los Tragos Digestivos, ricos en azúcar, promueven la satisfacción y ayudan en la digestión, perfectos después de una comida. Mientras tanto, los Tragos de Ocasión son versátiles y se adaptan a diversas situaciones, permitiendo una mayor variedad de ingredientes. Esta clasificación nos ofrece una apreciación más profunda de la versatilidad y la complejidad de la coctelería, enriqueciendo nuestras experiencias gastronómicas.

jueves, 4 de febrero de 2010

Como Calcular la Graduación Alcohólica de un Cocktail

Si a la hora de preparar un trago estamos buscando alguno que sea fuerte o débil, determinar la graduación alcohólica del mismo es importante para evitar sorpresas a la hora de dar el primer sorbo.

La graduación alcohólica de una bebida indica el tanto por ciento de alcohol puro que contiene. De esta forma, cuando vemos que una botella de Cerveza indica en la etiqueta que tiene 5º, significa que contiene un 5% de alcohol puro, es decir, que de cada litro de esa cerveza (1000 cc.) 50 cc. son de alcohol puro y 950 cc. de otras sustancias.

De esta manera, para calcular la cantidad de alcohol que posee una bebida se debe sumar la cantidad de bebida por un lado y las cantidades de alcohol por el otro, y dividir la cantidad de alcohol por la del contenido.

Por ejemplo, si tenemos 100 cc. de cerveza de 6º y 100 cc. de algún licor con 24º, se suman las cantidades por un lado y las graduaciones por el otro, dando como resultado lo siguiente :

Cómo calcular la graduación alcohólica al mezclar dos o más bebidas 

Cerveza + Licor = Total
6 + 24 = 30
100 cc. + 100 cc. = 200 cc.
30º / 200 cc. = 0,15
Multiplicamos por 100 para obtener el porcentaje y dará como resultado 15º
Esta mezcla tendrá 15º de graduación alcohólica.

Tragos

Calcular la graduación alcohólica de una bebida es esencial para controlar el impacto que tendrá en nuestro cuerpo. Este proceso nos permite tomar decisiones informadas sobre cuánto beber y cómo combinar diferentes licores. La graduación alcohólica se calcula teniendo en cuenta la cantidad de alcohol puro en relación con el volumen total de la bebida. En el ejemplo mencionado, la mezcla de cerveza y licor resulta en una graduación alcohólica del 15%. Este conocimiento nos ayuda a evitar sorpresas desagradables al beber y nos permite disfrutar de nuestras bebidas de manera responsable, promoviendo así una experiencia más segura y placentera.

martes, 2 de febrero de 2010

Tipos de Bares

Desde la antigua fonda que brindaba vino y alojamiento, los bares han evolucionado hasta convertirse en lugares de diversión, encuentro e interacción social; con ellos también evolucionó la coctelería, que cada vez fue adquiriendo mayor importancia, a medida que se convertía en una ciencia y un arte; por lo tanto tener una noción de las principales características de los diferentes tipos de bares del mundo es algo importante para todo barman.
 
Es importante resaltar que existen otras variantes de los establecimientos aquí citados, como así combinaciones de los mismos. Este hecho indica el constante cambio de este tipo de establecimiento de servicios y su constante evolución.

Tipos de Bares

Tipos de Bares

FONDA : Este establecimiento, típicamente Español, suministraba pan, vinos, embutidos y quesos. Generalmente estaban atendidos por sus propios dueños, quienes además brindaban alojamiento y caballerizas.

POSTA : Fue un establecimiento típico Americano, el cual brindaba comida, alojamiento y recambio de animales para las diligencias.

WAGGON : Es otro bar típico Americano. Se trataba de un bar ambulante que servía alimentos, armas, bebidas alcohólicas y también servía como almacén móvil.

PULPERÍA : Este fue un bar típico del Río de la Plata. En su momento fue el único lugar de reunión. Se caracterizaba por tener una reja de mostrador. Posteriormente evolucionó hasta convertirse en Almacén de Ramos Generales.

SALOON : Establecimiento típico Americano, donde se servía comida, bebida, alojamiento, cocheras y servía eventualmente como lugar de reuniones sociales.

CAFÉ : Es típicamente Francés. En el se servía solamente bebidas. Este establecimiento data del año 1700.

CLUB PRIVE : Establecimiento típicamente Inglés. En el se servían determinados tipos de bebidas, como por ejemplo Gin.

PUB : Es típico de Inglaterra, en donde también se llamaba Public House. Atendían a todas las clases sociales, donde se servían bebidas y se compartían divertimentos como juegos, canciones, etc.

AMERICAN BAR : Se considera que este típico bar Americano es el padre de todos los bares, tales como se conciben hoy en día. Todo gira en torno al servicio que este presta.

CABARET : Este establecimiento típicamente Francés se hizo famoso durante la guerra por la combinación del Champagne, la prostitución, etc.

PIANO BAR : Este establecimiento, inmortalizado en la película Casablanca, es típicamente Americano y similar al American Bar. Su característica principal es la presencia de un piano de cola al final del mostrador.

ONLY DRINK BAR : Establecimiento típico Americano, en el cual sólo se va a beber, sin ningún tipo de entretenimiento que distraiga la atención del cliente ocasional.

HARRIS BAR : Típicamente Inglés, está ambientado con mucha madera y dispone de un servicio de cócteles.

DANCING BAR : Típicamente Americano, este establecimiento consistía en un salón con pista de baile.

SNACK BAR : Es un establecimiento típico Americano, en el cual se sirven comidas rápidas. Son frecuentes en Terminales, Hoteles y lugares de esparcimiento.

PROMENADE BAR : Es un establecimiento típico Europeo y brinda un servicio al aire libre en parques, playas, termas, etc.

lunes, 1 de febrero de 2010

Familias de Cocktails

Los tragos, entre otras clasificaciones, se agrupan por familia de cócteles; cada una de ellas tiene ciertas características singulares que las distinguen de las demás.
Aquí están las principales familias de tragos y sus características más destacadas.

Familias de Cocktails
Familias de Cocktails

CUPS : Ideal para las reuniones sociales. Se sirven en una Jarra adecuada con hielo y macedonia. Para completarlo son ideales los vinos blancos y espumantes.

COOLERS : Cócteles ideales para el periodo estival. Se sirven en vaso tipo Collins, agregando azúcar o cualquier tipo de jarabe, hielo, un espiral de limón y una medida de la bebida elegida. Se completa con Ginger Ale.

COBBLERS : Cócteles decorativos y refrescantes, que se preparan en copa de agua con hielo picado fino, macedonia y generalmente se realizan a base de vinos generosos. También pueden elaborarse con aguardientes.

CRUSTAS : Son cócteles similares a los Cobblers, pero con la diferencia que no lleva fruta; se corona la copa con azúcar y se le agrega un espiral de limón.

COLLINS : Son tragos largos preparados directamente en vaso largo con jugo de limón, azúcar, el aguardiente elegido y se completa con soda.

DAISIES : Estos cócteles se sirven en Copa de Champagne, con hielo, macedonia, granadina, el aguardiente solicitado y se completa con soda.

EGG-NOGS : Cóctel nutritivo y recostruyente que se prepara con huevo y leche. Es interesante destacar que la leche puede adicionarse fría o caliente. Se decora con nuez moscada.

FIZZES : La principal característica de estos cócteles es su efervescencia debido a que se pueden preparar con Champagne o completar con soda.

FLIPS : Cóctel nutritivo que se puede servir tanto en la mañana como en la tarde. En su composición se incluye la yema de huevo, azúcar, un vino generoso o un aguardiente.
Se prepara con batidora eléctrica y en copa que no sea inferior a los 150 gr.

HIGHBALLS : Cóctel refrescante, elaborado con una medida del aguardiente elegido, hielo y se completa con Ginger Ale o soda.

JULEPS : Son tragos muy refrescantes originarios de EEUU. Se preparan a base de hojas de menta machacada con agua fría, Whisky, Bourbon y hielo granizado.

POUSSE-CAFÉ : Cóctel de origen Francés, que se prepara en copa o vaso que no exceda los 70 gr. Se van colocando los licores de a uno según densidad decreciente, logrando un efecto visual muy interesante ya que estos no se mezclan.

SOURS : La principal característica de esta familia de tragos es el gusto agrio del limón. Los más famosos son el Whisky Sour y el Pisco Sour.

SANGAREES : Cóctel de los países tropicales que se prepara disolviendo azúcar en agua. Se agrega una medida del aguardiente solicitado, se completa con agua y, sobre la superficie, flotando, una cucharita de vino Oporto con ralladura de nuez moscada.

SLINGS : Variedad de trago largo, empleando azúcar, limón y el aguardiente elegido.

SMASHES : Se prepara estos cócteles en vaso Old Fashioned, con hielo, azúcar, ramitas de menta y el aguardiente elegido.

SWIZZLEZ : Esta familia de cocktails recibe el nombre de la varilla o removedor con que se sirve. La característica de estos preparados es la espuma que se logra al hacer girar el removedor entre las manos.

ZOOMS : Tragos que utilizan la miel y la crema de leche, además del aguardiente elegido. Se prepara batido y en Copa Cóctel.

domingo, 31 de enero de 2010

La Licuadora

Que es la Licuadora?

La licuadora es un electrodoméstico de cocina usado para triturar los alimentos consiguiendo purés más o menos líquidos.
Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene 3 o 4 anchas y afiladas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento.
El motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya regulando. Es un motor de inducción de corriente alterna, en unos bobinados del campo de estátor, generando una fuerza magnética que se transmite al rotor con un factor de potencia de 200 W; dependiendo de la marca, las aspas giran por la fuerza de rotación a través del acoplamiento con el eje del rotor, con unas 2000 revoluciones por minuto aproximadamente.

Licuadora

Historia la Licuadora


El inventor de la batidora de vaso, inicialmente conocida como vibradora, fue Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.
En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una batidora de vaso, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.
Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922 no pensaba en la licuadora para la maceración de frutas y verduras, pero sí como triturador de alimentos.
En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.
Hoy en día, esta herramienta revolucionó la coctelería, debido a la facildad que le dá al barman al mezclar bebidas con frutas y otros elementos, generando tragos con una consistencia muy particular, que solo la licuadora puede brindar.
Uno de los Tragos Licuados más reconocidos a nivel mundial, sin duda es el Daiquiri Frozen de Frutilla.

Etiquetas

2014 2015 2016 2017 2018 2023 2024 ABC de Coctelería Absenta Albahaca Alcarelle Alcohol Alcopop Ale Alemania Alimentos Almendras Almíbar Alquilar Amaretto Amargo de Angostura Amarula Ananá Año nuevo Aperitivos Aperol App Apricot Apricot Brandy Arándano Argentina Arte Australia Austria Bacardi Bacardi Limón Bailar Baileys Banana Barcelona Bares Barman Bartender Batidos Bebidas Beer Pong Belleza Beneficios Bitter Bitter Angostura Black Vodka Bodegas Bodegas Navarra Bombay Sapphire Borrachos Botellas Bourbon Branca Brandy Brasil Brasil 2014 Bricolaje Buenos Aires Burdeos Cacao Cachaça Café Cafetera Caipiras Calientes Calorías Camarero Campari Canadá Canarias Canela Cannabis Carne Casa Cata Cataluña Catering Cava Celebridades Celíacos Cena Cerezas Certamen Cerveza Cerveza Artesanal Champagne Chef Cherry Brandy Chicago Forbidden Root Chile Chile. Ají China Chistes Chocolate Chocolate en Polvo Ciruelas Clases Clericó Club Coca Cola Cocina Cocinero Cocktails Coco Coctelera Cognac Cointreau Cola Colecciones Colombia Comida Comprar Concursos Consejos Corcho Cordoba Corea Corona Cranberry Crema de Banana Crema de Cacao Crema de Cacao Blanco Crema de Coco Crema de Leche Crema de Menta Blanca Crema de Menta Verde Crema de Whisky Crema Doble Cristalería Cuba Cubatas Cultura Cumpleaños Curaçao Curaçao Blue Curiosidades Cursos Daiquirí Damasco Decoración de Tragos Degustación Deporte Descargas Día del Bartender Día Internacional de la Cerveza Día Internacional del Café Día Internacional del Sommelier Diabetes Diccionario de Bebidas Dieta Dinamarca Dinero Disaronno Discoteca Distribuidora DIY Domaine de Canton Drambuie Dry Gin Dulce de Leche Dulces Durazno e-Books Ecología Electrodomésticos Emiratos Árabes Unidos Empresa Energía Energizante Ensaladas Envases Escocia España Espresso Estados Unidos Estonia Estrella Galicia Estudios Etiquetas Europa Eventos Famosos Fernet Fernetic Festival Fiesta de la vendimia Fiestas Flair Flores Fotos de Cocktails Francia Fresa Frigorifico Frozen Frutas Frutilla Frutos Rojos Frutos secos Fuego Fumar Fútbol Gaseosas Gastronomía Gelatina Gin Ginebra Ginger Ale Gourmet Granadina Grand Marnier Grapa Grapamiel Grappa Grappamiel Halloween Hazlo Tú Mismo Heineken Helado de Vainilla Herramientas Hesperindina Hidromiel Hielera Hielo Hielo Seco Hierbabuena Hierbas Historia de las Bebidas Hogar Hombres Hostelería Hotelería Huevo Humor Hungría Ibiza Ideas Illy India Infografías Infusiones Inglaterra Instagram Inteligencia Artificial Inventos Irlanda Italia Jack Daniel's Jägermeister Jamón Japón Jengibre Jerez Johnnie Walker Juego de Tronos Juegos de Mesa con Alcohol Jugo de Mora Jugos Kahlua Kava Kirsch Kiwi La Rioja Lager Las Vegas Latas Latinoamerica Leche Leche Condensada Leche en Polvo Licor Benedictine Licor de Almendras Licor de Ananá Licor de Banana Licor de Butiá Licor de Café Licor de Cassis Licor de Chocolate Licor de Coco Licor de Dulce de Leche Licor de Durazno Licor de Frutilla Licor de Huevo Licor de Kiwi Licor de Mandarina Licor de Manzana Licor de Maracuyá Licor de Maraschino Licor de Melón Licor de Menta Licor de Naranja Licor de Sandía Licor de Vainilla Licor Granada Pama Licor Quemaito Licor St Germain Licor Strega Licores Licores Caseros Lima Limón Limoncello Liquore Galliano Lituania Lugares Luxemburgo Macallan Madrid Mahou-San Miguel Malibu Mandarina Mango Manzana Máquinas Maracuya Maraschino Marcas Margarita Maridaje Marihuana Mariscos Marrasquino Martini Martini Dry Martini Rosso Matcha Medidas Melón Mendoza Menta Mexico México Mezcal Micheladas Microondas Midori Miel Mitos Mixología mixólogo Mojito Montemayor Moras Muebles Mujeres Mundial Música Naranja Natural Navidad Negroni New York Noche Noticias Nueva Zelandia Nuez Moscada Nutella Nutrición Ollas Oporto Ostras Pacharán Paco Garcia Parejas Patricia Peach Tree Kuyper Pepsi Pera Perú Peso Pétalos de Rosa Piña Piña Colada Pisco Pitanga Pitman Pizza Pizzería Plantas Plátano Platos Polonia Pomelo Ponches Portugal Postres Premios Productos Propina Puebla Punta del Este Queso Ranking Recetas Red Bull Redes Sociales Refrescos Refrigerador Regalos República Checa Resaca Resolí Restaurante Revistas Ron Rusia Rye Sake Salsa Tabasco Salsa Worcestershire Salud Salúd San Patricio San Valentin Sandia Sandía Semen Servicios Shisha Shochu Shots Sidra Sirope de Jengibre Sirope de Rosas Smirnoff Soda Sommelier Sopa Sour Speed Sprite Sudáfrica Suecia Suiza Sumilleres Sweet & Sour Mix Tabaco Tecnología Temperatura Tequila The Water Company Tía María Tips Todos los Tragos Tomate Tonica Top 10 Toronja Trabajo Tragos Tragos Afrodisíacos Tragos Aperitivos Tragos Batidos Tragos con Bourbon Tragos con Brandy Tragos con Cachaça Tragos con Café Tragos con Cerveza Tragos con Champagne Tragos con Fernet Tragos con Gin Tragos con Helado Tragos con Jägermeister Tragos con Pacharán Tragos con Pisco Tragos con Ron Tragos con Tequila Tragos con Vermouth Tragos con Vino Tragos con Vodka Tragos con Whisky Tragos de Autor Tragos de IBA Tragos de Ocasión Tragos Digestivos Tragos Directos Tragos Flameados Tragos Licuados Tragos Picantes Tragos Refrescados Tragos sin Alcohol Tragos Tropicales Triple Sec Trucos Trump Turismo Uñas Uruguay Utensilios Vainilla Vajilla Valladolid Vapeo Varios Venezuela Ventajas Vermouth Vermouth Dry Vermouth Rosso Viajar Video Recetas Videos Vino Vino Blanco Vino Espumante Vino Rosado Vino Tinto Vinoteca Vodka Vodka de Vainilla Whiskey Whisky Yogurt Yxaiio Pheromones Zumos